PROGRAMA “FORTALECIMIENTO DE LA POSICIÓN DE GUATEMALA EN LOS MERCADOS INTERNACIONALES” Luis Pozo LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL COMERCIO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Patricia Avalos Moreno
Advertisements

Las subvenciones y las prácticas desleales en el comercio internacional Capítulo 7 Lic. Roberto Martínez González.
UNION EUROPEA Barreras arancelarias y no arancelarias para las exportaciones a la U.E.
DE LA POLITICA INTERNACIONAL A LAS NEGOCIACIONES MULTILATERALES:
1 Principios Básicos 2. Liberalización del comercio 3. Sistema de comercio « leal » 1. No discriminación 4. Transparencia 5. Trato especial y diferenciado.
Normas de Origen Marco Teórico.
Régimen Jurídico Internacional del Comercio Exterior
Instrumentos de Política Comercial
Normas de Origen Marco Teórico.
Comercio Internacional y Globalización
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL COMERCIO
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL COMERCIO
PROCESOS DE INTEGRACIÓN REGIONAL. ASPECTOS COMERCIALES PASCUAL TOMÁS HERNÁNDEZ GUATEMALA, 1 y 2 DE MARZO 2010.
PROPIEDAD INTELECTUAL Y EMPRESA, NOCIONES BÁSICAS V FORO DE INTERNACIONALIZACIÓN Murcia, 22 de marzo de 2004 Alicia Blaya Legal Advisor, IPR-Helpdesk Project.
Acuerdo Relativo a la Aplicación del artículo VII del GATT.
ARANCELES. QUE SON? Impuestos indirectos que grava los bienes que son importados a un país y que tiene dos propósitos: (1) proteger los bienes nacionales;
| Estudio General Convenios 151 y 154 Recomendaciones 159 y 163 Convenios 151 y 154 Recomendaciones 159 y 163.
Los Acuerdos Comerciales en Colombia Universidad Javeriana Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales Bogotá, septiembre 8 de 2016.
Este tipo de costos se emplean en la compra de bienes importados desde el exterior, a precios y condiciones distintas, en moneda extranjera; y los costos.
“Derecho de los pueblos Indigenas Nacional e Internacional” PRIMER ENCUENTRO DE INVESTIGADORES Y PUEBLOS ORIGINARIOS DEL CENTRO DE ARGENTINA. Santa Rosa,
Derechos Arancelarios
INSTRUMENTOS PARA – ARANCELARIOS
Cuotas compensatorias e importaciones de aceite de oliva
Comercio Internacional.
CARACTERISTICAS PRICIPALES TLC CHILE – USA
Amenazas y oportunidades del TLCAN
Tratado de Asociación Transpacífico (TPP)
“SALUD EN EL TRABAJO Enfermedades Profesionales en el Sector de Petróleo” Dra. Rosa Falconí Conferencia por el Día Mundial de la Seguridad.
INSTRUMENTOS DE POLÍTICA COMERCIAL
BARRERAS Y RIESGOS DE LA EXPORTACIÓN.
El marketing Global Hoy.
QUE ES EL CARICOM? Organización establecida para promover la unidad regional y coordinar la política económica y exterior en el caribe, ésta sustituyó.
PROYECTO TCP/RLA/0065 FORTALECIMIENTO DE LOS COMITÉS NACIONALES DEL CODEX Y APLICACIÓN DE LAS NORMAS DEL CODEX ALIMENTARIUS Costa Rica, El Salvador,
Acuerdo sobre Obstáculos Técnicos al Comercio (Acuerdo OTC) Módulo 3
Plan de Exportación Lorena Mora Urbina.
Los trabajos sobre Equivalencia en el Codex Alimentarius
MEDIDAS NO ARANCELARIAS EN EL ÁMBITO DE LA ALADI XII CURSO POLITICA COMERCIAL NOVIEMBRE 2012 ALADI.
Entender qué es la evaluación de la capacidad fitosanitaria (ECF)
¿CÓMO EXPORTAR? 9/18/2018.
INVESTIGACIÓN, ANÁLISIS Y SELECCIÓN DE MERCADOS INTERNACIONALES Comercio Internacional.
La OMC y la FACILITACIÓN del COMERCIO
SISTEMA NACIONAL DE INFORMACION Y NOTIFICACION
Marco jurídico internacional
Salvaguardias 11-ecuador-fija-salvaguardia-arancelaria-importaciones-2800.
Historia y antecedentes sobre el sistema de HACCP CAPÍTULO 3 Mod
WTO OMC El Sistema Multilateral de Comercio y sus principios básicos
Catedrático: Emilio José Balarezo Reyes
Historia y antecedentes sobre el sistema de HACCP CAPÍTULO 3 Mod
SEMINARIO DE ALTO NIVEL SOBRE LA OBSERVANCIA DE LOS DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL ANÁLISIS DE CASOS RELEVANTES EN MATERIA DE ACCIONES Y PROCEDIMIENTOS.
Unidad II. El Entorno del Marketing Internacional
1 Miren Josune Real Universidad de Deusto. 2 TEMA 1.
Barreras arancelarias
Módulo 1 Marzo 2019 Unidad Aprendizaje 1. MÓDULO 1: ANÁLISIS DEL MERCADO DE CAPITALES Profesor: Sergio Rencoret Dávila SESIÓN 2.
Dr. Luis Rolando Rodas Cifuéntes
Marco Legal del Comercio Exterior UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO CAMPUS-QRO. MLI. LEONARDO RAMÍREZ.
Comercio Agrícola Lic. Verónica Musselli, Prof. Asistente G1
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL COMERCIO BRETTON WOODS Pilares: 1) Creación de un organismo que fuera responsable del apoyo a países en crisis. 2) Un fondo.
INGENIERÍA DEL PRODUCTO Ing. MBA Luis Enrique Espinoza Villalobos UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA Escuela Profesional de Ingeniería Industrial.
Propuesta Legislativa Foro “Comercio Exterior y Logística; Impulsos para la Competitividad” Ing. Gerardo Padilla Villalpando. Presidente Ejecutivo de COFOCE.
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
05 de marzo de 2019.
INTEGRACION ECONOMICA INTERNACIONAL DEL PERU PARTE 1.
Subvenciones Artículo XVI del GATT El Acuerdo SCM regula:
Consejero, División de Propiedad Intelectual
Consejero, División de Propiedad Intelectual
MEDIDAS NO ARANCELARIAS APLICADAS A LA IMPORTACIÓN DE MERCANCÍAS
JUSTICIA AMBIENTAL EN EL PERÚ BACH. JASMIN GONZALES MUERAS.
LA REPÚBLICA ARGENTINA Y LAS NEGOCIACIONES DEL ALCA
1 © WTO - OMC 2011 WTO OMC El Sistema Multilateral de Comercio y sus principios básicos WTO OMC El Sistema Multilateral de Comercio y sus principios básicos.
ECONOMÍA INTERNACIONAL II UNIDAD POLÍTICA COMERCIAL.
Transcripción de la presentación:

PROGRAMA “FORTALECIMIENTO DE LA POSICIÓN DE GUATEMALA EN LOS MERCADOS INTERNACIONALES” Luis Pozo LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL COMERCIO

2 ¿QUE ES LA OMC? -Foro de negociación -Conjunto de normas -Resolución de diferencias

3 VENTAJAS DEL SISTEMA DE LA OMC MALENTENDIDOS FRECUENTES SOBRE LA OMC

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24 PRINCIPIOS DEL SISTEMA DE COMERCIO DE LA OMC 1.- Comercio no discriminatorio: - Nación más favorecida - Trato nacional 2.- Más libre 3.- Previsibilidad: consolidación y transparencia 4.- Competencia leal 5.- Promoción del desarrollo y la reforma económica

25 UNION ECONÓMICA MERCADO COMUN UNION ADUANERA ZONA LIBRE COMERCIO REGIMEN PREFERENCIA ARANCELARIA

PROGRAMA “FORTALECIMIENTO DE LA POSICIÓN DE GUATEMALA EN LOS MERCADOS INTERNACIONALES” Luis Pozo EL ACUERDO OTC OBSTÁCULOS TÉCNICOS AL COMERCIO

27 ACUERDO OTC ¿POR QUÉ UN ACUERDO? -Elevado numero de normas y reglamentos técnicos -Repercusión en el comercio internacional

28 DEFINICIONES -Reglamentos técnicos y normas en el Acuerdo OTC -Diferencia entre reglamento técnico y norma -Procedimientos de evaluación de la conformidad

29 OBJETIVOS -Protección de la seguridad o la salud de las personas -Protección de la salud y la vida de animales y vegetales -Protección del medio ambiente -Prevención de prácticas que induzcan a error -Otros objetivos

