UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS, QUÍMICAS, MATEMÁTICAS, FARMACIA E INFORMÁTICA CARRERA PROFESIONAL DE FARMACIA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Fármacos colinérgicos y Anticolinérgicos
Advertisements

Colinérgicos Ph.D. Randolph Alonso.
UNION NEUROMUSCULAR.
NEUROTRANSMISIÓN COLINÉRGICA
Colinérgicos y anticolinérgicos
COMPUESTOS RELACIONADOS
FÁRMACOS AGONISTAS Y ANTAGONISTAS COLINÉRGICOS
IMPULSO NERVIOSO Y SINAPSIS
ACETILCOLINA Jessica Salcedo Camilo Suarez Emily Rueda.
ACETILCOLINA Jessica Salcedo Camilo Suarez Emily Rueda.
 Son proteínas complejas que producen un cambio químico específico en todas las partes del cuerpo.  Son biomoléculas especializadas en la catálisis.
Procineticos.
Sistema Nervioso Autónomo. Carmen Pareja. Daniel Poaquiza. Mirian Vivar. Serena Rovira. Angel Bonilla. Lupe Brown. Yndira Yépez. CIENCIAS DE LA SALUD NATURAL.
Mecanismo de acción La toxina botulínica está compuesta por una cadena pesada y una ligera unidas por un puente disulfuro. la toxina alcanza el sector.
Karina Fuica A. Profesora de Biología 3º Medio Común.
RELACION ESTRUCTURA - ACTIVIDAD La afinidad de una droga por un componente macromolecular especifico y la actividad intrínseca de la célula, están íntimamente.
El sistema nervioso autónomo (SNA) sigue un patrón elemental (dos neuronas). La transmisión del impulso nervioso en el SNA tiene lugar mediante la liberación.
Secreción de Acetilcolina por las terminaciones nerviosas. Cuando un impulso nervioso llega a la unión neuromuscular, se liberan aproximadamente 125 vesículas.
MECANISMO DE ACCIÓN Elevada densidad de receptores β-1 a nivel cardiaco Inhiben la cardiotoxicidad mediada por catecolaminas Disminuyen la activación neurohumoral.
Antiestrógenos Wilson Rene León Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Medicas Escuela de Medicina Farmacología Clínica.
Contracción y excitación del Músculo Liso. TIPOS de MÚSCULO LISO Dimensiones físicas Fascículos o laminas Respuesta a tipos de estímulos InervaciónFunción.
QUÍMICA FARMACÉUTICA APLICADA
ReceptorUbicación tipicaRespuestaAgonistaantagonista Muscarinico M1Ganglios autonomos SNC Potencial postsinaptico exitatorio tardio oxotremorinaPirenzepina.
Contracción y excitación del Músculo Liso. TIPOS de MÚSCULO LISO Dimensiones físicas Fascículos o laminas Respuesta a tipos de estímulos InervaciónFunción.
Professor JC González M.Sc
Excitabilidad Nerviosa y Muscular
SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO
FISIOLOGIA MUSCULAR Dr. Julio Hilario Vargas Departamento de Fisiología Humana Facultad de Medicina.
El sistema Nervioso I Unidad.
Divisiones del sistema nervioso humano
Encefalinas y Sustancias P
Señalización muscarínica y nicotínica
FARMACOLOGIA COLINÉRGICA
Atonía e íleo paralítico de la vejiga urinaria y del intestino
Sinapsis.
FÁRMACOS PARASIMPATICOMIMÉTICOS
