CONCLUSIONES BLOQUE IV “FE Y ALEGRÍA Y EL TRABAJO EN RED”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Foros ciudadanos de cultura Estrategia general Abril-Septiembre 2007.
Advertisements

Fe y Alegría y La transformación de estructuras. Fe y Alegría y La transformación de estructuras 0. CONSIDERACIONES GENERALES Evitar la omnipotencia Transformación.
El trabajo en red y Fe y Alegría. RETOS QUE ENCARAMOS 1.Transformación social global 2.Causas complejas culturales y estructurales 3.Misión de transformar.
Asamblea General Ordinaria 16 Febrero 2016 Desarrollo Rural Innovación Discapacidad Gestión compartida.
Reflexión del panel 1. “Por qué Fe y Alegría debe ser un actor internacional y un agente de sensibilización” Recomendaciones Generales Documento falto.
Introducción a los Ambientes Virtuales de Aprendizaje. Diplomado Alejandro Daniel Martínez Padilla. Web 2.0.
LA REACTIVACIÓN DE LA CETURA La Propuesta de la OTCA.
PARTICIPAR ES CRECER I Jornadas sobre Participación Ciudadana y Promoción de Salud desde las ZNTS del Distrito Sanitario Sevilla 4 de Abril de 2014 “Las.
“Retos y Fines de la Pastoral Educativa Escolar Ignaciana, en los colegios de la Compañía de Jesús en Latinoamérica”
Compartiendo experiencias… Trabajo, Familia y Libertad Sindical Santiago de Chile, 12 de mayo de 2009 Experiencia de construcción colectiva de sindicalistas.
Marlon Martínez Sernaque CIP Importancia del Uso de Metodologías en el Desarrollo de Software.
SOLIDARIDAD PARA EL BIEN COMÚN. INCIDENCIA DESDE LA FE PARA LA JUSTICIA SOCIAL.
Dirección General de Calidad de la Gestión Escolar (DIGC) Dirección de Gestión Escolar (DIGE) ORIENTACIONES PARA SU FORMULACIÓN DOCUMENTO DE TRABAJO.
Funcional del centro educativo Rasgos de identidad de un Centro Educativo Estructura organizativa Objetivos Fuente consultada : suministrada por el.
CONSEJO TERRITORIAL DE DESARROLLO RURAL PENINSULAR
OBJETIVOS Somos conscientes de que tanto la familia como el colegio son pilares fundamentales en el crecimiento y desarrollo integral de nuestros hijos.
“La unión hace la fuerza”
I.
CENTRO DEL PROFESORADO DE MÁLAGA
GRUPO MOTOR PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS
LIFE15 OREKA MENDIAN NAT/ES/805
FAMILIAS LECTORAS Curso 2016 /2017
DESPENSAS Y REDES SOLIDARIAS CLUB SOCIAL LA NAVATA.
FORMACIÓN SINDICAL sobre Comisión de Seguridad Social
Acompañamiento y Gestión Escolar
DOCUMENTO DE TRABAJO Dirección General de Calidad de la Gestión Escolar (DIGC) Dirección de Gestión Escolar (DIGE) ORIENTACIONES PARA SU FORMULACIÓN.
NOSOTROS Somos una compañía con mas de 20 años de experiencia en el Mercado de la Ingeniería Civil. Concentrados en el ejercicio de la Ingeniería Civil.
ENLACES EN RED SEMINARIO “Uso Educativo de Internet: WEB QUEST”
JORNADA ESCOLAR COMPLETA DIURNA
Presentación del plan de análisis comparativo de las encuestas COORDENA-LA 2015 y 2017 Montevideo, 22 de junio de 2017.
CENTRO DEL PROFESORADO DE MÁLAGA
UN DÍA DE SIEMBRA JARDÍN DE INFANTES Nº 1253 “AMÁBILE DI BIN DE DUSSO”
Participación ciudadana en el
TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
TRANSFORMACIÓN METODOLÓGICA
ÉTICA SOCIAL DIMENSIÓN SOCIAL DE LA ÉTICA ÁMBITOS DE LA VIDA SOCIAL
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
DOCUMENTO: ¿A QUÉ RESPONDE EL USO DE INTERNET EN EL AULA?
CURRICULO Currículo Oficial Currículo Operacional Currículo Oculto
ELCUENTO ELCUENTO. Tiempo: 2 horas clases Objetivo: Que los niños y las niñas logre crear e ilustrar cuentos con mucho entusiasmo, que los lean juntos.
ACADEMIA ARGENTINA EMPRENDE
Tutorial Aula Virtual Parte I
PROYECTO APLICADO COLEGIO CARDENAL ANTONIO SAMORÉ 09 DE JULIO DE 2017
Angelo Vázquez Martínez Javit Jacob Adame Cortés
Universidades españolas
M. Isabel Infante R. Agosto, 2016
Plan Estratégico Consejo Técnico Financiero Administrativo
Alianza Global para el Acceso de Pacientes (GAfPA) Miami, 26 Mayo 2018
ADAPTACIÓN DE INFORMES DE EVALUACIÓN DE TECNOLOGÍAS SANITARIAS
Hola! 8 y 9 de noviembre de 2018 Gloria P. Rojas Rivero
Algunas conclusiones y recomendaciones
Festival internacional cultural de música
Metodología de trabajo
Modelo de evaluación de aprendizajes a través del portafolio en ciencias sociales. Una experiencia interdisciplinaria, compartida e integral. M.V. Sanagustín,
PLAN ESTRATEGICO DE I+D EN PR DE PEPRI
TENDENCIAS DE LA EDUCACIÓN INTERNACIONAL Y NACIONAL
Universidad Pedagógica del Estado de Sinaloa Licenciatura en Intervención Educativa Desarrollo Regional y Microhistoria 2° semestre Ciclo Prof.
El ambiente de aprendizaje como área de oportunidad para la Enseñanza del Diseño.
“EL SECTOR PRIVADO Y LAS MIGRACIONES”
SEMINARIO. 1. INTRODUCCIÓN Es necesario que desde la Educación eduquemos en valores básicos para la convivencia TRANSMITIR CONOCIMIENTOS ENSEÑAR VALORES.
Asamblea de Educación 2016 “100 AÑOS SEMBRANDO ESPERANZA”
CONCLUSIONES Por Miren Jaione Mondragón Ruiz de Lezana

