ESTADÍSTICA. Método de tallo y hojas  Si los números de los datos están formados por dos dígitos, se hace una columna con el primer dígito (decenas)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTADISTICA 3 ro. SECUNDARIA.
Advertisements

  Intervalos de clase f.a. f.a. acum f.r. f.r. acum Frec. porcentual
TABLAS DE FRECUENCIAS Primero Medio
TABLAS Y GRÁFICAS.
GRÁFICOS ESTADÍSTICOS
Laboratorio de Estadística administrativa
Estadísticas Datos y Azar
Diagrama de Tallos Y Hojas
Tipos de gráfico Matemática.
Clase 2: Interpretación y cálculo de tablas de frecuencia
Elementos de Estadística descriptiva
ELEMENTOS DE ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA MIE. GRACIELA ROMERO MERCADO.
TABLAS DE DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS
BLOQUE: ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD
Introducción a la estadística. ¿Qué es la estadística? La Estadística es la parte de las Matemáticas que se encarga del estudio de una determinada característica.
TEMA 1: TEMA 1: INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA Por: Denise Muñoz Belmonte Claudia Morales Cerezuela.
Tema 1: Introducción a la estadística ● Presentación de datos estadísticos ● Presentación escrita ● Presentación tabular ● Lenguaje estadístico ● Tablas.
Presentan: Estadística Liceo Nobelius Con la colaboración de: Y Rubí Arrizaga.
Medidas de centralización:  Media aritmética, mediana y moda para: i) listas de datos ii) datos agrupados en una tabla de frecuencia iii) datos agrupados.
Estadística Descriptiva:  Población, muestra, variable, dato.  Gráfico lineal o de segmentos, de barras y circular.  Distribución de frecuencias, frecuencias.
DISTRIBUCION DE FRECUENCIAS DESPUES DE LA RECOPILACION DE LOS DATOS, ES NECESARIO,CLASIFICARLOS, RESUMIRLOS Y PRESENTARLOS EN FORMA TAL, QUE FACILITEN.
ELEMENTOS DE ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA. Introducción  La Estadística es una ciencia que facilita la solución de problemas en los cuales necesitamos conocer.
DISTRIBUCION DE FRECUENCIAS DESPUES DE LA RECOPILACION DE LOS DATOS, ES NECESARIO,CLASIFICARLOS, RESUMIRLOS Y PRESENTARLOS EN FORMA TAL, QUE FACILITEN.
Estadística.
Elementos de Estadística descriptiva
Ejemplo de frecuencias
GRAFICOS ESTADISTICOS
ÉSTADÍSTICAS DESCRIPTIVAS ORGANIZACIÓN DE DATOS
 Los datos que a continuación se presentan corresponden al número de llamadas telefónicas que un grupo de personas realiza durante el día. 0, 1, 2, 4,
Normatividad relativa a la calidad
Ejercicio: Clasificar las siguientes variables en: cuantitativa (continua/discreta) o cualitativa (nominal/ordinal): - n° de alumnos por carrera - sexo.
ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL
UNIDAD 4: ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD
Medidas de Tendencia Central
ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL
ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA: OBTENCIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LOS DATOS
Fuente:
Medidas de Tendencia Central 7° BÁSICO
NM4 Matemática Estadística y probabilidades
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
estadistica
T2. J.RUIZ S..
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
Presentaciones Graficas Histograma, Grafica de Pastel y Grafica de Barras.
Presentaciones Graficas Histograma, Grafica de Pastel y Grafica de Barras.
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS (RELACIONES LABORALES)
Medidas de tendencia central
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas Matemática Básica (C.C.) Sesión 13.1 Ciclo
1.Recuento de datosRecuento de datos 2.Recuento de datos: frecuencias absolutasRecuento de datos: frecuencias absolutas 3.Recuento de datos: frecuencias.
Este trabajo se realiza con el objetivo de dar a conocer de forma precisa y concisa a los estudiantes de la carrera de mercadotecnia lo fundamental de.
Tabulación y representación gráfica de datos cualitativos y cuantitativos
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIRIQUÍ VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO FACULTAD DE HUMANIDADES - ESCUELA DE EDUCACIÓN FÍSICA MAESTRÍA EN EDUCACIÓN.
Capítulo 7. (Bernal, 2005) Procesos de Investigación Científica Sección 7.11 Procesamiento de la Información. Datos.
Medidas de Tendencia Central
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
UD 5: DISTRIBUCIÓN BINOMIAL Y NORMAL
PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA ING. KARINA REAL A. NO-3-6 NO-3-7 Presentación de la Información Estadística.
Capítulo 1.4: Distribución de frecuencias unidimensionales Introducción Descripción numérica Representación gráfica.
ESTADISTICA DESCRIPTIVA
ESTADÍSTICA Es una disciplina que se ocupa de la recolección y organización de conjuntos de datos, con la finalidad de : interpretarlos representarlos.
DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS Una distribución de frecuencias o tabla de frecuencias es una ordenación en forma de tabla de los datos estadísticos, asignando.
Clase Medidas de tendencia central EM-32 EM32PPT002EGR-A19V1.
MEDIDAS DE DISPERSIÓN “Medidas de dispersión”. Miden qué tanto se dispersan las observaciones alrededor de su media. MEDIDAS DE DISPERSIÓN.
DIAGRAMAS ESTADISTICOS LIC. JOHANA CAROLINA RIVERA ARDILA DOCENTE DEL ÁREA DE ESTADÍSTICA GRADO NOVENO 2019.
TABLAS ESTILO APA Tabla 1
MEDIA ARITMETICA DE DATOS AGRUPADOS. Media Aritmética Fórmula: Simbología X = punto medio de clase f i = frecuencia de clase f i X i = producto de punto.
Se midió el peso (en kilogramos) a estas personas
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL. Tendencia central Se encarga de encontrar un dato de una distribución alrededor del cual giran todos los demás. Los indicadores.
Transcripción de la presentación:

ESTADÍSTICA

Método de tallo y hojas  Si los números de los datos están formados por dos dígitos, se hace una columna con el primer dígito (decenas) y a la derecha de cada uno de ellos se escribe, en fila, sólo el segundo dígito (unidades) de cada uno de los datos que tengan el mismo primer dígito.

Ejemplo  Considera que la variable de estudio es el peso de 25 estudiantes. Los pesos se encuentran en la siguiente tabla: Peso de 25 estudiantes (en kg)

Listado en orden ascendente  El proceso consiste en ordenarlos de menor a mayor Peso de 25 estudiantes (en kg) Peso de 25 estudiantes (en kg)

 Datos sin ordenar:  Datos ordenados: ,2,3,4,4,5,8,9 0,0,1,1,2,2,5,5,6,6,7,8,9 2,3,3,6 Peso de 25 estudiantes (en kg) ,0,8,9,4,3,4,5 1,6,5,2,2,0,9,0,6,5,7,1,8 2,3,6,3

Doble tallo  Una variante de este método es en lugar de dividir en un grupo las decenas, se divide en dos grupos. El primero abarcando los dígitos del 0 al 4 y el segundo del 5 al 9.  El ejemplo anterior queda: 40,2,3,4,4 45,8,9 50,0,1,1,2,2, 55,5,6,6,7,8,9 62,3,3 66

Histograma  Es la representación gráfica de los datos mediante una sucesión de rectángulos.  Está formado por rectángulos cuya anchura representa a cada uno de los intervalos y la altura corresponde a la frecuencia.  En el eje “x” estarán los límites verdaderos, los puntos medios y en el eje “y” las frecuencias.

Ejemplo: A PARTIR DEL GRÁFICO CONFECCIONA LA TABLA DE FRECUENCIA PARA DATOS AGRUPADOS

Ejemplo Intervalo de clase fFfrfr f% [38 – 43[ % [43 – 48[ % [48 – 53[ % [53 – 58[ % [58 – 63[ % [63- 68] % Total251

Otros Gráficos  La gráfica de barras se traza similar al Histograma, sólo que las barras se dibujan separadas unas de otras.  La escala en el eje “x” es para mostrar categorías o intervalos de números NO consecutivos.

CarreraAlumnos Medicina8 Mecánica11 Civil8 Agronomía3 Físico - Matemáticas3 Leyes6 Contaduría11

Construye una tabla de frecuencia con datos agrupados Los datos a continuación corresponden al peso de varones de un curso de tercero medio. 

Calculo de:  Rango: = 20  Amplitud: rango/numero de intervalos 20 : 5 = 4

TABLA DE FRECUENCIA Peso De alumno fFfrfr f% [50-54[ [54-58[ [58-62[ [62-66[ [66-70] /56= 0,14 16/56= 0,28 11/56= 0,19 9/56= 0,16 12/56= 0,21 14% 28% 19% 16% 21%

Gráfico de histograma

Construye un gráfico de tallo y hoja, con su respectiva tabla de frecuencia PUNTAJE OBTENIDOS EN LA ÚLTIMA EVALUACIÓN.

PUNTAJEfFFrFr f% Total ,06 0,16 0,06 0,10 0,13 0,10 0,13 0,10 6% 16% 6% 10% 13% 10% 13% 10%

TALL O HOJA

Altura de 40 estudiantes de una clase. Construye un diagrama de tallo y hoja

Fuerza neta registrada en un experimento Construye una tabla de frecuencia de datos no agrupados -Construye un diagrama de tallo y hoja

La siguiente tabla contiene los resultados de una encuesta realizada a 360 personas sobre el uso del tiempo libre. -Construye una tabla de frecuencia - gráfico de barras.

actividadfFfrf% Leer36 0,1010% Música ,3333% Cine ,2525% Bailar ,3131%

En la siguiente tabla, muestra los resultados de una encuesta realizada a un grupo de estudiantes, respecto al promedio de horas semanales que dedican al estudio en casa: Construye un gráfico de barras.

INSTRUCCIONES  PÁGINA 215  ITEM 2 4 INTERVALOS 7 INTERVALOS 5 INTERVALOS  PÁGINA 217  ITEM 1  PÁGINA 219  ITEM 1 E ITEM 2(5INTERVALOS)  PÁGINA 222 Y 223

Instrucciones EN TU CUADERNO EN FORMA ORDENADA:  PÁGINA  CON LAS TABLAS DE FRECUENCIA CONSTRUIR UN HISTOGRAMA O DIAGRAMA DE TALLO Y HOJA  CON LOS GRAFICOS CONSTRUIR LA TABLA DE FRECUENCIA SEGÚN CORRESPONDA.