Las funciones del lenguaje Para entender las funciones del lenguaje debemos entender los elementos del lenguaje.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Nos comunicamos
Advertisements

Factores de la comunicación
COMUNICACIÓN Las funciones del lenguaje ¿Qué vamos a aprender?
COMUNICACIÓN: LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE
Franco Galleguillos bahamondes
Factores de la Comunicación
Funciones del Lenguaje
LENGUAJE VISUAL.
FUNCIONES DEL LENGUAJE
EL LENGUAJE VISUAL TEMA 1.
Comunicación verbal y no verbal
La comunicación humana. Las funciones del lenguaje.
Tema 1 La comunicación Elementos de la comunicación.
EL LENGUAJE Y SUS FUNCIONES
LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE
BIENVENIDOS (AS) ALUMNOS (AS) DE PRIMER GRADO
ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN
Factores de la comunicación y funciones del lenguaje
Qué muestran las imágenes?
La comunicación es el proceso mediante el cual se transmite información relacionada con sentimientos, pensamientos, ideas, deseos, conocimientos, opiniones,
Description for Developer Audio SubjectLO File name Sinopsis Video en el cual se explica que es la comunicación y los elementos de la misma. Esto se hace.
ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN
Elementos de la comunicación
La comunicación y sus factores.
LA COMUNICACION OBJETIVO :
Factores de la comunicación
Funciones del Lenguaje
Es hacer saber a otro una idea, una inquietud, un sentimiento, un deseo, un temor o una advertencia. ♀ Conversar ♀ Escuchar música ♀ Ver una película.
Funciones del Lenguaje
FACTORES DE LA COMUNICACIÓN
FUNCIONES DEL LENGUAJE FUNCIONES DEL LENGUAJE.
La comunicación República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto Pedagógico de Caracas Especialidad: Educación.
FUNCIONES DEL LENGUAJE FUNCIONES DEL LENGUAJE Profesora: Alejandra Castillo r.
Repaso c1g2a2. A. Escribe en español 1.Yo tengo que escribir la tarea. 2.Ellos tienen ganas de ver televisión. 3.Ahora ella está jugando al fútbol. 4.Tú.
Queridos estudiantes: En esta presentación encontrarán los contenidos que se evaluarán en la prueba de Unidad III. Los contenidos son: Factores de la comunicación.
Factores de la comunicación y funciones del lenguaje.
FUNCIONES DEL LENGUAJE FUNCIONES DEL LENGUAJE Profesora: Camila Álvarez Alfaro Cursos: 6°A Y 6°B.
Equipo B.  Existen distintos tipos de comunicación, pues los emisores pueden ser diferentes y la información que se envía y el canal por el cual circula.
¿A qué hora empiezas? ¿Qué clases tienes por la mañana el…?
FUNCIONES DEL LENGUAJE
COMUNICACIÓN: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
Teoría de la Comunicación.
Proponer una cita - quedar con amigos
TEMA 1 La comunicación. Las funciones del lenguaje. La modalidad de los enunciados.
LOS ELEMENTOS DEL PROCESO DE COMUNICACIÓN
Capítulo 4, Vocabulario 2.
UNIDAD 1 (MÓDULO I, II, III, NIVEL III COMPETENCIAS CLAVE)
La comunicación humana
ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN
FUNCIONES DEL LENGUAJE CLASE 3. SE DENOMINA FUNCIONES DEL LENGUAJE A AQUELLAS EXPRESIONES QUE TRANSMITEN LAS ACTITUDES DEL EMISOR FRENTE AL PROCESO DE.
Taller de lectura y redacción I
La comunicación visual
FACTORES DE LA COMUNICACIÓN
Copy the questions and answer with complete sentences.
El lenguaje se configura como aquella forma que tienen los seres humanos para comunicarse. Se trata de un conjunto de signos, tanto orales como escritos,
Funciones del Lenguaje
COMUNICACIÓN: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
La Comunicación y las funciones del lenguaje.
1.2 La comunicación y sus elementos
FUNCIONES DEL LENGUAJE FUNCIONES DEL LENGUAJE PROFESOR: HUGO M. MAMANI T.
El contexto en la comunicación
Capítulo 3 - Repaso.
Hecho por Irene Marcos y Paula Casasús
FUNCIONES DEL LENGUAJE
Unidad 1. La comunicación.
Ser y Estar.
Funciones del Lenguaje ¿Qué son las funciones? ? COLEGIO ALEXANDER FLEMING Departamento de Lenguaje © Prof. Benedicto González Vargas Las Condes, agosto.
FUNCIONES DEL LENGUAJE
Lengua Española Conversar es divertido. ESTRUCTURA DE LA CONVERSACIÓN Apertura: momento posterior al encuentro, rellenado por los saludos. Orientación:
Transcripción de la presentación:

Las funciones del lenguaje Para entender las funciones del lenguaje debemos entender los elementos del lenguaje.

Los elementos del lenguaje son: Emisor: quien transmite el mensaje Receptor : quien recibe el mensaje Mensaje :corresponde a todo lo dicho por el emisor. Código: es el sistema de señales o signos que se utilizan para transmitir el mensaje Canal : es el medio físico por el cual el emisor hace llegar su mensaje al receptor.

EMISOR RECEPTOR ¡hola, anita!¿cómo estás? ¡Muy bien! Y ¿tú?

EMISOR RECEPTOR Estoy bien Sí vinieron y te dejaron saludos Vinieron tus tíos de Santiago Emisor Receptor

Diferentes tipos de canales. Voy a decirle a Lucía que venga a conocer a Carlos Ignacio Tu,tu,tu,tu Tu,tu… En este ejemplo el canal es el teléfono y el código es el español.

Querido Juan Llegamos muy contentos a Concepción y la familia nos recibió muy bien. Me divierto mucho con tu primo y tus tíos. Mañana vamos a ir a la laguna de San Pedro, dice tu tío que es muy bonita… En este ejemplo el canal es la carta, el código sigue siendo el español. El emisor es la persona que escribe la carta, el receptor quien recibe la carta.

Hola, anita. ¿Vamos al circo mañana? El emisor quien escribe el mensaje, el canal es computador, el código el español emisor canal mensaje Código

¡ Ahora mismo le contesto que sí! Receptor: quien recibe el mensaje Canal: el computador Código: el lenguaje, en Este caso el español. Mensaje : la respuesta que el receptor le envía al emisor

EL CÓDIGO. El Código más eficaz para la comunicación entre las personas es el lenguaje humano. Aunque también son códigos los gestos, las señas, las señales de tránsitos, etc. En los partidos de fútbol. Los árbitros utilizan tarjetas de colores Para sancionar a los jugadores. Este código es compartido tanto Por los deportistas como por el público.

CANAL Canal.- Medio físico por el que circula el mensaje. AIRE CABLES TELEFÓNICOS ONDAS ETC

Ahora que ya sabemos cuáles son los elementos del leguaje veamos las funciones del lenguaje Función Expresiva:se manifiesta típicamente cuando un discurso expresa emociones, sensaciones o sentimientos. Ejemplos ¡quiero un helado! Ojalá nieve en Navidad. A mi modo de ver, lo que has dicho es falso.

Función expresiva Estoy muy atrasada. Voy a ganar el juego Bravo, gané el partido. Tengo mucho que estudiar.

Me tomaré un café. Hoy jugaré un partido de fútbol Te amo. Tengo mucha hambre

Función Apelativa. Se manifiesta típicamente cuando un discurso da normas, ordenes, invita, avisa, pide o averigua. Ejemplos: ¡oye, oye, oye!, espera un momento. No pisar el césped. Gabriel asómate al balcón.

La receta de este postre es la siguiente. Una taza de azúcar Una taza de harina etc ¿puedes venir a mi casa? No conducir a más de 100 Km por hora.

Función Referencial Se manifiesta típicamente cuando un discurso, informa, narra, caracteriza, define o clasifica. Ejemplos Son las tres y media La gasolina es un derivado del petróleo. Mañana lloverá desde la octava región hasta la novena región.

Argentina, cortará el suministro de gas, los fines de semana Las clases se suspendieron hasta el martes

Me gusta este televisor Es de pantalla grande y muy liviano ¿te gusta esa película? A mi me gusta mucho. En este televisor las imágenes son Muy nítidas ¿Cuántas funciones hay en el primer ejemplo? ¿Cuántas funciones hay en el segundo ejemplo?