Reflexión sobre nuestro servicio vicenciano. El estilo de vida vicenciano ✦ Como Vicencianos, llevamos a cabo muchos actos de caridad y servicio a los.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Catequesis Papales Año de la FE Resumen de la Catequesis del Papa Benedicto XVI, del miércoles 14 de noviembre, 2012 Martha Sialer Ch., