Lic. Alfredo Matos Garcia. Oleoturismo en Arequipa.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Su logotipo TURISMO EN CHILE.
Advertisements

El turismo es una actividad generalmente asociada al descanso, a la diversión, al deporte y al acceso a la cultura y a la naturaleza, debe concebirse.
Caso de éxito en promoción turística. Antecedentes La provincia de Santa Fe posee grandes atributos naturales y muy buena infraestructura turística. No.
La técnica como sistema, clases de técnicas y sus elementos comunes
BORRADOR PLAN INTEGRADO CANARIO DE I+D+I VOLUMEN II:
Etapa 2: Conocer y reconocer de la comunidad Antes, es importante conformar equipos de trabajo. Investigación Acción Participativa Fase I: Diagnóstico.
INTEGRAL, Sociedad para el Desarrollo Rural, es una asociación sin animo de lucro creada en julio de 1995 para impulsar el desarrollo socioeconómico de.
PLAN PILOTO DE ACTIVACIÓN PATRIMONIAL EN PAISAJES URBANOS HISTÓRICOS, CASO LOJA M A. G ABRIELA R ÍOS Z ARUMA, A RQ.
¿Qué es ecoturismo?. Ecoturismo como herramienta de conservación.
PROBLEMAS POLITICOS Y ECONOMICOS DE MEXICO ACTIVIDAD UNO ¿Qué es la geografía? ¿Conoces algunas ramas de la geografía? Especifícalas ¿Qué ideas tienen.
BIODIVERSIDAD.  Introducción  Biodiversidad: características y funciones  Servicios de los ecosistemas  Peligros y amenazas a la biodiversidad  Estrategias.
Territorio regional - regionalización
Qué es el turismo.
ORGANIZACIONES DE CADENA
VISION ERD “SER UNA REGIÓN LÍDER, reconocida nacional e internacionalmente por su sustentabilidad, colaboración, competitividad, inclusión y.
AGENDA DE LA REUNION Saludo de bienvenida al proceso de rendición de cuentas. Explicación del proceso Metodología de la reunión: Información, formulación.
APORTES DEL ENFOQUE DE TRABAJO SALUDABLE EN LA MINERIA ARTESANAL
Elaboración y gestión de las estadísticas laborales para contribuir con el desarrollo de políticas de empleo en América Latina Experiencias de México en.
Sectores y subsectores de la economía
Ingeniería en Comercio Exterior y Negociación Internacional
ELABORADO POR: Gina Alexandra Oviedo Naveda
IPERU CHACHAPOYAS.
Misión global en conservación de los jardines botánicos
PROYECTO: UNA OPORTUNIDAD PARA CONOCER
Escuela Superior Politécnica del Litoral
Procesos productivos artesanales y procesos productivos industriales
Algas rojas o Rhodophyta LAGUNA ROJA *SE FORMO POR LA UNION DEL RIO CHIRA Y EL MAR *SUS AGUAS SON POPULARMENTE CURATIVAS *ORIGEN DEL ASPECTO ROJIZO.
TALLER DE DEFINICIÒN DE AGENDA SECTORIAL DE TURISMO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 1 y 2 de octubre de 2014.
EL turismo. Definición. Actividades que realizan las personas durante sus viajes y estancias en lugares distintos al de su entorno habitual. Evolución.
ECONOMÍA Objetivo: Conocer los conceptos claves de la ciencia económica como introducción al crecimiento y desarrollo económico de Chile. Es una ciencia.
Dpto. Desarrollo Sostenible
ENFOQUE DIDÁCTICO DE LA GEOGRAFÍA EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA
BLOQUE 5.
Archivos históricos memoria e identidad
04/09/2018 REGISTRO DE EMISIONES Y TRANSFERENCIA DE CONTAMINANTES EN EL ECUADOR (RETCE) NOVIEMBRE 2017.
