Conceptos básicos en torno a la Logística Humanitaria Ing. S. Moscatelli, Ing. L. Tansini. Ing. O. Viera, Inst. de Computación, Facultad de Ingeniería,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Gestión del Riesgo y Manejo de Desastre
Advertisements

ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SAN FRANCISCO DISEÑO Y DISTRIBUCIÓN DE PLANTA 2016 – I Ing. Maria del Pilar Vera Prado.
Entrega y soporte de servicio de TI Operaciones de los sistemas de información Hardware de sistemas La arquitectura y software de SI Infraestructura de.
CONCEPTO INGENIERÍA DE SOFTWARE  Analiza, diseña y desarrolla productos de sistemas software, proponiendo la plataforma tecnológica más apropiada. Domina.
La función logística en la empresa 1.La cadena de suministro y a logísticaLa cadena de suministro y a logística 2.Control de la calidad y nivel de servicioControl.
Aprendizaje grupal aplicado a un curso de IO y Gestión de Riesgos Ing. Omar Viera.
DISEÑO ORGANIZACIONAL Lic. Sujey Herrera Ramos. Es un método planificado que permite adaptar la estructura física, humana y de procesos de una organización.
Control de Inventarios y Administración de la Cadena de Abastecimiento Ing. Ronald Cervantes García.
ChileCompra: Logística e Inventario 20 de Octubre 2006 Ing. Alejandra Svriz Viale Escuela de Ingeniería - UVM.
CADENA DE ABASTECIMIENTO Y LOGISTICA Msc. Miguel A. Calancha O.
El Ciclo de la Gestión del Riesgo Objetivos 1.Definir los términos Amenaza, Vulnerabilidad y Riesgo. 2.Describir la Relación entre el Ciclo de los Desastres.
El Ciclo de la Gestión del Riesgo Objetivos 1.Definir los términos Amenaza, Vulnerabilidad y Riesgo. 2.Describir la Relación entre el Ciclo de los Desastres.
Clase 2 Logística de almacenes Clasificación Tipos de diseños
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
PRESUPUESTO.
PRESENTA SUS CURSOS DEL SEGUNDO SEMESTRE 2017
Generalidades ISO 14001:2004 OHSAS 18001:2007.
Gestión de Riesgos Corporativos
Gestion de la cadena de Suministros (SCM - Supply Chain Management)
ARQUITECTURA DE COMPUTADORES
Propósito de la Logística  El Los seis aspectos adecuados: Para maximizar el acceso de los clientes a anticonceptivos de alta calidad, un sistema.
Sustentantes Matriculas Moisés B. Sención Feliz Eliezer Lázala Mejía
Investigación Operativa 1
Sistemas de Información Geográfica
La importancia del aprovisionamiento en la cadena logística
ADMINISTRACIÓN LOGÍSTICA Integrantes: HEMERSON VILLACORTA MANIHUARI. JOSE PERDIZ RIOS Celia Ríos Pardave Docente: OMAR SALDAÑA ACOSTA Curso: Planeamiento.
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN
PROCESOS DE NEGOCIOS Y SISTEMAS DE INFORMACION
SISTEMAS DE INFORMACION
INTRODUCCION   Las empresas de distintos sectores económicos han concebido la logística como un proceso estratégico para mantener su actividad y garantizar.
CONTROL.
Operaciones en el extranjero
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD ISO 9001:2015
ASPECTOS A CONSIDERAR EN EL PLAN DE NEGOCIOS
ANDERSON MARTINEZ SALAZAR
Logística Dr.C. René Abreu Ledón
