La Ciénaga Grande de Santa Marta desde la perspectiva de Pro-Ciénaga Foro público: Río Magdalena, Río de la Paz. Los retos sociales y ambientales de la.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Contribuyendo a fortalecer capacidades para la gestión territorial P ROGRAMA S ALVADOREÑO DE I NVESTIGACIÓN SOBRE D ESARROLLO Y M EDIO A MBIENTE Casos.
Advertisements

Taller de Manejo Adaptativo Parque Arví, Santa Elena, Colombia
Adaptación al cambio climático Víctor Campos Observatorio de la Sostenibilidad.
PROYECTO REGIONAL HIC FORTALECIMIENTO DE ACTORES Ficha de Capacitación Síntesis de información recolectada en fichas (preliminar)
Gestión de los Recursos Hídricos en la Amazonia: Visión Bolivia Encuentro de Directores de Agua de los Países Miembros de la OTCA ESTADO PLURINACIONAL.
PROYECTO MANEJO INTEGRADO Y SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS HÍDRICOS TRANSFRONTERIZOS EN LA CUENCA DEL RÍO AMAZONAS CONSIDERANDO LA VARIABILIDAD Y EL CAMBIO.
ORGANIZACIÓN DEL TRATADO DE COOPERACION AMAZONICA REUNION REGIONAL INCORPORACION DEL SECTOR TURISMO EN LA NUEVA AGENDA ESTRATEGICA DE COOPERACION AMAZONICA.
LAS ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS EN EL COMPLEJO LAGUNAR CIÉNAGA GRANDE DE SANTA MARTA: TRABAJO CONJUNTO PARA SU CONSERVACIÓN SANTUARIO DE FLORA Y FAUNA CIÉNAGA.
Procesos de Internalización Sostenibles e Inclusivos en América Latina y el Caribe. La visión desde RepsolLa visión desde Repsol Madrid 20 de julio de.
FEDERACIÓN NACIONAL DE CULTIVADORES DE PALMA DE ACEITE El reto del agua y los proyectos productivos: Estrategia de gestión integral del recurso hídrico.
MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE. LÍNEAS ESTRATÉGICAS.
Lucha contra la Desertificación República de Bolivia Viceministerio de Planificación Territorial y Ambiental Ximena Paredes Septiembre 2007.
Estrategia de Desarrollo para SOTO NORTE Sepas – Ampsa Fundic – Itzea III
Planes de Manejo para Humedales Daniel Suman. Etapas en la Formulación de Planes de Manejo.
Congresista María E. Foronda Farro Lima, 26 de octubre 2016.
Una nueva estrategia de desarrollo territorial.  Primer esquema asociativo supradepartamental que existe en Colombia  Agenda estratégica para el Desarrollo.
La conservación de la biodiversidad: Una oportunidad para la adaptación en el territorio Fernando Camacho Junio 2016.
SISTEMA NATURAL CIENAGA GRANDE DE SANTA MARTA ASPECTOS GENERALES Intrincada red de caños con un Área aproximada de Km2 730 Km2 son espejos de agua.
Retos sociales, ambientales y económicos del proyecto de navegabilidad – Estrategia Ambiental Barranquilla, julio de 2015.
La Evolución del Sistema Jurídico y el acceso a la justicia ambiental. El Ambiente adecuado para el desarrollo y bienestar, reconocimiento como derecho.
1 BSc. Qco. Rolando R. Alfaro Ramírez Coordinador del Programa RECONT Ananea, Jun Alternativas de solución para el problema de Contaminación y Degradación.
Foro Infraestructura: Terciarias las Vías de la Paz
“DESDE LOS PARAMOS AL MAR, GESTIONANDO JUNTOS LOS RECURSOS HÍDRICOS”
Diálogo y Consulta Nacional “Que nadie quede atrás”
