Gestión Social en el desarrollo de las actividades de hidrocarburos Trompeteros, 01 y 02 de Diciembre 2010 Oficina General de Gestión Social Lic. José.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
REGLAMENTO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA MINERIA –
Advertisements

Oficina General de Gestión Social
IMPACTOS SOCIALES DE LA ACTIVIDAD MINERA
Gestión Social en el desarrollo de las actividades de hidrocarburos
DIALOGOS TRIPARTITOS EN EL PERU Oficina General de Gestión Social Trompeteros, 1 y 2 de diciembre del 2010.
Doris Balvín Asesora en Gestión Ambiental Labor - CLWR
SECTOR MINAS Y ENERGIA PRESUPUESTO 2012 Agosto 30 de
INSUMOS PARA EL PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DE FONCODES 2012 – 2016 Unidad de Planeamiento y Resultados Enero, 2012.
GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIPA GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTION DEL MEDIO AMBIENTE SUB-GERENCIA DE RECURSOS NATURALES Y MEDIO AMBIENTE.
Dirección Ejecutiva MCP-ES. Plan Estratégico Estrategia de Comunicaciones Organigrama del MCP-ES.
SECRETARÍA TÉCNICA DE TRANSPARENCIA DE GESTIÓN. MISIÓN. OBJETIVOS SUBSECRETARÍA DE PREVENCIÓN SUBSECRETARÍA DE PREVENCIÓN SUBSECRETARÍA DE INVESTIGACIONES.
PRESENTACIÓN: LOGROS Y DESAFÍOS DE LA PROVINCIA DE AYABACA –PIURA –PERU COMPROMISO CON EL MÉDIO AMBIENTE.
TRANSFERENCIA DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS A SECTORES DEL GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO.
TRANSFERENCIA DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS A SECTORES DEL GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO.
.. El CCL es uno de los mecanismos que institucionaliza la participación ciudadana en la gestión y desarrollo local en el nuevo marco de la reforma descentralista.
IMPLEMENTACIÓN DE LA REGIÓN MODELO DEL PLAN DE NACIÓN REGIÓN DEL GOLFO DE FONSECA REGIÓN 13 Miércoles 8 de febrero de 2012.
G UÍA RÁPIDA PARA FORMULAR COMPROMISOS DE GOBIERNO ABIERTO PARA REGIONES Y GOBIERNOS LOCALES TALLER DE ACTUALIZACIÓN DEL PLAN AGA AL 2017 REGIÓN T ACNA,
La Evolución del Sistema Jurídico y el acceso a la justicia ambiental. El Ambiente adecuado para el desarrollo y bienestar, reconocimiento como derecho.
NORMAS Y ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑO ESCOLAR 2014 EN LA EDUCACIÓN BÁSICA.
XXVI ASAMBLEA GENERAL DE LA OLACEFS:
Diálogo y Consulta Nacional “Que nadie quede atrás”
FOMENTO DE LA CULTURA DE AUTOCONTROL
Asociaciones Público Privadas
INSTITUTOCOLOMBIANO DE GEOLOGIA Y MINERIA
Generalidades ISO 14001:2004 OHSAS 18001:2007.
Rasgo: Pautas del comportamiento, trabajo, responsabilidad, respeto y compromiso dentro y fuera de las aulas para favorecer una sana convivencia escolar.
¿Cómo participar? La nueva salud pública sitúa un campo de trabajo definido a través de políticas territoriales, donde tienen que encontrarse la iniciativa.
La Reserva de Biosfera Jaragua – Bahoruco - Enriquillo
Infórmate: Qué es la OPTIC
