UNIVERSIDAD “LA PAZ” CIUDAD DEL ESTE - ALTO PARANA FARMACOLOGÍA II LICENCIATURA EN ENFEMERIA  B.Q Vilma Escobar Doldán 1.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Introducción a la Farmacognosia
Advertisements

FARMACOGNOSIA.
FARMACOLOGIA DRA LUTI CASTELLANO.
Expositora: María de los ángeles Duarte Arias
FARMACOLOGIA 2011.
FARMACOTECNIA Y EVOLUCION DE LA FARMACIA
CONCEPTOS Excipiente - Biodisponibilidad
Fundamentos Básicos de Farmacología
FACULTAD DE QUIMICA, BIOQUIMICA Y FARMACIA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN LUIS PLANES DE ESTUDIO Y ARTICULACION. DOCUMENTO DEL ECUAFyB Dr. Julio Raba Parque.
DOCENTE: MC. SALLY TORRES RUIZ. FARMACOLOGÍA: Según su etimología, la palabra Farmacología proviene de los griegos “Pharmacon” que significa “Fármaco”
A. CONCEPTUALIZACIÓN FARMACOLÓGICA MODULO: TERAPÉUTICA FARMACOLÓGICA UNIDAD 1: DESCRIPCIÓN DE MEDICAMENTOS POR ESPECIALIDAD MÉDICA. RA 1.1 ADMINISTRA MEDICAMENTOS.
Campos de la Farmacología
SERVICIO FARMACEUTICO DECRETO 2200 DEL Es el servicio de atención en salud, responsable de las actividades, procedimientos, intervenciones, de carácter.
FILOSOFIA DE LA FARMACIA Y ETICA DENOMINACION COMUN INTERNACIONA LOS GENERICOS Y LOS PRODUCTOS DE MARCA CLASE N 9B QF NEUMAN MARIO PINEDA PEREZ.
RAÚL STEVEN REGALADO DÁVILA VENTA Y DISPENSACIÓN DE MEDICAMENTOS.
Se consignan los siguientes datos: Fecha y hora de atención Enfermedad actual: síntomas y signos principales, forma de inicio, curso, relato de la enfermedad.
2. Conceptos básicos sobre medicamentos
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
BIOLOGÍA Los seres vivos Este eje agrupa los contenidos relativos a las características más importantes de los seres vivos, sus semejanzas y sus diferencias.
FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA
PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA Dpto. de Física y Química
PRINCIPIOS GENERALES DE PRESCRIPCIÓN Dr. José Luis García Vigil
APS EN ANDALUCÍA La Ley 2/1998 de 15 de junio, de Salud de Andalucía, establece y define el Sistema Sanitario Público de Andalucía, concebido como el conjunto.
SERVICIOS FARMACÉUTICOS DE LA UAEH EN EL HOSPITAL DEL NIÑO DIF.
PRÁCTICA #3: Procesos en la Industria Farmacéutica: Síntesis de la Aspirina Aplicación de Procesos Industriales.
LEY DE MEDICAMENTOS DECRETO L. Nº 1008
FUNDAMENTOS DE SALUD Código sanitario. Artículo 113.
Capacitación Módulo ISH-MED Gestión de medicamentos.
Capacitación Módulo ISH-MED Gestión de medicamentos.
Coordinadora y Docente
Facilitadora: Dra. Carol Patricia Barillas
U.N.E.R.G. ESCUELA DE MEDICINA
Servicio Farmacéutico – Clínica Federman. 2015
Dilución De Medicamentos.
Analgesia acupuntural en la cirugía de la mano
Fundamentos de farmacología básica y clínica. Conceptos Farmacología: es la ciencia que estudia la actividad de los fármacos en los organismos vivos.
FÁRMACO: sustancia de naturaleza química, que cuando se introduce en el organismo puede PREVENIR, CURAR O ALIVIAR una enfermedad, también puede AYUDAR.
