ADMINISTRACIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN POR COMPUTADORAS CONTROL DE PROYECTOS CON HERRMIENTAS COMPUTACIONALES ANGELICA QUICENO MUÑOZ KENDRY MURILLO ORTIZ IVAN.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PLANEACION DE PROYECTOS: PERT Y CPM
Advertisements

PLANEACION DE PROYECTOS: PERT Y CPM
PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS
ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS
TECNICA DE PROGRAMACION CPM
PERT - CPM Integrantes Yanin Rivera Kevin Araya Carlos Murillo
Técnicas de planeación de proyectos
Gerencia de proyectos PowerPoint Supplement developed by:
CONTROL DE PROYECTOS.
Programación y control del proyecto
ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION
PLANEACION DE PROYECTOS: PERT Y CPM
Administración de Proyectos
Operations Management
Ejemplo nº1 En una fábrica de cerveza se producen dos tipos: rubia y
* Es el proceso de organizar, planear, dirigir y controlar; actividades y recursos con el fin de lograr un objetivo.
Gestión de costos. La Gestión de los Costos del Proyecto incluye los procesos relacionados con planificar, estimar, presupuestar, financiar, obtener financiamiento,
Gestión de tiempos del proyecto
ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN. Programación de Proyectos  Los proyectos pueden definirse como una serie de tareas relacionadas dirigidas.
Secuenciación de las actividades del proyecto, estimación de la duración de las actividades y ruta crítica. Brayan Reyes D.
Gestión de tiempos del proyecto
ADMINISTRACION DE PROYECTOS EN SISTEMAS DE INFORMACION
PLANEACION DE PROYECTOS: PERT Y CPM Curso Métodos Cuantitativos Lic. Gabriel Leandro, MBA
Planeación Definir con claridad el objetivo del proyecto Desarrollar una estructura de división del trabajo Desarrollar un diagrama de red Utilizar una.
TECNICAS DE GESTION DE PROYECTOS I.O. II Ciclo 8 Iván G. Andrade D. U.D.A.
DESARROLLAR EL CRONOGRAMA. DESARROLLO DEL CRONOGRAMA Proceso iterativo que determina las fechas de inicio y fin de cada actividad. Analiza las secuencias.
INDICE CRITICO (IC).  Índice del tiempo restante y de los días de trabajo restantes:  Proceso de trabajo con el CR más bajo primero.  Da buen resultado.
INVERSIÓN PLANEACIÓN. INVERSIÓN PLANEACIÓN PLANEACION “Planificar es armonizar dos tipos de elementos muy diferentes entre sí: los objetivos y los.
Taller 4 Diagrama Matricial Matriz de Análisis de Datos
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES Ing. León Colina.
Gestión de Proyectos.
ADMINISTRACION POR OBJETIVO
Técnica de evaluación y revisión de programas
Ingeniería Financiera
ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES II ING. MBA ELAR ZAPATA ORTIZ.
Taller 4 Diagrama Matricial Matriz de Análisis de Datos
Programación de Obra Marzo de Lista de Actividades Relaciones entre actividades Determinación de Duraciones Asignación de Recursos Cumple con requerimientos.
