TRABAJO DE INVESTIGACIÓN (GRUPAL) TEMA: “EL DERECHO REAL DE USO Y HABITACIÓN” INTEGRANTES: ITZEL DOMÍNGUEZ ITZEL DOMÍNGUEZ JENNIFER CAVALLI JENNIFER CAVALLI.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La jurisprudencia salvo alguna sentencia insiste expresamente en que no es una parte del dominio, sino un derecho real en cosa de otro. Y no siendo una.
Advertisements

Daniela Tovar Casanova María Alejandra Lizcano Lina María Mora Guzmán
DERECHOS REALES Curso 2004 UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
EL DERECHO DE USO Y HABITACION
CARACTERISTICAS PARTICULARES Y ESPECIALES
USUFRUCTO, USO Y HABITACIÓN
 Derecho real es la relación jurídica en virtud del cual el sujeto activo ejerce directamente poderes sobre las cosas, y puede oponerse a que éstas sean.
USUFRUCTO. Integrantes: Alvear Angélica Amador Carol Ayala Julia
Universidad Bolivariana Tema : Uso- habitación ALUMNO: ALEJANDRO VERGARA H.
De los ejidatarios y avecindados Derechos agrarios individuales. Los ejidatarios gozarán del derecho de uso y disfrute de sus parcelas, de los derechos.
Autores: Abache, Eunice Astudillo, Adriana García, Juan García, Mariel Mundaray, Joserraul Mundaray, Raúl Profesor (a): Abg. da Alejandra Duran Derecho.
5.- CONTROL DE ACCIONES: La sociedad puede adquirir sus propias acciones con cargo a beneficios y reservas libres en los casos siguientes: ADQUISICIÓN.
GESTORIA DEL AUTOMOTOR Tramo de Formación Jurídica
Derecho Real de Condominio
Hecho Gravado Básico Venta
Dra. Claudia M Alvarado H. Abg.
Título V. Propiedad horizontal Capítulo 1. Disposiciones generales
DERECHO CIVIL BIENES Y DERECHOS REALES LOS DERECHOS REALES LIMITADOS
DERECHO REAL DE CONJUNTO INMOBILIARIO
Universidad de Chile Facultad de Derecho Derecho Comercial
Contrato de arrendamiento
EL PATRIMONIO DERECHO CIVIL BIENES.
DERECHO CIVIL BIENES Y DERECHOS REALES
Naturaleza jurídica: es un derecho compartido por varias personas sobre un bien indiviso CONCEPTO: Es la concurrencia de actos posesorios ejercidos por.
DERECHO CIVIL BIENES Y DERECHOS REALES
DERECHO CIVIL BIENES Y DERECHOS REALES
DERECHO CIVIL BIENES Y DERECHOS REALES
DERECHO CIVIL BIENES Y DERECHOS REALES LOS DERECHOS REALES LIMITADOS
Uso Y Habitación El derecho de uso es un derecho real que consiste en la facultad de servirse de la cosa de otro, con la obligación de conservar la cosa.
SUMARIO DE ALIMENTOS
ARRENDAMIENTO FINANCIERO
CONTRATO DE COMODATO.
“CONTRATO DE PRENDA”.
APUNTES DE LEGISLACIÓN COMERCIAL I
CONTRATO DE ARRENDAMIENTO
UNIDAD XI LA RELACIÓN JURÍDICA..
Arrendamiento Financiero  Código Civil. Art. 1677º  Dec. Legislativo Nº 299  Reglamento Dec. Supremo EFC.
Documentación mercantil El contrato de compraventa
El contrato de Arrendamiento
DERECHO REALES SOBRE LA COSA AJENA. Implica que una persona tenga un derecho real sobre una cosa que pertenece a otro. Se clasifican en: Derechos reales.
ABG. Yessika Vásquez. BASE JURIDICA DE LA PERMUTA Art 1,558 del Código Civil de Venezuela; la permuta es un contrato por el cual cada una de las partes.
Ley del Impuesto al Valor Agregado. CAPITULO IV - Del uso o goce temporal de bienes Artículo 19 Artículo 20 Artículo 21 Artículo 22 Artículo 23.
Empresario y empresa Derecho Empresarial VII Ciclo.
PATRIMONIO FAMILIAR El patrimonio familiar es una institución jurídica por la cual el titular o los titulares del derecho de propiedad de un bien inmueble.
CONTRATO DE ARRENDAMIENTO
DR EN DERECHO HECTOR MARTINIANO APARICIO GONZALEZ PRESENTA
CLASIFICACIÓN DE LAS OBLIGACIONES SEGÚN SU OBJETO
COMUNIDAD HEREDITARIA
DERECHO REAL DE CONJUNTO INMOBILIARIO
usufructo Definición Clases Testamentario Convencional Legal
DERECHO DE PROPIEDAD.
LA COMPENSACION CONCEPTO SEGÚN MADURO LUYANDO ES LA EXTINCION QUE SE OPERA EN DEUDAS DE DOS PERSONAS CUANDO DICHAS DEUDAS SON OMOGENEAS C. C, ARTÍCULO.
DERECHOS REALES: NOCIONES ESENCIALES
El contrato de compraventa 1. Introducción Las empresas y las personas se ven a menudo inmersas en relaciones que generan acuerdos y pactos. En estos procesos.
Hipoteca.
República Bolivariana de Venezuela Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” Programa de Ciencias Sociales Derecho.
 Debe existir intención de reventa con ánimo de lucro, es decir, obtener una ganancia por la diferencia entre el precio de compra y el precio de venta.
DERECHOS REALES PROPIEDAD POSESION USUFRUCTO USO HABITACION SERVIDUMBRE SUPERFICIE LAS GARANTIAS.
SERVIDUMBRE Y USUFRUCTO
INTEGRANTES: * Karen Velázquez * Jerson Morel DERECHO CIVIL CONTRATOS UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INTERCONTINENTAL FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES.
INTRODUCCIÓN.- Señores alumnos, mi nombre es Fresia Cáceres Acero, en este VIII ciclo académico, nos vamos a ocupar de conocer los contratos nominados.
GARANTÍAS REALES.
UNIDAD 4 ACTIVIDADES EMPRESARIALES
Tema Sociedad colectiva Que es una sociedad colectiva Es aquella que existe bajo una razón social y en la que todos los socios responden de modo subsidiario,
DERECHO REAL DE USUFRUCTO. Artículo ‑ El usufructo es el derecho real y temporal de disfrutar de los bienes ajenos sin alterar su substancia ni.
CONTRATO MERCANTIL Concepto de contrato mercantil. Jurídicamente existe un contrato cuando dos partes, se comprometen u obligan unilateral o bilateralmente.
ISAE UNIVERSIDAD DERECHO CIVIL III LA OBLIGACION JURIDICA Y SUS PRESUPUESTOS POR: DEL CID MILENA NORMA BEITIA.
Bienes y Sucesiones Usufructo, Uso, Habitación & Servidumbre Profesora: Fabiola Contreras Ramírez.
DERECHO REAL Y PROPIEDAD. DERECHO REAL Juan González, el derecho real es “el poder jurídico que ejerce una persona sobre un bien, de modo directo e inmediato,
DERECHO CIVIL LOS CONTRATOS EN GENERAL
Transcripción de la presentación:

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN (GRUPAL) TEMA: “EL DERECHO REAL DE USO Y HABITACIÓN” INTEGRANTES: ITZEL DOMÍNGUEZ ITZEL DOMÍNGUEZ JENNIFER CAVALLI JENNIFER CAVALLI EUCLIDES CÓRDOBA EUCLIDES CÓRDOBA HÉCTOR MIRANDA HÉCTOR MIRANDA Panamá, 19 de marzo de 2,016. Panamá, 19 de marzo de 2,016.

INTRODUCCIÓN El presente trabajo de investigación está encaminado a darnos a conocer los aspectos relevantes de los Derechos Reales de Uso y Habitación. El Derecho de Uso y el Derecho de Habitación son derechos reales de características comunes. Si bien suelen regularse conjuntamente, constituyen derechos diferentes. Ambos son derechos personalísimos, intransferibles, y que se otorgan por razón de la persona (normalmente por vínculos familiares o emocionales).

DERECHO DE USO Y HABITACIÓN (ART. 506 – 512 C.C.) Derecho de uso es aquel derecho real que legitima para tener y utilizar una cosa o bien ajeno de acuerdo con las necesidades del usuario y su familia. El Derecho de Habitación es un derecho real que otorga al titular del mismo la facultad de ocupar de un inmueble la parte necesaria para él y su familia, con el fin de satisfacer sus necesidades de vivienda.

Los Derechos Reales de Uso y Habitación se constituyen de igual manera que el derecho de usufructo, es decir, de la siguiente manera:  Por ley,  Por testamento,  Por donación, venta u otro acto entre vivos.  Por prescripción CÓMO SE CONSTITUYEN LOS DERECHOS REALES DE USO Y HABITACIÓN

Se extinguen (ART. 512 C.C.)  Por muerte del usuario según el caso.  Por la resolución del derecho del constituyente del derecho de uso o de habitación.  Por consolidación del derecho de uso o habitación con la propiedad.  Por prescripción.  Por renuncia al derecho ya sea de uso o habitación. CÓMO SE EXTINGUEN LOS DERECHOS REALES DE USO Y HABITACIÓN

ART. 506 AL 512 C.C. Los derechos de uso y habitación no son transmisibles a los herederos, ni pueden cederse a ningún título, el usuario no pueden arrendar, enajenar o prestar ningún objeto al que se extienda su derecho. Las obligaciones del usuario son usar las cosas que comprenden su derecho con el cuidado necesario y deben colaborar con los gastos ordinarios tendientes a la conservación. Estos derechos se diferencian del derecho de usufructo porque en el usufructo el usufructuario tiene el goce pleno y disfrute de su derecho, es decir que puede disfrutar de los frutos de la cosa, mientras que el derecho ya sea de uso o habitación se limitan a las necesidades personales del usuario; en el usufructo se puede arrendar, ceder el bien usufructuado y en el derecho de uso o habitación no. LOS DERECHOS REALES DE USO Y HABITACIÓN

ORIGEN HISTÓRICO DEL DERECHO DE USO ORIGEN HISTÓRICO DEL DERECHO DE USO En Derecho Romano el uso (usus) era el derecho de utilizar una cosa sin apropiarse de los frutos. A quien se le había dado el uso podía usar; pero no podía obtener los frutos (cui usus relictus est. uti potest. Frui non potest).

Es aquel derecho real que legitima para tener y utilizar una cosa o bien ajeno de acuerdo con las necesidades del usuario y, en su caso, su familia. Los derechos y obligaciones del usuario se definen en el título constitutivo y a falta de este, se regula por lo que la legislación establezca al respecto. DERECHO DE USO

SOBRE MUEBLES O INMUEBLES DERECHO DE USO PERSONAS FÍSICAS CON ACLARACIÓN DE LÍMITE DE TIEMPO PERSONAS JURÍDICAS SIN LÍMITE

El Derecho de Habitación es aquel derecho real que otorga a su titular el derecho a ocupar en un inmueble la parte necesaria para él y su familia, con la finalidad de satisfacer sus necesidades de vivienda. DERECHO DE HABITACIÓN

 Sólo puede recaer sobre un bien raíz.  Al igual que en el derecho de uso, se regula por lo dispuesto en el título constitutivo o legislación que lo regule.  Únicamente pueden ser titulares del derecho de habitación las personas físicas.  No puede ser objeto de enajenación y arrendamiento. CARACTERÍSTICAS DEL DERECHO DE HABITACIÓN

contrato por el cual una de las partes, el arrendador, se obliga a transferir temporalmente el uso y goce de una cosa mueble o inmueble a otra, y el arrendatario, quien a su vez se obliga a pagar por ese uso o goce a un precio cierto y determinado. Arrendamiento: transferencia de un derecho real de un patrimonio a otro. transferencia de un derecho real de un patrimonio a otro. Enajenación Enajenación: DERECHO DE HABITACIÓN

Se extingue al fallecimiento o renuncia de la persona titular del derecho. ● Se extingue al fallecimiento o renuncia de la persona titular del derecho. ● Se adquiere mediante precio, debiendo utilizarse por el adjudicatario el alojamiento exclusivamente como domicilio habitual y permanente. DERECHO DE HABITACIÓN

Gastos a cargo del adjudicatario: Gastos de notaría, registro, plusvalía... etc. Tanto de la constitución de este derecho, como de su cancelación y extinción. Reparaciones como consecuencia de los deterioros que pueda sufrir el inmueble. Gastos derivados de los suministros (agua, electricidad, gas...etc.). Gastos comunes (Mantenimientos... etc.). DERECHO DE HABITACIÓN

El Derecho de Uso y el de Habitación, se limitan a las necesidades personales del beneficiario y su familia, entendida por tal el cónyuge del titular, sus descendientes, así como las personas a quienes el usuario deba alimentos, con tal que unos y otros vivan con él, y las personas de su servicio. El usuario podrá instalar un establecimiento industrial o comercial que sea compatible con el destino de la cosa; pero no podrá ceder el uso de la habitación, ni arrendarla. Las necesidades personales del usuario serán juzgadas en relación a las diversas circunstancias que puedan concurrir. DERECHO DE USO Y HABITACIÓN

Cesibilidad Defensas ● El que tiene el uso de los frutos de una cosa por un título gratuito no puede dar a otro por cesión o locación, el derecho de percibirlos, pero puede ceder el uso, si fue obtenido a título oneroso. En uno y otro caso, el uso de los frutos no puede ser embargado por los acreedores del usuario cuando tiene la calidad de alimentario. ● El usuario, para obtener el goce que le es debido, tiene una acción real en virtud de la cual puede obrar no sólo contra el propietario del fundo, sino también contra terceros poseedores en cuyo poder se encuentre la heredad, y tiene también las acciones posesorias del usufructuario. ● Lo dispuesto sobre la extinción del usufructo se aplica igualmente al uso y la habitación, pero los acreedores del usuario no pueden impugnar la renuncia que hiciere de sus derechos. DERECHO DE USO Y HABITACIÓN

