Técnicas de abonamiento y Fertilización

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El abono es cualquier sustancia orgánica o inorgánica que mejora la calidad del sustrato, a nivel nutricional, para las plantas arraigadas en éste. TIPOS.
Advertisements

FERTILIZANTES CALCICOS/MAGNÉSICOS
ACIDOS NUCLEICOS Dos tipos importantes:  Acido Desoxirribunocleico (ADN)  Acido Ribunocleico (ARN) Grandes macromoléculas lineales Función: Transmisión.
FERTILIZANTES.
Descripción: El fosfonitrato (FN ), es un fertilizante químico nitrogenado, granulado y enriquecido con fósforo. Contiene los dos nutrimentos primarios.
Descripción: El Superfosfato de Calcio Triple (ST) es un fertilizante químico de aplicación directa al suelo. Esta constituido por una impureza del fosfato.
Descripción: El Sulfato de Amonio (SAG) es el único fertilizante simple nitrogenado granular, con azufre (S) y calcio (CaO) en un mismo gránulo. El proceso.
Descripción: El Fosfato Diamónico (DAP) es un fertilizante complejo altamente concentrado; contiene nitrógeno y fósforo aprovechable. Es completamente.
FICHA TECNICA: Sul-Po-Mag-00
Complejo Floración 1Lt $ El Complejo de Floración aporta a la planta una mezcla especial que está específicamente diseñada para cubrir las necesidades.
C ICLO DEL H IERRO María de Lourdes Covarrubias Ramírez.
La interpretación del Análisis Químico del Suelo Leonardo García Centeno.
CRITERIOS DE ESENCIABILIDAD NUTRIMENTAL Un elemento mineral esencial para el crecimiento y desarrollo de las plantas es aquel que cumple con los requisitos.
 Nuevas variedades e híbridos mas exigentes  Varios ciclos de cultivos anuales  Mas rendimiento y de mejor calidad Tecnología – y Manejo de cultivos.
Abonos y Enmiendas. Abonos y enmiendas El abono es cualquier sustancia orgánica o inorgánica que mejora la calidad del sustrato, a nivel nutricional,
TALLER DE COMPOSTAJE TALLER N°2: “RECICLAJE DE RESIDUOS SÓLIDOS ORGÁNICOS ” 05 SEPTIEMBRE 2015.
Prof.tatiana Zuvic M. I.-QUIMICA BIOLOGICA Conceptos químicos esenciales: materia y sus propiedades. El átomo. Relaciones de masa de los átomos. Composición.
A la unión entre átomos se les llama E_____________ Q_________________. Una agrupación de átomos iguales o diferentes se denomina _________________________.
Fertilización foliar Ing. MSc. Sady García B.. Definición Se entiende como nutrición o fertilización foliar a la aplicación de sustancias nutritivas al.
Química Orgánica.
Presentado por: Yuli Domínguez.
El Mg es necesario para la obtención de ATP y para todas las enzimas que lo utilizan. EL Mg participa en más de 300 reacciones bioquímicas,
BIOELEMENTOS Y OLIGOELEMENTOS
Reconociendo nutrientes en los alimentos
ENZIMAS.
Los nutrientes Nombre : valentina Sanhueza Profesora : Nicole Segue l
SÍNTOMAS DE DEFICIENCIA DE ALGUNOS ELEMENTOS EN EL CAFETO
Fertilización Foliar La fertilización foliar es una práctica común de suministrar nutrientes a las plantas a través de su follaje. Se trata de fumigar.
FISIOLOGÍA VEGETAL.
GLÚCIDOS CO2 BIOQUIMICA MVZ CERVANTES. GLÚCIDOS CO2 BIOQUIMICA MVZ CERVANTES.
Unidad Formas iónicas absorbidas Diseñado por Diego Deaza.
Factores intrínsecos que afectan el crecimiento microbiano.
Biomoléculas Macroelementos: 6 elementos químicos son los más abundantes: Carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, fósforo y azufre.(CHONPS). Microelementos.
Funciones vitales de los seres vivos
I Unidad: GENERALIDADES SOBRE NUTRICIÓN
Nutrición MINERAL DE LAS PLANTAS
Supermagro.
Importancia de la Química con la vida
DISACARIDOS Y POLISACARIDOS Capítulo 15
ENZIMAS Se definen como catalizadores de las reacciones químicas de los sistemas biológicos, caracterizadas por su alta especificidad. Su función.
Los alimentos saludables
Compuestos de interés biológico
Contaminación de suelo por agroquímicos
IMPORTANCIA DEL CONSUMO DE LÁCTEOS Y CARNES
DISACÁRIDOS ENLACE GLICOSÍDICO (éter),
Diferencias entre compuestos orgánicos e inorgánicos.
COMPOSICION Química DE LOS SERES VIVOS
CICLO DEL OXIGENO El oxigeno es el elemento más abundante en los seres vivos. El almacenamiento del carbón orgánico y la liberación del oxigeno(O2)
Asignatura: BIOQUÍMICA AGROINDUSTRIAL
DAÑO Y CONTAMINACIÓN DEL SUELO
AGRICULTURA HIDROPÓNICA
Papel del Potasio en las plantas
CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA
ALIMENTACIÓN SALUDABLE Y ACTIVIDAD FÍSICA