30 REGLAMENTOS DIVERGENTES: COSTOS PARA LOS EXPORTADORES -Pérdida de economías de escala -Costos de evaluación de la conformidad -Costos de información -Costos imprevistos

31 PRINCIPIOS DEL ACUERDO OTC 1.- Evitación de obstáculos innecesarios al comercio 2.- No discriminación y trato nacional 3.- Armonización 4.- Equivalencia 5.- Reconocimiento mutuo 6.- Transparencia 7.- El código de buena conducta 8.- Asistencia técnica

EVITACIÓN DE OBSTÁCULOS TÉCNICOS AL COMERCIO -¿Cuáles son las causas de los OTC? -Disposiciones del Acuerdo OTC sobre reglamentos técnicos -¿Cuándo un reglamento técnico es un obstáculo innecesario? -Disposiciones del Acuerdo OTC sobre procedimientos de evaluación de la conformidad

NO DISCRIMINACIÓN Y TRATO NACIONAL. -Reglamentos técnicos -Procedimientos de evaluación de la conformidad

ARMONIZACIÓN -Beneficios para los productores -Beneficios para los consumidores

EQUIVALENCIA -¿Qué es la equivalencia? -¿Cómo funciona la equivalencia?

RECONOCIMIENTO MUTUO.- -Coste de realizar múltiples pruebas -¿Qué es el reconocimiento mutuo de los procedimientos de evaluación de la conformidad? -¿Cómo funciona el reconocimiento mutuo? -El reconocimiento mutuo y el Acuerdo OTC.

TRANSPARENCIA -Notificaciones -Servicios de información -Comité de obstáculos técnicos al comercio

EL CÓDIGO DE BUENA CONDUCTA -¿Porqué un código de buena conducta? -¿Quién puede adherirse al Código?

ASISTENCIA TECNICA -¿Quién tiene derecho a ella? -¿Qué tipo de asistencia?

PROGRAMA “FORTALECIMIENTO DE LA POSICIÓN DE GUATEMALA EN LOS MERCADOS INTERNACIONALES” Luis Pozo EL ACUERDO ADPIC ACUERDO SOBRE DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL RELACIONADOS CON EL COMERCIO

41 ¿QUE SON LOS “DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL”? 1/ Derechos de autor y derechos con el relacionados (conexos) 2/ Propiedad industrial: A/ Protección signos distintivos - Marcas de fabrica o comercio - Indicaciones geográficas B/ Protección de otros tipos de propiedad industrial - Invenciones - Dibujos y modelos industriales - Secretos comerciales

42 EL ACUERDO “ADPIC” ABARCA 4 GRANDES CUESTIONES: 1/ Aplicación de los principios básicos del sistema de comercio y otros acuerdos internacionales 2/ Como proteger la propiedad intelectual 3/ Como deben los países hacer respetar esos derechos en sus territorios 4/ Como resolver las diferencias

43 APLICACIÓN DE LOS PRINCIPIOS BASICOS DEL SISTEMA DE COMERCIO Y OTROS ACUERDOS INTERNACIONALE 1/ Trato nacional 2/ Trato NMF 3/ Protección equilibrada

44 COMO PROTEGER LA PROPIEDAD INTELECTUAL 1/ Derechos de autor 2/ Marcas de fabrica o de comercio 3/ Indicaciones geográficas 4/ Dibujos y modelos industriales 5/ Patentes 6/ Esquemas de trazado de circuitos integrados 7/ Secretos comerciales

45 COMO DEBEN LOS PAISES HACER RESPETAR ESOS DERECHOS EN SUS TERRITORIOS COMO RESOLVER LAS DIFERENCIAS

46 1/ ¿Se aplica el ADPIC a todos los miembros de la OMC? 2/ ¿Qué lugar ocupa el ADPIC en el sistema multilateral de comercio? 3/ ¿Qué relación hay entre el ADPIC y los convenios internacionales preexistentes? 4/ ¿Qué es la OMPI? 5/ ¿Requiere el ADPIC que las normas para la protección de la propiedad intelectual de todos los miembros sean idénticas? 6/ ¿Permite el Acuerdo la concesión de licencias obligatorias de patentes? 7/ ¿Cuál es la función del Consejo de los ADPIC?