Gestión logística y comercial, GS
¿Qué ES LA ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES?
ELIANA MATALLANA FONSECA
Copyright © Enero de 2018 por TECSUP LA CADENA DE SUMINISTRO CURSO: GESTIÓN LOGÍSTICA DEL ACOPIO. DOCENTE: ING. GIOVANA POMA GUTIERREZ.
5.2 NEGOCIOS ELECTRÓNICOS
Nelson Zambrano Montero
Tema 1. Introducción a la logística Laura Hervert-Escobar.
Planeación y Programación del Mantenimiento.
La información y la comunicación son dos elementos claves en el quehacer institucional en función del cumplimiento de sus objetivos BUENOS DÍAS.
Expositor: Mg. Ing. Hugo Gerardo Becerra Miñano Tema I CADENA DE SUMINISTRO.
Planificación de Minas Contexto. Clasificación Planificación estratégica Planificación conceptual Planificación operativa.
NOMBRE: SandyYarleque Olaya DOCENTE: Edy Javier García Córdova CURSO: Seguridad Informática CICLO: V “B” ESPECIALIDAD: Computación e Informática Piura-
Logística y Producción Ing. Marcela Pérez de Gudiño
Logistica Int. Ing. Jacob Chávez Rodríguez Control de Inventarios.
INTEGRANTES DEL GRUPO 5 Freddy Ramos Arones Francisco Luque Valeriano
La empresa como sistema
Distribución de cáscara de soja en el marco de la emergencia agropecuaria 2018 Montevideo, 19 de julio de 2018.
LA SEGURIDAD EN EL TRANSPORTE - SISTEMAS DE CONTROL Y GESTIÓN DE TRÁFICO VEHICULAR Y PEATONAL GRUPO Nº 5 INTEGRANTES: DAYANA FONSECA JEAN LUCAS PROAÑO.
MODULO I – FUNDAMENTOS Y ESTRATEGIA LOGISTICA Profesor: Jorge Peláez.
UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO FACULTAD DE CIENCIAS ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA TEMA: Programa educativo basado en los momentos de la planificación.
Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Uruguay
PERSPECTIVAS PARA LA AUTOMATIZACIÓN EN EL SECTOR SERVICIOS FINANCIEROS
La información y la comunicación son dos elementos claves en el quehacer institucional en función del cumplimiento de sus objetivos.
OPORTUNIDADES DE MEJORA DE LA ASISTENCIA NEFROLOGICA NACIONAL
INTEGRACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN MTO. LUIS EDUARDO ROCHA MAGAÑA Integración de Sistemas de Gestión.
El Ciclo de la Gestión del Riesgo Objetivos 1.Definir los términos Amenaza, Vulnerabilidad y Riesgo. 2.Describir la Relación entre el Ciclo de los Desastres.
Tendencias y Desafíos Logística y Transporte
Emergencias y Desastres RESPUESTA DE SALUD ANTE EVENTOS DE GRAN IMPACTO Dr. Luis Enrique Benavente García Medicina de Emergencias y Desastres.
TÍTULO DE LA PRESENTACIÓN EL SUBTÍTULO SE ESCRIBE AQUÍ.
Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios Facultad de Ingeniería-Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas Mag. Ing. Denys Alberto Jaramillo.
DIRECCIÓN DE LA PRODUCCIÓN Transparencias
Unidad N°1: Etapas del Proyecto de Inversión Semana 3.1: Planeación Logística Administración Logística Carrera Profesional de Secretariado Ejecutivo VI.
Gestión de operaciones MBA Helmut Monzón Rosas. OBJETIVOS ESPECIFICOS  Conocer y dominar el contenido de la actividad logística de forma conceptual y.
Transcripción de la presentación:

