EL TEXTO Y SUS PROPIEDADES Adecuación. Coherencia. Cohesión.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL ANÁLISIS DE TEXTO TEMA 8.
Advertisements

Partes: -Adecuación -coherencia -cohesión -valoración crítica
Semana tres / Taller tres S3. 3.1
LOS MODOS DEL DISCURSO: LA NARRACIÓN
TEXTO. COHERENCIA Y COHESIÓN.
Propiedad del discurso que consiste en manifestar en forma explícita la relación lógica existente entre unidades menores, como palabras o frases,
COHESIÓN Y COHERENCIA Son dos propiedades que facilitan la comprensión de los textos. La cohesión es la relación sintáctica que puede establecerse entre.
LA ADECUACIÓN, COHERENCIA Y COHESIÓN
Las Destrezas Básicas De La Comunicación Oral y Escrita Rosi Moran Unidad 4 Semi 1001.
ALUMNA: NADIA CHOQUE RIVERA. INTRODUCCIÓN Los conectores se usan en el desarrollo de textos regularmente de origen discursivo o textual, por otro lado.
EL TEXTO Y SUS PROPIEDADES Adecuación. Coherencia. Cohesión.
Claves para comentar un texto El comentario de texto.
NIVELES Y DIMENSIONES DEL TEXTO. Nivel superestructural En todo texto se da de manera simultánea un contenido y una forma. Contenido: Información de.
De la teoría gramatical a la gramática práctica
EL TEXTO Y SUS PROPIEDADES
Física y Química, 2º de Bachillerato, Santillana
Niveles del lenguaje y funciones del mensaje
COLEGIO SAN GABRIEL Estudiante: …………………………………………
Propiedades textuales
UNIDAD 3 – LA COHESIÓN GRAMATICAL
Después de haber visto…
Sección Deportes.
CAPACIDADES COMUNICATIVAS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
Tipos de textos.
El lenguaje en los textos expositivos
Lenguaje y comunicación
Miss Valeria Huerta Reyes
(también llamados marcadores textuales)
-PROPIEDADES TEXTUALES
LENGUAJE, LENGUA Y HABLA. EL SIGNO LINGÜÍSTICO.
EL TEXTO Y SUS PROPIEDADES
Instrucciones para redactar un buen resumen
Gramática.
Concepto y características
TEMA 2 1. LA COHESIÓN TEXTUAL
Modalidades discursivas
EL TEXTO Y SUS PROPIEDADES.
Página 55 TEXTO Es la unidad lingüística comunicativa fundamental, producto de la actividad verbal humana. Se caracteriza por su cierre semántico.
2. 1Distinción entre comunicación escrita y oral 2
Procedimientos gramaticales Procedimientos léxicos
Proyecto Cortos: «Habla, te escucho»
LA LINGÜÍSTICA DEL TEXTO
La importancia de comunicar bien las ideas en el discurso escrito
CONECTORES Para afianzar el reconocimiento del estudiante en su producción escritural se hace necesario plantear los conectores y señalizadores que contribuyen.
EL SIGNO LINGÜÍSTICO.  ¿Qué es un signo? EL SIGNO LINGÜÍSTICO Es aquello que percibimos con nuestros sentidos y que nos transmite alguna información.
Al mundo de la Gramática estructural. El nacimiento de la Gramática textual. Antecedentes a) El concepto de lengua, habla y enunciado propuestos por Bajtín.
Los procedimientos de cohesión textual: nivel léxico semántico. Tal como aparece en la presentación, son tres los principales mecanismo de cohesión textual:
La cohesión textual.  La estructura sintáctica del texto  Se llama así, a la red de relaciones entre los distintos elementos y mecanismos formales que.
Teoría de la cohesión. Es una propiedad textual que incluye los mecanismos de tipo sintáctico semántico (redacción- significado) que se utilizan para.
NIVELES Y DIMENSIONES DEL TEXTO
CARACTERÍSTICAS DE LOS INFORMES. Redacción y Presentación de Informes Técnicos Un informe técnico es una forma especializada de exposición, que tiene.
EL TEXTO Y SUS PROPIEDADES.  Discurso oral o escrito  Emisor - contenido - intención comunicativa.  Unidad de sentido completo  Propiedades: coherencia.
UNIDADES 2 Y 3: EL TEXTO Y SUS PROPIEDADES
EL TEXTO Y SUS CLASES.
MODALIDADES TEXTUALES
COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA Sábado Instituto Bíblico Nacional de Chile
LA COMUNICACIÓN. COMUNICACIÓN Se llama comunicación a la transmisión de información entre dos seres. Se llama comunicación a la transmisión de información.
Mecanismos de correferencia Profesoras: Lizette Peña P. / Yenifer Yáñez C.
Tema 3 El contexto del discurso
A LOS PERIODISTAS COHESIÓN GRAMATICAL.
EL TEXTO Y SUS PROPIEDADES
Oración, párrafo y texto. La Oración La oración es el constituyente sintáctico más pequeño capaz de informar o expresar por medio de un idioma la realización.
DR. Belizardo Núñez Morales. I. EL TEXTO a) Definición de texto b) Propiedades textuales c) Tipologías textuales II. LOS TEXTOS EXPOSITIVOS a) Definición.
Propiedades del texto.
El texto y las propiedades textuales. Definición de texto El texto es una unidad lingüística formada por un conjunto de enunciados que tienen una intención.
JULIACA- PERÚ Del latín “cohaesum”, cohesión es la acción y efecto de adherirse o reunirse las cosas entre sí. La cohesión, por lo tanto, implica.
Y SUS PROPIEDADES EL TEXTO. ¿Qué es el texto? Es una unidad completa de comunicación. Tiene sentido completo (cierre semántico) Ejemplos: Una novela.
PRIMER AÑO “C” 2019 COHERENCIA Y COHESIÓN TEXTUAL.
I. EL TEXTO a) Definición de texto b) Propiedades textuales c) Tipologías textuales II. LOS TEXTOS EXPOSITIVOS a) Definición b) Estructura c) Rasgos lingüísticos.
Marcadores discursivos PSU Ordenadores DiscursivosConectoresOperadores Discursivos Permiten al destinatario comprender a qué parte del discurso corresponde.
Transcripción de la presentación:

EL TEXTO Y SUS PROPIEDADES Adecuación. Coherencia. Cohesión

El texto y sus propiedades ¿Qué es un texto? Es una unidad de carácter lingüístico emitido por un hablante en una situación concreta y con una finalidad.