PROGRAMA “FORTALECIMIENTO DE LA POSICIÓN DE GUATEMALA EN LOS MERCADOS INTERNACIONALES” Luis Pozo OBSTACULOS NO ARANCELARIOS NORMAS DE ORIGEN

48 ACUERDOS SOBRE CUESTIONES BUROCRATICAS O JURIDICAS QUE PODRIAN SUPONER OBSTACULOS AL COMERCIO 1/ Las licencias de importación 2/ Normas para la valoración en aduanas 3/ Inspecciones previas a la expedición 4/ Normas de origen

49 LAS LICENCIAS DE IMPORTACION -Sistemas sencillos, transparentes y previsibles -Publicación y notificación -Expediciones automáticas -No automáticas NORMAS PARA LA VALORACION EN ADUANAS

50 INSPECCIONES PREVIAS A LA EXPEDICIÓN -Empresas privadas especializadas -Fugas de capitales -Fraude comercial -Evasión de derechos de aduanas

51 NORMAS DE ORIGEN -¿Dónde se ha fabricado? -Criterios de los Gobiernos -¿Cuándo se utilizan las normas de origen? -ARMONIZACION

PROGRAMA “FORTALECIMIENTO DE LA POSICIÓN DE GUATEMALA EN LOS MERCADOS INTERNACIONALES” Luis Pozo LAS PRACTICAS DESLEALES EN EL COMERCIO INTERNACIONAL

53 ¿QUÉ SON LAS PRÁCTICAS DESLEALES AL COMERCIO INTERNACIONAL? Existe una practica desleal de comercio internacional cuando las importaciones de un producto en condiciones de dumping y/o subvención causan daño a una rama de producción nacional.

54 ¿QUÉ ES EL DUMPING? La exportación de mercancías a un precio inferior a su valor normal. El valor normal es: -El precio de las ventas internas en el país exportador -El precio de exportación a un tercer país -El valor reconstruido en el país exportador

55 ¿EN QUE CONSISTE EL PROCEDIMIENTO ANTIDUMPING? Procedimiento administrativo que consiste en realizar una investigación para determinar si existen importaciones de mercancías en condiciones de discriminación de precios que: - causen daño - amenaza de daño - o retraso a una rama de producción nacional en un periodo determinado. Si este es el caso, el procedimiento concluye aplicando cuotas compensatorias.

56 ¿QUÉ ES UNA SUBVENCIÓN? Contribución financiera de un gobierno a un particular, confiriéndole un beneficio para incrementar artificialmente la ventaja competitiva de sus exportadores. Pueden ser transferencias explícitas o implícitas: -Explícitas: infusiones de capital, asunción de pasivos… -Implícitas: exenciones fiscales, reembolsos de impuestos…

57 ¿EN QUE CONSISTE EL PROCEDIMIENTO ANTISUBVENCION? Procedimiento administrativo que consiste en realizar una investigación para determinar: -si existen las subvenciones o no -su cuantificación -si son compensables -si causaron daño a una rama de producción nacional en un periodo determinado Si esto ultimo es el caso, el procedimiento concluye aplicando cuotas compensatorias.

58 ¿QUÉ ES UNA CUOTA COMPENSATORIA? Medida no arancelaria impuesta por un estado como resultado de una investigación antidumping o anti- subvención. Tienen por objeto eliminar los efectos negativos de las prácticas desleales de comercio internacional.

59 ¿QUÉ SON LAS MEDIDAS DE SALVAGUARDA? Son aquellas que regulan o restringen temporalmente las importaciones de mercancías idénticas, similares o directamente competidoras a las de producción nacional, en la medida necesaria para remediar o prevenir el daño grave o la amenaza de daño grave a la rama de producción nacional de que se trate, y para facilitar el ajuste de los productores nacionales. Pueden consistir en: - permisos previos - aranceles específicos o ad valorem - cupos - combinaciones de los anteriores…

60 ¿EN QUE CONSISTE EL PROCEDIMIENTO DE SALVAGUARDA? Procedimiento administrativo que consiste en realizar una investigación para determinar si las importaciones han causado o amenazan causar daño grave a una rama de producción nacional. Los productores nacionales deben proponer y llevar a cabo un programa de ajuste competitivo en el sector, y el país extranjero afectado deberá ser compensado por la afectación de sus exportaciones.

PROGRAMA “FORTALECIMIENTO DE LA POSICIÓN DE GUATEMALA EN LOS MERCADOS INTERNACIONALES” Luis Pozo LOS INSTRUMENTOS DE POLITICA COMERCIAL

62 BARRERAS ARANCELARIAS -Aranceles: -Específicos -Ad valorem -Clausulas de salvaguardia -Derechos antidumping

63 ARANCELES ESPECIFICOS Son un valor fijo por unidad física importada. Ej.: 10 USD por tonelada de maiz No varía cuando lo hace el precio del producto.

