ConsultoríaDiseñoGerencia de proyectos Página web: Cel:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“Mitigación al Cambio Climático y Sostenibilidad Ambiental: Roles que pueden jugar las bancas de desarrollo en ambas dimensiones”, Bogota 18 y 19 de noviembre.
Advertisements

III Congreso Internacional. Modernización y gestión de la calidad en el poder legislativo Las asociaciones civiles como agentes de cambio para el fortalecimiento.
PRÁCTICAS TÉCNICO-PROFESIONALES DISEÑO INDUSTRIAL.
Medellín - Bogotá | PBX: (57) | Dirección Medellín: Cr 79# || Todos los derechos reservados 2016 © Diseño Jeduca.
Presentación del Nuevo Estatuto Orgánico Somos ProMéxico 20 de mayo de 2016.
Método ZOPP Método ZOPP Proceso de Proceso de Planeación Participativa
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE NEZAHUALCOYOTL División de Administración Ingeniería en Negocios Profesor: Ricardo Yebra Romero MERCADOTECNIA Alumno: I. Sharazan.
16 de mayo de 2016 Avances de la Política de Mejora Normativa en Colombia.
Construcciones, servicios y vías Carlos Fernando Rojas López Gerente de Proyectos cel
“Programa piloto de Extensión Agraria para usuarios (as) de PRODESAL Til Til” Primer Diplomado en Extensión Agrícola Facultad de Ciencias Agronómicas Universidad.
GESTIÓN DE LA IMAGEN CORPORATIVA. Gestión de la imagen corporativa Estrategia Conocer sus acciones, favorecer con ellas las metas corporativas, así como.
CASA DE LA CALIDAD Por: Xavier Gualán. CASA DE LA CALIDAD Casa de la calidad: Es una herramienta que puede mejorar el procedimiento de operación. ¿Qué.
EDIFICIOS DE CHANCADO PRIMARIO
Resumen Anteproyecto de Presupuesto 2018
Ing. Daniel Roberto Arias
PROMOCION DE LA SALUD . La Carta de Ottawa de 1986 "consiste en proporcionar a la persona, familia y comunidad los medios necesarios para mejorar la salud y.
Sistema Integral de Información GeoEducativa del Estado de Veracruz
¿Cómo me va en la escuela?
“Generación de un Plan estratégico tecnológico, caso TI (PETi) : un enfoque de Sistemas y Gestión” Luis Hevia.
Mesa Temática: DESARROLLO INSTITUCIONAL
¿Son nuestros negocios realmente inteligentes?
SEMANA DE SOCIEDAD CIVIL
IN77P01 DIRECCION DE MARKETING CLASE 5, JU 10 de Junio
El marco conceptual y de implementación de IFC
JOAQUIN ROJANO DE LA HOZ
Facilitador: Ing. Oswaldo Guamán
DIALOGO SOCIAL EN PARAGUAY EXPERIENCIAS
Administración Moderna.
Consultoría Especializada Agosto 2017
Proyectos de Inversión
BLOQUE 5.
TECNOLOGÍA UMB VIRTUAL
AGUAMOD – Enero 2017 BOLETÍN N°1 NOTICIAS CONTACTO
Universidad manuela beltran - virtual
TUTORIAS marzo 30 A 1 DE ABRIL Nos une y nos mueve” Instituto Tecnológico de Boca del Rio I.-
MATRIZ DE RIESGO Y PELIGROS
Introducción a la Simulación
Herramienta tareas ¿Que es internet? ¿Cómo funciona internet?
IDEA DE NEGOCIO EMPRENDIMIENTO Y CREACION DE EMPRESA ESPECIALIZACION EN GESTION HUMANA UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN MONICA PATRICIA CARO FRANCO.
Las TICS: definición, clasificación, evolución
Plan de implementación y evaluación de las intervenciones en Chile
ORIENTAR PERSONAS SEGÚN NORMATIVIDAD DE SALUD.
Diagnóstico interno: fortalezas y debilidades Análisis de:
Diferencias programador vs Ingeniero de software
GUÍA PARA PREPARAR PERFIL DE PROYECTOS
EL ROL ESTRATEGICO DEL RESPONSABLE DE COMPRAS
ANALISIS MESA DE EXPERTOS
Proceso de actualización de proyectos 2018 – 2019 Plan de Desarrollo Institucional
MIMCO Construyendo Futuro.
Escuela de Proyectos.
Programa de Fomento a la Economía Social
METODOLOGÍA PARA LA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE EDUCACIÓN
Se la define como "el conjunto de cualidades de una persona o cosa" "Cualidad" es lo que hace que una persona o cosa sea lo que es, por su propiedad, atributo,
Diagnóstico de la situación de captación
Plan de Desarrollo de TI Junio 7, 2018
Proyectos de Inversión
Red Interinstitucional para el Desarrollo Territorial
8º CONGRESO INTERNACIONAL EN COMPETITIVIDAD ORGANIZACIONAL.
Mesa Temática: DESARROLLO INSTITUCIONAL
La Educación Superior como Sistema
Ingeniería En Energías Renovables Personal Docente Y de Investigación
ETAPAS PARA LA REALIZACIÓN DE UN PROYECTO EDUCATIVO A DISTANCIA
PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN
Plan Anual de Evaluaciones
Autoras: Figueroa Joyce Galeas Sabrina
EL DIAGNÓSTICO DPP 2018.
ASTROS INGENIEROS S.R.L CONSTRUCCIONES EN GENERAL
Canvas de diseño Aprendizaje basado en Retos
Canvas de diseño Challenge Based Learning
SISTEMA DE GESTIÓN UNA HERRAMIENTA PARA LA SOSTENIBILIDAD EMPRESARIAL
Transcripción de la presentación:

ConsultoríaDiseñoGerencia de proyectos Página web: Cel: Tel: Ingenieros con experiencia y alta capacidad de emprendimiento para la generación de proyectos y soluciones integrales en los retos que representa la ingeniería civil.

Diseño Estructuras convencionales Diseño estructural de edificaciones para proyectos de uso tipo vivienda e institucionales diseñados en concreto, mampostería y acero abarcando diversos sistemas estructurales según se contempla en las normativas. Estructuras especiales Diseño de estructuras que requieren un diseño particular el cual se basa en muchas casos en normativas internacionales. Se incluyen tanques de almacenamiento, silos, chimeneas industriales, armazones de soporte de maquinaria pesada, etc. Estructuras de contención Manejo de contención de terrenos, de taludes, volúmenes de agua y demás escenarios a partir de estructuras tales como túneles falsos, muros de contención, pantallas, etc. Cimentaciones Definición y diseño de cimentaciones tipo superficiales y profundas según la necesidad de la estructura, las características del suelo, la ubicación del predio y demás factores asociados a la interacción suelo-estructura. Edificación en muros de concreto, ETABS Modelo estructural y de cimentación de silos de concreto, SAP2000

Diseño Volver Volver Arquitectónico El objetivo de CIVECO S.A.S. es el acompañamiento del cliente no solo durante la fase estructural, sino también durante la arquitectónica enfocada tanto al diseño de interiores como el de exteriores. Reforzamiento A partir de diagnósticos de vulnerabilidad sísmica es posible conocer el estado de las estructuras en pie y así proponer intervenciones que permitan reforzarlas o actualizarlas a las normativas de sismo- resistencia vigentes. Modelación de fases constructivas en REVIT, ITEC S.A.S 2015

Consultoría Estudios de vulnerabilidad estructural y sísmica Estudios y revisión estructural y sísmica mediante verificación de diseños, materiales y modelación computacional para el cumplimiento de la normativa vigente que otorguen tranquilidad y confianza a sus usuarios y/o propietarios. Evaluación del riesgo sísmico Mediante el análisis y la evaluación del riesgo sísmico se pretende reducir el impacto en términos de fatalidades y pérdidas económicas en portafolios completos de edificaciones y/o diferentes estructuras. La evaluación permite tomar decisiones respecto a un posible aseguramiento, una decisión de intervención a las estructuras, proyectos gubernamentales de mejoramiento de infraestructura, entre otros. Patología estructural Estudios de diagnóstico estructural donde se pueda determinar la severidad del deterioro y las medidas de contención. Investigación y desarrollo de conocimiento Generación de conocimiento a partir de la experiencia y los vínculos creados con empresas y diferentes figuras académicas pertenecientes a la ingeniería enfocada en materiales, sísmica y obras civiles nos brinda el soporte para participar en proyectos de investigación de temas de vanguardia. Fotografía tomada durante la participación en el estudio del “Caso SPACE”, Universidad de los Andes Volver Volver Modelacíon estructural en 3D

Gerencia de proyectos Volver Volver Estructuración de proyectos Con el fin de lograr una alta rentabilidad a sus clientes, se hace acompañamiento durante las fases de pre-factbilidad y articulación de los diferentes actores del proyecto. Coordinación de proyectos Es necesario un equipo que direccione y controle las actividades dentro de las distintas fases de la vida de estos. Adicionalmente, se requiere una administración eficaz de recursos, tiempo y personal con diferentes especialidades. Esto se logra a través de distintas herramientas y software especializados que permiten una mejor comunicación de las partes. Construcción CIVECO S.A.S acompaña en distintas etapas de la construcción. El proceso inicia desde la estructuración del proyecto, diseño (o revisión) estructural y ejecución física del proyecto.