Taller “Avances y Perspectivas en MFC en Ucayali”
PARTICIPACIÓN CIUDADANA COMO MOTOR PARA EL DESARROLLO CULTURAL
Alianza por un Gobierno Abierto
Industrias Extractivas y Gobernanza la Experiencia de América Latina
Primera Jornada de Información Ambiental
LA COMISIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL
“DESARROLLO SOCIAL CULTURAL”
CONTRALORÍA SOCIAL Participación ciudadana para combatir la corrupción.
PLAN DE DESARROLLO CULTURAL DE MEDELLÍN CONSULTA CIUDANA SECTORES Y ÁREAS Marzo de 2010.
GUÍA 1. GESTION DE OPERACIONES Y ALINEACION ESTRATEGICA
PLAN ESTRATÉGICO CORPORATIVO DE FONAFE
NORMAS Y ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑO ESCOLAR 2014
KIT DE HERRAMIENTAS DE RELACIONAMIENTO Y COMUNICACIÓN
Acto de Cierro del Proyecto Bosque Nativo
ASOCIACIÓN DE MUNICIPIOS DE HONDURAS AMHON
PERFIL SUDAMERICANO DE GESTION DE RIESGOS:
PRINCIPIOS DE TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS
AUDIENCIA PÚBLICA Fijación de las Tarifas de la Red Principal de Transporte de Gas Natural de Camisea Vigencia 01 Mayo 2014 Enero de 2014.
Programa de Actividades para los Trabajadores – ACTRAV / CIF
PUBLICAS Dirección de Territorialización del Estado
SA 8000 ISO ISO  ESTA NORMA SE DETERMINA COMO UNA NORMA INTERNACIONAL EN LA CUL FUE FUNDAMENTADA COMO NORMA POR LO QUE ESTA TIENE 7 AÑOS.
 D.S. Nº EM Texto Único Ordenado de la Ley General de Minería, El 4 de Junio de 1992 se publicó del Decreto Supremo Nº EM, Texto Único ordenado.
La transparencia es una herramienta indispensable en el fortalecimiento de los regímenes democráticos y permite que los ciudadanos puedan ejercer una.
LEY 1333 Y REGLAMENTOS YACUIBA Legislación en Materia Ambiental Bolivia Ley del Medio Ambiente (1333): Fue expedida el 27 de abril de 1992 y en.
Responsabilidad Social durante la Exploración de Hidrocarburos
¿Qué es Gobierno Abierto?
RETOS DEFINIDOS EN EL SEMINARIO
AUTORIDADES DE ELECCIÓN POPULAR
COMITÉ DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO DEL MUNICIPIO DE ATLACOMULCO
Costa Rica.
OBJETIVOS DEL TALLER Dar a conocer los Lineamientos de implementación de la Política de Participación Ciudadana. Presentar la hoja de ruta para la implementación.
El Rol de los SINDICATOS en el proceso de Extensión de la Cobertura
REGLAMENTO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA MINERIA – MONITOREO Y VIGILANCIA PARTICIPATIVOS Junio 2011.
LEY Y REGLAMENTO DEL MEDIO AMBIENTE MARCOS ANTONIO FUNES ESCOBAR.
GENERALIDADES DEL GOBIERNO REGIONAL DE JUNIN CAPITULO II.
1PREVENTIVAS CORRECTIVAS CONSERVACIÓN Y MEJORAMIENTO.
Conferencia Regional sobre Migración (CRM) Reunión del Grupo Regional de Consulta sobre Migración (GRCM Principios Orientadores para la Elaboración de.
Gobierno Abierto y Desarrollo Sostenible Actividad 1. Fellowship en Gobierno Abierto y Desarrollo Sostenible Objetivo: Promover el fortalecimiento.
Sistema de Gestión de Calidad
REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE LAS ACTIVIDADES ELECTRICAS.
Transcripción de la presentación:

Gestión Social en el desarrollo de las actividades de hidrocarburos Trompeteros, 01 y 02 de Diciembre 2010 Oficina General de Gestión Social Lic. José Luis Carbajal Briceño

Misión del Ministerio de Energía y Minas Promover el desarrollo sostenible de las actividades energéticas y mineras, impulsando la inversión privada en un marco global competitivo, preservando el medio ambiente y facilitando las relaciones armoniosas del sector.

Es un proceso que promueve el desarrollo sostenible de las poblaciones involucradas en la actividades del sector energético, bajo los principios de participación, equidad e inclusión, desde el Estado, mediante diseño y promoción de políticas de inversión social, las relaciones armoniosas entre los actores sociales y las políticas de responsabilidad social. Gestión social en el sector energético Ejes temáticos para la gestión social Desarrollo sostenible Excelencia ambiental y social Facilitar las relaciones armoniosas

Principios que orientan la Gestión Social en el Sector Participación ciudadana: Involucrar a la población en las diversas etapas del proceso de las actividades minero energéticas (Elaboración de los EIAS, ejecución de los proyectos). Inclusión social: Incorporar necesidades de la población en el desarrollo de los proyectos del sector, respeto a los derechos ciudadanos y a la diversidad cultural. Transparencia y acceso a la información: Permitir el acceso a la información que solicita el ciudadano conforme a las normas.

Principios que orientan la Gestión Social Uso sostenible de los recursos naturales: Exigir el cumplimiento de las obligaciones ambientales, así como solicitar a las instancias correspondientes la fiscalización de las actividades cuando corresponde. Responsabilidad social: Promover que las empresas del sector trabajen con mayores estándares, así como hacer seguimiento al cumplimiento de compromisos asumidos. Interculturalidad: Desarrollar una labor con enfoque de diálogo intercultural, respetando la diversidad cultural.

Objetivos de la Gestión Social Escuchar, conocer y atender las preocupaciones locales, institucionalizando la cultura del dialogo y la comunicación. Velar por la participación de la población de las áreas de influencia del proyectos del sector en los estudios ambientales y sociales lo que permite, Identificar las necesidades de la población y la implementación de compromisos sostenibles, responsables y susceptibles de cumplimiento, proscribiendo todo riesgo de contaminación ambiental.

Funciones de la Oficina General de Gestión Social Formular políticas y colaborar en el diseño de programa de desarrollo sostenible, a favor de las poblaciones de las áreas influencia de los proyectos del sector. Proponer normas que permitan mejorar las relaciones entre los actores sociales (empresa, población, gobiernos locales, etc.). Prevenir y gestionar los conflictos sociales. Efectuar seguimiento a los compromisos sociales que asumen las empresas con las poblaciones.

SUBSECTOR HIDROCARBUROS

LA GESTIÓN SOCIAL EN EL PROCESO HIDROCARBURÍFERO / GASIFERO Contratos Participación Ciudadana: Mecanismos participación Exploración Explotación RefinaciónTransporte Promoción de relaciones armoniosas - Prevención y gestión de conflictos – Acuerdos Inversión social : Programas de responsabilidad social de la empresa / Diálogos Tripartitos

Participación Ciudadana: DS Nª EM. Reglamento de Participación Ciudadana en Hidrocarburos RS Nº MEM/DM – Lineamientos de Participación Ciudadana Guía de Participación Ciudadana en Hidrocarburos.

Intervención en acuerdos y gestión de conflictos Asesoría en Acuerdos de tierras / servidumbres Gestión de conflictos sociales Seguimiento de compromisos sociales Seguimiento a la inversión social Programa de Contribución para el Desarrollo Social del Proyecto Camisea Promoción de la gestión Social Diálogos Tripartitos ITIE – Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas Participación en las reuniones del Comité de la ISO sobre Responsabilidad Social.

FORMULACIÓN DE PROPUESTAS NORMATIVAS Consulta previa: Sentencia del Tribunal Constitucional N PC/TC, los reglamentos de participacion ciudadana de hidrocarburos y mineria, no aplican como consulta previa. Sentencia obliga al MINEM a dictar un Reglamento de Consulta Previa para las actividades minero energeticas, que fue prepublicado y está aún pendiente de aprobarse. Propuesta legal para regular los fondos de compensación a favor de las poblaciones que habitan en las reservas indígenas (Reserva Territorial Kugapakori Nahua Nanti - RTKNN).

MUCHAS GRACIAS Consultas a: Oficina General de Gestión Social Telef