Conceptos básicos en torno a la Logística Humanitaria Ing. S. Moscatelli, Ing. L. Tansini. Ing. O. Viera, Inst. de Computación, Facultad de Ingeniería, UdelaR

Conceptos básicos en torno a la Logística Humanitaria Contenido: –Contexto. –Definición de Logística Comercial. –Definición de Logística Humanitaria. –Diferencias y características particulares de ésta última. –Algunos modelos y ejemplos. –Conclusiones.

Conceptos básicos en torno a la Logística Humanitaria - Contexto

En Uruguay: –Incendios Dirección Nacional de Bomberos / Diario La República Año # Intervenciones

Conceptos básicos en torno a la Logística Humanitaria - Contexto –Inundaciones (web SINAE, ) Departamento # Evacuados # Muertos ARTIGAS CANELONES CERRO LARGO COLONIA LAVALLEJA DURAZNO FLORES 1590 FLORIDA MALDONADO 11560

Conceptos básicos en torno a la Logística Humanitaria - Contexto Departamento # Evacuados # Muertos MONTEVIDEO PAYSANDÚ RÍO NEGRO RIVERA ROCHA SALTO SAN JOSÉ SORIANO TACUAREMBÓ TREINTA Y TRES TOTAL

Conceptos básicos en torno a la Logística Humanitaria - Contexto Principales consecuencias de los desastres: –Pérdida de vidas humanas. –Daño al medioambiente. –Destrucción de infraestructura. –Pérdidas económicas. Altay, N., Green, W.G. (2005) OR/MS research in disaster operations management. European Journal of Operational Research.

Conceptos básicos en torno a la Logística Humanitaria – Logística Comercial Es el proceso de planificación, implementación y procedimientos de control para el transporte y almacenamiento efectivo y eficiente de mercancías, incluyendo servicios e información relacionada desde el punto de origen al punto de consumo y con el objetivo de satisfacer los requerimientos de los clientes. –

Conceptos básicos en torno a la Logística Humanitaria – Logística humanitaria El proceso de planificar, implementar y controlar de manera eficiente el flujo y almacenamiento de materiales y de información relacionada, desde el punto de origen al punto de consumo, con el propósito de satisfacer las necesidades de los beneficiarios y aliviar el sufrimiento de la población vulnerable. –(Humanitarian Logistics Conference, 2004, Fritz Institute)

Conceptos básicos en torno a la Logística Humanitaria – Diferencias ComercialHumanitaria Patrón de demanda Más o menos estable, conocida y desde lugares fijos. Generada por eventos difícilmente predecibles (lugar, momento, características), estimada en tiempo real. Tiempo de entrega Planificado en función de la Cadena de Suministros. Cero tiempo entre ocurrencia de necesidad y su satisfacción. Configuración de la red de distribución Métodos bien definidos para determinar cantidad y localización de centros de distribución. Todo un desafío debido a la naturaleza aleatoria (localización, tipo y tamaño del evento), accesibilidad etc. Gestión de inventarios Métodos bien definidos para determinar niveles en función de demandas etc. Difícil de controlar debido a variaciones en la demanda, los tiempos de entrega y la localización.

Conceptos básicos en torno a la Logística Humanitaria – Diferencias Técnicas ComercialHumanitaria Sistema de Información Bien definidos, tecnología de avanzada. Por lo general, información incompleta, poco confiable o inexistente. Objetivos estratégicos Productos de alta calidad, bajo costo que maximizan la ganancia y brindan satisfacción al cliente. Minimizar perdidas de vidas y aliviar el sufrimiento. Medidas de performance Basadas en utilización de recursos (minimizar costos, maximizar ganancia). Tiempos de respuesta, capacidad de satisfacer las necesidades de la población afectada. ¿Qué es la demanda? Productos.Suministros y personas. Beamon, B.M. (2004) Humanitarian Relief Chains: Issues and Challenges. 34th International Conference on Computer and Industrial Engineering

Conceptos básicos en torno a la Logística Humanitaria – Diferencias Organizacionales Grandes dificultades de coordinación: –Donantes. –Organizaciones humanitarias, ONG. –Fuerzas Armadas. –Gobierno Nacional, Intendencias, CECOED. –Beneficiarios. La ayuda proviene fundamentalmente de donaciones luego de ocurrido el desastre. La información así como las Tecnologías de la Información y la Comunicación disponibles no necesariamente se adaptan a las necesidades y en general no están bien definidas. Se necesita: –Sistema de Avanzados de Planificación para la Toma de Decisiones estratégicas para la clasificación del desastre y el diseño de operaciones de respuesta humanitaria en los primeros momentos tras la ocurrencia de desastres. –Sistema de Apoyo a la Toma de Decisiones para operaciones logísticas enfocado a los problemas de transporte y afines específicos del contexto de la distribución de ayuda humanitaria.

Conceptos básicos en torno a la Logística Humanitaria – Logística humanitaria Mitigación Planificación Respuesta Recuperación

Conceptos básicos en torno a la Logística Humanitaria – Particularidades Estado de las rutas. Distintos tipos de vehículos. Tiempo de respuesta. Distribución equitativa y con prioridades. Información de baja calidad (incompleta, imprecisa, poco fiable, etc.). Requisitos de infraestructura y sobre la complejidad de la información. Urgencia.

Conceptos básicos en torno a la Logística Humanitaria – Particularidades Cinco funciones críticas: –Planificación estratégica: decisiones a largo plazo, localización, presupuesto etc. –Gestión de inventarios: planificar, coordinar y controlar flujo. –Planificación del transporte: crítico: modo, utilización de capacidad, secuenciamiento y mantenimiento. –Planificación y gestión de recursos: componente fundamental al momento de implementar un sistema logístico humanitario eficaz y eficiente. –Gestión de la información: componente fundamental al momento de implementar un sistema logístico humanitario eficaz y eficiente. Gunasekaran A, Ngai EWT (2003), The successful management of a small logistics company. International Journal of Physical Distribution and Logistics Management, Vol. 33 (9) pp (2003)

Conceptos básicos en torno a la Logística Humanitaria – Algunos modelos y ejemplos Zonificación: Estratégico

Conceptos básicos en torno a la Logística Humanitaria – Algunos modelos y ejemplos Localización: Estratégico

Conceptos básicos en torno a la Logística Humanitaria – Algunos modelos y ejemplos Asignación: Estratégico

Conceptos básicos en torno a la Logística Humanitaria – Algunos modelos y ejemplos Predicciones (Táctico): –Series temporales. –Métodos analíticos. Gestión de inventarios (Táctico): –Costos de mantenimiento, administrativos y de quiebre. –Suposiciones: 1. No se permiten quiebres de stock. 2. La demanda es constante. 3. Los costos relevantes son los de ordenar y mantenimiento

Conceptos básicos en torno a la Logística Humanitaria – Algunos modelos y ejemplos Inventario existente

Conceptos básicos en torno a la Logística Humanitaria – Algunos modelos y ejemplos l1l1 l2l2 T*T* Inventario existente

Conceptos básicos en torno a la Logística Humanitaria – Algunos modelos y ejemplos Inventario existente Tiempo (días) Aumenta p - d Disminuye d Q/p Q/d Ciclo

Conceptos básicos en torno a la Logística Humanitaria – Algunos modelos y ejemplos Problema de camino más corto: Operativo

Conceptos básicos en torno a la Logística Humanitaria – Algunos modelos y ejemplos Distribución/Evacuación: Operativo

Conceptos básicos en torno a la Logística Humanitaria – Conclusiones Algunas características de la función de la Logística Humanitaria (“It is a matter of life and death, a road either to safety or to ruin. Hence it is a subject of inquiry which can on no account be neglected”; Sun Tzu, On the art of war) : –Minimizar perdidas de vidas humanas, infraestructura y medio ambiente. –Demanda estimada en tiempo real. –Satisfacción inmediata de la misma. –Accesibilidad incierta. –Inventarios difíciles de controlar.

Conceptos básicos en torno a la Logística Humanitaria – Conclusiones –Identificar damnificados. –Relevar necesidades. –Facilitar movimiento de recursos (personas y ayuda). –Predecir y prevenir desastres. –Prevención de robos. –Puesta en marcha del sistema logístico. –Logística del flujo de la información. –Indicadores (magnitud del desastre, respuesta etc.).