64 ARANCELES AD VALOREM Son una tasa porcentual sobre el valor del bien importado. Ej.: 15% sobre 500 USD que cuesta la tonelada de maiz Varía cuando lo hace el precio del producto.

65 BARRERAS NO ARANCELARIAS -Cuotas de importación -Licencias de importación -Restricciones voluntarias a la exportación -Porcentaje de contenido local -Valoración en aduanas -Inspecciones previas -Normas de origen -Permisos sanitarios y normas técnicas

PROGRAMA “FORTALECIMIENTO DE LA POSICIÓN DE GUATEMALA EN LOS MERCADOS INTERNACIONALES” Luis Pozo EL ACUERDO MSF MEDIDAS SANITARIAS Y FITOSANITARIAS Y SOLUCION DE DIFERENCIAS

67 INTRODUCCION AL ACUERDO MSF 1.- Objetivos básicos del acuerdo. 2.- ¿Protección o proteccionismo? 3.- ¿En que consiste una medida sanitaria o fitosanitaria? 4.- Medidas sanitarias y fitosanitarias y de obstáculos técnicos al comercio 5.- ¿Por qué es importante el acuerdo que se aplica?

OBJETIVOS BASICOS DEL ACUERDO Doble finalidad: -Reconocer el derecho soberano de los Miembros a proporcionar el nivel de protección de la salud que consideren adecuado -Garantizar: -Que las medidas sanitarias y fitosanitarias no representan restricciones innecesarias, arbitrarias o injustificables desde un punto de vista científico -Que no son restricciones encubiertas al comercio internacional

¿PROTECCIÓN O PROTECCIONISMO? -Pueden restringir el comercio -Uso por los gobiernos como barrera -Complejidad = instrumento eficaz

¿EN QUE CONSISTE UNA MEDIDA SANITARIA O FITOSANITARIA? Toda medida aplicada para proteger: -La vida humana o animal -La vida humana -La vida de animales o plantas -Un país

MSF Y DE OTC El Acuerdo MSF abarca las medidas vistas en punto 3. El Acuerdo OTC abarca: -Prescripciones/Reglamentos técnicas -Normas de aplicación voluntaria -Procedimientos de evaluación de la conformidad -Exceptúa las MSF del Acuerdo MSF

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE EL ACUERDO QUE SE APLICA? Objetivo común: impedir obstáculos innecesarios al comercio Los derechos y obligaciones son diferentes

73

74

75

76

77

78

79

80

81

82

83

84 LA TRANSPARENCIA EN EL ACUERDO MSF 1.- ¿En que consiste la transparencia? 2.- Explicación de medidas 3.- Publicación de medidas 4.- Notificación de medidas 5.- Organismos nacionales encargados de la notificación 6.- Servicios de información

85 APLICACIÓN – EL COMITÉ MSF 1.- ¿Quién participa? 2.- ¿Qué hace? 3.- Reuniones del Comité 4.- Preocupaciones comerciales específicas

86 SISTEMAS DE SOLUCION DE DIFERENCIAS 1.- Mecanismos tradicionales: - negociaciones directas - buenos oficios o mediación - conciliación 2.- Mecanismos judiciales

87 ¿QUÉ HACE UN PAIS CON UNA PREOCUPACION ESPECIFICA-OMC? 1.- Demandar una explicación o clarificación 2.- Consultas bilaterales 3.- Plantear cuestión al Comité OTC/MSF 4.- Demandar consultar formales bajo el sistema de solución de diferencias 5.- Mecanismo de solución de diferencias OMC

88 SOLUCIÓN DE DIFERENCIAS 1.- Equitativo, rápido, eficaz y mutuamente aceptable 2.- ¿Cómo se solucionan las diferencias? 3.- ¿Se pueden apelar las decisiones? 4.- ¿Qué ocurre al zanjarse el caso? 5.- Diferencias relacionadas con MSF

89 CASOS 1.- Caso de las hormonas 2.- Caso del salmón 3.- Caso de la niebla del peral y del manzano

90 CASO DE LAS HORMONAS

91 CASO DEL SALMON

92 CASO DE LA NIEBLA DEL PERAL Y EL MANZANO