CONGRESO INTERNACIONAL DE CONTRALORES MUNICIPALES Justificación Regulatoria de Anteproyectos de Normatividad en el Ámbito Municipal.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROCESO ESTATAL PARA EL FORTALECIMIENTO DEL MARCO REGULATORIO PARA LA COMPETITIVIDAD.
Advertisements

TALLER DE CAPACITACIÓN PARA LA ELABORACIÓN Y EVALUACIÓN DE MIR
Agência Nacional de Vigilância Sanitária – ANVISA Food and Drug Administration – FDA Objetivo Estratégico 2: Definir estrategias y mecanismos de convergencia.
Perspectivas: Una estrategia para el Derecho a la Alimentación en Honduras Frank Mischler Dirección de Economía Agrícola y del Desarrollo Organización.
Aspectos normativos y procedimentales para la Evaluación de la
Subdirección de Recursos Humanos Misión de la Subdirección de RR.HH. “Desarrollar el Recurso Humano de la Red Asistencial de la Región de Coquimbo a.
ESTRATEGIA GOBIERNO EN LINEA Fundamentos Arquitectura Empresarial
Programa Especial de Producción y Consumo Sustentable Dirección General de Industria. Subsecretaría de Fomento y Normatividad Ambiental.
PROFESIONALIZACIÓ N DEL COMPRADOR PÚBLICO PROYECTO DE LA REPÚBLICA DEL PARAGUAY.
La regulación jurídica del ordenamiento territorial en México: un reto institucional JUNIO 2015.
C.P. A l e j a n d r o V a l e n c i a L ó p e z Titular de la Unidad de Control y Evaluación de la Gestión Pública Grupo de Trabajo en Control Interno.
Alonso Segura Vasi Ministro de Economía y Finanzas El Programa País y la Relación del Perú con la OCDE.
Ejercicio Paradigmas #Paradigma ActualNuevo Paradigma 1 No podemos discutir temas económicos y de mercado Operación y análisis de manera segura, confiable.
LA ACREDITACIÓN Presentation Title Subheading goes here.
Resultados y Perspectivas del Grupo de Trabajo sobre Normas Profesionales Lic. Luis Adrián Pascacio Martínez Titular de la Unidad de Auditoría Gubernamental.
COMPRAS PÚBLICAS: MÁS ALLÁ DE UN SISTEMA INFORMÁTICO
CONGRESO INTERNACIONAL DE CONTRALORES MUNICIPALES
Simplificación de Cargas Guanajuato
UNIDAD DE GESTIÓN DE POSTGRADOS
Ejercicio Paradigmas. Ejercicio Paradigmas # Paradigma Actual Nuevo Paradigma 1 No podemos discutir temas económicos y de mercado Operación y análisis.
Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres
Planificación y seguimiento de proyectos
COLOQUIO NACIONAL SOBRE MODELOS EDUCATIVOS.
Gobernanza de la seguridad social: Temas principales
ELABORAR UN MODELO DE ESTRATEGIA FINANCIERA PARA ALIANZA COMPAÑÍA DE SEGUROS Y REASEGUROS S.A. DE LA CIUDAD DE QUITO.
LA ESCUELA AL CENTRO Y EL MODELO EDUCATIVO.
Seguimiento de Acuerdos Segunda Sesión Ordinaria
Sistema de Agendas de Mejora
LINEAMIENTOS APROBADOS EN MATERIA DE TRANSPARENCIA.
SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA
FORTALECIMIENTO JURIDICO
El Sistema Estadístico Nacional, Lineamientos del Proceso Estadístico y Norma Técnica de la Calidad Estadística La Habana, Cuba Septiembre de 2017.
MODELO PARA LA ÉTICA Y EL COMBATE
Retos Pendientes Contabilidad Gubernamental República Dominicana
2.1 Autoevaluación institucional
Observatorio Interamericano de Seguridad:
Pp P010 “Competitividad y transparencia del marco regulatorio
Plataforma Virtual del Sistema Nacional de Fiscalización
Banco de Desarrollo del Ecuador B.P.
Secretaría de Gestión Pública Presidencia del Consejo de Ministros Promoviendo una Gestión Pública moderna.
CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN
LA COMISIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL
Acciones de Gobierno Abierto en entidades federativas
OFICINA DEL SECRETARIO
Sistema de Gestión de Tecnologías
RESUMEN EJECUTIVO “MEDICION DEL DESEMPEÑO DE LAS FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PUBLICA (FESP) EN EL MARCO DE LA MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA EJERCIDAS.
Tres Elementos a Reflexionar en Democracia Poder Autoridad Control.
MODELO NACIONAL PARA LA COMPETITIVIDAD Premio Nacional de Calidad y Premio Región Lagunera Hacia la Calidad Preparación para la Visita de Campo Participación.
Sistema Estatal Anticorrupción C.P.C. Myrna Rocío Moncada Mahuem
Plática de Sensibilización
Normatividad Aplicable a la Contraloría Social
ASOCIACIÓN DE MUNICIPIOS DE HONDURAS AMHON
“Implementación del SINDCINR: Retos al 2011”
PERFIL SUDAMERICANO DE GESTION DE RIESGOS:
Ing. Gerardo Alberto Pineda García
La transparencia es una herramienta indispensable en el fortalecimiento de los regímenes democráticos y permite que los ciudadanos puedan ejercer una.
PLAN DE DESARROLLO PLAN NACIONAL DE DESARROLLO
FUNCIONES ESENCIALES DE LA SALUD PÚBLICA FUNCIONES ESENCIALES DE LA SALUD PÚBLICA Promoción de la salud Desarrollo de recursos humanos y capacitación en.
Estrategia Integral y Sostenible para la Protección e Integración de las Personas en Contextos de Movilidad Internacional Reunión de coordinación entre.
¿Qué es Gobierno Abierto?
Tema 1. Fortalecimiento de Capacidades
OBJETIVOS DEL TALLER Dar a conocer los Lineamientos de implementación de la Política de Participación Ciudadana. Presentar la hoja de ruta para la implementación.
Plan Operativo Proceso de Encasillamiento
Evaluación del desempeño en el ámbito municipal  Al hablar de evaluación del desempeño a nivel gobierno municipal, se habla de un proceso que debe ser.
AVANCES, RETOS Y COMPROMISOS
Curso Introducción a la Descentralización.
CONACYT– Gobiernos de los Estados y Municipios
Sector agrario y agropecuario. Políticas implementadas a estos sectores En el diario oficial de la federación publicado en el Viernes 13 de diciembre.
Sistemas de Información para la salud – Concepto y Modelo de Madurez
Agenda 2030: Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Transcripción de la presentación:

CONGRESO INTERNACIONAL DE CONTRALORES MUNICIPALES Justificación Regulatoria de Anteproyectos de Normatividad en el Ámbito Municipal

Instrumentación de la MIR Subnacional En 2012 el Consejo de Política y Gobernanza Regulatoria de la OCDE recomendó a México impulsar el desarrollo de capacidades y el desempeño de la gestión regulatoria en los órdenes sub-nacionales de gobierno. Recomendaciones OCDE Desarrollo de Capacidades Técnicas Promover MIR en entidades federativas y municipios Medir el desempeño de la Calidad Regulatoria Elevar la calidad del marco regulatorio local Entidades que contemplan MIR 27 Entidades

Agenda Integral Implementación Creación de políticas públicas estratégicas Consolidación del instrumento de MIR a nivel local La COFEMER estableció una Agenda Integral y Estratégica con los Gobiernos Estatales que contiene los 21 puntos en materia regulatoria que permitirán detonar la actividad económica y la competitividad a nivel local. El punto número 6 hace referencia al desarrollo de la MIR. Instrumentación de la MIR Subnacional AGENDA INTEGRAL

Aunque 27 entidades federativas contemplan la implementación de la MIR en su marco jurídico, el reto para el Gobierno Federal es que este instrumento regulatorio se convierta en una disciplina de análisis de la regulación previa a su emisión. Realización efectiva Implementaron MIR en Han elaborado MIR Contemplan MIR en marco jurídico Entidades que adoptaron la MIR Implementaron MIR en Jalisco Guanajuato Nuevo León Instrumentación de la MIR Subnacional Han elaborado MIR MIR en Marco Legal MIR Municipal *León y Celaya

Con el objetivo de acompañar a los gobiernos locales y municipales en la implementación de la MIR, la COFEMER desarrolló una metodología que permite desarrollar la herramienta de análisis de su regulación. Metodología para implementar MIR Local Etapas en la implementación de la mir local Capacitación a funcionarios y servidores públicos Establecimiento del proceso de emisión de regulación Aprobación de la MIR en Congreso o Cabildo Etapa de inicio del programa Evaluación y Monitoreo de la política pública COFEMER COFEMER / Gobierno Local Gobierno Local COFEMER / Gobierno Local Al elegir el proceso de emisión de nueva regulación a nivel local, el regulador debe definir las instituciones y el procedimiento ideal para el éxito de esta política pública.

El cumplimiento de las 5 recomendaciones vertidas por la COFEMER garantizará contar con organismos revisores robustos para la implementación exitosa de la MIR. Para una implementación exitosa del instrumento de MIR, la COFEMER recomienda empoderar a las instituciones encargadas de su revisión y fortalecer sus facultades y capacidades de revisión antes las diversas dependencias locales. Establecimiento del procedimiento para implementar MIR Apoyo político del más alto nivel Órgano especializado y transversal Personal suficiente y capacitado Fortalecimiento técnico continuo Mecanismo (plataformas tecnológicas) Factores clave a tomar en cuenta Implementación exitosa de MIR

Se recomienda establecer mecanismos para que toda regulación que se publique en el Periódico Oficial Local cuente con un análisis previo de MIR. COFEMER ha identificado que es necesario fortalecer las capacidades técnicas de los servidores públicos encargados de revisar los formularios de MIR a nivel local, y promover el mecanismo de consulta pública. Establecimiento del procedimiento para implementar MIR Definición del problema y objetivos Alternativas de la regulación Impacto de la Regulación (Beneficio-Costo) Revisión y evaluación de la propuesta Consulta Pública Designación de enlaces responsables Definición de plazos de respuesta Publicación de regulaciones en Periódico Oficial Etapas en el inicio del programa de MIR

El reto hacia 2015 es llevar el instrumento regulatorio de la MIR a los niveles municipales y promover la participación del sector empresarial, académico y social a través de la MIR. COFEMER y la OCDE enfrentan diversos retos en la promoción e implementación de la herramienta de MIR en los niveles local y municipal. Por ello, es necesario fortalecer las capacidades técnicas de los funcionarios encargados de revisar este instrumento. Visión 2018 La MIR Subnacional Fortalecer capacidades y conocimientos técnicos Difundir e implementar la MIR municipal MIR como disciplina de análisis Promover consulta pública Retos de implementación de la MIR Elevar la calidad del marco regulatorio local Visión 2018

CONGRESO INTERNACIONAL DE CONTRALORES MUNICIPALES Justificación Regulatoria de Anteproyectos de Normatividad en el Ámbito Municipal