La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE. LÍNEAS ESTRATÉGICAS.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE. LÍNEAS ESTRATÉGICAS."— Transcripción de la presentación:

1 MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE

2 LÍNEAS ESTRATÉGICAS

3 LINEAMIENTOS GENERALES DEL SECTOR AMBIENTE

4 LA ECORREGION CGSM. Es el mayor complejo lagunar de Colombia con 4.900 km2 de superficie. Con una compleja red hidrográfica: ríos, ciénagas, caños y arroyos. Oferta de productos pesqueros y cultivos comerciales (banano y palma de aceite).

5 GENERARILADES AMBIENTALES Y SOCIALES Cambios drásticos en las dinámicas del agua que afectan: Biodiversidad, funciones y servicios de los ecosistemas; Bienestar de más de 177.000 habitantes de la ecorregión. 3.000 Pescadores artesanales que dependen de la ecorregión Disminución de la actividad pesquera y empobrecimiento de la población Recurrente interrupción de la circulación de aguas entre el Río Magdalena, el mar Caribe y la Ciénaga Grande Incrementos de salinidad en suelo y aguas, con la consecuente muerte de amplias extensiones de manglar.

6 Obras civiles (canalizaciones, diques carreteras), quemas y cambio de usos del suelo (ganadería extensiva, palma de aceite y cultivos agrícolas). Deterioro de sistemas hídricos, dinámicas hidrológicas y ecosistemas. Apropiación de bienes de uso público y el deterioro del orden público. Baja capacidad de gestión de las instituciones. Crisis ecológica, social y de gobernanza a la cual estamos actualmente enfrentados. DESAFIOS PARA LA GESTION AMBIENTAL

7 INVEMAR EL SISTEMA NACIONAL AMBIENTAL Y LA CIENAGA GRANDE DE EL SISTEMA NACIONAL AMBIENTAL Y LA CIENAGA GRANDE DE SANTA MARTA

8 EL SISTEMA NACIONAL AMBIENTAL Y LA CIENAGA GRANDE DE SANTA MARTA  Por ser estratégicamente importante para la conservación de la biodiversidad: Reserva de la Biósfera por la Unesco en el 2.000. Sitio Ramsar como humedal de importancia internacional (febrero de 1998) 580.000 ha. Redelimitado en 2009 a 528.000 ha  Declaradas dos áreas protegidas: Santuario de Flora y Fauna Ciénaga Grande de Santa Marta (1977) Vía Parque Isla de Salamanca (1964).

9 EL SISTEMA NACIONAL AMBIENTAL Y LA CIENAGA GRANDE DE SANTA MARTA I.Estructuración del Comité de Coordinación Interinstitucional de la CGSM (Dec 297 de 2015) : Autoridades Ambientales (PNN, Corpamag, CRA). Alcaldes de 14 municipios Actores de los Niveles Nacional y Regional: 30 instituciones II.Identificación de problemáticas III.Ejecución de compromisos institucionales por los actores competentes (PONAL, FGN, MININTERIOR, PGN, IGAC, INCODER, UPRA, PNN, CORPOMAG, MINAMBIENTE)

10 Comité de coordinación interinstitucional Dec 297/2015 Caracterización, diagnóstico y síntesis ambiental Identificación e implementación de acciones La Opinión EL CAMINO A LA RESTAURACIÓN DE LA CGSM

11 FASES DE IMPLEMENTACION DE LA RESTAURACIÓN DE LA ECOREGIÓN CGSM CORTO PLAZO (2016 - 2018) Fortalecimiento de la Gobernanza Estrategia de comunicación Realización de estudios y mantenimiento hidráulico Saneamiento predial y básico.Adopción del Plan RAMSARMantener control y vigilanciaLevantamiento de la LBFormular Plan de Acción Integral de Restauración MEDIANO PLAZO (2018 - 2022) Implementación Plan de Restauración Recuperación hidrodinámica e hidráulicaAjustes POT´S / EOT´S Incorporación en el PND 2018 – 2022 - Plan de Restauración Monitoreo biológico y físico-químico Implementación de alternativas productivas sostenibles LARGO PLAZO (2022-2030) Implementación y seguimiento del Plan Integral

12 ACCIONES INMEDIATAS Dinamización del comité de coordinación interinstitucional CGSM para verificación del estado de avance. Ajuste y socialización propuesta restauración de la ecorregión CGSM Definicion de responsabilidades y competencias para la ejecucion del Plan Estrategico

13 GESTIÓN DE PROYECTOS REGIONALES 10 10 Proyectos de inversión Inversión total de $ 23.400 millones

14 La paz ambiental

15 Aire Especies Páramos Bosques Agua La riqueza ambiental de nuestro país…

16 ha estado sometida a diversas presiones,

17 Ordenamiento Territorial Integral Desarrollo local sostenible con enfoque participativo Implementación de un modelo de desarrollo rural ambientalmente sostenible Construcción de visión Alistamiento para cumplir con Acuerdos

18 INICIATIVA COLOMBIA SOSTENIBLE Es una iniciativa de alistamiento, estabilización y generación de las condiciones para la implementación de los Acuerdos de Paz, en los temas ambientales Su objetivo es maximizar los dividendos ambientales de la paz, evitar la duplicidad de esfuerzos y focalizar las intervenciones en las zonas de construcción de paz Zonas del país en donde confluya el conflicto, la degradación ambiental, la pobreza rural, y las brechas territoriales. Alineación con zonas prioritarias que se determinen para la implementación de los Acuerdos de Paz.

19 INICIATIVA COLOMBIA SOSTENIBLE Busca Un desarrollo rural resiliente y bajo en carbono; Asegurar la sostenibilidad ambiental y afrontar los desafíos del cambio climático. Paz y Resiliencia en el Caribe Gobernanza Comité Nacional Donantes BID Invitados Unidad Técnica de Implementación Comités Locales: Mesas REDD, sociedad civil, grupos étnicos y privados Grupo Expertos

20 AGENDA LEGISLATIVA PERIODO 2016 - 2017

21 1.Proyectos de ley - Agenda Internacional 2.Proyectos de ley a presentar con otros Ministerios 3. Proyectos de ley a presentar por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

22 Agenda Internacional Acuerdo de Paris (COP 21) Tiene como objeto: Acelerar la reducción de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero. Reconoce al cambio climático como problema común de la humanidad. Plantea que las medidas para hacer frente al cambio climático deberían respetar, promover y tomar en consideración sus respectivas obligaciones con respecto a los derechos humanos, el derecho a la salud, los derechos de los pueblos indígenas, las comunidades locales, los migrantes, los niños, las personas con discapacidad y las personas en situaciones de vulnerabilidad y el derecho al desarrollo, así como la igualdad de género, el empoderamiento de la mujer y la equidad intergeneracional.

23 Protocolo al Tratado Antártico sobre Protección del Medio Ambiente Tiene como objeto: Incrementar la protección del medio ambiente antártico y de los ecosistemas dependientes y asociados Reforzar el sistema del Tratado Antártico para garantizar que la Antártida siga utilizándose siempre exclusivamente para fines pacíficos y no se convierta en escenario u objeto de discordia internacional. Agenda Internacional

24 Convenio de Minamata sobre Mercurio Tiene como objeto: Proteger la salud humana y el medio ambiente, de las emisiones y liberaciones antropogénicas del mercurio y compuestos del mercurio. Establece disposiciones para reducir el suministro y el comercio de mercurio, así como de ciertos productos y procesos que usan esta sustancia. Agenda Internacional

25 Minería Ilegal (MinDefensa – MinMinas) Tiene como objeto: Modificar el Código de Minas, el Código Nacional de Tránsito Terrestre, el Código Penal y de procedimiento penal y la ley 1333 de 2009 (Por el cual se establece el procedimiento sancionatorio ambiental). Todo esto con el objetivo de fortalecer el control y sanción de actividades mineras que no se encuentren registradas y vayan en contravía de la normatividad vigente. Agenda Interministerial

26 Ley de Químicos (MinSalud – MinTrabajo) Tiene como objeto: Establecer los lineamientos generales para la gestión del riesgo asociado a las sustancias químicas peligrosas y asignar competencias y responsabilidades en esta materia. Agenda Interministerial

27 Río Bogotá Tiene como objeto: Crear la gerencia estratégica de la cuenca hidrográfica del rio Bogotá y el fondo común de cofinanciamiento para la gestión integral del recurso hídrico. Creará el Plan de Ordenamiento y manejo de la cuenca hidrográfica del rio Bogotá. Se ordena la reglamentación del uso de las aguas y de los vertimientos al rio Bogotá y sus tributarios principales. Creará el sistema de información de la cuenca hidrográfica del rio Bogotá. Se solicita se declare el Salto de Tequendama como Patrimonio Natural de Colombia y se implementen las acciones necesarias para su protección y preservación. Agenda Minambiente

28 Río Bogotá Tiene como objeto: Crear la gerencia estratégica de la cuenca hidrográfica del rio Bogotá y el fondo común de cofinanciamiento para la gestión integral del recurso hídrico. Creará el Plan de Ordenamiento y manejo de la cuenca hidrográfica del rio Bogotá. Se ordena la reglamentación del uso de las aguas y de los vertimientos al rio Bogotá y sus tributarios principales. Creará el sistema de información de la cuenca hidrográfica del rio Bogotá. Se solicita se declare el Salto de Tequendama como Patrimonio Natural de Colombia y se implementen las acciones necesarias para su protección y preservación. Agenda Minambiente

29 Cambio Climático Tiene como objeto: Definir las directrices para incorporar la gestión del cambio climático en las decisiones públicas y privadas para avanzar en la senda del desarrollo sostenible, adaptada al clima y baja en carbono, que reduzca los riesgos y permita aprovechar las oportunidades que el cambio climático genera. Por lo tanto también se establecerán principios y definiciones para este ejercicio. Agenda Minambiente

30 Pago por Servicios Ambientales Tiene como objeto: La presente ley tiene por objeto dictar normas en materia de pagos por servicios ambientales y otros incentivos que permitan la conservación referida a la preservación y restauración de áreas y ecosistemas estratégicos para la provisión de servicios ambientales. Agenda Minambiente

31 Adjudicación de la Pequeña Propiedad Rural en Áreas de Reserva Forestal Tiene como objeto: Establecer el régimen especial de adjudicación de la pequeña propiedad rural en áreas de reserva forestal dirigido a mujeres y hombres Campesinos, que no sean propietarios de tierras y que tengan tradición en las labores rurales, que se hallen en condiciones de pobreza y marginalidad y deriven de las actividades agropecuarias la mayor parte de sus ingresos, que además ejerzan sobre bienes baldíos ubicados en zonas de especial importancia ecológica ocupación de al menos 5 años a la entrada en vigencia de la presente ley. Agenda Minambiente

32 Adquisición de mejoras en las áreas del Sistema de Parques Nacionales Agenda Minambiente

33 La Paz esta en Nuestra Naturaleza


Descargar ppt "MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE. LÍNEAS ESTRATÉGICAS."

Presentaciones similares


Anuncios Google