I Congreso Internacional sobre Primera Infancia.
Desarrollo de los ODS en Argentina
“El agua es nuestra fuente de vida y un regalo sagrado, cuidémosla”
Paraguay - Visión Visión a largo plazo Objetivos
LOS MANGLARES COMO HUMEDALES
Problemas Ambientales: aspectos globales,
Instituto Alexander von Humboldt
UMAFOR COMITÉ REGIONAL DE RECURSOS NATURALES DE LA MIXTECA,
Plan Nacional de Aguas Diálogo 2016/2017
Política Nacional para la Gestión Integral de Residuos
Evento central InterCLIMA
REPUBLICA DE COSTA RICA MINISTERIO DEL AMBIENTE Y ENERGIA
Anthony Jo Noles.
Propuesta para la Asamblea General FOCAP-2008
Dirección de Catastro, Zonificación y Ordenamiento
Taller Latinoamericano RED GLOBAL – ACCIONES LOCALES
BLOQUE II: AVANCES EN LA ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO
Taller “Avances y Perspectivas en MFC en Ucayali”
SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRAFICA (SIG) APLICADA A LA GESTION DE RECURSOS HIDRICOS EN REPUBLICA DOMINICANA.
Dpto. Desarrollo Sostenible
Consultoría Especializada
PRAE Proyectos Ambientales Escolares
Enfoque y sistema de monitoreo y evaluación de proyectos en Cáritas del Perú Sistema de Seguimiento y Evaluación de Proyectos de Cooperación Internacional-
INSTITUTO NACIONAL DE RECURSOS NATURALES
UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y AGROPECUARIAS REGIÓN POZA RICA - TUXPAN MAESTRÍA EN CIENCIAS DEL AMBIENTE PERIODO
NUEVO ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO AMBIENTALMENTE SOSTENIBLE
CUENCASTRANSFRONTERIZAS México - Guatemala Benigno Gómez El Colegio de la Frontera Sur.
Adaptación al Cambio Climático en Colombia
AL CAMBIO CLIMÁTICO EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
Plan Estratégico Consejo Técnico Financiero Administrativo
Ciudad de Panamá, 19 de noviembre de 2018.
Redes y Mecanismos de articulación inter-institucional en la pesca y la acuicultura promovidos por FAO Alejandro Flores Nava Oficina Regional de la FAO.
Acto de Cierro del Proyecto Bosque Nativo
FUNDACIÓN ECOLÓGICA ARCOIRIS “Conservar la biodiversidad y los recursos naturales con la participación local, en beneficio de las actuales y futuras generaciones”
Elementos destacados de agricultura
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL PÁUCAR DEL SARA SARA LIC. ORLANDO AYALA ARAUJO COORDINADOR LOCAL PREVAED.
Aqua-LAC Número Especial Cátedras UNESCO
Planeación participativa PDET
COMITÉ DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO DEL MUNICIPIO DE ATLACOMULCO
LEY Y REGLAMENTO DEL MEDIO AMBIENTE MARCOS ANTONIO FUNES ESCOBAR.
La respuesta peruana al cambio climático – NDC adaptación y mitigación
Adaptación al Cambio Climático?
RECURSOS HIDRICOS DEL PARAGUAY. CP SAGSAYTT HIDROGRAFIA HIDROGEOLOGIA HUMEDALES.
GESTION INTEGRADA DE LA CUENCA, EL AGUA Y LA MINERIA Agosto 2008
Desarrollar un modelo de gestión de la información en los 3 Municipios pilotos Seleccionados, incluyendo, los diferentes tipos de escuelas y sus contextos.
VBIOREFORMA Sistema de Conocimiento en Biodiversidad, Recursos Forestales y Medio Ambiente Viceministerio de Biodiversidad, Recursos Forestales y Medio.
Transcripción de la presentación:

La Ciénaga Grande de Santa Marta desde la perspectiva de Pro-Ciénaga Foro público: Río Magdalena, Río de la Paz. Los retos sociales y ambientales de la Ciénaga Grande de Santa Marta 27 Julio 2016, Universidad del Magdalena Horst Salzwedel, Luis Barraza, Roberto Montiel, Tony De la Cruz Fundación Pro-Ciénaga, Santa Marta:

Hablamos de una ecorregión única: ●al pie de la Sierra Nevada de Santa Marta, la formación montañosa litoral más alta del mundo ●humedal con una producción primaria bruta entre las más altas del mundo ●ubicación geoestratégica por sus conexiones hídricas desde los ríos de la Sierra Nevada, las Ciénagas, los caños y el Río Magdalena hacia tierra adentro

1992

Sistema hidrológico Pro-Ciénaga entregó: ● Modelo hidrodinámica del sistema hidrológico ● Estudio de impacto ambiental para la reapertura de los caños ● Obras hidráulicas y estructuras complementarias: caudal 163 m 3 /s ● Plan de operación, mantenimiento y monitoreo (3 estaciones clima) ● Propuesta de financiación -> Ley Sobretasa Ambiental a los peajes ● Tres Box-culverts en la carretera Ciénaga-Barranquilla ● Estudio del acuífero del piedemontes de la SNSM ● Recomendaciones al Plan de Manejo de la Cuenca Hidrográfica del Río Magdalena

Sistema ecológico Pro-Ciénaga entregó: ● Plan de Manejo Ambiental para la CGSM ● Aumento de la cobertura del bosque de manglar de 226 km 2 en 1995 a 396 km 2 en 2013 (77% de la cobertura original de 512 km 2 en 1956) ● Mejoras de la biodiversidad, recursos pesqueros y pesca ● Sistema de Información Pesquera, Plan de ordenamiento pesquero ● Bases técnicas para la inclusión en la Convención Ramsar en 1998 (1º de Colombia) ● Bases técnicas para la inclusión en la Reserva Biósfera en 2000

Sistema antropogénico Pro-Ciénaga propició y facilitó: ● Acuerdos con los gremios productores - bananeros, palmeros, ganaderos ● Acuerdos con usuarios de los caños y pequeños productores ● Asamblea de Pescadores y gremios pescadores Asocociénaga y Granpes ● Procesos participativos de planificación, concertación y coordinación de acciones con los actores sociales, gremiales e institucionales ● Método de planificación por objetivos ● Comité de Integración Regional - CIR ● Proyecto colombo alemán: Mejor Gestión de los Municipios ● Agenda Común ● Centro de Documentación de la CGSM

2016 Fuente: INVEMAR, 2016

Sistema hidrológico Por hacer ahora: ● Rehacer el modelo hidrodinámico, incluyendo nuevos escenarios de intercambios, considerando fenómenos de variabilidad climática ● Recuperar la base de datos iniciada y actualizarla con datos hidro- sedimentológicos ● Aplicación adecuada del Plan de Mantenimiento y Operación de los caños rehabilitados ●Re activar acuerdos con bananeros, palmeros y ganaderos ● Mejorar el intercambio con el mar, mitigar la erosión costera ● Ríos de la SNSM: implementar la renaturalización de cauces y riberas ● Implementar el “Plan de ordenamiento y manejo integral de la cuenca del Río Grande de la Magdalena” de CORMAGDALENA

Sistema ecológico Por hacer ahora: ● ¡Volver a bajar la salinidad y aumentar la cobertura del bosque! (393 km 2 en 2015)! -> Medidas véase Sistema hidrológico ● Incluir la biodiversidad en el plan de monitoreo regular para las especies comerciales, mejorar bases para el resto de fauna y flora (¡aves!), establecer un monitoreo oportuno ● ¡Asegurar el ordenamiento pesquero con AUNAP – Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca! (fortalecimiento de los gremios pesqueros) ●Cumplir con los Convenciones Ramsar y Reserva Biósfera, usar estas oportunidades para gestionar cooperación internacional

Sistema antropogénico Por hacer ahora: ●Re-establecer los acuerdos con los ganaderos, palmeros y bananeros y retomar el fortalecimiento de los usuarios de caños ●¡Asegurar la participación comunitaria, la funcionalidad y transparencia del Comité de Coordinación Interinstitucional de la Ecorregión Ciénaga Grande de Santa Marta! ●¡Atender las necesidades básicas insatisfechas en los pueblos de la carretera y los palafitos: seguridad social, sanidad (agua, desagüe, basura, atención médica), educación! ●La CGSM - gran articulador entre planes locales y políticas nacionales ●Compensar a la ecorregión CGSM con los programas de Posconflicto ●¡Establecer un Sistema de Información Georeferenciado público para la ecorregión CGSM que sirva de base para una gestión adaptativa y asegurar su mantenimiento y oportuna actualización!

¡Muchas gracias! Horst Salzwedel, Luis Barraza, Roberto Montiel, Tony De la Cruz Fundación Pro-Ciénaga, Santa Marta: