Es un documento médico-legal, donde se registran todos los signos y síntomas que aquejan al paciente, así como los antecedentes que tengan relación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SEMIOLOGÍA GINECO-OBSTÉTRICA
Advertisements

Historia Clínica Neurológica
HISTORIA CLINICA DRA. GRACIELA GUERRERO REYES.
HISTORIA CLÍNICA Dr. Eduardo Castro Mendoza
Historia Clínica y Examen Físico
PRESENTACIÓN INTEGRACIÓN BÁSICO CLÍNICA
EVALUACION DEL IMPACTO DEL PROGRAMA DE TRANSMISION DEL VIH DE LA MADRE/HIJO (A) DEPARTAMENTO DE EL PARAISO, AÑO DRA. GILMA NEREYDA MURILLO MEDICO.
Tema 16: ETAPAS DE LA VIDA DEL HOMBRE
Dr. Serris Kaid Bay Ginecólogo Obstetra
UTILIDAD DEL CONTROL DE SALUD EN un adulto joven
ASOCIACION UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
CIENCIAS CLÍNICAS II DRA. EMILIA ARLENZIU PINEDA DE MARTINEZ
historia clinica ginecologica
HISTORIA CLÍNICA PEDIÁTRICA
CENTRO DE ATENCIÓN MULTIPLE No. 4 6to. GRADO FICHA DE IDENTIFICACIÓN Nombre: Chávez Watson Paris Edad: 16 años Fecha de nacimiento: 18 de abril de 1988.
HISTORIA CLINICA PEDIATRICA
CENTRO DE SALUD EL ROSARIO - AUXILIAR ARCHIVO CLINICO
¿Cuáles son los factores para padecer asma? Tipo de pregunta:Historia Natural de la Enfermedad PICO Mujer obesa 34 años asmática Prevención de enfermedades.
Encuesta Nacional de Farmacorresistencia en Tuberculosis CUESTIONARIO DE INFORMACIÓN CLÍNICA.
Gestacional. Padecimiento caracterizado por la intolerancia a los carbohidratos que se reconoce por primera vez durante el embarazo, y que puede o no.
DEFINICIÓN Trastorno inflamatorio crónico de las vías respiratorias, acompañado de hiperreactividad bronquial, y obstrucción variable y reversible del.
CONCEPTOS DE ANATOMÍA, FISIOLOGÍA E HIGIENE INDIVIDUAL CONCEPTOS DE ANATOMÍA, FISIOLOGÍA E HIGIENE INDIVIDUAL PROFR. RODOLFO DIAZ MACIAS PROFR. RODOLFO.
GES DEPRESIÓN EN ISAPRES Personas de 15 años y más AÑOS Dr. Roberto Tegtmeier Scherer Departamento de Estudios y Desarrollo Julio 2016.
UNIVERSITY DIAGNOSTIC TREATMENT CLINICS PACIENTE NUEVO Y ANTECEDENTES FAMILIARES Fecha:________Nombre del paciente:______________________________________________Fecha.
UNAM FACULTAD DE MEDICINA Departamento de Embriología Alteraciones del ciclo sexual Síndrome de Sheehan Dra. Yuria Ablanedo Terrazas.
 La sepsis neonatal es síndrome caracterizado por la presencia de signos de infección acompañados de bacteriemias.  Adopta dos formas de presentación:
Como Curar Herpes Genital Ahora – Tratamiento JuntosContraelHerpes.com.
Se consignan los siguientes datos: Fecha y hora de atención Enfermedad actual: síntomas y signos principales, forma de inicio, curso, relato de la enfermedad.
Caso clinico Enfermedad actual: se trata de paciente de 29 años de edad IIIG, IIC FUR quiwn cursa con embrazo de 38 semanas de gestacion por ecografia,
 Es un documento medico legal,fuente de información precisa y concisa que contiene un conjunto de datos relacionados con la atención brindada al paciente.
Grupo académico proceso vital humano
COORDINACIÓN DE CENTROS FICHA DE INSCRIPCIÓN A BENEFICIARIOS
Actividad 2.6 Sistemas del Cuerpo Humano
Largos Supervivientes de Cáncer de Mama: Experiencia de un Centro.
ATENCIÓN DEL PRE-ESCOLAR Y ESCOLAR NORMAL
Lección 2.-Historia Clínica, Exploración e Interpretación de los signos clínicos básicos en el paciente quirúrgico.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NAYARIT
LA HISTORIA CLINICA.
Dr.Jorge rodolfo garcia ramos
BLOQUE 2: EVALUACIONES AL PACIENTE
Departamento de Atención Integral de la Familia
Historia clínica Mario Cervantes Guzmán A
Dra. Aline Navarrete R1MI
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE MEDICINA CÁTEDRA DE clínica.
Presentación de paciente Dr. Zarate R2TC/ Dra. López R1TC/ Dr. Camacho R3MU/ Dr. Pérez R3MU.
TALLA BAJA Medico Residente de 1 er año: Manuel Ariel Rodriguez Pacheco Hospital General San Juan de Dios Medico Residente de 1 er año: Manuel Ariel Rodriguez.
Paciente masculino de 71 años de edad acude al servicio de urgencias acompañado de su esposa por referir que desde 6 meses referendo perdida de memoria,
Caso clínico de Interés Fernando Rodriguez Bayona Residente Medicina Interna ICESI. FVL.
HJMH ANÁLISIS DE HISTORIAS CLÍNICAS. URGENCIAS.
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA CUIDADO DE ENFERMERÍA.
Tromboprofilaxis en pacientes hospitalizados
PRESENTACIÓN INTEGRACIÓN BÁSICO CLÍNICA
Insuficiencia RENAL CRONICA EN LA EDAD PEDIATRICA 0-18 AÑOS
OTITIS MEDIA AGUDA.
Morbilidad y mortalidad en la infancia
Caso Clínico Medicina interna Ponente: Dr. Ricardo Paz Samaniego Asesor: Dr. Aviles INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL HOSPITAL GENERAL DE ZONA 14 CON.
EVALUACIÓN PRE- OPERATORIA DEL PACIENTE QUIRURGICO. POST-OPERATORIO NORMAL Y PATOLOGICO DRA. MARCELA MONTES ANESTESIOLOGA.
AMENORREA Las alteraciones del ciclo menstrual constituyen uno de los principales motivos de consulta en ginecología, y su ausencia, con la amenorrea como.
Atención Del Puerperio.
Caso clinico. DATOS DE FILIACION  Edad 9 meses  Sexo: masculino  Raza: mestiza  Religion: católico  Lugar de nacimiento: Curintza  residente en.
Documentación sanitaria Índice Documentación clínica: historia clínica Documentación clínica Historia clínica Conjunto de documentos variados que.
CASO CLINICO PARASITOLOGIA. CASO 1. FICHA DE IDENTIFICACIÓN NOMBRE: E.F.G.S. EDAD: 3. 4 AÑOS GÉNERO: MASCULINO ESTADO CIVIL: SOLTERO LUGAR DE NAC: MÉXICO,
MORTALIDAD MATERNA HOSPITAL DE HUARAL Presentación del caso clínico 14/12/2018.
“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional” UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA) FACULTAD DE MEDICINA.
MORBILIDAD NEONATAL MAYO PARTOS VAGINALES: 271 PRODUCTO ÚNICO: 271OBITO: 3NACIDOS VIVOS: 268 CESÁREAS: 144 PRODUCTOS UNICOS: 133 GEMELAR: 7OBITOS:
CASO CLÍNICO DE NEUMOLOGÍA ELENA QUIROZ GRUPO 6. DATOS DE FILIACIÓN – NOMBRE: Duran Toala Felix – EDAD: 81 – SEXO: Masculino – OCUPACIÓN: – LUGAR DE RESIDENCIA:
Yury Tatiana Acosta Jheinny Yirleey Atencia Escuela Auxiliar de Enfermería Cúcuta 2018.
 Es un instrumento fundamental y necesario en la práctica de la Medicina familiar.  Permite el acceso de manera rápida y exacta a los datos de los.
Transcripción de la presentación:

