La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Carlos Augusto del Valle A. Director Económico SAC Enero 28 de 2003

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Carlos Augusto del Valle A. Director Económico SAC Enero 28 de 2003"— Transcripción de la presentación:

1 Carlos Augusto del Valle A. Director Económico SAC Enero 28 de 2003
Grupo asesor para alianzas productivas FAO Segunda reunión Alianzas productivas y fomento a los agronegocios en Colombia Desarrollo y aplicaciones Carlos Augusto del Valle A. Director Económico SAC Enero 28 de 2003

2 Contenido 1. Introducción 2. Objetivo de la presentación
3. Características, importancia y comportamiento del sector agropecuario en Colombia 4. Contexto alianzas productivas en Colombia 5. Definición general 6. Importantes áreas de desarrollo 7. Dos productos en que se vienen promoviendo

3 1. Introducción

4 La Sociedad de Agricultores de Colombia (f. 1871)
Entidad de derecho privado sin ánimo de lucro Representa al conjunto de los productores agropecuarios en Colombia Promueve el desarrollo económico y social del campo Participa en temas de comercio, medio ambiente, legislación y desarrollo económico y social Agrupa asociaciones de productores y otras entidades

5 2. Objetivos de la presentación

6 Analizar dentro de contextos general y específico el surgimiento y desarrollo de las alianzas productivas Conocer algunas de las más importantes aplicaciones que recientemente ha tenido en el caso colombiano.

7 3. Características e importancia del sector agropecuario en Colombia

8 El sector agropecuario y rural en Colombia
Población rural mill.hab (30% tot.nal) - En labores agrop mill.hab (54% pobl.ocup.) PIB agropecuario U$ mill. (14% tot.nal.) Valor exportaciones U$ mill. (23% tot.nal.) Potencial cultivable 18 millones de hectáreas Potencial ganadero 15 millones de hectáreas Area cultivos 4 millones de hectáreas Ciclo corto millones de hectáreas Ciclo largo millones de hectáreas Crédito agropecuario U$ 521 millones Fuentes: Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas, DANE. Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario, Finagro. Gremios agropecuarios.

9 4. Las alianzas productivas en el campo colombiano

10 4.1. Contexto político y social
Conflicto social y confrontación armada Ingobernabilidad y debilidad institucional Desarrollo desigual de las regiones, actividades y grupos poblacionales Descentralización y participación Diversidad de ecosistemas, culturas e instituciones

11 4.2. Contexto económico Internacionalización progresiva
Bajos crecimiento económico y bienestar Conformación de cadenas productivas Recesión económica y déficit Pérdida de acceso al financiamiento Mayor competencia en mercados Reducida capacidad estatal  Corrección de algunos desequilibrios macroeconómicos

12 4.3. Creciente participación de la sociedad civil
Diseño y ejecución de políticas públicas a través de entes organizados Limitaciones públicas pudieron ser compensadas Arreglos específicos Alianzas institucionales

13 5. Definición general Acuerdos o vínculos de cooperación formados entre dos o más actores que tienen un objetivo estratégico común.

14 6. Importantes áreas de desarrollo
Financiamiento Desarrollo científico y tecnológico Comercialización Medio ambiente Desarrollo organizacional

15 6.1. Financiamiento Sistema Nacional de Crédito Agropecuario Retos:
Desencadenantes: riesgo, acceso y uso óptimo Sistema Nacional de Crédito Agropecuario Crédito asociativo Agricultura por contrato Alianzas estratégicas Retos: promover surgimiento de nuevas alianzas DAR apoyo a gestión financiera y de riesgo de los integradores y las asociaciones.

16 6.2. Ciencia y tecnología Desencadenantes: presión continua por reducción de costos y mejoramiento en calidad, necesidad de optimización de recursos, acceso al conocimiento. Corporaciones mixtas Centros de investigación ‘Ceni’, financiados por fondos parafiscales Programas conjuntos Sena - gremios para capacitación en subsectores Retos: integrar agentes, sin afectar eficiencia y autonomía; transferencia de tecnología; incentivos a esfuerzos conjuntos.

17 6.3. Comercialización Desencadenantes: Oportunidad o amenaza en mercados, acceso, competencia. Negociaciones de comercio e integración Acuerdos sectoriales de competitividad Contratos Instrumentos de negociación en bolsa “Alianzas estratégicas” integra financiam. y ccialización. Retos: cobertura de riesgo (por incumplimiento); transición de sectores y regiones; equilibrio y reciprocidad en el comercio; encadenamientos y adecuado acompañamiento e información.

18 6.4. Medio ambiente Desencadenantes: Regulación, deterioro acelerado de recursos, mercados promisorios. Sistema Nacional Ambiental Normas y guías ambientales para el sector Retos: conciliar propósitos económicos y ambientales; información.

19 6.5. Desarrollo organizacional
Desencadenantes: Rezago en productividad y escala de producción; limitado acceso a factores Programas de desarrollo asociativo y empresarial: niveles nacional, regional y local. Retos: Romper aislamiento, desconfianza y cultura individualista

20 3.6.6. Desarrollo social Autogestión Optimización de recursos
Desencadenantes: Hechos de violencia o desplazamiento, procesos de migración. Autogestión Optimización de recursos Retos: eficiencia, aprovechamiento y sostenibilidad en el tiempo

21 3.7. Experiencias actuales
Palma de aceite Porcicultura Avicultura Ministerio de Agricultura

22 Propuesta para Colombia
Es necesario intensificar el uso de instrumentos que fomenten las formas asociativas para preparar el camino o acompañar posteriores alianzas. Deben orientarse a hacer más eficiente la estructura productiva, reducir el impacto de los factores de riesgo y mejorar las condiciones económicas y sociales

23 Propuesta para Colombia
Deben aprovechar (e impulsar) la institucionalidad existente Requieren un soporte de alianzas institucionales durables: elementos de entorno y reglas de juego sostenibilidad y compromiso Así como bases en materia de: capacidad organizativa y gestión empresarial

24 Carlos Augusto del Valle A. Director Económico SAC
Muchas gracias por su atención Carlos Augusto del Valle A. Director Económico SAC Enero 28 de 2003


Descargar ppt "Carlos Augusto del Valle A. Director Económico SAC Enero 28 de 2003"

Presentaciones similares


Anuncios Google