La farmacología es la ciencia que se encarga del estudio de La composición, las propiedades y la acción terapéutica de los medicamentos, y su nombre proviene.
Farmacología. “Que el alimento sea tu medicamento y el medicamento tu alimento”
EL ENSAYO CLÍNICO LOURDES FABIOLA GARCIA PADILLA.
DEPARTAMENTO DE FARMACOLOGIA Y TERAPEUTICA EUTM 2014.
Cálculo de dosis y Dilución de Medicamentos. introducción Para que un medicamento actúe de manera eficaz sobre el organismo, es necesario administrarlo.
Proceso de Atención de Enfermería
ADMINISTRACIÓN DE FARMACOS
¿Por qué hay que cumplir los tratamientos?
Los medicamentos David, Aarón y Yerover..
Cálculo y Dilución De Medicamentos.
Definiciones, Presentación y Conservación.
REAL FARMACOPEA ESPAÑOLA
Objetivos: Familiarizarse con la terminología farmacológica Familiarizarse con conceptos y principios básicos de la farmacología Investigar sobre los.
GENERALIDADES EN ANESTESIA INTRODUCCIÓN A LA ANESTESIOLOGÍA. MONITOREO BÁSICO INTRAOPERATORIO.
FARMACIA INTRAHOSPITALARIA
INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA EN ADMINISTRACIÓN DE FÁRMACOS ENN: NANCY ANGÉLICA LÓPEZ CARBAJAL.
DERECHO MÉDICO. ¿QUÉ ES? LA RAMA AUTÓNOMA DEL DERECHO QUE REGULA LA ACTIVIDAD DEL MÉDICO EJERCICIO PROFESIONAL RELACIÓN MÉDICO PACIENTE CONSECUENCIAS.
INGENIERÍA DEL PRODUCTO Ing. MBA Luis Enrique Espinoza Villalobos UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA Escuela Profesional de Ingeniería Industrial.
Listado de Optativas de Administración de Alimentación Saludable.
FARMACOVIGILANCIA. Iniciemos con un poco de historia  El objetivo de la terapia farmacológica es producir la curación sin perjudicar al enfermo, es decir,
FARMACOLOGÍA UNIDAD NO. 1 La farmacología en la práctica enfermera Administración segura de medicamentos. 1. Principios básicos de la farmacología aplicada.
EL MÉTODO CIENTÍFICO Y LA ESTADÍSTICA ANGELICA GALARZA R.
Medicamentos sin receta o de venta libre
RECEPCION Y DESPACHO DE MEDICAMENTOS
Dra. Yojhaida C. Zarate Casachahua MR1 Anestesiología Hospital II Lima Norte Luis Negreiros Vega.
INTRODUCCION AL CURSO Prof. Q.F Carlos Tincopa C.
BIOSEGURIDAD DOCENTE: JOSE ZURITA GARCIA. LA BIOSEGURIDAD Debe entenderse como una doctrina de comportamiento encaminada a lograr actitudes y conductas.
Administración de medicamentos a recién nacidos.  Es mediante un procedimiento de acuerdo con la vía de admón:
Clasificación de los Fármacos
HISTORIA DE LA FARMACOLOGIA.  Terapéutica del griego therapeia servicio o cuidado del culto de los dioses Servicio cuidado de plantas, propiedades Servicio.
TEMARIO ENAFB 2019-I. MICROBIOLOGÍA 1. Patogenia de enfermedades infeccionas de prevalencia en el Perú. 2. Resistencia bacteriana. 3. Infecciones intrahospitalarias.
EL EXAMEN CLÍNICO EQUIPO 1 GÁLDAMEZ MAGDALENO JESAMI#2 GARCÍA LÓPEZ SORAYA KARYME#3 GÓMEZ ARCE KARLA EDITH#4 GUERRERO MAZA ALEXANDER#11.
INTRODUCCION A LA FARMACOVIGILANCIA CUMAPS Curso: Ciclo de Gestión del medicamento.
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD “LA PAZ” CIUDAD DEL ESTE - ALTO PARANA FARMACOLOGÍA II LICENCIATURA EN ENFEMERIA  B.Q Vilma Escobar Doldán 1

3

Requisitos fundamentales a ser cumplidos por el alumno Solo podrán presentarse al examen ordinario aquellos alumnos que reúnan los siguientes requisitos académicos: a) 75 % de asistencia b) Haberse presentado a los exámenes parciales (dos) c) Haber presentado los trabajos prácticos 4

5 HORARIO 1 ª Hora: 17:45 – 18:30 Hs 2ª Hora: 18:30 – 19:15 Hs RECESO: 19:15 – 19:30 Hs 3 ª Hora: 19:30 – 20:10 Hs 4ª Hora: 20:10 – 20:50 Hs 5 ª Hora: 20:50 – 21:30 Hs

Conocer y Aplicar Reglamento Interno y Código de Ética

* Tolerancia: Horario de Entrada 15 minutos (Capitulo III Articulo VII) * Los que trabajan deben presentar Certificado de Trabajo (a cada profesor). * Día de Examen tolerancia cero 8

9 Carrera: ENFERMERIA PROGRAMA DE ESTUDIO MATERIA: Farmacología II CURSO: 2°SEMESTRE: Cuarto DOCENTE: CARGA HORARIA: 70 HORAS CARGA HORARIA SEMANAL: 2 HORAS FUNDAMENTACIÓN El profesional de enfermería es uno de los ejes indispensables para el buen ejercicio de las ciencias de la salud, es el eje de la formación de grupos interdisciplinarios, pues su acción se ejerce sobre el paciente, familiares y médicos. El éxito terapéutico muchas veces recae en la responsabilidad de la enfermería para ser llevado a la práctica. Es un hecho, que gran parte de los casos de mala práctica en enfermería se debe a la confusión de dosis y frecuencia de aplicación, lo cual puede ser evitado de forma eficaz conociendo las indicaciones y dosificaciones. El programa contiene no sólo la información más importante en materia de farmacología, en un lenguaje sencillo para las estudiantes de enfermería, sino toda una gama de posibilidades para el manejo adecuado de medicamentos.

10 OBJETIVO GENERAL Reconocer los mecanismos de acción, las acciones farmacológicas que generan, los efectos terapéuticos y las reacciones adversas, sus indicaciones y contraindicaciones, la posología y precauciones de uso y las interacciones farmacológicas más relevantes. OBJETIVOS ESPECIFICOS Conocer la importancia de la forma farmacéutica, en la administración de medicamentos. Determinar las ventajas y desventajas, de las distintas formas farmacéuticas, por su vía de administración. UNIDADES UNIDAD I: Introducción Conceptos: Fármaco. Dosis Control de medicamentos Acciones e interacciones de los medicamentos. Pesos y medidas Conversiones Dosis y soluciones. Goteo macro y micro

11 UNIDAD II - SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO. Agonistas colinérgicos Anticolinérgicos. Bloqueadores ganglionares neuromusculares. Catecolaminas y simpaticomiméticos. UNIDAD III - SISTEMA CARDIOVASCULAR. Antihipertensivos Diuréticos Antiarrítmicos Vasodilatadores coronarios, periféricos y cerebrales Inotrópicos Hipolipemiantes

12 UNIDAD IV - SISTEMA NERVIOSO CENTRAL. Antiparkinsonianos Ansiolíticos Antidepresivos Antipsicóticos Opioides. analgésicos narcóticos Anestésicos Anticonvulsivantes Antimigrañosos UNIDAD V - ANALGESIA PERIFERICA Analgésicos antiinflamatorios. Analgésicos antitérmicos Antiinflamatorios selectivos Precauciones en la utilización de analgésicos periféricos. Utilización de analgésicos en situaciones especiales.

13 UNIDAD VII - QUIMIOTERAPÉUTICOS Antibacterianos: Clasificación. Mecanismo de acción. Indicaciones. Contraindicaciones. RAM. Antimicóticos Antimicobacterianos Antiprotozoarios Antihelmínticos Antivirales y antirretrovirales UNIDAD VIII - FARMACOLOGÍA APLICADA A LA ANESTESIA Bloqueantes neuromusculares: Curarizantes. Bloqueantes despolarizantes y no despolarizantes. Usos en anestesia y sus complicaciones. Fármacos con acción Anestésica General. Anestesicos intravenosos y anestesicos inhalatorios. Clasificación. Mecanismo de acción. Acciones farmacológicas. Indicaciones. Reacciones adversas medicamentosas Fármacos con acción Anestésica local. Clasificación. Mecanismo de acción. Acciones farmacológicas. Indicaciones. Reacciones adversas medicamentosas

Farmacología II 14

Introducción ¿ Qué es la Farmacología? ¿ Qué es la Farmacología? ¿ Por qué proponemos el estudio de Farmacología II? ¿ Por qué proponemos el estudio de Farmacología II? ¿ Cómo se clasifica la Farmacología? ¿ Cómo se clasifica la Farmacología? 15

Farmacología Farmacología Definición: La farmacología (del Griego, pharmacon, fármaco, y logos, ciencia)Griegofármaco La Farmacología es la ciencia que estudia a los fármacos, desde su plantación, recolección, almacenamiento, estructura químicas, absorción, distribución, metabolismo, eliminación, además de los efectos y propiedades de los fármacos en los organismos. 16

17 Definición de Farmacología La farmacología (del Griego, pharmacon (φάρμακον), fármaco, y logos (λόγος), ciencia). La farmacología es una de las ciencias farmacéuticas principales La farmacología es la ciencia que estudia el origen, las acciones y las propiedades que las sustancias químicas ejercen sobre los organismos vivos. Se considera la farmacología como el estudio de los fármacos, sus efectos beneficiosos o bien tóxicos. La farmacología tiene aplicaciones clínicas cuando las sustancias son utilizadas en el diagnóstico, prevención y tratamiento de una enfermedad o para el alivio de sus síntomas.