SISTEMA NERVIOSO Y ENDÓCRINO
Acetilcolina MITZI LABRADA HERNÁNDEZ RESIDENTE DE PRIMER AÑO DE PSIQUIATRÍA BIOLOGÍA DE LAS FUNCIONES MENTALES.
PARASIMPATICOLITICOS GENERALIDADES
Sistema Nervioso Autónomo
1.- La función de relación.
Comunicación sináptica
Ulare - Fisiología Prof. Pablo Bizama Pommiez
ENZIMAS Es un biocatalizador orgánico que se encarga de aumentar la reacción metabólica o bioquímicas Es altamente especifico, va actuar en un determinado.
Farmacología del sistema nervioso autónomo Fármacos que actúan sobre órganos efectores adrenérgicos: simpaticomiméticos La noradrenalina recibe el nombre.
|EXCITABILIDAD| CÉLULAS EXCITABLES Microbiología y Parasitología – UNT.
Seminario 2: Neurotrasmisores y Neuropéptidos
El sistema nervioso humano Unidad 3. ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO Sistema Nervioso Sistema Nervioso Central Encéfalo Cerebro Cerebelo Bulbo raquídeo.
SEMANA No. 23 AMINAS.
INERVACION DEL CORAZON Alán Alberto Reyes Ponce. SISTEMA NERVIOSO AUTONOMOSIMPATICOPARASIMPATICOSOMATICO.
CONCEPTOS GENERALES 1. DEFINICIÓN La Farmacodinamia comprende el estudio de los mecanismos de acción de las drogas y de los efectos bioquímicos, fisiológicos.
Tema 10: Anatomía y fisiología del sistema nervioso.
Dr. José Leonel de León Zambrano.  El sistema nervioso contiene muchos tipos de neuronas que liberan distintas clases de neurotransmisores y debido a.
Potenciales de Membrana y Potenciales de Acción
1.
SINAPSIS.
BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS I
LIPIDOS.
ENZIMAS: Indicadores Cinéticos Enzimáticos
SEMANA No. 23 AMINAS.
SEMANA No. 23 AMINAS.
FÁRMACOS MODULADORES DE LOS METABOLITOS DEL ACIDO ARAQUIDONICO DOCENTE: MG. KARINA FERCHAU INTEGRANTES:  JIMMY ORTIZ DEORUE MEZA  ISAURA VARGAS PILLCO.
Tema 10: Anatomía y fisiología del sistema nervioso.
Colinérgicos y Anticolinérgicos.
NEURONA: organización y potencial de acción
Licda. Carminelly Gómez Licda. Carmen Baptitas Grupo N° 3 Sección 504.
SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO. OBJETIVOS Revisar organización del SNA Describir respuesta de los efectores en cada tipo (Adrenérgico y Colinérgico) Reconocer.
IMPULSO NERVIOSO Y SINAPSIS. Neurona en condiciones de Reposo (sin recibir estímulos)
FARMACOLOGÍADEL SISTEMANERVIOSO AUTÓNOMO. Elsistemanerviosoautónomosecaracterizapor regularintegradamentegrannúmerodefunciones viscerales de forma autónoma,
SISTEMA NERVIOSO INTEGRANTES: GISELA CASTILLO VILCHEZ Cesia.
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS, QUÍMICAS, MATEMÁTICAS, FARMACIA E INFORMÁTICA CARRERA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA FÁRMACOS QUE MODIFICAN LA ACCIÓN DE LA ACETILCOLINA CURSO: FARMACOQUÍMICA DOCENTE: KARINA VERA FERCHAU ALUMNAS: COLQUE ARCE GABY PEÑAFIEL CAMACHO LUZ STEPHANIE PEÑAFIEL CAMACHO LUZ STEPHANIE VARGAS QUISPITUPA ROSSMERY VARGAS QUISPITUPA ROSSMERY Cusco noviembre del 2012