GESTIÓN DEL TIEMPO PMBOK MSI Nancy Olivares Ruiz.
LA REGLA DE LA ESQUINA NOROESTE
EJERCICIOS PERT - CPM.
Análisis de redes Por: Alexander Miss.
Análisis de redes. 3.4 Problema de flujo máximo.
Programación del Mantenimiento
Administración de Proyectos. PASOS EN LA ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS 1. descripción del proyecto 2. elaboración del diagrama de red 3. estimación del.
Metodologías para Gestión de Proyectos
PLANEACION DE PROYECTOS: PERT Y CPM
Planeación y Programación del Mantenimiento.
I UNIDAD. SESION I : INTRODUCCIÓN Conceptos generales de planeamiento Programación y control; planificación Objetivo: Introducción a los conceptos generales,
RUTAS DE TRABAJO PERT Y CPM. LAS DOS TÉCNICAS DE RUTAS DE TRABAJO AMPLIAMENTE USADAS SON: TÉCNICA DE EVALUACIÓN Y REVISIÓN DE PROGRAMAS (PERT, POR SUS.
PLANIFICACION Y CONTROL DE PARTIDAS. Proyectos: Un proyecto es cualquier empresa humana con un claro principio y un claro.
FORMULACIÓN DE PROYECTOS
Microsoft Project Iniciar un Nuevo Proyecto.
Planes del Proyecto.
PROGRAMACIÓN PLANEAMIENTO DE DESMONTAJE Y MONTAJE DE UN COMPRESOR.
ISIV - Desarrollo de Sistemas I1 Diagramas PERT Cálculos y Gráficos.
PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO 4.2 ADMINISTRACIÓN DEL TIEMPO
GESTION DEL TIEMPO DEL PROYECTO. ¿Tus proyectos terminan siempre en el plazo estimado? Si la respuesta es NO, presta mucha atención a este capítulo donde.
Costos, Presupuestos y Programación de Obras Tema : Método PERT-CPM.
Program Evaluation and Review Technique Técnica de Evaluación y Revisión de Programas.
Programación de Obra Febrero Lista de Actividades Relaciones entre actividades Determinación de Duraciones Asignación de Recursos Cumple con requerimientos.
TALLER DE INVESTIGACION I PROCESO DE CAPTACION DE LA INFORMACION Y ELABORACION DEL CRONOGRAMA DE INVESTIGACION.
“MÉTODO DE LA RUTA CRITICA (CPM) Y TÉCNICA DE REVISIÓN Y EVALUACIÓN DE PROGRAMAS (PERT) APLICADO EN INGENIERÍA DE MINAS” DOCENTE: C RUZADO VILLAR Karim.
PLANEACION DE PROYECTOS: PERT Y CPM Curso Métodos Cuantitativos Lic. Gabriel Leandro, MBA
GC-F-004 V.01 CENTRO DE INDUSTRIA Y LA CONSTRUCCIÓN REGIONAL TOLIMA.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS HUANCAYO I MODELO DE REDES Ing. Eli Teobaldo Caro Meza CURSO: INVESTIGACION.
QUE ES UN PROYECTO? Un proyecto se refiere a un conjunto articulado y coherente de actividades orientadas a alcanzar uno o varios objetivos siguiendo.
Pert: Inicia con la gráfica Gantt
PLANIFICACION Diego Hernández.
PLANEACION DE PROYECTOS: PERT Y CPM Curso Métodos Cuantitativos Lic. Gabriel Leandro, MBA
EL C.P.M El C.P.M, (Método del Camino Crítico) es una nueva técnica do la Ingeniería Industrial que ayuda principalmente al control del desarrollo de.
Transcripción de la presentación:

ADMINISTRACIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN POR COMPUTADORAS CONTROL DE PROYECTOS CON HERRMIENTAS COMPUTACIONALES ANGELICA QUICENO MUÑOZ KENDRY MURILLO ORTIZ IVAN SANTAMARIA ROGERS BERROA UNIVERSIDAD CATOLICA SANTA MARIA LA ANTIGUA INGENIERIA CIVIL

PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS Podemos definir un proyecto como una serie de tareas relacionadas, parcialmente ordenadas y generalmente dirigidas a la obtención de un resultado importante, por lo que requiere un largo período de tiempo para su finalización. DIRECCIÓN DE PROYECTOS Fases Planificación Programación Control Planificación y control de proyectos

Programación y control del proyecto PROGRAMACIÓN DEL PROYECTO CONTROL DEL PROYECTO Asignar los distintos recursos (personas, dinero, materiales, etc.) a las distintas actividades que componen el proyecto, identificando la relación existente entre las distintas actividades para lograr una asignación de recursos óptima Gráficos Gantt y los métodos CPM y PERT Coste Calidad Tiempo Programación y control del proyecto

Planificación, programación y control del Proyecto Planificación del proyecto: 1. Establecer los objetivos. 2. Definir el proyecto. 3. Establecer necesidades a las actividades del proyecto previstas. 4. Organizar el equipo. Programación del proyecto: 1. Asignar recursos a las actividades específicas. 2. Relacionar actividades entre sí. 3. Poner al día y revisar sobre una base regular. Estimaciones de tiempo y coste. Presupuestos. Planos de ingeniería. Diagramas de los flujos de caja. Detalles de la disponibilidad de material. CPM/PERT. Diagramas Gantt. Diagramas Milestone. Programas de flujo de caja. Control del proyecto: 1. Vigilar los recursos, costes, calidad y presupuestos. 2. Revisar y cambiar los planes. 3. Variar los recursos para responder a demandas. Informes: Presupuestos. Actividades retrasadas. Actividades con margen. Antes del proyecto Durante el proyecto

Planificación, programación y control del Proyecto

Técnicas de planificación y control de proyectos A.- GRÁFICAS GANTT INVESTIGACIÓN DE MERCADOS DESARROLLO DEL CONCEPTO TESTS DE VIABILIDAD DISEÑO PRELIMINAR DISEÑO DEL PROCESO FABRICACIÓN DE PROTOTIPOS PRUEBAS DE MERCADO DISEÑO FINAL LANZAMIENTO Tiempo (meses) EneFebMarAbrMayJunJulAgoSepOctNovDic Fecha actual (15 de Julio) Gráficas Gantt

Técnicas de planificación y control de proyectos B.- MÉTODO DEL CAMINO CRÍTICO (CPM) 1.- Dibujar el grafo que muestre la secuencia de las distintas actividades. 2.- Calcular los tiempos de cada actividad. 3.- Calcular la holgura de cada actividad. 4.- Determinar el camino o caminos críticos. ETAPAS Método del camino crítico (CPM)

c.- MÉTODO pert Tiempo pesimista Tiempo normal o más probable Tiempo optimista Duraciones aleatorias Método PERT Técnicas de planificación y control de proyectos

PERT y CPM Técnicas de red. Ambas elaboradas en los años cincuenta: CPM por DuPont para plantas químicas. PERT por la marina de Estados Unidos para los misiles Polaris. Consideran las relaciones de precedencia y las interdependencias. Cada una estimaciones diferentes respecto a la duración de cada actividad.

Estas dos técnicas pueden responder a las siguientes preguntas:  ¿Está el proyecto dentro de lo programado, por delante de lo programado o tiene un retraso considerable a lo programado?  ¿Se ha gastado más o menos dinero de la cantidad presupuestada?  ¿Hay suficientes recursos disponibles para acabar el proyecto a tiempo?  Si el proyecto tiene que estar acabado antes de lo que se había programado, ¿cuál es el mejor modo de conseguirlo al mínimo coste? PERT y CPM

Estas dos técnicas siguen seis pasos básicos: À Definir el proyecto y todas sus actividades o tareas importantes. Á Desarrollar las relaciones entre las actividades: decidir qué actividades deben preceder y cuáles deben seguir a las otras. Á Dibujar la red que conecta todas las actividades. Ã Asignar las estimaciones de duración y coste a cada actividad. Ä Calcular el camino de mayor duración de la red. Éste es el denominado camino crítico. Ä Utilizar la red para ayudar a planificar, programar, seguir y controlar el proyecto.

Análisis del camino crítico Ofrece información sobre la actividad: Fecha más temprana (ES) y más tardía (LS) de inicio. Fecha más temprana (EF) y más tardía (LF) de finalización. Tiempo de holgura (S): retraso permitido. Identifica el camino crítico. Camino más largo en la red. Se puede finalizar el proyecto en el menor tiempo. Cualquier retraso en las actividades del camino crítico retrasaría el proyecto. Las actividades del camino crítico tienen un tiempo de holgura igual a cero.

Pasos para calcular la fecha de comienzo y finalización más temprana Comenzar por las actividades iniciales hasta las actividades finales. ES = 0 para las actividades que comienzan. ES es la fecha comienzo más temprana. EF = ES + duración de la actividad. EF es la fecha de finalización más temprana. ES = EF máxima de todas las actividades predecesoras que no han comenzado.