Semana 7 AGUA Y SOLUCIONES Capítulo 8
Papel del Potasio en las plantas
Tema 1: La Química Biológica 2017
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA
Quimiosíntesis Quimiosíntesis: al igual que la fotosíntesis, la quimiosíntesis es un proceso anabólico autótrofo, mediante el cual se sintetizan compuestos.
CICLOS BIOGEOQUIMICOS
Organismos Autótrofos
Extracción y procesamiento de materias primas
CREO QUE AYUDARA ALGO PARA EL DIAGNOSTICO
Biomoléculas Macroelementos: 6 elementos químicos son los más abundantes: Carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, fósforo y azufre.(CHONPS). Microelementos.
EL CONTROL DE LAS ACTIVIDADES CELULARES
EL CONTROL DE LAS ACTIVIDADES CELULARES
BIOELEMENTOS. Inicio Contenido Temático CONCEPTO BIOELEMENTOS PRIMAROS BIOELEMENTOS SECUNDARIOS OLIGOELEMENTOS FUNCIONES DE LOS BIOELEMENTOS.
La química en la alimentación y en la agricultura
deficiencia de Fósforo en las plantas.
Transcripción de la presentación:

Técnicas de abonamiento y Fertilización

La aplicación de nutrientes a las plantas para mejorar su crecimiento data desde el inicio de la agricultura en la humanidad. Los primeros abonos usados fueron el estiércol de animales; cenizas de madera, huesos, pescados, desperdicios de cal, etc. En 1840 el famoso científico agrícola Justus Ven Liebig, explico la naturaleza de la nutrición de las plantas.

«La Ley del Mínimo» La deficiencia de cualquiera de los elementos necesarios , aún cuando todos los demás se encuentran disponibles , limita el rendimiento de una cosecha. «La ley de independencia de los factores en acción» «La le del rendimiento decreciente»

Conceptos Abonamiento: labor de poner a disposición de la planta el fertilizante. Puede ser aplicado al suelo o al follaje. Abono o fertilizante: sustancia de origen orgánico o mineral que nutre a la planta. ¿Porque hay que abonar? Necesaria para nutrir la planta Reponer los nutrientes del suelo

Reponer la pérdida de nutrientes por lavados Por las reacciones químicas que suceden en el suelo Por que los procesos bioquímicos del suelo son muy lentos.

Elementos Nutritivos Macro Nutrientes: N, P, K, Ca, Mg. Micronutrientes: Cu, Zn, Mn, Fe, Cl, B, Al.