Un informe oficial del 2004 determinó que nuestro país perdió el 70% de su patrimonio forestal nativo en los últimos 70 años. Según este informe de las.
JEISSON MARTIN DIAZ ALVARADO CONVERGENCIA TECNOLOGICA
ACTIVIDADES DE LA CÁMARA ARGENTINA DE LA ALFALFA
Programas y Subprograma
Año Internacional del Arroz (2004)
EL turismo. Definición. Son las actividades que realizan las personas durante sus viajes y estancias en los distintos lugares en su entorno habitual. Evolución.
Proyecto: Disminución de los índices de Delincuencia juvenil en el distrito de Chorrillos Proyecto:
PRESENTADO POR: YESSICA MADELEY CERVERA RIVERA TERAPEUTA OCUPACIONAL EN FORMACIÓN.
Ecología Humana Ana Ruth Ortiz Grupo _80 Tutora Flor María Torres Universidad Nacional Abierta y a Distancia Unad.
Ecología Humana_ Propuesta de Intervención
DISTRITO DE CAYLLOMA Según los especialistas para que los frutos del crecimiento lleguen a los más pobres y a las zonas rurales, se necesita generar mayor.
MÓDULO CULTURA TURÍSTICA. 2 INTRODUCCIÓN Vídeo introductorio (Google images, 2018)
ACTIVIDADES ECONÒMICAS QUINTO AÑO BÀSICO ESCUELA LA ESÌGA.
Un informe oficial del 2004 determinó que nuestro país perdió el 70% de su patrimonio forestal nativo en los últimos 70 años. Según este informe de las.
PLAN DE DESARROLLO CULTURAL DE MEDELLÍN CONSULTA CIUDANA SECTORES Y ÁREAS Marzo de 2010.
Periodo de ejecución: Inicia: Finaliza: 2011 Monto del Financiamiento:
Ministerio de Cultura República de Colombia
José Sialer Pasco Coordinador Ejecutivo Lima, mayo de 2018.
Eco. María Isabel Guerrón
Elementos destacados de agricultura
ACCESIBILIDAD UNIVERSAL Y PATRIMONIO HISTÓRICO: UN BINOMIO POSIBLE
PLAN DE ACCIÓN WADITH MANZUR IMBETT DIRECTOR. VERDE URBANO Y BIODIVERSIDAD MOVILIDAD SOSTENIBLE AMBIENTE SANO C O N S C I E N C I AV E R D E.
Chile es un país con una diversidad geográfica y cultural muy grande. Para optimizar la utilización de sus recursos tanto naturales como humanos, es necesaria.
PRODUCCIÓN LIMPIA.  El negocio de prevenir la contaminación y producir limpio  La Política Nacional de Producción Limpia  Cooperación Público-Privada.
CONOCIENDO MI COMUNA clase: tecnología Curso: 8vo Nombre :Martín Peña Núñez.
Financiamiento para el Turismo Rural: Retos y Oportunidades
Reglamento de ZEE - DS Normativa Metodológica DC CONAM ETAPAS DE LA ZEE SEMINARIO-TALLER: CONFORMACION DEL SISTEMA NACIONAL DE ORDENAMIENTO.
COLEGIO ANGLO MEXICANO DE COYOACÁN
PROCESO DE ACTUALIZACION DEL PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE PUCYURA :
Cuenta satélite de la cultura de México. Información económica, social, geográfica y de gobierno Demográfica y social Económica Geografía, medio ambiente,
BSC AVANCE JUNIO.
Pueblos Mágicos Programa para mejorar la calidad de vida de comunidades rurales.
Radio saludable para combatir la desnutrición crónica infantil PROYECTO DE LA EMPRESA ALICORP EN APURÍMAC, AYACUCHO, CAJAMARCA, CUSCO, HUANCAVELICA Y PUNO.
CONTENIDO  CAPITULO I : ASPECTOS GENERALES  CAPITULO II : EJECUCION DE OBRAS EN AMBIENTES MONUMENTALES  CAPITULO III : EJECUCIÓN DE OBRAS EN MONUMENTOS.
Empresa.
Transcripción de la presentación:

Lic. Alfredo Matos Garcia. Oleoturismo en Arequipa

OLEOTURISMO Es un nuevo termino utilizado para referirse al turismo de actividades relacionadas con el Aceite de Oliva. Se trata de una alternativa al turismo tradicional en la que las actividades, visitas, alojamiento, restauración, compras, rutas, senderismo, relax y en definitiva la difusión de información y cultura gira en torno a un producto de consumo, el Aceite de Oliva. Representa una nueva forma de disfrutar del tiempo libre que conjuga cultura, naturaleza y gastronomía. Oleoturismo La Ruta del Olivo en Arequipa

Oleoturismo La Ruta del Olivo en Arequipa ¿EN QUE CONSISTE EL OLEOTURISMO?

Oleoturismo La Ruta del Olivo en Arequipa COMPONENTES: AGRONÓMICO. INDUSTRIAL. SERVICIOS. COMPLEMENTARIO. lACTIVIDADES.

Oleoturismo La Ruta del Olivo en Arequipa Visitas a campos de olivos, que generalmente coinciden con la época de recolección. Transmisión de conocimientos sobre labores culturales agronómicas COMPONENTE AGRONÓMICO

Oleoturismo La Ruta del Olivo en Arequipa. COMPONENTE AGRONÓMICO Labores culturales

Oleoturismo La Ruta del Olivo en Arequipa Abonamiento foliar COMPONENTE AGRONÓMICO

Oleoturismo La Ruta del Olivo en Arequipa Abonamiento terrestre COMPONENTE AGRONÓMICO

Oleoturismo La Ruta del Olivo en Arequipa Riego. COMPONENTE AGRONÓMICO

Oleoturismo La Ruta del Olivo en Arequipa Deshierbe manual o mecanizado COMPONENTE AGRONÓMICO

Oleoturismo La Ruta del Olivo en Arequipa Limpieza de acequias COMPONENTE AGRONÓMICO

Oleoturismo La Ruta del Olivo en Arequipa Crianza de animales COMPONENTE AGRONÓMICO

Oleoturismo La Ruta del Olivo en Arequipa Desarrollo fenológico del olivo COMPONENTE AGRONÓMICO

Oleoturismo La Ruta del Olivo en Arequipa Diferenciación floral / Emisión de clavos COMPONENTE AGRONÓMICO

Oleoturismo La Ruta del Olivo en Arequipa Botón floral COMPONENTE AGRONÓMICO

Oleoturismo La Ruta del Olivo en Arequipa Floración COMPONENTE AGRONÓMICO

Oleoturismo La Ruta del Olivo en Arequipa Cuajado de frutos COMPONENTE AGRONÓMICO

Oleoturismo La Ruta del Olivo en Arequipa Primeras etapas de crecimiento COMPONENTE AGRONÓMICO

Oleoturismo La Ruta del Olivo en Arequipa Aceituna verde COMPONENTE AGRONÓMICO

Oleoturismo La Ruta del Olivo en Arequipa Aceitunas en envero o mulatas COMPONENTE AGRONÓMICO

Oleoturismo La Ruta del Olivo en Arequipa Aceitunas maduras COMPONENTE AGRONÓMICO

Oleoturismo La Ruta del Olivo en Arequipa Plagas COMPONENTE AGRONÓMICO

Oleoturismo La Ruta del Olivo en Arequipa Cosecha COMPONENTE AGRONÓMICO

Oleoturismo La Ruta del Olivo en Arequipa Programa “adopta un olivo”. COMPONENTE AGRONÓMICO

Oleoturismo La Ruta del Olivo en Arequipa Visita a almazaras antiguas y modernas, algunas de las cuales forman parte del patrimonio cultural de la localidad.. COMPONENTE INDUSTRIAL

Oleoturismo La Ruta del Olivo en Arequipa Diferencias entre procesos de extracción de aceite de oliva.. COMPONENTE INDUSTRIAL

Oleoturismo La Ruta del Olivo en Arequipa Clases de aceites de oliva.. COMPONENTE INDUSTRIAL

Oleoturismo La Ruta del Olivo en Arequipa Se complementa con una cata para paladares principiantes. En estas visitas se aprende a distinguir entre variedades y calidades de aceite de oliva.. CATA DE ACEITE DE OLIVA

Oleoturismo La Ruta del Olivo en Arequipa Esquema de copa oficial de cata de AOVE. CATA DE ACEITE DE OLIVA

Oleoturismo La Ruta del Olivo en Arequipa Sensibilidad gustativa. CATA DE ACEITE DE OLIVA

Oleoturismo La Ruta del Olivo en Arequipa Beneficios del AOVE CATA DE ACEITE DE OLIVA

Oleoturismo La Ruta del Olivo en Arequipa Visitas a bodegas de aceitunas COMPONENTE INDUSTRIAL

Oleoturismo La Ruta del Olivo en Arequipa Visita a panaderías artesanales con hornos a leña, ya que es muy común consumir aceite de oliva con pan. COMPONENTE INDUSTRIAL

Oleoturismo La Ruta del Olivo en Arequipa Alojamientos rústicos de calidad. COMPONENTE DE SERVICIOS

Oleoturismo La Ruta del Olivo en Arequipa Restaurantes temáticos o relacionados con el olivar. COMPONENTE DE SERVICIOS

Oleoturismo La Ruta del Olivo en Arequipa Gastronomía local, donde el aceite de oliva tiene un papel preponderante. COMPONENTE COMPLEMENTARIO

Oleoturismo La Ruta del Olivo en Arequipa Visita a artesanos que elaboran piezas artísticas decorativas o utilitarias con madera de olivo. COMPONENTE COMPLEMENTARIO

Oleoturismo La Ruta del Olivo en Arequipa Tratamientos de belleza y terapias físicas de rehabilitación COMPONENTE COMPLEMENTARIO

Oleoturismo La Ruta del Olivo en Arequipa Caminatas, paseos a caballo o bicicleta, COMPONENTE DE ACTIVIDADES

¿QUÉ SE NECESITA? Oleoturismo La Ruta del Olivo en Arequipa

CREACIÓN DEL PROGRAMA REGIONAL DE OLEOTURISMO Oleoturismo La Ruta del Olivo en Arequipa

Responsable de planificar e implementar un proyecto regional integral de desarrollo turístico en torno a la olivicultura. Oleoturismo La Ruta del Olivo en Arequipa

¿CUÁL ES EL ÁREA DE INFLUENCIA? Oleoturismo La Ruta del Olivo en Arequipa

Distritos de: CARAVELÍ: Acarí, Bella Unión, Yauca, Jaquí, Atiquipa, Chala, Cháparra y Atico. CAMANÁ: José María Quimper, Ocoña y Samuel Pastor. ISLAY: Mollendo, Cocachacra, Deán Valdivia, Mejía y Punta de Bombón. Oleoturismo La Ruta del Olivo en Arequipa

Mapa Arequipa Oleoturismo La Ruta del Olivo en Arequipa

¿Con qué finalidad? Oleoturismo La Ruta del Olivo en Arequipa

. Contribuir a mejorar el nivel de vida del agricultor/productor y en general de la población local. l Oleoturismo La Ruta del Olivo en Arequipa

Que ofrezca experiencias únicas y conocimientos especializados en torno a la olivicultura. l Oleoturismo La Ruta del Olivo en Arequipa

. Que maneje la imagen turística oleícola de la Región Arequipa y sus marcas más representativas. Oleoturismo La Ruta del Olivo en Arequipa

. Que apoye la comercialización y promoción de productos y servicios relacionados con la olivicultura. l Oleoturismo La Ruta del Olivo en Arequipa

Que sea un ente articulador en la planificación y diseño de espacios públicos en las áreas de su influencia. Oleoturismo La Ruta del Olivo en Arequipa

IMPORTANCIA DEL DESARROLLO DEL OLEOTURISMOEN LA REGIÓN AREQUIPA “LA RUTA DEL OLIVO” Oleoturismo La Ruta del Olivo en Arequipa

BENEFICIARIOS: 16 distritos de 3 provincias: CARAVELÍ: Acarí, Bella Unión, Yauca, Jaquí, Atiquipa, Chala, Cháparra y Atico. CAMANÁ: José María Quimper, Ocoña y Samuel Pastor. ISLAY: Mollendo, Cocachacra, Deán Valdivia, Mejía y Punta de Bombón. Oleoturismo La Ruta del Olivo en Arequipa