En definitiva

Propiedades del texto Las propiedades del texto son tres:  Adecuación: construcción del texto observando los factores de la comunicación. Estructura comunicativa.  Coherencia: la estructura semántica del texto.  Cohesión: la estructura sintáctica del texto.

Estructura comunicativa. Adecuación Descubrir las decisiones tomadas por el emisor: Funciones del lenguaje: las veremos seguidamente.las veremos seguidamente Canal comunicativo elegido: si se trata de un canal oral o escrito. Variedad idiomática utilizada: lo veremos seguidamente.lo veremos seguidamente Variedad o modalidad del discurso empleada: narración, descripción, exposición, argumentación, diálogo. Género elegido: artículo, noticia, cuento, novella, poema, oda, elegía...

Funciones del lenguaje

Variedad idiomática 3

Estructuras semánticas. Coherencia. El receptor percibe el texto con un mismo contenido, con un significado global: Coherencia global: a) un mismo núcleo informativo o asunto. b) un solo tema: una idea que resume lo dicho en el texto. c) una intención: que se producirá en el receptor. d) una actitud ante los hechos recogidos en el texto. Coherencia lineal: ideas que componen el texto y su estructuracion, su orden Progresión temática: cada enunciado recoge información del enunciado previo y se añade información nueva. Secuencias de ideas. Orden lógico de ideas. Coherencia local: relaciones de significado entre los elementos sintácticos de las oraciones.

Estructura sintáctica. Cohesión I. Procedimientos de cohesión:  Recurrencia o repeticiones: a) recurrencia léxica: repetición de una palabra, a veces por derivación o composición. b) recurrencia semántica: repetición de palabras relacionadas por su significado: - sinonimia - antonimia - hiponimia - hiperonimia - asociaciones pragmáticas c) recurrencia sintáctica: paralelismo d) recurrencia fónica: repetición de sonidos, por ejemplo la rima.

Estructura sintáctica. Cohesión II  Sustituciones:  a) pronombres: anáfora y catáfora.  b) pro-adverbios: entonces, allí, así.  c) proformas léxicas: palabras “comodín”, p.ej. Cosa, persona.  Elipsis.  Marcadores del discurso:  A) marcadores de función pragmática: referencias a los elementos implicados en la comunicación. Al receptor vocativos, apelaciones; al emisor los modificadores oracionales o las interjecciones.  B) marcadores de función textual o conectores discursivos (V pág 12).

Marcadores del discurso

Marcadores del discurso II

Diferencia marcador y conector I  Marcadores: Son conjunciones, adverbios, locuciones conjuntivas y adverbiales, sintagmas e incluso oraciones completas que relacionan constituyentes del texto (párrafos o enunciados) y que sirven para modificar enunciados, organizar el texto, conectar lógicamente sus elementos o simplemente marcar la actitud del hablante ante lo enunciado (marcadores conversacionales).  Felizmente, hoy han anunciado en televisión que hará buen tiempo durante todo el fin de semana. Por esta razón, hemos decidido aprovechar esta circunstancia para ir a la playa. Aunque es cierto que se equivocan bastante en las predicciones, esperemos, sin embargo, que no ocurra así esta vez y podamos disfrutar de un buen día. Sin duda, poder disfrutar de ese día en familia sería el merecido premio a una larga semana de trabajo.  En ese sentido, ya estamos mi cuñado y yo organizando el viaje: bebidas, comida, portátil con conexión y, sobre todo, los juguetes de los niños. A propósito de esto, vendrá también Kike, el bebé recién nacido de la familia, que solo tiene dos meses y es la primera vez que sale.  En fin, que con buen o mal tiempo, lo importante es que estaremos todos juntos después de mucho tiempo. Y mira, eso es lo que vale.

Diferencia marcador y conector II  Los conectores no son sino un tipo especial de marcadores que se dedican a expresar relaciones de contenido entre ideas del texto: una parte explica la anterior, es su consecuencia o su causa, es inmediatamente anterior o posterior, es una ejemplificación o simplemente añade información.  La crisis global ha sido causada, en gran medida, por la especulación bancaria. Por esta razón, parece lógico que los bancos, que han acumulado un gran capital durante estos años, deban ser ayudados solo después de que los ciudadanos que han sido sus víctimas lo sean también, regulando, por ejemplo, la dación en pago de inmuebles hipotecados.

Conectores

Conclusión Así en un texto tendremos que comentar: 1.La unidad temática. 2.La estructura del texto. 3.Los elementos oracionales que se relacionan en el texto. 4.La progresión en la información. 5.Las secuencias de ideas. 6.La ordenación lógica de las ideas. 7.Las relaciones entre las diferentes palabras. 8.Los mecanismos que relacionan las ideas.

Obras citadas Temas 1 del libro de texto de 4º de ESO de Ed. Santillana text2mindmap.com/JEqnBV text2mindmap.com/Lzrv4U