Lucha de Agricultura Ecológica en la Costa de Arequipa Blga. Soledad Sarayasi Tejada Asesor Principal - AEBA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SISTEMAS DE IRRIGACION PARA LA AGRICULTURA
Advertisements

El mango de la APEPAYAC Articulados al mercado de exportación Jornadas de Negocios Cajamarca de julio de 2005.
I.E.P “DIVINO MAESTRO”  ALUMNA : Jhoseling Aquino Valenzuela  DOCENTE : Carlos Yshpilco Bringas  CURSO : E.P.T  GRADO : 5° “A”CAJAMARCA-2012 FRANCISCO.
IDENTIFICACION DE LAS PRACTICAS ANCESTRALES PARA MANTENER LA VARIBILIDAD DE LAS PAPAS NATIVAS EN LAS PROVINCIAS DE HUANCAVELICA Y ACOBAMBA DE LA REGION.
ALMENDRA DE ALCALALI Iniciativa: “Reptes `` d’Alcalali”
Cooperativa Agraria Bio- Organica Condesuyos “COOPABIC” Vicente Medina Medina presidente.
Disminución de la incidencia de plagas en los cultivos frutícolas en la localidad de Irupana Depto. La Paz Mesa
Certificación de Fincas en BPG (Buenas Practicas Ganaderas) Por: Anderson Andrés Acosta Restrepo Leidy Johana Botero Agamez Janisse cordero Jiménez Jorge.
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS. DESCRIPCIÓN DE LA CARRERA La carrera de administración de empresas se ocupa del estudio de las organizaciones y de la manera.
Campaña publicitaria Coca colla
“FORTALECIMIENTO DE LA APÍCULTURA EN EL ESTADO”
Alineación de los Grupos de Trabajo al Programa Nacional de la Agroindustria de la Caña de Azúcar (PRONAC)
CURSO-TALLER DE ASOCIATIVIDAD ”.
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS
DIAGNÓSTICO Y PROPUESTA DE SOLUCIÓN EN EL SISTEMA TOMATE
ALIMENTOS: UN CAMINO DE TRANSFORMACIÓN
ORGANIZACIONES DE CADENA
2017 UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL
CACAO FINO DE AROMA 100% ORGANICO
Buenas prácticas porcícolas
SISTEMA PRODUCTO BOVINOS LECHE EN OAXACA
BANCO DE SEMILLAS: UNA ACTIVIDAD SOCIOECONÓMICA PARA LA SEGURIDAD
2 TIPOS DE SEGMENTOS DE NEGOCIO
PORQUE NOS ORGANIZAMOS LOS MINEROS - MAPE
La experiencia boliviana enseñando biotecnología
PEQUEÑA MINERIA Y MINERIA ARTESANAL MADRE DE DIOS
LA MINERIA ARTESANAL Y DE PEQUEÑA ESCALA
IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA
CREACIÓN DE CLUSTERS Y SISTEMAS-PRODUCTO
Eve Dufresne, Gestora de Programa
Agricultura agricultura.
EXPERIENCIA DE UNOCACE EN LA CADENA PRODUCTIVA DEL CACAO EN ECUADOR
Unidad Prestadora de Servicios Agrícolas
ASOCIACION DE QUESEROS GUAMOTE
PROBLEMATICA DE LA CAFICULTURA EN SELVA CENTRAL
INGENIERIA EN MINAS GERENCIA EMPRESARIAL
ESCUELAS DE CAMPO DE AGRICULTORES
Experiencias Escuela de Agricultura Orgánica
Tecnológico Nacional INATEC
FACTORES DE ÉXITO DE UN PROYECTO FORESTAL
Las cooperativas agrícolas de Quebec y el medio ambiente
Sensibilización: moto global del sur Alisson Caro Holguin Sebastian Barrientos Galvis Juan Pablo rios Yepes.
LA CONTAMINACION DEL AGUA Y LA FALTA DE PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL DISTRITI DE LA MERCED.
Café orgánico.
CLAUDIA PATRICIA PIÑARETE
PEQUEÑA MINERIA Y MINERIA ARTESANAL MADRE DE DIOS
EMPRESA ESTRATEGICA DE PRODUCCION DE SEMILLAS - EEPS
ACTIVIDADES DE LA CÁMARA ARGENTINA DE LA ALFALFA
Feria de Producción Local
COMERCIALIZACION DEL CACAO Y SUS PERSPECTIVAS
Año Internacional del Arroz (2004)
ALUMNO: JULIO ALEXANDER CCNACHI CONDORI CODIGO: CARRERA: INGENIERIA MECANICA SEMESTRE:3 PROFESOR: HERMAN TAMAYO TEMA: COMBINACIONES CURSO: ESTADISTICA.
Mercedes Araoz Ministra de Comercio Exterior y Turismo
¡ Qué es la comisión de salud comunitaria? Es un equipo de trabajo formado por miembros de la comunidad, entre ello o como asesores, los facilitadores.
LA CUENCA COMO UN SISTEMA  Para comprender el porqué la cuenca es un sistema es necesario explicar que:
Agricultura sustentable
Desarrolla: Construir un mundo más justo
Natura Curso : FUNDAMENTOS DE GESTIÓN DE ORGANIZACIONES Y EMPRENDIMIENTO.
Apoyo gubernamental para el desarrollo de SPG
Prof. Cra Victoria Finozzi
PLAN DE ACCIÓN WADITH MANZUR IMBETT DIRECTOR. VERDE URBANO Y BIODIVERSIDAD MOVILIDAD SOSTENIBLE AMBIENTE SANO C O N S C I E N C I AV E R D E.
Sistemas productivos sostenibles y biodiversidad
A dónde queremos ir? El SCI es una importante herramienta que puede ser utilizada no solo para dar a un grupo las reglas de cumplimiento para un proyecto.
Responsabilidad Social durante la Exploración de Hidrocarburos
“Técnico de Campo para seguimiento a investigación, capacitación y asistencia técnica en café en Guatemala ” Referencia: 15teccam0519 Vacante interna/externa.
UBICACIÓN-DISEÑO-CALIDAD. Resumen Ejecutivo Naturaleza del Proyecto Carpeta Comercial Carpeta Económica financiera Carpeta Técnica.
BENEFICIOS DE LA ASOCIATIVIDAD EN LA PEQUEÑA AGRICULTURA.
Marketing Turístico Prof. Miguel Angel Amaro.
MANEJO DEL OLIVAR ECOLÓGICO
CONCEJO CONSULTIVO DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES CCONNA - ANDAYMARCA DEMUNA ANDAYMARCA JULIO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA “AÑO DE LA LUCHA.
Transcripción de la presentación:

Lucha de Agricultura Ecológica en la Costa de Arequipa Blga. Soledad Sarayasi Tejada Asesor Principal - AEBA

Donde Trabajamos  En el distrito de Bella Unión de la Provincia de Caravelí de la Región Arequipa, estamos ubicados en el Km. 550 de la Panamericana Sur a una altitud de 180 – 220 msnm. Bella Unión inicialmente era una irrigación sin agua, pero por gestión de los fundadores se logra la construcción de canales y captar agua de la cuenca del rio Acarí.

Como se inicia el cambio  La provincia de Caravelí tiene como actividad principal la olivicultura existen alrededor de 3000 Ha. Con olivos que tienen edades que van de 30 a 50 a mas años.  Uno de los problemas mas graves que se presento en la provincia es el ataque de plagas y enfermedades por malos manejos y uso indebido de agroquímicos, la principal plaga que se presento en los años 90 ha sido Orthezia olivícola, lapillas, nematodos entre otros, por mas de 10 años los agricultores y muchas instituciones lucharon para controlar estas plagas y enfermedades usando diferentes métodos  El distrito de Bella Unión fue uno de los que lograron controlar más rápido esta plaga y solo se presentaban algunos focos hasta el año 2003, personal del SENASA, laboratorio de control biológico, Agencia Agraria y ONG continuamente desarrollaban cursos de capacitación para que no se vuelvan a presentar esta plaga

 Durante una capacitación se planteo dos temas: Manejo Integrado de Plagas y Manejo Ecológico de Plagas donde los agricultores hicieron su pronunciamiento al termino del curso donde indicaban el sufrimiento y los daños que les provoco Orthezia olivícola y que no quería volver atravesar el mismo problema y que por ello deberían cambiar sus formas de manejo de plagas y que para ello deberían asociarse y conducir sus olivos de una manera distintas.  La emoción de los agricultores era alta y la motivación de lideres presentes en la reunión deciden formar una asociación de agricultores ecológicos de Bella Unión y Acarí.  En esta reunión los agricultores demandaron apoyo de los especialistas e instituciones presentes para iniciar el cambio en la producción

 Durante 2.5 años caminamos en búsqueda de conocimientos para poder iniciar el cambio y comenzar con la certificación:

La Asociaci ó n de Agricultores Ecol ó gicos de Bella Uni ó n – Acar í AEBA, fue fundada el 18 de julio del 2003, por pequeños agricultores que ten í an el prop ó sito de producir Aceitunas y Aceite de Olivo Org á nico, desde su fundaci ó n cambiaron el manejo tradicional hacia un manejo ecol ó gico, las parcelas de los agricultores est á n ubicadas en dos distritos de Bella Uni ó n y Acar í de la Provincia de Caravel í de la Regi ó n Arequipa. AEBA es la ú nica organizaci ó n de productores de Olivo que produce y certifica sus productos org á nicos desde el año 2005 con la Certificadora IMO CERT, en conjunto conducen Ha. De Olivo, producen 6 Toneladas por Hect á rea, esto le permite la Asociaci ó n ofertar alrededor de 250 TN de aceitunas org á nicas y sus derivados.

Instituciones de Apoyo :  CIPROBIDA  PERAT  PSI  ONG Ayuda en Acción  Municipalidad de Bella Unión  AGROBANCO  CERX Arequipa  ETC ANDES  Programa CID AQP  PROMPERU  INCAGRO  PROSAAMER  AGROEMPRENDE  CEPAL  MINAG

Certificación

 INAGURACION DE CENTRO DE ACOPIO

Equipamiento  Equipamiento

Organización:

Aceitunas del Perú a Brasil

El reto de AEBA en estos momentos es llegar a posicionarse en los mercados nacionales de productos orgánicos ofertando productos de calidad, incursionar en los mercados internacionales y que mayor número de agricultores se unan a la organización con el propósito de proteger el medio ambiente y la salud de las familias, comprometerse con el desarrollo económico y social de sus distritos asegurando de esta forma una mejor calidad de vida.

Estrategias  Elaborar un Reglamento para la comercialización  Aplicar el reglamento – sancionar y retirar a socios con malos hábitos  Los hijos de los productores se empoderan de la comercialización  Uso de envases adecuados  Mejorar el Marketing de nuestros productos  Fijar un aporte por cada kilogramo o litros de producto comercializado  Obtener Registro Sanitario para cada producto  Diversificar nuestros productos  Envasar nuestros productos en su centro de acopio  Participar en todo tipo de espacios comerciales locales y nacionales para promocionar nuestros productos  Son los productores quienes siempre deben pagar su certificación  Seguir posicionados como la mejor organización del distrito y la provincia

COMO NOS HEMOS POSICIONADO

Oferta Nacional Exportable Olivita

Blga. Soledad Sarayasi Tejada GRACIAS!