Corte visible o efectivo de todas las posibles fuentes de tensión

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Normas de Seguridad en las Instalaciones Eléctricas
Advertisements

Riesgo eléctrico Medidas preventivas.
Formación en seguridad para trabajos en redes eléctricas
No PRECAUCIONES CON LA ELECTRICIDAD El contacto accidental con la energ í a el é ctrica puede ser mortal y por ello es muy importante conocer las.
Subestaciones REDES ELECTRICAS.
RIESGO ELECTRICO.
Riesgo Eléctrico.
Subestaciones REDES ELECTRICAS 2008.
TRABAJOS ELECTRICOS OBJETVOS
RIESGOS LABORALES EN LA ELECTRICIDAD
Medidas Eléctricas.
RIESGO ELECTRICO.
Dilos & Fulos seguridad transparente Línea Dilos Distribuidor Autorizado de GE Industrial Systems para la Rep. Argentina Seccionadores rotativos bajo carga.
CURSO DE ENERGÍA SOLAR Módulo avanzado. RECUENTO CLASE ANTERIOR.
SISTEMA DE BLOQUEO Y USO Normas Neo 4- R-008 ESTÁNDARES DE SEGURIDAD Proyecto 182 ktpd.
REQUERIMIENTOS DE INSTALACIÓN
Conmutador de posición y Conmutador de secuencia movida a motor.
SEÑALIZACION SEÑALIZACION Es el conjunto de estímulos que condiciona la actuación de las personas que los captan frente a determinadas situaciones que.
REQUERIMIENTOS DE INSTALACIÓN
COMENZAR JUEGO INSTRUCCIONES SALIR DEL JUEGO.
Interruptor de potencia
La normatividad y la seguridad e higiene en los procesos técnicos
TRABAJO EN ALTURAS.
Chetumal, Quintana Roo, Febrero de 2016.
REFLEXION.
COMENZAR JUEGO INSTRUCCIONES SALIR DEL JUEGO.
Unidad 16 Los riesgos laborales de las condiciones de seguridad,
COMENZAR JUEGO INSTRUCCIONES SALIR DEL JUEGO.
Autor: Juansegu Descarga ofrecida por:
COMENZAR JUEGO INSTRUCCIONES SALIR DEL JUEGO.
COMENZAR JUEGO INSTRUCCIONES SALIR DEL JUEGO.
COMENZAR JUEGO INSTRUCCIONES SALIR DEL JUEGO.
PROGRAMA DE ASEGURAMIENTO DE ENERGÍAS PELIGROSAS.
SEÑALIZACION.
SISTEMA DE PUESTA A TIERRA 2018 UNIVERSIDAD SANTO TOMAS.
Elemento principal y Contacto principal
TALLER DERECHO A SABER.
APARAMENTA Conjunto de los aparatos de conexión y su combinación con otros de mando, medida, protección y regulación asociados. Equipo, aparato o material.
AM ST p. 1 Libro de Vida de la Seguridad y Salud v.02 – Dec. 7, 2011 Espacios Confinados Tareas a realizar antes de empezar y durante el trabajo:
Interruptores y Seccionadores de Media Tensión Camilo Octavio Baez Ramos Subestaciones Universidad Antonio Nariño.
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL MOVITECNICA S.A.
RIESGO ELECTRICO. Prevención de accidentes eléctricos.
PROF. BIANCHI PABLO MÁRQUEZ CARLOS
SEGURIDAD Empresarial
TALLER PERMISOS DE TRABAJO
SISTEMAS DE DISTRIBUCION ELECTRICA. Conjunto de elementos que conducen energía eléctrica desde una subestación de distribución hasta los transformadores.
Diagrama de control Integrantes: Albineda Cano Elizabeth Meritxell Martínez Quintanilla Camila Contreras Soria Jaqueline López Aram Abraham.
Cuidado eléctrico y mecánico de los equipos de las áreas comunes.
Compensación reactiva Para una eficiente operación y confiabilidad de los sistemas de potencia, la potencia reactiva debe satisfacer los siguientes objetivos:
OPERACIONES CON EQUIPO APAGADO:
Riesgo eléctrico Riesgo eléctrico Medidas preventivas.
COMENZAR JUEGO INSTRUCCIONES SALIR DEL JUEGO.
SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO
SISTEMA DE PUESTA A TIERRA
Medidas Eléctricas. 2 Instrumentos Utilizados Los instrumentos que más se utilizan para medir las magnitudes eléctricas son: –Medida de V : Voltímetro.
Riesgo eléctrico Riesgo eléctrico Medidas preventivas.
BLOQUEO Y CANDADEO DE ENERGIA
SEÑALIZACIÓN INFORMACION QUE PUEDE SERTE UTIL PARA TU TRABAJO SOBRE LAS SEÑALES. ES SOLO PARTE DE LA INFORMACION QUE NECESITAS. COMPLETA LA INFORMACION.
REQUERIMIENTOS DE INSTALACIÓN CAFETERA AUTOMATICA PUB 1 GRUPO NEGRA
(INTERPRETACIÓN) JUNIO DEL 2019 DOCENTE: ELVIS VENTURA CASTRO.
RIESGO ELECTRICO. Prevención de accidentes eléctricos.
RIESGO ELECTRICO. Prevención de accidentes eléctricos.
Riesgo eléctrico Riesgo eléctrico Medidas preventivas.
Mg. Ing. Juan Ricardo Zegarra Niño MAPA DE RIESGOS  RM N° TR / Anexo III.
 Es un dispositivo que forma parte de un circuito electrónico. Se diseñan para ser conectados entre ellos, normalmente mediante soldadura, a un circuito.
La construcción es una actividad arriesgada. Sector con mayor índice de siniestralidad. De aquí la importancia de integrar la prevención en el proyecto.
PARADAS DE EMERGENCIA.  Dispositivos de parada normal Son elementos para la puesta en marcha de maquinas, deben disponer de elementos que permitan su.
Hola q hacee. ¿Qué es la continuidad? La continuidad es la presencia de una ruta completa para el flujo de corriente. Un interruptor cerrado que está.
“MESETA DE BOMBÓN”. SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.
Transcripción de la presentación:

Corte visible o efectivo de todas las posibles fuentes de tensión 1° REGLA DE ORO Corte visible o efectivo de todas las posibles fuentes de tensión Se entiende por «corte visible» la separación entre dos puntos de la línea o trayectoria de la corriente (de forma que ésta no pueda circular), comprobable ocularmente. Se entiende por «corte efectivo» la apertura de un circuito que no permite su comprobación visual, pero su posición «abierto» es comprobable y señalada por un medio seguro.

Situaciones : Cuando está en tensión y circula por él una corriente, se dice que está con tensión y con carga. Cuando no circula corriente pero hay tensión en el circuito, se dice que está con tensión y sin carga. Cuando en el mismo no hay tensión y no circula corriente, se dice que está sin tensión y sin carga («circuito fuera de servicio»).

2° REGLA DE ORO Enclavamiento o bloqueo de los aparatos de corte y señalización en el mando de los mismos Impedir que las aperturas en corte visible o en corte efectivo de las posibles fuentes de alimentación establecidas según la primera regla, queden anuladas por cierre intempestivo del aparato de corte. Se trata pues de asegurar que no puedan producirse cierres intempestivos en los seccionadores, interruptores-seccionadores, etc., bien sea por un fallo técnico, error humano o causas imprevistas.

3° REGLA DE ORO Verificacion de ausencia de tensión Para verificar la ausencia de tensión, consiste en realizar una serie de operaciones mediante aparatos adecuados para comprobar que no hay tensión en los conductores de una instalación eléctrica. Al mencionar la ausencia de tensión nos referimos a la tensión que tiene la instalación en su funcionamiento normal, es decir a la tensión nominal.

La verificación de ausencia de tensión nominal se realiza: En un lugar donde se han abierto las fuentes de alimentación. En el lugar donde se realizaran los trabajos. Para la verificación de ausencia de tensión hay que actuar como si la instalación estuviese con tensión y para ello hemos de tener en cuenta las siguientes indicaciones: Usar un equipo de protección adecuado Mantener las distancias de seguridad Verificar ausencia de tensión en todos los conductores.

Usar un equipo de protección adecuado: Cascos de protección Anteojos de protección contra proyecciones y arco eléctrico accidental. Cinturón de seguridad de arnés completo, para trabajos en las alturas de 2 metros o mas. Guantes aislantes (algodón + dieléctrico + protección mecanica). Guantes de labor, si procede.

Mantener las distancias de seguridad. Las distancias de seguridad están indicadas en función de la tensión de servicio. Tensión (kV) Distancia (m) 13,8 kV 0,40 m 24 kV 0,70 m 34,5 kV 69 kV 1,30 m 115 kV 2,00 m 230 kV 3,00 m 400 kV 4,00 m

PONER A TIERRA Y EN CORTOCIRCUITO 4° REGLA DE ORO PONER A TIERRA Y EN CORTOCIRCUITO El objetivo es controlar los posibles efectos derivados de la puesta en tensión de la instalación o línea eléctrica.

El dispositivo de puesta a tierra se conectará en primer lugar a tierra, y seguidamente a cada uno de los conductores activos. Los trabajos se deben realizar siempre entre dos puestas en cortocircuito y a tierra que limitarán la zona de trabajo.

Señalización del área de trabajo 5° REGLA DE ORO Señalización del área de trabajo

Por su color indican: Por su forma indican: Estas señales de seguridad se clasifican por su color y por su forma: Por su color indican: Prohibición o parada, Atención o peligro, Situación de seguridad, Obligación. Por su forma indican: Obligación o prohibición, Advertencia, Información.