Farmacología Farmacología Definición: La farmacología (del Griego, pharmacon, fármaco, y logos, ciencia)Griegofármaco La Farmacología es la ciencia que estudia a los fármacos, desde su plantación, recolección, almacenamiento, estructura químicas, absorción, distribución, metabolismo, eliminación, además de los efectos y propiedades de los fármacos en los organismos. 18

Podemos dividir la Farmacología en dos periodos: 1) El periodo inicial se caracteriza por observaciones empíricas en el empleo de medicamentos naturales sin purificar. 19 Su origen se remonta a los comienzos de la humanidad (el hombre primitivo manejó una terapéutica intuitiva)

2) : se basa en investigaciones experimentales sobre lugar y modo de acción de las drogas. 2) La Farmacología Moderna : se basa en investigaciones experimentales sobre lugar y modo de acción de las drogas. 20

Sub-divisiones de la Farmacología Existen varios campos de estudio que pueden considerarse sub-divisiones de la Farmacología tales como: FARMACOCINÉTICA: Estudia la absorción, la distribución, la biotransformación y la eliminación de las drogas. Es todo lo que el organismo ejerce sobre las drogas. 21

FARMACODINAMIA: Es el estudio de los efectos bioquímicos, fisiológicos y los mecanismos de acción de los fármacos. Es todo lo que los fármacos ejercen sobre el organismo. 22

FARMACOGNOSIA: Estudia el origen, caracteres, estructura anatómica y química de las drogas naturales. 23

FARMACOTECNIA: Tiene que ver con la preparación y distribución de las drogas. FARMACOTERAPIA: Se ocupa del uso de fármacos destinados a evitar y tratar enfermedades. 24

FARMACOLOGÍA CLÍNICA: Estudia las acciones farmacológicas en el hombre sano y enfermo, así como la evaluación de las drogas en el tratamiento de las enfermedades.. FARMACOLOGÍA MOLECULAR: Estudia las interacciones del fármaco con el organismo. 25

TOXICOLOGÍA: Estudia los venenos y los efectos adversos de los medicamentos. FARMACOMETRÍA: Estudia la relación que existe entre la dosis administrada de un fármaco y la magnitud del resultado obtenido. 26

Dentro de las sub divisiones de la farmacología, los dos campos que más tienen interés para los médicos y estudiantes son la: FARMACOCINÉTICA y la FARMACODINAMIA 27

Fármaco: en sentido amplio, toda Fármaco: en sentido amplio, toda sustancia química capaz de interactuar con un organismo vivo. Es toda sustancia química utilizada en el tratamiento, la curación, la prevención o el diagnóstico de una enfermedad, o para evitar la aparición de un proceso fisiológico no deseado. sustancia química capaz de interactuar con un organismo vivo. Es toda sustancia química utilizada en el tratamiento, la curación, la prevención o el diagnóstico de una enfermedad, o para evitar la aparición de un proceso fisiológico no deseado. Droga: es toda aquella sustancia de origen animal, vegetal o mineral, que puede o no tener un efecto terapéutico. Que no ha sufrido manipulación, salvo la necesaria para su conservación. 28

Medicamento: es la forma farmacéutica que se le da a una droga o fármaco para ser administrado al organismos sean personas o animales, que tenga propiedades para prevenir, diagnosticar, tratar, aliviar o curar enfermedades, o para modificar funciones fisiológicas Medicamento: es la forma farmacéutica que se le da a una droga o fármaco para ser administrado al organismos sean personas o animales, que tenga propiedades para prevenir, diagnosticar, tratar, aliviar o curar enfermedades, o para modificar funciones fisiológicas 29 Remedio: Procedimiento físico usado para aliviar síntomas, prevenir, atenuar y detener curso de enfermedades.

