La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

HISTORIA DE LA FARMACOLOGIA.  Terapéutica del griego therapeia servicio o cuidado del culto de los dioses Servicio cuidado de plantas, propiedades Servicio.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "HISTORIA DE LA FARMACOLOGIA.  Terapéutica del griego therapeia servicio o cuidado del culto de los dioses Servicio cuidado de plantas, propiedades Servicio."— Transcripción de la presentación:

1 HISTORIA DE LA FARMACOLOGIA

2  Terapéutica del griego therapeia servicio o cuidado del culto de los dioses Servicio cuidado de plantas, propiedades Servicio hacia paersonas (cuidado medico) Cuidado religioso terapeuoCuidado del enfermo

3 Culturas primitivas y farmacoterapia “empírica y mágica”  La primer farmacología fue sin duda empírica  Aristoteles  Aistesis y mnéme  Carácter mítico y mágico  La enfermedad se concibió como un castigo  Mezcla del empirismo y la magia dio lugar a la teoría de la signatura

4  En el caso de la terapéutica farmacológica y llevó a pensar que las cosas que se parecen a otras bien por su color o por su tamaño o por su forma van a ser buenas para ellas   El principio del qué parte la teoría de las signaturas es la que suele conocerse con el nombre de homeopático curación por similares  ¨Similia similibus curantor¨

5 Cultura clásica: Farmacología científica y técnica Frente a las interpretaciones sobrenaturales propias de la culturas primitivas la interpretación naturalista es típica de la cultura occidental, la naturaleza es la estructura interna de las cosas y por lo tanto cuando aparece una enfermedad lo que hay que pensar es que el orden en la naturaleza interna del cuerpo humano se haya alterado.

6 Frente a ellas ahora aparecen dos nuevos tipos de conocimiento científico y el técnico Episteme, ciencia es un saber apodíctico, cierto y universal sobre la naturaleza

7 Los átomos que fueron denominados por Demócrito y Leucipo La teoría que triunfó en la antigüedad fue la que propuso Alcmeón de crotona según ella todo estaría compuesto de 4 elementos qué son aire fuego agua y tierra En los seres vivos y sus elementos serían los constitutivos de los humores que funcionarían a modo de elementos biológicos básicos como son la bilis, atrabilis, sangre y flema La salud consistía en el equilibrio de estos humores y de sus correspondientes cualidades y la enfermedad en su desequilibrio

8  El principio básico de la terapéutica farmacológica antigua: antipático  Sistema complejo: Cada cualidad tenia su grado de modo que el farmaco tenía una complexión o temperamento resultante de la mezcla de sus cualidades de sus elementos  Simples farmacológicos: 3 Reynos  Preparación de los fármacos compuestos. Técnica de preparación  Fue la base de lo que los griegos llamaron indicación.

9 Cultura Moderna Orígenes de la nueva farmacología  Desde comienzos del siglo XVI a finales del siglo XVIII  Materia medica de Discórides  Nicolas Monardes  HISTORIA MEDICINAL DE LAS COSAS QUE SE TRAEN DE NUESTRAS INDIAS OCCIDENTALES 

10  William Withering trato por vez primera con eficacia la insuficiencias cardiacas y con ello aliviar el sufrimiento de muchos pacientes que presentaban edemas y anasarca. El adecuado control de la insuficiencia cardíaca permite un mejor retorno venoso Y por consiguiente la disminución de los edemas en las extremidades.  R.Bright (siglo XIX) diferenció los edemas debidos a insuficiencia cardiaca de lo provocados por insuficiencia renal  1747 James Lind  1790 Samuel Hahnemann

11 Cultura contemporánea Aparición de la farmacología experimental Farmacología experimental: Nada podía considerarse terapéutico si antes no había demostrado su eficacia y esta solo podía conocerse a través de experimentos especialmente diseñados para ese fin Tercer principio  Principio alopático, Diversa diversiis curantur Constaba de varias fases:  aislamiento del producto químico  Principio activos Café  Cafeína (1820 ) Quina  Quinina (1820 ) Digital  Digitallina (1854) La morfina (1805 ) La atropina (1831) Cocaína (1888)  Producirlos sintéticamente