ASPECTO HISTÓRICO. Arequipa cuenta con uno de los primeros olivares de América. Ha sido y es en la actualidad, centro de propagación y cuna de muchos olivares en Ica, Tacna, Acarí, Bella Unión, Jaquí, Chala, Cháparra, entre otros. Aceitunas y aceite de oliva de gran calidad, reconocidos a nivel nacional (aceituna de Yauca). l El Valle de Yauca llegó a ser el primer productor de aceitunas a nivel nacional. Oleoturismo La Ruta del Olivo en Arequipa

ASPECTO CULTURAL Fomenta el orgullo y la identidad local. Rescata, revalora y promueve el patrimonio histórico– cultural asociado al olivo. Incentiva el desarrollo tecnológico e intelectual. l Reconocimiento de los olivares de Yauca como patrimonio cultural y natural de la nación. l Inclusión de la historia oleícola regional en la currícula escolar Oleoturismo La Ruta del Olivo en Arequipa

ASPECTO ECONÓMICO Ingresos adicionales a la actividad agrícola, industrial, comercial y de servicios en beneficio del poblador local. Beneficiarios: agricultores, productores, comerciantes, bodegas, restaurantes, hoteles, acopiadores, transportistas, artesanos, guías, etc. Incremento del comercio. Generación de más puestos de trabajo directos e indirectos. Aumento del consumo per capita del aceite de oliva y la aceituna. Denominación de origen de la aceituna de Yauca. Oleoturismo La Ruta del Olivo en Arequipa

ASPECTO AMBIENTAL Rescatar, valorar y proteger los espacios naturales. Estudio y protección de la flora y fauna local. Protección legal de los olivares (Yauca). Protección de aves migratorias y locales frente a la caza furtiva. l Utilización de tecnologías limpias y renovables. Oleoturismo La Ruta del Olivo en Arequipa

OBJETIVOS Mejora del nivel de vida del poblador local. Incremento de la calidad en todos los niveles y en diferentes sectores (productivo, de servicios, tecnológico, investigación) Posicionamiento de la Región Arequipa como principal productora de aceite de oliva y aceitunas de calidad. Creación del Museo del Olivo. Denominación de origen: Aceituna de Yauca. Activa participación ciudadana en la limpieza y mantenimiento del entorno. Oleoturismo La Ruta del Olivo en Arequipa

¿CUÁL ES EL PRIMER PASO? Oleoturismo La Ruta del Olivo en Arequipa

Implementar un proyecto piloto en el Valle de Yauca (distritos de Yauca y Jaquí). Replicandolo en los demás distritos olivícolas. Producto complementario al Corredor de Playas Inka Sur. Oleoturismo La Ruta del Olivo en Arequipa

PROYECTO PILOTO: LA RUTA DEL OLIVO EN EL VALLE DE YAUCA Oleoturismo La Ruta del Olivo en Arequipa

¿POR QUÉ EL VALLE DE YAUCA? Oleoturismo La Ruta del Olivo en Arequipa

Oleoturismo La Ruta del Olivo en Arequipa

INTRODUCCIÓN El Valle de Yauca abarca dos distritos: Yauca y Jaquí en la Provincia de caravelí; cuenta con más de 3 mil ha. dedicadas al cultivo del olivo. Es irrigado por el río Yauca, cuya naciente se encuentra en la laguna Ancascocha en Ayacucho en donde existe una represa para regular y dotar de agua al valle en épocas de estiaje. Oleoturismo La Ruta del Olivo en Arequipa

¿QUE HACE DIFERENTE A LA ACEITUNA DE YAUCA? La composición de los suelos, las estaciones, el agua y microclimas tan particulares, sumados a más de 400 años de adaptación de la variedad Gordal Sevillana produjeron una variedad con características únicas: la aceituna de Yauca. Oleoturismo La Ruta del Olivo en Arequipa

CARACTERISTICAS ÚNICAS: Gran tamaño - Madurez natural - Sabor Textura - Rendimiento y calidad de aceite Pepa pequeña Oleoturismo La Ruta del Olivo en Arequipa

Olivos centenarios Existen Olivos desde la época de La Colonia. Oleoturismo La Ruta del Olivo en Arequipa