Es un documento médico-legal, donde se registran todos los signos y síntomas que aquejan al paciente, así como los antecedentes que tengan relación con el padecimiento, del mismo modo los hallazgos encontrados en la exploración física y los resultados del laboratorio y gabinete que respaldan el diagnostico realizado y su tratamiento

INTERROGATORIOHIPOTESISEXPLORACION FISICA LABORATORI O Y GABINETE DIAGNOSTICO

1.- CLARA 2.- LENGUAJE 3.- ESTILO 4.- REDACCION

1.- FORMA DE CAPITULOS CON ESPACIOS EN BLANCO. 2.- FORMA DE CAPITULOS CON LOS DISTINTOS INCISOS A INTERROGAR

HISTORIA CLINICA INTERROGATORIOEXPLORACION FISICA FICHA DE IDENTIFICACION ANTECEDENTES HEREDO-FAMILIARES ANT. PERSONALES NO PATOLOGICOS ANT. PERSONALES PATOLOGICOS PADECIMIENTO ACTUAL INTERROGATORIO POR APARATOS Y SISTEMAS ANT. GINECO- OBSTETRICOS ANT. CLINICO- PEDIATRICOS SIGNOS VITALES Y SOMATOMETRIA INSPECCION GENERAL EXPLORACION FISICA POR SEGMENTOS CORPORALES LABORATORIO Y GABINETE DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO

1.- NOMBRE 2.- EDAD 3.- SEXO 4.-ESTADO CIVIL 5.- ESCOLARIDAD 6.- OCUPACION 7.- LUGAR DE ORIGEN 8.- LUGAR DE RESIDENCIA 9.- RELIGION 10.- TIPO DE INTERROGATORIO 11.- NUMERO DE EXPEDIENTE 12.- FECHA 13.- NOMBRE DEL ELABORADOR

 1.- ANTECEDENTES CARDIOVASCULARES  2.- ANTECEDENTES ENDOCRINOLOGICOS  3.- ANTECEDENTES OFTALMOLOGICOS  4.- ANTECEDENTES HEMATOLOGICOS  5.- ANTECEDENTES NEFROLOGICOS  6.- ANTECEDENTES ONCOLOGICOS Y/O NEOPLASICOS  7.- ANTECEDENTES REUMATOLOGICOS  8.- ANTECEDENTES PSICOLOGICOS  9.- ANTECEDENTES NEUROLOGICOS  10.- ANTECEDENTES CONGENITOS  11.- ANTECEDENTES ALERGICOS  12.- ANTECEDENTES FIMICOS  13.- ANTECEDENTES LUETICOS

 ABUELOS PATERNOS  ABUELOS MATERNOS  PADRE  MADRE  HERMANOS  PAREJA  HIJOS  TIOS PATERNOS  TIOS MATERNOS  PRIMOS PATERNOS  PRIMOS MATERNOS

 HABITACION  HIGIENE PERSONAL  ALIMENTACION  HABITOS PERSONALES (BUENOS Y MALOS)  INMUNIZACIONES  COMBE

 ENFERMEDADES PROPIAS DE LA INFANCIA  FARINGOAMIGDALITIS DE REPETICION  OTITIS  DIARREAS  DISENTERIA  PARASITOSIS  ICTERICIAS  TRAUMATISMOS  CIRUJIAS  TRANSFUSIONALES  CONGENITOS  ALERGIAS  ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL

 MENARCA  RITMO  TENSION PREMENSTRUAL  DISMENORREA  INICIO DE VIDA SEXUAL ACTIVA  NUMERO DE PAREJAS  GESTAS  PARAS  ABORTOS  CESAREAS  OBITOS  METODOS ANTICONSEPTIVOS  PAPANICOLAU  CLIMATERIO  MENOPAUSIA

-ACUDIO AL MEDICO  CUIDADOS PRENATALES - ALGUNA ENFERMEDAD - TOMO ALGUN MEDICAMENTO - DATOS 24 HORAS ANTES DEL PARTO  DATOS PERINATALES - DATOS DURANTE EL PARTO - DATOS 24 HORAS DEL NACIMIENTO -ALIMENTACION  DATOS POSNATALES - CRECIMIENTO - DESARROLLO

 FORMA DE INICIO  EVOLUCION  ESTADO ACTUAL

 APARATO RESPIRATORIO  SISTEMA CARDIOVASCULAR  APARATO DIGESTIVO  APARATO URINARIO  SISTEMA ENDOCRINO  APARATO GENITAL FEMENINO  APARATO GENITAL MASCULINO  SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Y PERIFERICO  SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO  SISTEMA HEMATICO Y LINFATICO  PIEL Y ANEXOS

 SOMATOMETRIA  SIGNOS VITALES

- FORMA  INSPECCION - VOLUMEN - ESTADO DE LA SUPERFICIE  PALPACION -TIMPANICO  PERCUSION - CLARO PULMONAR - MATE - SUBMATE  AUSCULTACION

CRANEO Y CARA