PPTCES027SH22-A16V1 Clase Legislación laboral en Chile SH-22.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Comisión de Trabajo y Previsión Social
Advertisements

1 Sistemas de Seguridad Social y los trabajadores y las trabajadoras, los trabajadores y las trabajadoras, Trabajo Decente y Salarios CONVENIO 102.
GUICEG018EM31-A16V1 Generalidades de números reales EM-31.
1 SEMINARIO EN TURÍN MAYO DE 2009 Seguridad y Salud en el Trabajo Catherine BRÅKENHIELM HANSELL, Catherine BRÅKENHIELM HANSELL, Equipo de SST, NORMES,
DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO (GENERALIDADES.)
MATEMÁTICA Propiedad Intelectual Cpech Clase Propiedades de las raíces PPTC3M024M311-A16V1.
PPTCEG045EM32-A16V1 Plano en el espacio EM-32. Recordemos… -¿Cómo se determina el punto medio de un segmento en el espacio? -¿Cuándo dos rectas en el.
Ver VIDEO Aquí.
Resolución sobre la promoción de empresas sostenibles 2007 Carmen Benitez ACTRAV.
PPTCES037MT21-A16V1 Clase Función logarítmica MT-21.
JOSE ALI PORTILLO MARTINEZ CI El Derecho Mercantil es la rama del Derecho Privado constituido por una serie de normas que regulan aquellos actos.
1 u n i d a d El Derecho del Trabajo.
LEY QUE MODERNIZA EL SISTEMA DE RELACIONES LABORALES
Formación y orientación laboral
Negociación Colectiva
INTRODUCCIÓN AL DERECHO DEL TRABAJO
MÓDULO 4 RELACIONES LABORALES.
Formación y orientación laboral
El mercado del trabajo y la legislación laboral en Chile Tendencias del mercado del trabajo Promoción de los derechos humanos y laborales Sistema.
Valentín Herrera G. República Dominicana
“Desde un Sistema de AFP hacia un Sistema de Pensiones basado en los principios de la Seguridad Social” Presentación Propuesta Coordinadora Nacional.
Análisis de casos ECOTEC.
Curso ACTRAV/CFI-OIT (A902576) Orientaciones para el Curso
INTRODUCCIÓN AL DERECHO DEL TRABAJO
EL TRABAJO en Chile.
UNIDAD ii: Fundamentación de la carrera profesional
LA LEGISLACIÓN LABORAL EN CHILE
Presentación de la asignatura Derecho Administrativo II
ESTABILIDAD LABORAL REFORZADA
…poco ha avanzado en temas de los derechos humanos en Chile….
Legislación laboral Aprendizaje esperado: comprender la importancia de conocer la vigencia actual de la legislación laboral en Chile, para la inserción.
RELACIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL CON PROYECTOS DE INVERSIÓN
ESTABILIDAD LABORAL REFORZADA
Mgt. Isabel Arteaga Ortiz
RECURSOS HUMANOS Entrar Salir.
Sistema laboral en chile
Mtra. Marta Cebollada Gay Coordinadora Académica
Para vivirlos… conozcamos nuestros derechos.
Contabilidad y Administración de Costos
TALLER MODULO 2 Rosalba Díaz Ortiz Técnico en procesos administrativos
GUÍA PARA PREPARAR PERFIL DE PROYECTOS
Unidad 1 “La Relación Laboral”
Relaciones laborales Es la función que se encarga de establecer el conjunto de disposiciones y bases legales que regularán las relaciones que existen dentro.
Nombre del Docente: María Guadalupe Salazar Chapa
REFORMA SOCIAL 1940.
1 u n i d a d El Derecho del Trabajo.
SOCIEDADES COOPERATIVAS
POLITICAS INTERNACIONALES, NACIONALES Y DEPARTAMENTALES EN SALUD
TALLER DE CAPACITACIÓN A AGENTES PARTICIPANTES PROCESO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PARA EL AÑO FISCAL 2019.
INICIATIVAS PRIVADAS Y NEGOCIACION COLECTIVA (AMIGOS O ENEMIGOS ?)
INICIATIVAS PRIVADAS Y NEGOCIACION COLECTIVA (AMIGOS O ENEMIGOS ?)
¿POR QUÉ UNA NUEVA LEY DE VOLUNTARIADO?
Curso de Derecho Laboral II (Colectivo) SEGUNDA CLASE Características del Derecho Colectivo de Trabajo, Definición del Derecho Colectivo de Trabajo.
ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL CONSEJO DE MINISTROS 23 ENERO de enero
Huelga fuera de la negociación colectiva
Relevamiento de las Cajas de Previsión y Seguridad Social para Profesionales de la República Argentina Secretaria de Seguridad Social de la Nación Organización.
LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO DIALOGO SOCIAL Y TRIPARTISMO
ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL CONSEJO DE MINISTROS 23 ENERO de enero
CHARLA LABORAL MICROEMPRESARIOS
Administración de Personal Semana 10
Recorrección primera prueba
Es la actividad formativa, integradora y de aplicación de saberes que de manera individual, temporal y obligatoria, realizan los alumnos en beneficio.
¿Qué es la economía?.
El Rol de los SINDICATOS en el proceso de Extensión de la Cobertura
PREVISIÓN SOCIAL Y DERECHO A LA SEGURIDAD SOCIAL
Protección de la maternidad Convenio 183 de la OIT
Seminario Internacional ASEMUCH Negociación Colectiva 2019
Geograf í a. MATERIALES NECESARIOS Contenidos Sistema económico nacional IV. Aprendizajes Esperado Caracterizar la empresa como unidad económica. Reconocer.
Centre international de formation
UNIDAD 4 “EL MERCADO DEL TRABAJO Y LA LEGISLACIÓN LABORAL” LOS DERECHOS LABORALES.
Transcripción de la presentación:

PPTCES027SH22-A16V1 Clase Legislación laboral en Chile SH-22

Resumen de la clase anterior

Aprendizajes esperados Comprender los rasgos generales de la legislación laboral en Chile. Analizar los derechos laborales de los trabajadores chilenos.

Pregunta Oficial PSU Fuente: DEMRE- U. DE CHILE, Modelo PSU De acuerdo a la legislación vigente en Chile, los sindicatos son organizaciones que tienen como una de sus funciones la defensa de los derechos de los trabajadores al interior de las empresas. Al respecto, entre los principales propósitos de los sindicatos se destaca el siguiente: A)promover el ascenso laboral de sus afiliados. B)negociar las condiciones de trabajo de sus miembros. C)definir las prioridades productivas de la empresa. D)determinar unilateralmente la duración de la jornada laboral. E)participar directamente en las decisiones de inversión de la empresa.

1.Código del Trabajo y legislación laboral 2.Los derechos laborales en Chile

1. Código del Trabajo y legislación laboral Conjunto de disposiciones legales que tienen por objeto regular las relaciones en el mundo del trabajo. La más importante es el Código del Trabajo.Código del Trabajo Características Distingue entre trabajo independiente y trabajo dependiente, siendo solo este último regulado por el Código del Trabajo. Establece normas sobre el contrato de trabajo, la jornada laboral, las remuneraciones y los descansos. Además regula los contratos especiales, como el de aprendizaje (por ejemplo: el de un deportista profesional). Legislación laboral chilena Aborda el reglamento interno de la empresa, el término de los contratos laborales, la capacitación y la subcontratación.

1. Código del Trabajo y legislación laboral Se define como el acuerdo formal mediante el cual el empleador y el trabajador se obligan recíprocamente. El contrato de trabajo Considerando tu entorno más cercano, ¿cuál es el tipo de empleo que predomina en tu familia? y ¿por qué resulta tan importante la existencia del contrato de trabajo? ¿Qué debe contener? La firma del empleador y del trabajador. La duración y distribución de la jornada laboral. La remuneración del trabajador. La fecha y el lugar donde se firma el contrato. Otras condiciones solo se pueden establecer previo consentimiento de ambas partes.

De acuerdo al artículo 5º del Código del Trabajo, “el ejercicio de las facultades que la ley reconoce al empleador, tiene como límite el respeto a las garantías constitucionales de los trabajadores, en especial cuando pudieran afectar la intimidad, la vida privada o la honra de estos”. Del análisis del artículo anterior más sus conocimientos, se puede afirmar que en Chile A) los trabajadores tienen derechos irrenunciables que el empleador debe respetar. B) los contratos individuales y colectivos siempre son inalterables. C) la Constitución Política consagra la huelga como un derecho general. D) la legislación no reconoce derechos constitucionales al empleador. E) la afiliación sindical es un requisito para desarrollar algún tipo de trabajo. Ejercicio 01 Guía práctica HABILIDAD: ASE ALTERNATIVA CORRECTA A

La mayoría de los trabajadores nacionales posee un documento contractual con sus respectivas entidades laborales. En este sentido, la importancia del contrato de trabajo radica en que I) regula las relaciones entre empleador y empleado. II) estipula las obligaciones laborales del trabajador. III) precisa el salario que obtendrá el trabajador. A) Solo I B) Solo III C) Solo I y II D) Solo II y III E) I, II y III Ejercicio 02 Guía práctica ALTERNATIVA CORRECTA E HABILIDAD: COMPRENSIÓN

En relación a la terminación del contrato de trabajo, el Código del Trabajo enumera causales (art. 159) y señala, entre otras, la renuncia y muerte del trabajador, el vencimiento del plazo, conclusión de la obra, etc. Sin perjuicio de lo anterior, existe otra causal muy controvertida que es “por necesidad de la empresa, establecimiento o servicio” (art. 161). En este contexto, más sus conocimientos, ¿en qué caso(s) el empleador puede invocar esta causal? I) Baja en la productividad. II) Racionalización o modernización de la empresa. III) Cambios en las condiciones del mercado o de la economía. A) Solo I B) Solo II C) Solo III D) Solo II y III E) I, II y III Ejercicio 04 Guía práctica HABILIDAD: ASE ALTERNATIVA CORRECTA E

2. Los derechos laborales en Chile Se trata de aquellos derechos fundamentales que tienen los trabajadores al interior de una empresa resguardados por la Constitución y otras leyes especiales. Derechos laborales ¿Por qué crees que son tan importantes los derechos laborales para los trabajadores de nuestro país?

Debido al ingreso progresivo de la mujer al trabajo remunerado en las décadas recientes, es necesario contar con ciertos derechos que la protejan en sus respectivos centros laborales. En este sentido, para el caso chileno, la fuerza laboral femenina tiene derechos a pre y postnatal en caso de embarazo, y además, a A) una beca por cada hijo en edad escolar. B) una jornada laboral menos extensa. C) un fuero laboral de un año en caso de maternidad. D) un bono alimenticio en caso de maternidad. E) un subsidio para vivienda en caso de matrimonio Ejercicio 06 Guía práctica HABILIDAD: COMPRENSIÓN ALTERNATIVA CORRECTA C

Un sindicato de trabajadores es una institución de participación social. El Código del Trabajo, en su artículo 212, establece que se le reconoce a “(...) los trabajadores del sector privado y de las empresas del Estado […] el derecho de constituir […] las organizaciones sindicales que estimen convenientes”. Al respecto, una de las características de los sindicatos en el ámbito nacional consiste en que A) la huelga es el principal mecanismo de negociación laboral. B) los sindicatos, para constituirse, requieren autorización del Ministerio de Trabajo. C) las organizaciones sindicales se rigen por la normativa dictada por el Ministerio de Economía. D) la afiliación y desafiliación a una organización sindical son actos voluntarios del trabajador. E) en función de un mismo empleo, un trabajador puede pertenecer a más de un sindicato simultáneamente. HABILIDAD: APLICACIÓN ALTERNATIVA CORRECTA D Ejercicio 12 Guía práctica

“No podrán declararse en huelga los funcionarios del Estado ni de las municipalidades. Tampoco podrán hacerlo las personas que trabajen en corporaciones o empresas, cualquiera que sea su naturaleza, finalidad o función, que atiendan servicios de utilidad pública o cuya paralización cause grave daño a la salud, a la economía del país, al abastecimiento de la población o a la seguridad nacional” (Constitución Política de Chile, artículo 19 n° 16, inciso 6). El artículo 19 n° 16 de nuestra carta fundamental, reflexiona sobre el derecho a huelga, de su lectura más tus conocimientos, es posible establecer que I) la huelga de un funcionario público es considerada ilegal. II)el funcionario público puede acogerse a la huelga previa sindicalización. III) solamente pueden recurrir a la huelga diputados y senadores de la República. A) Solo I D) Solo I y II B) Solo II E) Solo I y III C) Solo III Ejercicio 14 Guía práctica ALTERNATIVA CORRECTA A HABILIDAD: ASE

2. Los derechos laborales en Chile Mecanismos para la protección de los derechos laborales En nuestro país, existen diversos medios para la protección y la defensa de los derechos de los trabajadores, estos son: Fiscalizar el cumplimiento de la normas laborales al interior de las empresas. Realiza acciones para prevenir y resolver los conflictos surgidos en el contexto laboral. Inspección del trabajo Este sistema entrega ingresos a las personas al término de su vida laboral (jubilación) o en casos de invalidez. En Chile es un sistema de capitalización individual administrado por las AFP. Previsión social Organización de carácter internacional que protege los derechos de los trabajadores. Institución tripartita: involucra a trabajadores, al Estado y los empleadores. OIT

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) fue creada en 1919 y es el único resultado importante que aún perdura del Tratado de Versalles, que dio origen a la Sociedad de las Naciones. En la actualidad, la función que desarrolla la OIT está encaminada a fortalecer objetivos estratégicos e institucionales, tales como I) promover el cumplimiento de los principios y derechos fundamentales en el trabajo. II) mejorar las condiciones de vida y de trabajo a través de la legislación laboral. III) fortalecer el tripartidismo y el diálogo social. A)Solo I B)Solo II C)Solo III D) Solo I y II E) I, II y III Ejercicio 16 Guía práctica ALTERNATIVA CORRECTA E HABILIDAD: ASE

“Conjunto de prestaciones en beneficio de los trabajadores y de sus familias o beneficiarios, que tiene por objeto satisfacer económicamente sus necesidades, en caso de vejez, invalidez o sobrevivencia y así mantener su nivel de vida económico, social, cultural e integral”. (en www. previsionsocial.gob.cl). El concepto alude a los objetivos del sistema previsional chileno y para concretizarlo, el sistema actual se basa fundamentalmente en A) el sistema de reparto. B) un sistema de pensiones solidarias. C) un ahorro colectivo voluntario. D) un sistema de capitalización individual. E) un sistema de capitalización estatal. Ejercicio 17 Guía práctica HABILIDAD: APLICACIÓN ALTERNATIVA CORRECTA D

Pregunta Oficial PSU Fuente: DEMRE- U. DE CHILE, Modelo PSU De acuerdo a la legislación vigente en Chile, los sindicatos son organizaciones que tienen como una de sus funciones la defensa de los derechos de los trabajadores al interior de las empresas. Al respecto, entre los principales propósitos de los sindicatos se destaca el siguiente: A)promover el ascenso laboral de sus afiliados. B)negociar las condiciones de trabajo de sus miembros. C)definir las prioridades productivas de la empresa. D)determinar unilateralmente la duración de la jornada laboral. E)participar directamente en las decisiones de inversión de la empresa. ALTERNATIVA CORRECTA B

Tabla de corrección NºClaveUnidad TemáticaHabilidad 1 A El mercado del trabajo y la legislación laboral ASE 2 E El mercado del trabajo y la legislación laboral Comprensión 3 D El mercado del trabajo y la legislación laboral Comprensión 4 E El mercado del trabajo y la legislación laboral ASE 5 E El mercado del trabajo y la legislación laboral Aplicación 6 C El mercado del trabajo y la legislación laboral Comprensión 7 B El mercado del trabajo y la legislación laboral Comprensión 8 C El mercado del trabajo y la legislación laboral ASE 9 C El mercado del trabajo y la legislación laboral Comprensión 10 E El mercado del trabajo y la legislación laboral Comprensión

Tabla de corrección NºClaveUnidad TemáticaHabilidad 11 E El mercado del trabajo y la legislación laboral Comprensión 12 D El mercado del trabajo y la legislación laboral Aplicación 13 D El mercado del trabajo y la legislación laboral ASE 14 A El mercado del trabajo y la legislación laboral ASE 15 C El mercado del trabajo y la legislación laboral Comprensión 16 E El mercado del trabajo y la legislación laboral ASE 17 D El mercado del trabajo y la legislación laboral Aplicación 18 C El mercado del trabajo y la legislación laboral Comprensión 19 C El mercado del trabajo y la legislación laboral Comprensión 20 C El mercado del trabajo y la legislación laboral Aplicación

Síntesis de la clase

Propiedad Intelectual Cpech RDA: ESTE MATERIAL SE ENCUENTRA PROTEGIDO POR EL REGISTRO DE PROPIEDAD INTELECTUAL. Equipo Editorial Historia y Ciencias Sociales