La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

 Nuevas variedades e híbridos mas exigentes  Varios ciclos de cultivos anuales  Mas rendimiento y de mejor calidad Tecnología – y Manejo de cultivos.

Presentaciones similares


Presentación del tema: " Nuevas variedades e híbridos mas exigentes  Varios ciclos de cultivos anuales  Mas rendimiento y de mejor calidad Tecnología – y Manejo de cultivos."— Transcripción de la presentación:

1

2

3  Nuevas variedades e híbridos mas exigentes  Varios ciclos de cultivos anuales  Mas rendimiento y de mejor calidad Tecnología – y Manejo de cultivos.  Mentalidad empresarial, valorando la relación inversión / beneficio

4

5 NITRÓGENO HIDRÓGENO NITRÓGENO FÓSFORO POTASIO CALCIO MAGNESIO AZUFRE HIERRO MANGANESO BORO COBRE ZINC MOLIBDENO CLORO OXÍGENO MACRONUTRIENTES NITROGENO MICRONUTIRENTES Suelo

6 Funciones de los Elementos Nutricionales

7 Funciones de los Elementos Nutricionales (b)

8 El máximo de rendimiento no se consigue con abundante aplicación de fertilizante, el secreto esta en equilibrar la fertilización de acuerdo a sus propias necesidades, épocas y técnicas de aplicación.

9 Nutrición implica interacciones complejas de tipo físico, químico y biológico. La planta toma en el momento oportuno los ELEMENTOS MINERALES EN CANTIDADES NECESARIAS para cumplir acciones específicas. SI LA SOLUCION NUTRITIVA ES DIFERENTE A LAS NECESIDADES DE LAS PLANTAS, ENTONCES SE PRESENTA UN DESBALANCE NUTRITIVO QUE LAS INTOXICA.

10 Enunciado de Liebig… ´´ La importancia del rendimiento obtenido viene determinada por el elemento que se encuentra en menor cantidad en relación con las necesidades de las cosechas´´

11 Los abonos y fertilizantes se utilizan para incorporar al terreno los elementos nutritivos que necesitan las plantas y que el suelo no puede suministrar, porque no dispone de ellos o no estan en forma asimilable. Fertilizantes: Orgánicos Residuos animales y/o Vegetales Minerales Proc. Químicos - Simples, compuestos Órganominerales Mezcla orgánicos y minerales.

12 Origen % Nitrógeno %P2O5%P2O5 %K2O%K2O % M. Orgc.Reacción Gallinaza1,1 - 40,5 - 30,5 - 250 - 75Básica Est. Vacuno 0,5 – 0,70,2 – 0,3 0,5 – 0,630Acida Est. Cuyes Conejos 21,31,250- Compost 1,5 – 1,80,8 – 1135 - 40Básica Est. Cerdo 21,41,835Básica Fuente: varios autores.

13 ACCION DE LA M.O. La riqueza y características físicas de un suelo depende de la cantidad de materia orgánica que este presente (1-5%) ACCION. Z MODIFICA PROPIEDADES FISICAS, QUIMICAS Y BIOLOGICAS Z AUMENTA LA POROSIDAD Z RETIENE LA HUMEDAD Z DISMINUYE LA EROSION Z FAVORECE LA ABSORCION DE NUTRIENTES Z MEJORA LA CAPACIDAD DE INTERCAMBIO CATIONICO Z ES CONSIDERADA COMO BUFFER PARA EL Ph Z ES CONSIDERADA COMO BUFFER PARA EL Ph.

14 1.Grandes volúmenes para satisfacer necesidades Nutricionales de los cultivos. 20 – 30 t/Ha. 2.Baja disponibilidad y molestias de manipulación y transporte. 3.Requiere tratamientos previos para ser aplicado al campo - descomposición, (compostaje – purines, etc). 4.Su aprovechamiento en el campo es lento por cuanto tiene que mineralizarse la M. O. para ser fuente de nutrición para las plantas. 5.Costos altos en relación con las necesidades de los cultivos. 6.Estiércoles aplicados directamente al campo son transmisores de enfermedades cultivos y humanos, además diseminan semillas de malezas.

15 Se realiza por reacciones de hidrólisis, oxidación, reducción y procesos enzimaticos de los microorganismos, (bacterias heterótrofas y otros saprófitos). Los microorganismos utilizan la energía química de la materia orgánica para sus procesos vitales hasta llegar a la producción de ácidos orgánicos, anhídrido carbónico y el ion amonio (NH4 - ) por lo que se conoce a esta fase como amonificación.