Funciones importantes del Nitrógeno Constituye la molécula de clorofila CHON Mg Constituyen las proteínas Estimulan el crecimiento vegetativo Aumentan los rendimientos de las cosechas El exceso puede ocasionar encamado o enviciamiento vegetativo

Funciones del Fósforo Desarrolla el sistema radicular Regula la floración y la fecundación Ayuda a la formación de semillas y frutos Activa la maduración Da rigidez a los tallos de cereales Da resistencia a enfermedades

Funciones del Potasio Aumenta la eficiencia del uso del agua Favorece la formación de reservas orgánicas, azúcar , almidón, proteínas. Mejora la calidad de granos y raíces Da resistencia contra la desecación precoz Interviene en la absorción y uso del nitrógeno Da resistencia a las enfermedades Mejora la conservación de tubérculos y raíces Prolonga el período de asimilación nutritiva Fomenta la fotosíntesis activando enzimas que promueven la transferencia de energía generando ATP

Función del Calcio Mejora el pH del suelo Da resistencia contra plagas y enfermedades Promueve la actividad microbiana del suelo Función del Magnesio Es vital y constituye la clorofila Ayuda a la respiración

Función del azufre Ayuda a la formación de nódulos Función del Cobre Básico para la reducción de nitratos Función del Manganeso Acelera la germinación Aumenta la disponibilidad de P y Ca Función del Fierro Es catalizador y ayuda la formación de clorofila Actúa como portador de oxígeno

Función del Boro Estimula la producción de polen Función del Zinc Es importante en el crecimiento ¿Cómo la fertilización reduce el ataque de plagas y enfermedades en plantas?

Clasificación de los fertilizantes Por su origen: Orgánicos: Son los desechos vegetales o animales directamente. Tiene concentraciones bajas de nutrientes, pero aportan características físicas al suelo. Estos pueden ser: guano de isla, estiércol, compost, harina de pescado, sangre seca.

Abonos inorgánicos o minerales: Son hechos de minerales y contienen los nutrientes de forma concentrada y fácilmente solubles Sulfato de amonio, Nitrato de amonio, Urea, Cloruro de potasio, Superfosfato de calcio, etc.

Según su constitución química 1. Nitrogenados De origen orgánico, tienen que sufrir descomposición. Guano de Islas: ( Guanay; Piquero; Alcatraz) Alcanza un 13.7% de Nitrógeno Guano de Corral o Establo: 5 a 10 tn /Ha con 1% de N, 0.2% de P2 O5 y 0.5% de potasa y cal c/u Harina de pescado: son residuos y pueden tener de 4 a 8 % de P2O5

Tortas de semillas de algodón: 8 a 10 % N, rico en proteínas Sangre seca, residuos de camales, con un 10 % de N aprx. b) Nitrogenados de origen mineral Fertilizantes Nítricos: Nitrato de sodio 16%, Nitrato de Calcio con 17%, Nitrato de Potasio con 13% Fertilizantes Amoniacales: Sulfato de amonio con 21%, Amoniaco anhidrido con 82%, nitrato de amonio con 33.5% Fertilizantes Amidos: Urea con 45 o 46 % de N, es muy soluble y de fácil asimilación foliar.

2. Abonos Fosfatados Guano de Islas 12 a 18 % de P2 O5 Superfosfato de calcio: Simple 16 a 22 % y triple de 32 a 43 % 3.Abonos Potásicos; tienen potasio soluble y asimilable por la planta. Bicarbonato de K 45 a 47 % Sulfato de K 42 a 44 % y 17% de S Cloruro de Potasio 50 a 52% Nitrato de Potasio 37% de K y 13 % de N Cenizas vegetales 20 a 35%

Por el número de elementos Fertilizantes simples, sulfato de amonio, cloruro de potasio. Fertilizantes compuestos; tienen mas de un elemento mayor en su composición, Nitrofoska; engro

Mezcla de abonos Es mas económico realizar la mezcla de los abonos antes que aplicarlos por separado. No todos los abonos pueden mezclarse. Los amoniacales no se pueden mezclar con abonos que tengan cal por que liberan N en forma amoniacal. Los fosofóricos tampoco deben mezclarse con otros que tengan cal libre pues se reduce la acción del ácido fosfórico soluble.

La mezcla se debe hacer con abonos que tengan partículas de igual tamaño Cálculo de Fertilizantes

Tecnología de Abonos Verdes