SINAPSIS NEUROTRANSMISORES GENERACION Y PROPAGACION DE MENSAJES DONDE LA NEURONA PRESINAPTICA INFLUENCIA LA ACTIVIDAD DE LA NEURONA POST SINAPTICA MOLECULAS SIMPLES CON ELEVADA FLEXIBILIDAD, TIENE AFINIDAD POR DISTINTOS RECEPTORES Modulación de procesos bioquímicos en la sinapsis utilizando receptores

LOS NEUROTRANSMISORES PRESENTAN: Una ruta de biosíntesis propia Un sistema de almacenamiento Mecanismos específicos de liberación Receptores presinapticos y postsinapticos específicos Mecanismos específicos de recaptacion El neurotransmisor liberado queda expuesto a procesos metabólicos

SIMPATICO ACETIL COLINA (en ganglios del sistema nervioso autónomo) NORADRENALINA (NA) – en las células efectoras PARASIMPATICO ACETILCOLINA (ACh) – En ganglios y células efectoras

Sinapsis nicotínica Acetil colina membrana post sináptica permeabilidad a Na +, K + y Ca+ despolarizacion de la membrana post sináptica

MUSCARINICOS M1.- SNC, en neuronas periféricas y células parietales gástricas M2.- corazón y terminaciones presinapticas de las neuronas periféricas y centrales. M3.- Estimulan las secreciones glandulares y contracción del musculo liso visceral. M4 y M5.- Se localizan en el sistema nervioso central. NICOTINICOS  Receptores musculares.- En la unión neuromuscular esquelética  Ganglionares.- En los ganglios simpáticos y parasimpáticos  SNC.- En el encéfalo

difracción de rayos X cálculos teóricos de orbitales moleculares resonancia magnética nuclear (RMN) Conformación mas estable es la sinclinal o de gauche

MODIFICACIONE S DE LA SAL DE AMONIO MODIFICACIONE S DEL PUENTE DE ETILENO MODIFICAIONES DEL GRUPO ACILOXI

MODIFICACIONES DE LA SAL DE AMONIO HA CONDUCIDO HA RESULTADOS NEGATIVOS CH3 Sustituyentes + voluminosos Propiedades antagonistas As S Se Condujo a compuestos muy poco activos

MODIFICACIONES DEL PUENTE DE ETILENO Compuestos inactivos Acetilcolina CH3 α β CH3 Análogo con selectividad a receptores nicotínicos Sin actividad terapeutica Análogo con selectividad muscarínica RESISTENCIA A LA HIDROLOSIS

acetilcolinesterasa acetilcolina metacolina Impedimento esteárico

MUSCARINA METACOLINA

MODIFICAIONES DEL GRUPO ACILOXI ACETILCOLINA CARBACOL --CS-O (tioester) -CO-NH-(amida) -CO-(cetona) -O- (eter) -S-(tioeter) --CS-O (tioester) -CO-NH-(amida) -CO-(cetona) -O- (eter) -S-(tioeter) INACTIVOSINACTIVOS INACTIVOSINACTIVOS FORMAS RESONANTES DE LA FUNCIÓN CARBAMATO

BETANECOL EFECTOS ESTÉRICOS EFECTOS ELECTRÓNICOS METACOLINA CARBACOL

MODELO DEL CENTRO ACTIVO POSTULADO PARA LA ENZIMA ACETILCOLINESTERASA

MECANISMO DE HIDROLISIS POSTULADO PARA LA ACETILCOLINESTERASA

FISOSTIGMINA EL NITROGENO 1 DESEMPEÑA UN PAPEL EQUIVALENTE AL DE LA SAL DE AMONIO EL GRUPO CARBAMATO ESCENCIAL PARA LA ACTIVIDAD (INDUCE CARBAMOILACIÓN)

BROMURO DE NEOSTIGMINA BROMURO DE PIRIDOSTIGMINA CARBARIL ANÁLOGOS DE FISOSTIGMINA CON EL OBJETIVO DE REDUCIR LOS EFECTOS SECUNDARIOS PARA EL TRATAMINETO DE MIASTENIA GRAVIS

INHIBIDORES DE LA ACCIÓN CENTRAL FISOSTIGMINA PARA EL TRATAMIENTO PALIATIVO DEL ALZHEIMER POR SU MAYOR LIPOFILIA, QUE LAS CABEZAS DE SERIE