Excipiente Sustancia Farmacológicamente inerte, dennominada también vehículo, que se mezcla con los medicamentos para darles la consistencia, forma, sabor, etc., para facilitar su utilización: este jarabe sabe a fresa por el excipiente que lleva. Los excipientes son sustancias cuya función son: darle atractivo al medicamento influyendo sobre su color, su sabor y su olor. Facilitar la absorción y conservación del medicamento, pero no tienen, en realidad, funciones terapéuticas

Principio activo: es la sustancia química, fármaco o droga responsable del efecto farmacológicoterapéutico Principio activo: es la sustancia química, fármaco o droga responsable del efecto farmacológico y terapéutico 32

La Forma Farmacéutica es la disposición individualizada a que se adaptan los fármacos (principios activos) y excipientes (materia farmacológicamente inactiva) para constituir un medicamento. O dicho de otra forma, la disposición externa que se da a las sustancias medicamentosas para facilitar su administración. Tienen como objetivo fundamental proteger el fármaco y facilitar su dosificación y administración, la forma farmacéutica debe proteger el principio activo de factores agresivos (luz, humedad, etc.), enmascarar sabores y olores desagradables y brindarle estabilidad.

Especialidad Farmacéutica: es el medicamento de composición e información definida, y de forma farmacéutica y dosificación determinada, preparado para su uso medicinal inmediato, dispuesto y acondicionado para su dispensación al público, es decir, el envasado o el preparado concreto que se adquiere en la farmacia. Especialidad Farmacéutica: es el medicamento de composición e información definida, y de forma farmacéutica y dosificación determinada, preparado para su uso medicinal inmediato, dispuesto y acondicionado para su dispensación al público, es decir, el envasado o el preparado concreto que se adquiere en la farmacia.

¿Qué es una Fórmula Magistral? La fórmula magistral consiste en la elaboración, de acuerdo a una prescripción facultativa, de un medicamento a la medida del paciente, preparado por el farmacéutico o bajo su dirección, según las normas técnicas y científicas del arte farmacéutico. La fórmula magistral consiste en la elaboración, de acuerdo a una prescripción facultativa, de un medicamento a la medida del paciente, preparado por el farmacéutico o bajo su dirección, según las normas técnicas y científicas del arte farmacéutico. “La fórmula magistral es un medicamento especialmente preparado para cada paciente, como un “traje a la medida”, donde hay una relación directa entre el médico, el paciente y el farmacéutico que persigue la cura y o alivio de la enfermedad en un ejercicio profesional de atención especializada” “La fórmula magistral es un medicamento especialmente preparado para cada paciente, como un “traje a la medida”, donde hay una relación directa entre el médico, el paciente y el farmacéutico que persigue la cura y o alivio de la enfermedad en un ejercicio profesional de atención especializada” 35

Para que fueron diseñados los fármacos Curación: fármacos que tienen la capacidad de curar una enfermedad. Curación: fármacos que tienen la capacidad de curar una enfermedad. –Ej: la penicilina cura la sífilis Tratamiento: fármacos que no curan las enfermedades, pero permiten que sean tratadas de modo a disminuir las dolencias Tratamiento: fármacos que no curan las enfermedades, pero permiten que sean tratadas de modo a disminuir las dolencias –Ej: los analgésicos Diagnóstico: fármacos utilizados para diagnosticar enfermedades, o gracias a ellas realizar los diagnósticos Diagnóstico: fármacos utilizados para diagnosticar enfermedades, o gracias a ellas realizar los diagnósticos –Ej: fármacos de contrastes Profilaxis: fármacos utilizados para prevenir ciertas enfermedades, o evitar embarazo Profilaxis: fármacos utilizados para prevenir ciertas enfermedades, o evitar embarazo –Ej: anticonceptivos, vacunas 36

37 Dosis Esta palabra en su etimología viene del latín medieval “dosis” y del griego “δοσις” dosis; la acción o el acto de dar. (Farm.(Farm.) Toma de medicina que se da al enfermo cada vez.medicina enfermo CantidadCantidad que se ha prescrito de un principio activo, sustancia activa o fármaco de un medicamento, que se expresa en unidades de peso o también de volúmenes por unidad de toma de acuerdo con la presentación que se va a administrar cada vez. Posología Rama de la terapéutica y farmacología que trata de las dosis en que deben administrarse los medicamentos. (Del griego posós, cuanto, y logos, tratado.) Estudio de las dosis terapéuticas de los diversos medicamentos según la edad, el sexo y el estadodel paciente. sydosisnsexoyestado

38

39

40 Posología

UNIVERSIDAD “LA PAZ”