Rendición de Cuentas 2016 Ministerio de Cultura y Patrimonio
HUERCAL-OVERA Plan Estratégico.
Clase 2 La voluntad de Dios
Enseñanza Integrada de Lengua y Contenido Dra. Leyre Alejaldre BIel
EDUCACION AMBIENTAL MARTINEZ SAYDA MALAMBO RAYO PAOLA MORALES GARCIA PAOLA MENDEZ AVELLANEDA DANIELA.
Diez criterios didácticos para la motivación. Centro Educativo Santo Domingo Jornada Institucional del P.N.F.P. 3 de mayo de 2019.
Transcripción de la presentación:

CONCLUSIONES BLOQUE IV “FE Y ALEGRÍA Y EL TRABAJO EN RED”

CONCEPTO DE RED Reafirmar el concepto de Red que se recoge en el documento Ha existido un amplio debate sobre FyA como Red FyA es un movimiento, una institución que comparte identidad y que desde su inicio trabaja con metodología y dinámicas de RED

NUESTRO EQUIPAJE Cada FyA tiene experiencias de colaboración con otros en el ámbito local y, en ocasiones, en el nacional. Este trabajo inspira y es el punto de partida para la participación en redes internacionales que buscan la transformación social

PARA QUÉ Y POR QUÉ REDES El fin de las redes es alcanzar cambios culturales y estructurales Por qué en Red y no solos … Ver punto 1.2 Aunque pudiéramos hacerlo solos deberíamos hacerlo con otros

LOS CRITERIOS Revisión completa del apartado Positivizando lo que se plantea como preguntas Desarrollando con profundidad los criterios para incorporarse a una Red o para promocionarla FyA tiene disposición de dinamizar (no pastorear) las redes en las que participe

MIRANDO HACIA DENTRO … El trabajo en redes enriquecerá el funcionamiento interno de las FyAs FyA con metodología de trabajo en red… El debate sigue abierto

DE LO HECHO EN RED… … Es necesario incorporar al documento una valoración de las experiencias de trabajo en red que se enuncian … Y desarrollar más las experiencias de red nacionales que no aparecen reflejadas en el documento

FORTALEZAS Se plantean sólo desde la óptica federativa Es necesario incorporar el nivel nacional y la experiencia local

DIFICULTADES Parece que el trabajo en RED para la Acción Pública está subordinado al tiempo / recursos que queden de las “tareas propias” ¿Hay voluntad real en las FyAs nacionales de trabajar en Red para la acción pública?

PROPUESTAS DE ACCIÓN Participación en los Foros Sociales como Movimiento Internacional Alianzas con el Sector Social y Educativo de la Compañía Alianzas con redes internacionales, con movimientos sociales y nuevos interlocutores Promover la acción pública en las redes locales / Nacionales en los que ya estamos trabajando

CONCLUSIÓN Las Redes con otros para la Acción Pública amplían nuestro horizonte de trabajo El encuentro con otros ilusiona y enriquece a FyA