CONCEPTO DE USO Y HABITACIÓN EN EL DERECHO PANAMEÑO En el Derecho Panameño el Derecho de Uso y Habitación está definida en el siguiente artículo que transcribimos: Artículo 507. “El uso da derecho a percibir de los frutos de la cosa ajena los que basten a las necesidades del usuario y de su familia, aunque ésta se aumente. La habitación da a quien tiene este derecho, la facultad de ocupar en una casa ajena las piezas necesarias para sí y para las personas de su familia”.

El código civil colombiano consagra en los artículos 870 al 878 los derechos reales de uso y habitación, los cuales son definidos por el artículo 870 del código civil de la siguiente manera: “El Derecho de Uso es Derecho Real que consiste, generalmente, en la facultad de gozar de una parte limitada de las utilidades y productos de una cosa. Si refiere a una casa y la utilidad de morar en ella, se llama derecho de habitación”. DERECHO COMPARADO SOBRE DEFINICIÓN DEL DERECHO DE USO Y HABITACIÓN

El Derecho mexicano define el derecho de uso y habitación de la siguiente forma: El uso da derecho para percibir de los frutos de una cosa ajena, los que basten a las necesidades del usuario y su familia, aunque ésta aumente (Art CC). La habitación da, a quien tiene este derecho, la facultad de ocupar gratuitamente, en casa ajena, las piezas necesarias para sí y para las personas de su familia (Art CC). DERECHO COMPARADO SOBRE DEFINICIÓN DEL DERECHO DE USO Y HABITACIÓN

El código civil español establece lo siguiente: Los derechos de uso y habitación. Artículo. 524 Código Civil: “El uso da derecho a percibir de los frutos de la cosa ajena los que basten a las necesidades del usuario y de su familia, aunque ésta aumente. La habitación da a quien tiene este derecho la facultad de ocupar en una casa ajena las piezas necesarias para sí y para las personas de su familia”. DERECHO COMPARADO SOBRE DEFINICIÓN DEL DERECHO DE USO Y HABITACIÓN

CONCLUSIONES Podemos concluir que los derechos de uso y habitación tienen en común que son: –Personalísimos. Es decir, son inherentes a la persona. – Intransferibles. Es decir, no pueden ser transmitidos bajo ningún título. Si bien, como ya he mencionado, son derechos distintos. La ley los distingue indicando que el uso da derecho a percibir los frutos de la cosa ajena que basten a las necesidades del usuario y de su familia, mientras que la habitación da a quien tiene este derecho la facultad de ocupar en un inmueble la parte necesaria para él y su familia con la finalidad de satisfacer sus necesidades de vivienda.

Y también hay que aclarar que pese a que el derecho de uso se parece al usufructo, no son lo mismo, puesto que el usufructo es más completo, debido a que en el derecho de uso no se tiene el disfrute y goce de la cosa. Por dejarlo más claro, un usufructuario podría por ejemplo arrendar una vivienda, mientras que si se tiene solo el derecho de uso, no es posible puesto que no se puede obtener fruto de la cosa. Por último, es importante destacar que el derecho de uso puede constituirse sobre cualquier tipo de bien susceptible de uso, ya sean muebles o inmuebles, y pueden ser titulares del derecho de uso tanto personas físicas como jurídicas, si bien en este último caso es necesario establecer un límite temporal. Esta es otra diferencia entre los derechos de uso y habitación, puesto que en el de habitación únicamente pueden ser titulares del derecho las personas físicas y por su naturaleza, no podrá ejercitarse sobre bienes muebles. CONCLUSIONES

GRACIAS POR SU ATENCIÓN!

1.TORRES VASQUEZ, ANÍBAL. Introducción al Estudio del Derecho. Editorial Temis, Bogotá, Colombia, ALESSANDRI RODRIGUEZ, ARTURO. Derecho Civil. Tomo II, Chile, 332 Páginas. 3.ACUÑA FERNANDEZ, CHRISTIAN. Estudio de los Bienes y Derechos Reales. Ediciones Metropolitana, Chile, Código Civil de la República de Panamá. 5.BONNECASE, JULIEN. Tratado Elemental de Derecho Civil. Biblioteca Clásicos del Derecho, Volumen 1. Edición Harla. 6.PLANIOL, MARCEL; RIPERT, GEORGES. Derecho Civil. Biblioteca Clásicos del Derecho, Volumen 8. Edición Harla. BIBLIOGRAFÍA