SECTOR CAFE Informe sectorial JUNIO Indicadores.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Panorama y Perspectivas Económicas de Chile Felipe Larraín B. Junio 2001 I. Municipalidad de La Florida SOFOFA.
Advertisements

Seminario Berries Talca 2015
| Mayo de 2011 Importaciones colombianas y balanza comercial.
Perspectiva de Negocios en Latinoamérica Parte del Global Business Outlook 1 Perspectiva de Negocios en Latinoamérica Duke University / FGV / CFO Magazine.
FORO NACIONAL: GENERANDO ESTRATEGIAS PARA LA PROMOCIÓN Y DESARROLLO DE PLANTACIONES FORESTALES EN EL PERU Promoción de las Plantaciones Forestales – caso.
+. + El Sector de Muebles y Maderas en el Mundo - El mercado de productos forestales ocupaba al año 2005 el tercer lugar en el mundo, después del petróleo.
Juan Camilo Restrepo Salazar Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural Diciembre de 2012 SECTOR PORCICOLA.
Cadena Láctea Información sectorial CIFRAS Y ESTADISTICAS GENERALES DEL SECTOR LÁCTEO 1.1 Participación en el PIB 1.2 Generación de empleo cadena.
CADENA DEL PLÁTANO Indicadores y Apoyos JUAN CAMILO RESTREPO Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural Abril – Mayo 2012.
SECTOR ALGODONERO Y CADENA TEXTIL CONFECCIONES OCTUBRE 2010.
Octubre de 2015 SECTOR ALGODONERO Octubre de 2015 Cadena Algodón Fibras Textil Confecciones.
PAPA Bogotá, 28 de Febrero de I.Indicadores.
CADENA DEL CAFE EN COLOMBIA ASMED OROZCO QUINTERO Secretario Técnico Nacional – Cadena Café Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural Bogotá– Marzo.
CADENA DEL PLÁTANO Indicadores y Apoyos JUAN CAMILO RESTREPO Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural Septiembre de 2010.
Comportamiento Licencias Médicas en el tiempo Victoria Beaumont Hewitt Gerente General Altura Management
Cadena Productiva de la Caña de Azúcar Septiembre 30 de 2012.
Cadena Productiva de la Caña de Azúcar Marzo 31 de 2013.
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural República de Colombia CADENA OLEAGINOSAS, ACEITES Y GRASAS Abastecimiento 2011 Bogotá D.C., Enero
Resultados del pronóstico
Santiago Cueto GRADE Noviembre de 2005
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS
Ganadería en Colombia Área en pasturas
El Sistema de Agronegocios de la Papa en Argentina
COMERCIO EXTERIOR DEL LIBRO
FINANCIAMIENTO EN COMERCIO JUSTO – Nov2016
Sistemas de monitoreo y evaluación de resultados
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS “ESPE” COMERCIO INTERNACIONAL DE STEVIA ENTRE LA COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES (CAN) Y EL TRATADO DE LIBRE COMERCIO.
El trigo cumplió y va por más!
Integración Productiva América del Norte
Exportaciones del de Febrero.
El sector TI necesita de la AFDM en Medellín
Coyuntura económica del sector agrario en Castilla y León 2016.
FONDO NACIONAL DE HABITACIONES POPULARES (FONHAPO)
INNOVACIÓN, PRODUCTIVIDAD Y COMETITIVIDAD PARA UNA NUEVA ECONOMIA
Reporte Económico de la Ciudad de México
FONDO NACIONAL DEL CAFÉ
BUSCADORES DE INTERNET
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO   CARRERA DE INGENIERÍA EN FINANZAS Y AUDITORÍA.
BALANZA COMERCIAL 24/06/2018 EXPORTACIONES IMPORTACIONES.
ANALISIS ECONOMICO INTERNACIONAL
MERCADO DE LAS LEGUMINOSAS DE GRANO EN CHILE
Contenido El crecimiento de la región en 2013 se mantuvo en medio de un incierto contexto internacional. Logros y desafíos de la región en competitividad.
CORPORACION FINANCIERA NACIONAL
Carlos Augusto del Valle A. Director Económico SAC Enero 28 de 2003
COMPORTAMIENTO DE LAS EXPORTACIONES
El trigo cumplió y va por más!
NAMA de reconversión productiva y tecnológica del Subsector panelero en Colombia CAF Octubre 2017.
COMERCIO EXTERIOR DEL LIBRO
Situación del Trigo y la Cebada
Empresas sustentables Oportunidad de Negocio
MONITOREO DE MERCADOS Y DESTINOS
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales Ing
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL BURO
NESTLÉ PANAMÁ, S.A. SERVICIO AGROPECUARIO
“HUELLA DE CARBONO: HERRAMIENTA PARA EL MEJORAMIENTO DE LA COMPETITIVIDAD CLIMATICA EN LAS EXPORTACIONES CHILENAS” Paola Conca P Jefe Comercio Sustentable.
RESULTADOS DE LAS FINANZAS PÚBLICAS 2018
Reporte del sector de la vivienda Febrero 2015
Encuentro de la Industria del Deshidratado
CADENA DE SABILA/ALOE VERA Indicadores e Instrumentos Junio 2017.
Stocks finales mundiales Exportaciones mundiales
Stocks finales mundiales Exportaciones mundiales
Informe Mensual para la Cámara Argentina de la Industria Plástica
Stocks finales mundiales Exportaciones mundiales
Viceministro de Desarrollo Empresarial
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
Generalidades Fondos de la Agencia Española de Cooperación Internacional, se opera a través del Ministerio de Trabajo de Nicaragua Objetivo general: aumentar.
Política de Estado para la Producción
ESCENARIOS MACROECONÓMICOS
Resultados preliminares de la economía dominicana
EJECUCIÓN ACUMULADA DE GASTOS PRESUPUESTARIOS AL MES DE ABRIL 2019 PARTIDA 22: MINISTERIO SECRETARÍA DE LA PRESIDENCIA Valparaíso, junio 2019.
Transcripción de la presentación:

SECTOR CAFE Informe sectorial JUNIO 2016

Indicadores

1. Área, producción y rendimiento 1.1. Área, producción y rendimiento nacional Entre el 2011 y el 2015 la producción cafetera se ha incrementado en un 83%, producto del esfuerzo entre el Gobierno y la FNC en la renovación de cafetales. Es la producción más alta en los últimos 20 años. La productividad del sector cafetero ha crecido entre el 2010 y el 2015 en un 50%, gracias al mejoramiento de las variedades resistentes, mayores densidades y a cafetales más nuevos

2. Áreas renovadas Entre el 2010 y el 2015 Se renovaron 510 mil hectáreas de café lo que ha Permitido mantener una caficultura Joven y más productiva, producto De esta renovación se logró llegar a 14,2 millones de sacos de café Verde en el 2015.

4. Valor de la Cosecha El valor de la cosecha entre el 2014 y el 2015 presento un incremento del 20%. El valor de la cosecha en el 2015 es el más alto de la serie revisada entre el 2000 Y el Fuente: FNC

4.Comportamiento del precio interno del café entre marzo y abril En el último mes el precio interno de café presentó un comportamiento al alza llegado $ la carga y se ha mantenido estable cercanos a los $ debido al Comportamiento del peso Colombiano frente al dólar. Fuente: FNC

4.Comportamiento del Dólar frente al peso Colombiano. En el último mes el valor del dólar frente al peso colombiano ha estado muy inestable, Siempre muy cercano a los $3.000 por dólar, lo que para el sector cafetero significa Mantener un valor por carga de café superior a los $700 mil. Fuente: FNC

4.Comportamiento del precio internacional Del café colombiano en bolsa de Nueva York En el último mes el comportamiento del precio del café colombiano fijado En bolsa de Nueva York incluyendo el contrato C muestra una tendencia al alza, Principalmente por el nerviosismo de los inversionistas con respecto a la cosecha Brasilera Fuente: FNC

3. Exportaciones (Ton) En 2015 las exportaciones aumentaron en 15% con respecto al 2014, equivalentes al 88% de la producción nacional. En 2012 el valor de las exportaciones cayó un 25% debido a la disminución de la producción y del precio internacional. Al cierre del 2015 el valor de las exportaciones llego a los millones de dólares, explicado en el aumento de la producción. En el 2014 el país al que más se ha exportado es Estados Unidos con una representación del 41,5% del total de las exportaciones. EXPORTACIONES PAIS * ESTADOS UNIDOS JAPON BELGICA ALEMANIA CANADA REINO UNIDO OTROS TOTAL Fuente: Madr corte 30 de Marzo de 2016

5. Importaciones (Ton) Las importaciones en el 2015 se disminuyeron en un 50% con respecto al 2014 y en más del 200% con respecto al La disminución en las importaciones se debe principalmente al buen comportamiento de la producción Nacional. Las importaciones con Perú, Ecuador y Brasil disminuyeron debido al ataque de la roya en estos países IMPORTACIONES PAISES *2016* PERU ECUADOR MALASIA CHILE BRASIL MEXICO OTROS TOTAL Fuente: Madr corte 30 de Marzo de 2016

APOYOS, INCENTIVOS Y FINANCIACIÓN

En lo que va del presente Gobierno y hasta el 31 de diciembre del 2015 se ha girado recursos al Fondo Nacional del Café $ millones para atender los programas que no pueden ser sufragados por los caficultores por la disminución de lo ingresos del Fondo. El MADR ha cofinanciado con millones para prestar la asistencia técnica con técnicos/año. El programa KFW ha contribuido con $ millones para reforestar las zonas cafeteras con has La agregación de valor con cafés especiales se apoya con Alianzas Productivas con aportes del MADR por $ millones A 61 asociaciones. Entre 2010 y 2015 se ha pagado ICR por un monto de $ millones, para renovar el 65% de los cafetales con variedades resistentes equivalentes a más de 500 mil has, jalonando recursos del crédito por cerca de $2,82 billones.

1. APOYOS, INCENTIVOS Y FINANCIAMIENTO

Fertilizantes Fenómeno del Niño : Para el caso del sector cafetero se ha destinado un recurso de $ millones para el programa de reactivación cafetera a través de renovación por zoca de cafetales afectados por el fenómeno del niño. Financiamiento: Se ha trabajado en tres temas importantes así: Línea Especial de crédito Renovación por zoca: La Dirección de Financiamiento del Madr desarrollo de la mano con Finagro la construcción de la línea especial de crédito, destrinando $15 mil millones en recursos. Bolsa de ICR para el sector cafétero:. Seguro de cosecha indexado para factores climáticos: El MADR, el BID y la FNC vienen trabajando en la construcción de un seguro de cosecha indexado para factores climáticos. Se espera tener para junio del presenta año la primera prueba piloto. ACCIONES 2016 EN EL SECTOR CAFETERO