12 Farmacología experimental Francia M.J.B Orfila F.Magendie Estandarizaron los métodos de la toxicología Consistía en administrar sustancias químicas por diferentes vías a animales de experimentación Escuela alemana Órganos aislados  manteniéndolos en condiciones fisiologías  R. Buchheim (182) creador del primer laboratorio de farmacología experimental

13 Farmacología del siglo XX: Terapéutica experimental  Paul Ehrlich (1854-1915)  La define como una ciencia que tenga en cuenta la proteiforme complejidad de la enfermedad humana y se halle, por lo tanto íntimamente relacionada con la actividad clínica Balas magicas  Salvarsán  neosalvarsán

14 El horizonte del siglo XXI: una nueva revolución farmacologica El sueño de Ehrlich

15 conceptos  farmacología: parte de las ciencias biomédicas que estudian las propiedades de los fármacos y sus acciones sobre el organismo.  Fármaco: sustancia química que al actuar con el organismo vivo da una respuesta beneficiosa o dañina  Medicamento: toda sustancia química que es útil en el diagnostico, tratamiento y prevención de enfermedades o de síntomas o signos patológicos.  Droga: en sentido clásico, se refiere a una sustancia generalmente de origen vegetal tal como lo ofrece la naturaleza o siendo un principio activo de la sustancia responsable de la actividad farmacológica de la droga.

16 Clasificación  Farmacognosia: estudia el origen y las características botánicas, físicoquimicas, organolépticas y otras, que las identifiquen de las drogas y el producto de su sencilla manipulación.  Farmacologia química: estudia la estructura química de los fármacos, procesos de obtención y síntesis y la relación estructura- actividad farmacológica  Farmacotecnia: se ocupa de la adecuada preparación de los medicamentos para su utilización terapéutica  Etnofarmacologia: se ocupa del estudio de las propiedades de las plantas utilizadas con fines medicinales por los pueblos indígenas

17  Farmacocinetica: estudia los procesos de absorción, metabolismo y excreción en el organismo del medicamento liberado de la forma medicamentosa.  Farmacodinamia: estudia las acciones y los efectos de los fármacos sobre los distintos aparatos, órganos y sistemas y su mecanismo de acción bioquímico o molecular

18  Farmacometria: estudia la cuantificación de los efectos de los fármacos, desde el punto de vista experimental y clínico, en función de las dosis administrada.  Farmacogenetica: se ocupa de la influencia de la herencia sobre los efectos de los fármacos.  Croofarmacologia: estudia los efectos de los fármacos en función de las características biológicas, temporales o ritmos biológicos. Activapasiva Anticonceptivos hormonales (ritmo biológico) El tx contra el paludismo ( en características biológicas temporales

19  Farmacologia clínica: estudia las acciones y los efectos de los fármacos en el hombre sano y enfermo y se ocupa del uso racional de los medicamentos.  Farmacoterapia: se ocupa del estudio de la utilización de los fármacos en la modificación de funciones fisiologiacas, diagnostico, prevención y tratamiento de las enfermedades, sus indicaciones, contraindicaciones.  Toxicologia: se ocupa del estudio de la toxicidad de la sustancias o productos químicos en general (ayuda a la difusión sobre los peligros de los compuestos químicos).

20 Importancia sociosanitaria de los medicamentos  Se calcula que aproximadamente 15 años de nuestra vida se lo debemos a los medicamentos.  Aportan calidad de vida Beneficios de los medicamentos Alargan la vida Aportan calidad de vida Reduce cirugías Menor gasto Sigue la investigación farmacológica para tratar nuevas enfermedades 8-10 años se tarda en desarrollar un nuevo fármaco

21  Con el tratamiento farmacológico Demograficamente la esperanza de vida ah aumentado Mas personas con enfermedades crónico degenerativas

22 Bibliografía:  Velásquez, Lorenzo, Moreno, Seza, Lizasoian, Moro: Farmacología Básica y Clínica, 17° ed., Ed. Panamericana. 2005.


Descargar ppt "HISTORIA DE LA FARMACOLOGIA.  Terapéutica del griego therapeia servicio o cuidado del culto de los dioses Servicio cuidado de plantas, propiedades Servicio."

Presentaciones similares


Anuncios Google