16 Son aquellos productos obtenidos mediante procesos químicos industriales, pueden contener alguno de los tres elementos principales NPK además de otros elementos. Abonos Simples – Compuestos y Complejos. Considera: Riqueza – Concentracion – Equilibrio y PresentaciónSólido – Polvo- Cristalina- Granulado Líquidos y Gaseosos Caract. Químicas: Solubilidad – Reacc. Del Fertiliz. suelo Higroscopicidad

17 Contenido FertilizanteRiquezaFertilizanteRiqueza Sulfato amonico21 (N), 22 (S)Ácido Fosforico54 (P), 12 (S) Nitrato Amonico33,5 (N)Fosfato monoamonico11 (N), 60 (P) Urea46 (N)Superfosfato simple18 (P), 26 (CaO) 12 (S), 5 (MgO) Superfosfato triple45 (P), 18 (CaO)Nitrato potasico13 (N), 44 (K) 1 (S), 0,5 (MgO) Muriato Potasico60 (K)

18 1.Amplia disponibilidad en el mercado. 2.Facilidad de manipuleo, transporte, almacenamiento y aplicación en el campo. - sólidos y líquidos. 3.Aporte constante y uniforme de elementos nutritivos. 4.Mayor precisión en las dosis según necesidades y etapas fonológicas de los cultivos. 5.Rápido aprovechamiento por las plantas.

19 DOMINGUEZ, A. 1997. Dice: Los fertilizantes minerales no sustituyen a la materia orgánica, estos permiten aportar al suelo rápida y eficazmente los elementos nutritivos necesarios, sin afectar en lo absoluto la importancia de la materia orgánica en la fertilidad y las condiciones físico-químicas del suelo. Los fertilizantes minerales y la materia orgánica son complementarios y necesarios conjuntamente para obtener elevados rendimientos en las explotaciones intensivas.

20 25 t de Compost - 50% de Humedad contiene: 0,5% N, 0,2% P y 0,5% K. Prop. al cultivo abonado: 40 Kg N 30% Aprov. 87 Kg de Urea 115 Kg P 2 O 5 100% Aprov.256 Kg de Supf. Triple 120 Kg K 2 O 80% Aprov.200 Kg de KCl (60%) Shoningh,E. Y Wichmann, W

21 Resultados de Análisis de suelos. - Considerando disponibilidad de elementos - pH suelo, clima, densidad de cultivo, etc. Cantidad de elementos que extrae el cultivo según producción. Análisis foliar y Experiencia de manejo del cultivo.

22

23 Los Fertilizantes absorción y pérdidas Nutrientes % Aprovechable Por la planta Factores de Pérdidas Nitrógeno Fósforo Potasio 20 - 60 5 - 30 30 - 60 Volatilización Lixiviación Desnitrificación Fijación Inmovilización Erosión y Escorrentia

24 FERTILIZACION DE FONDO - FRESA

25 PAPA NECESIDADES Kg / Ha Análisis sueloNP2O5K2OS Bajo150 -200300 - 400100 -15040 - 60 Medio100 -150200 - 300 60 - 10020 - 40 Alto 50 -100100 - 200 40 - 6020

26 Necesidad del cultivo: 150 N, 200 P y 150 K 6 Sacos x 30 Kg 8-24-8-3Fondo 6 Sacos x 50 Kg 18-46-00Fondo 5 Sacos x 50 Kg Potasa Reabonado 3 Sacos x 50 Kg Urea Reabonado

27 Moras y Tomate de árbol: Transplante: 8-24-8 200 gr/planta Mantenimiento producción: 12-12-17-2- 4 250 gr/Planta cada 3 meses Tomate de mesa invernadero: Fondo: 8-24-8 100 gr/metro lineal Mantenimiento: O.M. FERT 12-12-17-2- 4 100 gr/ml c/60 días Sulfato Potasico 50 gr/ml Urea 20 gr/ml

28 Cebolla: 40 t/Ha 120 N, 50 P y 160 K O.M. FERT 8-24-8-3 5 fundas x 30 KgFondo Reabonado: O.M. FERT 12-12-17-2- 4 3 Fundas x 30 Kg Sulfato Potasico 4 Sacos x 50 Kg Urea 2 Sacos x 50 Kg Brócoli y coliflor 15 t/Ha 100 N, 60 P 2 O 5 y 200 K 2 O O.M. FERT 8-24-8-3 5 fundas x 30 KgFondo O.M. FERT 12-12-17-2- 4 4 Fundas x 30 Kg Sulfato potasico5 Sacos x 50 Kg Urea4 Sacos x 50 Kg

29 LECHUGA: 20 t / Ha O.M. FERT 12-12-17-2- 4 3 Fundas x 30 Kg UREA 2 Sacos x 50 kg Sulfato potasio 1 Saco x 50 Kg Pastos Mezcla - Sierra O.M. FERT 8-24-8-3 4 fundas x 30 Kgsiembra Mantenimiento después de cada corte: O.M. FERT 12-12-17-2- 4 2 Fundas x 30 Kg UREA 1 Sacos X 50 Kg


Descargar ppt " Nuevas variedades e híbridos mas exigentes  Varios ciclos de cultivos anuales  Mas rendimiento y de mejor calidad Tecnología – y Manejo de cultivos."

Presentaciones similares


Anuncios Google