Eduardo Contreras CRITERIOS DE SELECCIÓN DE INVERSIONES l Criterio del Valor Actual Neto VPN l La Tasa Interna de Retorno TIR l Periodo de recuperación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INDICADORES ECONÓMICOS
Advertisements

CONCEPTOS BÁSICOS DE VALORACIÓN
Universidad nacional de ingeniería Uni norte. Asignatura: Finanzas II
EVALUACIÓN DE PROYECTOS
Evaluación de Proyectos Técnicas de Selección de Alternativas
EVALUACIÓN DE PROYECTOS
EVALUACION FINANCIERA
Unidad de Aprendizaje X Semana 11 / Sesión 22
Tasa Interna de Retorno
Tasa Interna de Rendimiento
Decisiones financieras básicas
CRITERIOS DE DECISIÓN EN LA EVALUACION DE PROYECTOS
Auxiliar 7 – 13/11/15 IN SECCIÓN 1 YERKO CALQUÍN
Instituto superior tecnológico “ISMAC” Nombre: patricio coral Nivel: 3er nivel vespertino- Materia:
EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION Dr. Arturo Morales Castro ®2015 por Arturo Morales Castro. Todos los derechos reservados.
EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION ®2015 por Arturo Morales Castro. Todos los derechos reservados.
FUNDAMENTOS DE FINANZAS FINANZAS ESTRUCTURALES Contenido Presupuesto de Capital Presupuesto de Capital EL WACC EL WACC.
Gestación de Proyectos. Valor actual neto también conocido como valor actualizado neto ( en inglés Net present value), cuyo acrónimo es VAN (en inglés.
Indicadores de Evaluación de Proyectos Andrés Kettlun L.
Evaluación de Proyectos Técnicas de Selección de Alternativas.
TEMA 6: INTRODUCCIÓN AL SISTEMA FINANCIERO DE LA EMPRESA (I). LA INVERSIÓN.
1. Introducción Los inversionistas tienen en cuenta criterios de evaluación de proyectos nuevos o de reinversión para seleccionar la alternativa óptima.
PROYECTOS DE INVERSIÓN
TAREA 4 ANALISIS E INTERPRETACION DE ESTADOS FINANCIEROS CCU/VIRTUAL
Indicadores de Evaluación de Proyectos
Material de apoyo para tema :
ANALISIS DE INTERPRETACION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
VALUACIÒN, RIESGOS Y RENTABILIDAD
Managua: Octubre 18 de 2016 Tema: El Valor del Dinero en el Tiempo
CONCEPTOS BÁSICOS DE VALORACIÓN
Finanzas.
FLUJO DE CAJA Herramienta de gestión
Decisiones de Inversión y Evaluación de Proyectos
Introducción a las Finanzas AEA 504
ESCUELA DE INGENIERÍA INFORMÁTICA CURSO: INGENIERÍA ECONÓMICA
Resumen de Fórmulas – Matemática Financiera
VALOR ACTUAL NETO.
Indicadores de Evaluación de Proyectos
Tipos de Evaluación Evaluación Privada Evaluación Social.
PROYECTOS DE INVERSIÓN
Indicadores Profesor: Matias Lyon.
Evaluación de Proyectos Técnicas de Selección de Alternativas
IN4301 Análisis y Matemáticas Financieras
Decisiones de Inversión y Evaluación de Proyectos
Profesor: Mario A. Morales Parragué
Evaluación Económica Financiera de Proyectos
Profesor: Rodrigo La Fuente
Las decisiones financieras en una empresa
Decisiones financieras básicas
Evaluación del proyecto El proceso de evaluaci ó n consiste en un ejercicio de an á lisis de la pertinencia, eficacia, eficiencia e impacto del proyecto.
Excel Finanzas Básicas
Indicadores de Evaluación de Proyectos y Optimización de Proyectos
INDICADORES ECONÓMICOS
Decisiones de Inversión y Evaluación de Proyectos
Análisis de portafolios y diversificación de Inversiones
VALOR PRESENTE NETO (VAN) TASA INTERNA DE RETORNO
EVALUACIÓN DE PROYECTOS
Evaluación Económica Financiera de Proyectos
Presupuesto de Capital o Evaluación de Proyectos
¿Cómo se calcula el periodo de recuperación de la inversión? MÉTODO PERÍODO DE RECUPERACIÓN DE LA INVERSIÓN (PAY-BACK) Flujo.
Clasificación de los proyectos de inversión Independientes: dos proyectos de inversión son independientes cuando la realización de uno de ellos no afecta.
Indicadores de Evaluación de Proyectos Andrés Kettlun L.
TEMA: o E VALUACIÓN D E A LTERNATIVAS D E I NVERSIÓN PROFESOR: o C.P.C. ROBERT IVÁN POLO RUIZ INTEGRANTES: o J ARAMILLO F LORES S ANDRA o J UÁREZ G IRÓN.
Evaluación de Proyectos Técnicas de Selección de Alternativas
Herramientas de la Administración Financiera. Competencia a desarrollar Conocer los indicadores que se utilizan para determinar la rentabilidad de un.
Evaluación de Proyectos Técnicas de Selección de Alternativas
Analisis de alternativas de inversion metodos del valor equivalente PRACTICA Nº 3 DISEÑO DE PLANTAS CARLOS NAVARRO PILARES Universidad Nacional de San.
Evaluación Económica. El Análisis Económico pretende determinar:  cual es el monto de los recursos económicos necesarios para la realización del proyecto,
Excel Finanzas Básicas
FINANZAS EMPRESARIALES Prof. Econ. Martín Sotelo León.
Transcripción de la presentación:

Eduardo Contreras CRITERIOS DE SELECCIÓN DE INVERSIONES l Criterio del Valor Actual Neto VPN l La Tasa Interna de Retorno TIR l Periodo de recuperación del Capital l Razón Beneficio Costo l Rentabilidad Contable (ROI-ROA) l Carteras de Proyectos: IR e IVAN Indicadores:Temas

Eduardo Contreras CONCEPTOS BÁSICOS DE VALORACIÓN Valor Futuro y Valor Presente El costo de oportunidad del dinero implica el concepto de valor futuro. Una persona estará indiferente cuando se cumpla que: VF = VP + costo de oportunidad Si VF es mayor entonces se preferirá esperar y obtener VF en el futuro, sino es así, entonces se preferirá VP en el presente.

Eduardo Contreras Tasas de interés Habitualmente el costo de oportunidad del dinero se expresa como una tasa de interés expresada para un cierto periodo. : Se puede demostrar que VF = VP ( 1 + i c ) n i c: Tasa de interés (Compuesto) n : Número de períodos

Eduardo Contreras Actualizar y capitalizar: Supongamos un flujo de dinero en un periodo futuro t, llamémoslo F t, este flujo puede ser expresado en forma equivalente, es decir que hay indiferencia entre recibirlo en t u en otro momento, si el flujo es capitalizado hacia el futuro o actualizado o descontado hacia el presente:

Eduardo Contreras Valor Presente Neto También llamado Valor Actual Neto (VAN), Valor Neto Descontado (VND), Beneficio Neto Actual (BNA) o Net Present Value (NPV), se calcula como: El VPN es el excedente que queda para el (los) inversionista(s) después de haber recuperado la inversión y el costo de oportunidad de los recursos destinados.

Eduardo Contreras Valor Presente Neto Luego, el criterio de decisión es: VPN > 0, conviene hacer el proyecto porque aporta riqueza. VPN = 0, se está indiferente entre hacer o no el proyecto. VPN < 0, no conviene realizarlo, es mejor destinar el capital a su uso alternativo (de rentabilidad “r”).

Eduardo Contreras Otros indicadores La mayoría de las veces si a un proyecto se le exige una mayor tasa de descuento entonces el VPN disminuye, es decir, la relación entre la tasa de descuento y el VPN se puede representar gráficamente como en la figura 1: Figura 1 Figura 2

Eduardo Contreras CRITERIOS DE SELECCIÓN DE INVERSIONES l La Tasa Interna de Retorno TIR Recordemos: VPN = -I +  (FNt)/(1+r)^t VPN >0 acepto el proyecto TIR es igual a la tasa r tal que VPN = 0  0 = -I +  (FNt)/(1+TIR)^t

Eduardo Contreras Tasa Interna de Retorno (TIR) La TIR es un indicador asociado al VPN La TIR son todas aquellas tasas de descuento constantes que hacen que el VPN del proyecto en cuestión sea cero. O sea, es la tasa de descuento límite entre la aceptación y rechazo de un proyecto. Representa la rentabilidad media intrínseca del proyecto que se está evaluando. El criterio de decisión es que se deben aceptar los proyectos con TIR>r. O sea todos los proyectos cuya tasa de retorno sea mayor que el costo de oportunidad del capital. Problemas de la TIR

Eduardo Contreras Período de Recuperación del Capital (PRC) También llamado “Payback” o PRI, corresponde al primer período en el cual el flujo acumulado (sin descontar)se hace positivo: Este indicador se interpreta como el tiempo necesario para que el proyecto recupere el capital invertido. Este indicador no permite jerarquizar proyectos en forma eficiente. No nos indica nada respecto del aporte de riqueza que de la inversión

Eduardo Contreras CRITERIOS DE SELECCIÓN DE INVERSIONES l Período de Recuperación del Capital Problemas: 6No considera el valor del dinero en el tiempo 6Asigna igual importancia a todos los flujos 6No toma en consideración los flujos al momento que se recupera el capital. 6Para usarlo la empresa debe decidir un tope que es arbitrario. Problemas en función de la duración del proyecto. NOTA: Se puede utilizar el criterio descontando los flujos.

Eduardo Contreras CRITERIOS DE SELECCIÓN DE INVERSIONES l Rentabilidad Contable = Utilidad / Inversiones Problemas: 6No considera el valor del dinero en el tiempo 6No está basado en flujos de tesorería. 6Flujo de tesorería y Utilidad contable son diferentes. 6¿Con qué comparamos la rentabilidad contable?

Eduardo Contreras CRITERIOS DE SELECCIÓN DE INVERSIONES

Eduardo Contreras CRITERIOS DE SELECCIÓN DE INVERSIONES Metodología Infraestructura Vial

Eduardo Contreras Priorización de inversiones con restricción de capital l Caso de proyectos independientes –Criterio: Seleccionar las inversiones tales que su VPN conjunto sea el máximo. –Ejemplo: –Proy. F0F1F2VPVPNIR – A ,1 – B ,2 – C ,4 »IR = VP / I »VP: Valor presente de beneficios

Eduardo Contreras Priorización de inversiones con restricción de capital l Restricción: 10 UM, Criterio ordenar por VPN hasta agotar capital => Hacer sólo A l Pero si hacemos B+C => VPNbc = 28, ¡Mejor que A! l Solución para evitar el análisis combinatorio: IR –1º : B –2º : C –3º : A

Eduardo Contreras Priorización de inversiones con restricción de capital l Observación: –Cuando la combinación seleccionada según IR no agota todo el capital disponible, se llega a contradicciones (respecto a la última inversión) –Se utiliza indicador equivalente al IR denominado IVAN = VPN / I

Eduardo Contreras Costo Anual Uniforme Equivalente En algunas ocasiones se presentan proyectos repetibles de distinta vida útil, que producen los mismos ingresos y difieren entre sí sólo en los costos de inversión y operación. En este caso conviene distribuir el valor presente de los costos en N cuotas iguales. La cuota así determinada se denomina CAUE.

Eduardo Contreras Costo Anual Equivalente: Metodología Infraestructura Educativa