“EL TRABAJO PERIODÍSTICO: MÁXIMA EXPRESIÓN DE LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y OPINIÓN, LA LIBERTAD DE PRENSA PERO SOBRETODO EL DERECHO A LA INFORMACIÓN” Interpretaciones.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
OBJETO Y FIN DEL DERECHO DE LA INFORMACIÓN
Advertisements

Los Tratados en la Constitucion
1 PROYECTO DE LEY NÚMERO 103 DE 2008 SENADO “por medio del cual se reforma el sistema de riesgos profesionales y se dictan otras disposiciones en materia.
FACULTAD: Ciencias Empresariales ASIGNATURA: Lenguaje y comunicación TÍTULO: Ley de Comunicación AUTOR: Luis Fernando Gomez FECHA: Diciembre 25 del 2013.
Un derecho fundamental
Constitución política De Colombia Articulo 13: Derecho de libertad e igualdad Elaborado por: Alejandro Patiño Valdés 11-2.
LIBERTAD PERSONAL Y DETENCION PREVENTIVA Abg. Yusvely Mayor C.I. V
ARTICULO 20. Se garantiza a toda persona la libertad de expresar y difundir su pensamiento y opiniones, la de informar y recibir información veraz e imparcial,
¿SE SIGUEN DEFENDIENDO LOS DERECHOS HUMANOS? Francisco Javier Alonso Rodríguez F.O.L.
Declaración de los Derechos Humanos y el Ciudadano Isabel M. Casanova Rivera Huma ONL Dra. Ivette Soto-Vèlez.
DERECHOS HUMANOS UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADÉMICO DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO CENTRO LOCAL METROPOLITANO Prof. Eduardo.
Matos Valverde Marco. La ética es la ciencia de la conducta humana que estudia la forma de actuar que tenemos todos los hombres frente a nuestros semejantes.
CASO ATALA RIFFO Y NIÑAS VS. CHILE SISTEMA INTERAMERICANO DE DERECHOS HUMANOS.
LIBERT AD DE CÁTEDR A. -Facultad que ostenta todo docente universitario de transmitir sus conocimientos como considere oportuno, con independencia de.
Entre los tratados internacionales de derechos humanos la Convención ocupa un importante lugar por incorporar la mitad femenina de la humanidad a la esfera.
Obligados a relacionarse a través de medios electrónicos
CARRERAS UNIVERSITARIAS
Artículo 19 nº 1 El derecho a la vida y a la integridad física y psíquica de la persona. Profesora: Ana María García B. Derecho Constitucional II Primer.
TRIBUTACIÓN INTERNACIONAL Gestión de Grandes Contribuyentes
SECRETO PROFESIONAL PERIODÍSTICO
ETICA Y FILOSOFIA DEL DERECHO
Formalización del recurso
INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS ADMINISTRATIVOS
ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA DE MÉXICO
Exhibición Personal ó Habeas Corpus
Géneros periodísticos
Son aquellos por medio de los cuales el demandado cuestiona el derecho de acción del demandante por carecer de una de las condiciones que lo hacen recibible.
ESTADOS DE EXCEPCION El presidente con la firma de todos sus Ministros podrá declarar el estado de guerra exterior. Mediante tal declaración el Gobierno.
DERECHOS HUMANOS ARTICULO 22-26
Los Tratados Internacionales como fuentes del Derecho Procesal
17 al 21 de octubre de 2016 en la Ciudad de Santiago de Chile, Chile.
I. Introducción 1. Ordenamiento jurídico que regula el problema DIP / D. Interno - Constitución fija validez y aplicabilidad: validez de normas internas.
VALIDEZ ESPACIAL DE LA LEY PENAL
Protección para Periodistas
Profesor Alberto Rioseco Facultad de Derecho Universidad de Chile
Actividad: Tratados Internacionales de los cuáles forma parte México.
FUENTE Fuente: es toda persona que de un modo voluntario y activo facilite algún tipo de información a un periodista, de forma confidencial (no atribuible)
¿Qué son derechos humanos? Proyecto “Promoviendo Conocimiento y Conciencia sobre el ejercicio de la Capacidad Jurídica de Personas con Discapacidad en.
ESCUELA DE DERECHO IDEOLOGÍA Y ESTADO Dra. Claudia M Alvarado H. Abg.
¿Qué es la modernidad y dónde se ubica?.
Presenta: DOCTOR EN DERECHO JUDICIAL Héctor M. Aparicio González
Patrimonio territorial y cultural de Nicaragua según la Constitución Política de Nicaragua. Elaborado por: Alexander Argueta 2018.
GARANTÍAS DE IGUALDAD (artículos 1º, 2 º, apartado B, 4º, 5º, primer párrafo, 12, 13 y 31 fracción IV)
Alí Daniels Elementos del voto en una democracia.
Características y principios de los derechos humanos
PODER JUDICIAL.
VIOLACIÓN A LOS DERECHOS HUMANOS. DERECHOS HUMANOS La expresión “derechos humanos” (también citada con frecuencia como DD.HH.) hace referencia a las libertades,
¿Qué son derechos humanos?. Definición de derechos humanos n n Los derechos humanos son aquellas libertades, facultades o valores básicos que corresponden.
FUENTES DEL DERECHO CIVIL TIC Y HERRAMIENTAS DE LA INVESTIGACION Joseline Barraza Javiera Iglesias.
INDEPENDENCIA Cuando ejerce su función con libertad e independencia sin otros limites que la Ley y las Normas. Evitar cualquier influencia externa que.
FUNDAMENTOS SOCIALES Y
Historia de los Derechos Humanos Primera Generación: Derechos Civiles y Políticos
TESIS TESIS AISLADA JURISPRUDENCIA
Bibliografía: Ley General de Sociedades Cooperativas
Patricia Gallardo D. Departamento de Estudios
Alumno: Elvis Ramos FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y EMPRESARIALES ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS.
¿Qué son derechos humanos? Proyecto “Promoviendo Conocimiento y Conciencia sobre el ejercicio de la Capacidad Jurídica de Personas con Discapacidad en.
Derechos Culturales Luis Felipe Garcés Director ECP.
Lo Bueno del Internet Presenta: MaginParedesNuriulú.
Origen de la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano aprobada por la Asamblea.
Normativa jurídica nacional e internacional DERECHO DE ASOCIACIÓN.
Universisad Autnoma de San Luis Potosi
Nuevas implicaciones del derecho en la atención médica Consentimiento INFORMADO David J. Sánchez Mejía ANMM.
Objetivo del Programa Educativo
DEBIDO PROCESO:. El debido proceso tiene su origen en el due process of law anglosajón, se descompone en: el debido proceso sustantivo, que protege de.
GRUPO 4 “DEFENSA DE DERECHOS FUNDAMENTALES DE LOS TRABAJADORES”
IV. L A LIBERTAD CONSISTE EN PODER HACER TODO AQUELLO QUE NO CAUSE PERJUICIO A LOS DEMÁS. E L EJERCICIO DE LOS DERECHOS NATURALES DE CADA HOMBRE, NO TIENE.
DERECHO REAL Y PROPIEDAD. DERECHO REAL Juan González, el derecho real es “el poder jurídico que ejerce una persona sobre un bien, de modo directo e inmediato,
Transcripción de la presentación:

“EL TRABAJO PERIODÍSTICO: MÁXIMA EXPRESIÓN DE LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y OPINIÓN, LA LIBERTAD DE PRENSA PERO SOBRETODO EL DERECHO A LA INFORMACIÓN” Interpretaciones jurídicas, sociales y económicas respecto a la Opinión Consultiva OC-5/85 de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y en las Sentencias 0112/2004 y 0083/2005 del Tribunal Constitucional de Bolivia Mgr. Gunnar Zapata Zurita

Tradición o leyenda que tiene por base un hecho real DESMITIFICANDO LO MITIFICADO

Advierte, sin embargo, la Corte Interamericana que las razones de orden público, que son válidas para justificar la colegiación obligatoria de determinadas profesionales, como la medicina, la abogacía, y podríamos decir la ingeniería, no pueden invocarse en el caso del periodismo, por ejemplo, pues limita de modo permanente, en perjuicio de los no colegiados, el derecho de hacer uso pleno de la libertad de expresión. 11 de octubre de 2004 Inconstitucionalidad de la Ley 1449 y D S (Reglamento del Ejercicio Profesional del Ingeniero). Sentencia Constitucional 0112/ /2005

DESMITIFICANDO LO MITIFICADO “… el periodismo es la manifestación primaria y principal de la libertad de expresión del pensamiento y, por esa razón, no puede concebirse meramente como la prestación de un servicio al público a través de la aplicación de unos conocimientos o capacitación adquiridos en una universidad o por quienes están inscritos en un determinado colegio profesional, como podría suceder con otras profesiones, pues está vinculado con la libertad de expresión que es inherente a todo ser humano”. Fuente: CIDH Consultiva OC-5/85, 13 de noviembre 1985