EL ENLACE OXÍGENO- FOSFORO FORMADO ES MUY FUERTE LOS INSECTICIDAS SON EJEMPLO DE INHIBIDORES IRREVERSIBLES POSEEN UN BUEN NUCLEOFUGO, DE ESTOS SOLO EL ECOTIPATO PRESENTA ACTIVIDAD TERAPEUTICA, USADO PARA EL TRATAMIENTO DEL GLAUCOMA

REQUIERE LA RUPTURA DE A UN ENLACE OXIGENO- FOSFORO SE REQUERE UN NUCLEÓFILO EXTERNO LOS FOSFATOS ORGÁNICOS SE HIDROLIZAN CON HIDROXILAMINA SE USA LA PRALIDOXIMA EN REEMPLAZO DE LA HIDROXILAMINA EN CONCLUSIÓN SE REGENERÓ EL CENTRO ACTIVO

Son de tipo reversible competitivo, muestran elevada afinidad pero su actividad intrínseca es nula Alcaloides derivados del tropano Atropina forma racémica de la (S)-(-) hiosciamina Atroscina forma racémica de la (S)-(-) escopolamina 8-metil-8-azabiciclo[3.2.1]octano

La estructura del tropano no parece esencial para la acción antimuscarínica

Aplicaciones terapéuticas de los antagonistas muscarínicos Al impedir la unión de la acetilcolina sobre sus receptores, su aplicación terapéutica se basa en aprovechar las consecuencias derivadas del bloqueo del sistema parasimpático. Los antagonistas M2 se emplean como: Antiespasmódicos (reducción del tono vagal) Antiácidos y antiulcerosos (reducen las secreciones gástricas) Oftalmología (midriasis, para fondo de ojo) Tratamiento de Parkinson (a nivel del SNC)

Antimuscarínicos M2 Incorporan una zona accesoria de elevado volumen en las proximidades del grupo éster. Pueden presentar sustituyentes voluminosos sobre el átomo de N, lo que pone de manifiesto la presencia de zonas complementarias hidrófobas. ÉSTERES DE AMINOALQUILOAMINOPROPANOLESAMINOAMIDAS

Antimuscarínicos M3 Se utilizan para el tratamiento de la incontinencia urinaria tolterodina KRP-197 YM-905 solifemacina

 ANTAGONISTAS El primer compuesto conocido con actividad antagonista sobre los receptores nicotínicos de la unión neuromuscular fue el cloruro de tubocurarina La acción bloqueadora radica en la presencia de dos centros catiónicos separados por una distancia de 1.4 nm.

ESTA DISTANCIA PERMITE EL ANCLAJE DE LA MOLÉCULA SOBRE UNO DE LOS LUGARES DE UNIÓN DE LA ACETILCOLINA Y SOBRE UNA ZONA ACCESORIA EN LA QUE PRESENTE UN RESIDUO DE CISTEÍNA.

El diseño de sales de amonio dobles que incorporan la “distancia curarizante” ha conducido a bloqueadores de los receptores nicotínicos de la unión neuromuscular Son empleados como coadyuvantes en la anestesia general, para producir relajación de la musculatura esquelética. Según su modo de acción pueden ser:  Despolarizantes (leptocurares) Dan lugar a una inhibición de tipo no competitiva El suxametonio es el único con aplicación terapéutica. Suxametonio

 No despolarizantes (paquicurares) Dan lugar a una inhibición de tipo competitiva Son estructuras de gran tamaño, entre ellos el atracurio y el bromuro de pancuronio Atracurio Combina caracteristicas estructurales de suxametonio y tubocurarina. Se considera un fármaco blando

La modificación de la longitud del espaciador ha conducido a la obtención de bloqueadores con alta selectividad frente a los receptores nicotínicos ganglionares El espaciador es más corto. La distancia nicotínica para este tipo de receptores es de 0.7 nm. Estos compuestos reciben el nombre de ganglioplégicos. Fueron usados como antihipertensivos, pero por sus efectos secundarios se han dejado de utilizar (producen un bloqueo de todo el sistema vegetativo).

A veces el triunfador No es el que se afana por exportar mucho, sino el que todavía se importa a sí mismo.