1

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SCREENING Y PROFILAXIS DEL STREPTOCOCCUS GRUPO B
Advertisements

Cocos Gram Positivos Objetivo
Infección por anaerobios Bacilos Gram negat : Barrera a colonización intestinal y vaginal por otros comensales. Bacteroides spp: infección infradiafragmática.
UNIVERSIDAD CENTROOCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”
COCOS GRAM NEGATIVO Género Neisseria
Streptococcus y Enterococcus
Tema 14. Género Neisseria. Moraxella catarrhalis
Géneros: Staphylococcus, Streptococcus, Haemophilus y Bordetella.
Géneros Streptococcus y Enterococcus
BACTERIAS ANAEROBIAS Metabolismo fermentativo.
Trabajo para el viernes
ENFERMEDADES BACTERIANAS
Lab. 4: Axn de los Agentes Fisicos y Quimicos sobre las bacterias
ENFERMEDAD REUMÁTICA DR. FERNANDO GAVILAN.
BACTERIAS OPORTUNISTAS
Tema 1: Género Staphylococcus
INFECCIONES DEL S. N. C..
COCOS GRAM POSITIVOS Microbiología Médica I Tema # 10
Infecciones producidas por especies
Tema: Micrococcaceae. G. Staphylococcus.
COCOS GRAM POSITIVOS GÉNERO Streptococcus.
GÉNEROS STAPHYLOCOCCUS STREPTOCOCCUS
Bacterias anaerobias.
COCOS GRAM POSITIVOS GÉNEROS STAPHYLOCOCCUS (SEMINARIO) STREPTOCOCCUS
Géneros Streptococcus y Enterococcus
Género Bacillus Características generales
Los Streptococcus Cocos GRAM +
Género Clostridium..
ENFERMEDADES SISTEMICAS PROVOCADAS POR MICROORGANISMOS BUCALES
Familia Micrococcaceae Cocos Gram +. Catalasa +
Los Staphylococcus Cocos GRAM positivos predominantemente en ramilletes o racimos irregulares Son Catalasa positivos a diferencia de los Streptococcus.
Streptococcus spp M. Paz UMG-2014.
Géneros Streptococcus y Enterococcus.
COCOS GRAM POSITIVOS GÉNEROS STREPTOCOCCUS ENTEROCOCCUS.
Uso profiláctico de antibióticos
Fam.Neisseriaceae Géneros: Neisserias Moraxella Kingella Acinetobacter
Una mirada desde la Piel hasta la Placa Bacteriana
Género Neisseria Neisseria meningitidis Neisseria gonorrhoeae
UNIVERSIDAD MENDOZA FACULTAD DE MEDICINA Dr. Miguel Ángel Distéfano.
UNIDAD III PATOGENICIDAD BACTERIANA Fabiola Daroch
 Los cocos, células casi esféricas, se dividen en dos planos y permanecen unidos en parejas  1. Streptococcus pneumoniae: Neumococo o diplococo grampositivo.
son del género de Bacterias Gram positivas, esféricas, pertenecientes al filo Firmicutes1 y al grupo de las bacterias ácido lácticas. Estas bacterias.
TETRALOGIA DE FALLOT Cardiopatía congénita caracterizada por: 1.Estenosis pulmonar 2.Defecto del tabique IV 3.Hipertrofia ventricular derecha 4.Aorta.
DEFINICIÓN DE ANTIBIÓTICOS Los antibióticos constituyen un grupo heterogéneo de sustancias con diferente comportamiento. farmacocinético y farmacodinámico,
STREPTOCOCCUS. Características Generales Los Streptococcus son cocos Gram positivos, inmóviles y negativos para la catalasa y la oxidasa.
MANEJO DEL RECIÉN NACIDO CON FACTORES DE RIESGO INFECCIOSO
CASO CLÍNICO 5.
COCOS GRAMPOSITIVOS FORMAS ESFERICAS TINCION GRAMPOSITIVA CATALASA
Caso clínico: Grupo 3.
Int.Miguel Berr Amunategui Hospital El Pino Pediatria
Estreptococos etimología, características, taxonomía, estructura, factores de virulencia y clasificación Angel E. Hernández C
Adenovirus.
Patogenicidad Bacteriana Métodos. Mecanismos de los patógenos bacterianos para dañar las células huésped Cuando un microorganismo invade un tejido corporal.
ESTRUCTURAS SUPERFICIALES DE LA CÉLULA PROCARIÓTICA.
FUNCIONES DE RELACIÓN Ciclo: Laboratorio de Diagnóstico Clínico
BACTERIAS QUE AFECTAN EL SISTEMA RESPIRATORIO Martha Garcia
Streptococcus QFB Tere Ramírez.  Streptus = flexible coccus : grano o baya.
Introducción al lab. de los Streptococcus
Meningitis Bacterianas
Haemophilus influenzae y mecanismos de resistencia a quinolonas.
Yeshica Mazorra Díaz Pseudomonas Aeruginosa.
Otras enterobacterias Son anaerobios facultativos Fermentan glucosa (la fermentación de otro azucar varía). No tienen citocromo-oxidasa (Oxidasa negativas).
LINEZOLID. LINEZOLID es un antibiótico sintético con acción contra cocos Gram positivos perteneciente a un nuevo grupo, las Oxazolidinonas. NOMBRE COMERCIAL.
Enterococus GRAM ( +) ANAEROBIO SIN CAPSULA ENFERMEDAD : Infección nosocomial MECANISMO DE ACCION : La virulencia esta mediada por la capacidad para adherirse.
COCOS GRAM POSITIVOS GÉNERO Staphylococcus. INTRODUCCIÓN  ANTERIORMENTE FLIA. Micrococcaceae  ACTUALMENTE FLIA. Staphylococcacea  Staphyle (RACIMO)
Transcripción de la presentación:

Géneros Streptococcus y Enterococcus Flora normal del tracto respiratorio y digestivo. Cocos gram positivos agrupados en cadenas de longitud variable. Catalasa negativa. Crecen bien en medios de cultivo habituales. Aerobios / Anaerobios facultativos. Agrupación Staphylococcus Agrupación Streptococcus

Género Streptococcus: Criterios de Clasificación 1.Hemólisis. 2.Antígenos de Lancefield. 3.Características bioquímicas. 4.Virulencia.

Género Streptococcus Clasificación 1.- Hemólisis en medios con sangre β-hemolíticos: hemólisis total (S.pyogenes, S. agalactiae) α-hemoliticos: hemólisis parcial (S.pneumoniae, S. viridans) No hemolíticos Hemólisis α Hemólisis β

Género Streptococcus 2.- Clasificación serológica Antígeno polisacarídico de la pared celular o antígeno de grupo. Grupos serológicos de Lancefield: A, B, C, D, F,……..V. Grupo A = S. pyogenes Grupo B = S. agalactiae

Género Streptococcus 3.- Diferenciación bioquímica Estreptococos β - hemolíticos Sensibilidad a bacitracina: –S. pyogenes = Sensible –Otros estreptococos β -hemolíticos = Resistente Estreptococos α - hemolíticos Sensibilidad a optoquina: –S. pneumoniae = Sensible –S. grupo viridans = Resistente

Streptococcus pyogenes (Grupo A) Características generales β-hemólitico. Antígeno polisacárido específico (Grupo A). Puede tener cápsula. 15%-20% portadores faríngeos (niños y jóvenes). Transmisión vía aérea.

S. Pyogenes (Grupo A) Componentes estructurales y sustancias extracelulares.

S. Pyogenes (Grupo A) Patogenia Acción directa: Infecciones supuradas –Adhesión a las células del huésped. colonización faríngea (pili, proteína M, ácido lipoteicoico). –Evasión de la fagocitosis (cápsula y proteína M). –Efecto de enzimas y toxinas (evita localización de la infección). Acción a distancia: Cuadros no supurativos complicaciones de infecciones supuradas –Mecanismo autoinmune (depósitos de inmunocomplejos).

S. Pyogenes (Grupo A) Cuadros clínicos 1.- Infecciones piógenas o supuradas: Infecciones respiratorias –Faringitis. –Sinusitis. –Otitis. Infecciones de piel y tejidos blandos –Impétigo. –Escarlatina (toxina eritrogénica). –Erisipela. –Celulitis. –Fascitis necrotizante.

S. Pyogenes (Grupo A) Cuadros clínicos 2.- Infecciones no supurativas Complicaciones o secuelas de infecciones previas Fiebre reumática: Fiebre. Artritis. Afectación cardiaca. Glomerulonefritis aguda Hipertensión. Hematuria. Proteinuria. Edemas.

Escarlatina

Impétigo

S. pyogenes Diagnóstico Obtención de muestras Tinción de Gram. Cultivo: –Tinción de Gram. –P. bioquímicas: Catalasa. Hemólisis. Sensibilidad a bacitracina. Identificación serológica: –Detección Ag de grupo

Streptococcus agalactiae Grupo B Flora normal del tracto digestivo. Antígeno polisacárido grupo específico. Antígenos polisacáridos tipoespecíficos. Producción de pigmento en medios específicos. Producción factor CAMP.

S.agalactiae Grupo B Flora normal del tracto digestivo. Coloniza tracto genital. 15% - 30% gestantes portadoras. Sin medidas de prevención principal causa de infección en R.N. Infecciones invasivas en adultos no relacionadas con la gestación.

S.agalactiae Grupo B Prevención de la infección neonatal Identificación de gestantes portadoras: –Cultivo exudado vaginorectal semanas de gestación. Administración de profilaxis intraparto a todas las portadoras: – Penicilina al inicio del parto y cada 4 h. hasta el final.

Streptococcus pneumoniae Flora normal tracto respiratorio: 20% niños y 5% adultos portadores sanos. Transmisión aérea a partir de portadores sanos o enfermos.

Streptococcus pneumoniae Estructura antigénica Polisacárido capsular: permite diferenciar mas de 80 serotipos. Base de las vacunas. Patogenia Determinantes de patogenicidad: –Cápsula: inhibe fagocitosis. –Neumolisina, Neuraminidasa: invasión tisular Factores del huésped: –Tabaquismo, enf. respiratoria, asplenia, I.D.

Streptococcus pneumoniae Clínica Infección respiratoria: Neumonía. Otitis. Sinusitis. Infección del SNC: Meningitis. Neumonia neumococica

Streptococcus pneumoniae Diagnóstico Muestras: Respiratorias (esputo, líquido pleural). Sangre. LCR. Detección de Antígeno. Cultivo. Identificación: –Gram. –Bioquímica: Catalasa, Optoquina. –Serológica.

Streptococcus grupo viridans Grupo muy numeroso de especies de baja virulencia: carecen de antígenos y toxinas y no poseen cápsula. Flora normal del tracto respiratorio, piel y mucosas. Causa importante de endocarditis bacteriana. Contaminantes frecuentes de muestras clínicas. Algunas especies se relacionan con caries dental. Resistentes a optoquina (diferencia con S.pneumoniae).

Género Enterococcus: Especie HemólisisAg de Lancefield E. faecalis E. faecium Otras especies -, α D D,- Forman parte de la FN tracto intestinal Producen infecciones casi siempre en ámbito hospitalario - ITU - Abdominales Muy resistentes a los antimicrobianos