DESMITIFICANDO LO MITIFICADO “Ningún medio de comunicación social, sea diario, periódico, semanario, revista de circulación permanente, radioemisoras, canales de televisión y corresponsalías de agencias periodísticas, nacionales e internacionales, podrá contar en sus tareas específicamente periodísticas, con personal que no posea título profesional que no este inscrito en el Registro Nacional de Periodistas.” Fuente: Estatuto Orgánico del Periodista Boliviano, Artículo 27.

DESMITIFICANDO LO MITIFICADO NO DISCUTIMOS LAS SENTENCIAS 0112/ /2005 DEL TCB NI LA OPINIÓN CONSULTIVA OC-5/85 EL PERIODISMO NO SÓLO INVOLUCRA LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y OPINIÓN, EL PERIODISMO INVOLUCRA ADEMÁS EL DERECHO A LA INFORMACIÓN Y LA LIBERTAD DE PRENSA.

¿Cómo nos Organizamos? a.1. El derecho a la información como tal es derivado de la Libertad de Expresión y Opinión. a.2.El periodismo es la máxima expresión de la Libertad de Expresión y Opinión, pero ¿Dónde ubicamos al Derecho a la Información y a la Libertad de Prensa?.

El derecho a la información como tal es derivado de la Libertad de Expresión y Opinión. El artículo 19º de la Declaración Universal de los Derechos Humanos incluye a las facultades del derecho a la información dentro de la definición de la Libertad de Expresión y Opinión. En la mencionada declaración como en pactos, declaraciones y convenciones suscritas por el Estado Boliviano, referida por el Alto Comisionado de Derechos Humanos, no se haya explícita la defensa derecho a la información.

El derecho a la información como tal es derivado de la Libertad de Expresión y Opinión. “Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de su opinión, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión”. Fuente: Declaración Universal de los Derechos Humanos Artículo 19

El derecho a la información como tal es derivado de la Libertad de Expresión y Opinión. La libre comunicación de los pensamientos y de las opiniones es uno de los más preciosos derechos del hombre; por lo tanto, todo ciudadano puede hablar, escribir e imprimir libremente, salvo responsabilidad por el abuso de esta libertad en los casos determinados por la ley. Fuente: Declaración del Hombre y del Ciudadano Artículo 11

El derecho a la información como tal es derivado de la Libertad de Expresión y Opinión El de la humanidad ha sido un largo proceso de descubrimiento de sí misma, en que los grandes hitos corresponden al hallazgo de sus derechos. A los constituyentes de 1789 en París, les resultaba claro que el derecho a la libre expresión, retenido con mano de hierro por los reyes, buscado a precio de sangre por tantos defensores de ese derecho, ejercido clandestinamente entre las sombras de la subversión por los anónimos o seudónimos autores de las numerosas hojas con que se alimentaba el espíritu de la revolución, ese derecho, digo, debía proclamarse en aquella asamblea constituyente como una adquisición del ser humano. … Pero aquellos denodados defensores de la libertad de expresión en 1789 aún no conocían el otro derecho, el derecho a la información. Fuente: RESTREPO Javier, htm visitado en fecha 22/04/2008

El derecho a la información como tal es derivado de la Libertad de Expresión y Opinión

¿Cómo nos Organizamos? a.1. El derecho a la información como tal es derivado de la Libertad de Expresión y Opinión. a.2. El periodismo es la máxima expresión de la Libertad de Expresión y Opinión, pero ¿Dónde ubicamos al Derecho a la Información y a la Libertad de Prensa?. a.2.1 El Derecho a la Información en el Ejercicio del Periodismo. a.2.2 La Libertad de Prensa en el ejercicio del periodismo.

El Derecho a la Información en el Ejercicio del Periodismo Tengo la libertad de expresión, por tanto puedo decir mentiras Claro y debo asumir las responsabilidades de lo dicho Nadie puede prohibirme que me exprese libremente, aunque lo que diga sea mentiras

¿Dónde ubicamos al Derecho a la Información y a la Libertad de Prensa en el Periodismo? Colegio de Periodistas, aplicación plena de la Ley 372 del año 2000 Colegiación Obligatoria Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia dictó la Colegiación Obligatoria de Periodistas.