Producción de aceitunas y aceite de oliva de gran calidad. Oleoturismo La Ruta del Olivo en Arequipa

Productos con valor agregado Oleoturismo La Ruta del Olivo en Arequipa

El aceite de oliva virgen extra de aceituna de Yauca posee características organolépticas únicas, con aromas intensos, muy agradable en boca y ligeramente amargo y picante. Oleoturismo La Ruta del Olivo en Arequipa

GASTRONOMÍA Oleoturismo La Ruta del Olivo en Arequipa

ARTESANÍA Oleoturismo La Ruta del Olivo en Arequipa

Mirador Natural de Yauca, Se encuentra en la parte alta del valle, al lado de la Panamericana Sur; además de la hermosa vista del valle, el río Yauca y su desembocadura en el Océano Pacífico. Oleoturismo La Ruta del Olivo en Arequipa

Estratos geológicos Se encuentra en la parte alta del valle, frente al mirador. Se puede apreciar miles de años de evolución de nuestro planeta. Oleoturismo La Ruta del Olivo en Arequipa

Antiguo molino de piedra. La forma más antigua de extraer el aceite de oliva y que fue utilizado por los agricultores y pobladores de Yauca hasta la década de los ochentas del siglo pasado. Oleoturismo La Ruta del Olivo en Arequipa

Bodegas de aceitunas Para conocer de cerca los nuevos métodos de clasificación y procesamiento de aceituna. Oleoturismo La Ruta del Olivo en Arequipa

Almazaras Lugares donde se le extrae el aceite de oliva a la aceituna por prensado o centrifugado. Oleoturismo La Ruta del Olivo en Arequipa

Playa Extensa playa y pozos naturales Oleoturismo La Ruta del Olivo en Arequipa

FESTIVIDADES Aniversario de fundación de Yauca: 02 de enero. Fiesta de Tanaca: último sábado de enero. Fiesta de la Yunza de Tanaca: último sábado de febrero Fiesta de la Virgen del Carmen: 14 de mayo. Fiesta patronal de Yauca: 28 y 29 de junio. Fin de la cosecha: fines de junio. Fiestas patrias: 27, 28, 29 y 30 de julio. Fiesta patronal de Jaquí: 03 de octubre. Navidad: 25 de diciembre. Año nuevo: 31 de diciembre. Oleoturismo La Ruta del Olivo en Arequipa

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS QUE SE PUEDEN REALIZAR: Pesca y/o extracción de mariscos para consumo directo. (Tanaca) Buceo. (Tanaca) Windsurf. (Tanaca) Campamentos. (Tanaca y Yauca) Visitas guiadas. (Tanaca y Yauca) Caminatas, paseos en bicicleta o a caballo.(Yauca/Tanaca) Observación de flora y fauna. (Yauca) Motocross / cuatrimoto. (Tanaca) Oleoturismo La Ruta del Olivo en Arequipa

NECESIDADES Puesta en valor de los recursos turísticos. Adecuada señalización (en armonía con el entorno y materiales locales). Identificación y capacitación de guías locales. (colegios) Programas de sensibilización para la población local. Programas de capacitación a diferentes niveles de servicio. Mejora y cuidado del ornato. Intervención en espacios considerados críticos para el turismo (Boulevares, caminos rurales, paradores turísticos, miradores, SS.HH.) Construcción del Museo del Olivo de Yauca (centro interpretativo). Oleoturismo La Ruta del Olivo en Arequipa

LOGROS CONSEGUIDOS Aprobación de la ordenanza regional N° 345-AREQUIPA: Delcaración de La Ruta del Olivo como atractivo turístico de la Región Arequipa. Encarga a la Gerencia Regional de Comercio Exterior y Turismo del Gobierno Regional de Arequipa: * Implementación de la Ruta del Olivo en la Región Arequipa. * Elaboración de una guía estratégica de turismo de la Ruta del Olivo. Encarga a la Gerencia Regional de Educación la implementación en la currícula escolar de la Región Arequipa Oleoturismo La Ruta del Olivo en Arequipa

GRACIAS !!! Lic. Alfredo Matos Garcia. Almazara Fundo Verde SAC. Oleoturismo La Ruta del Olivo en Arequipa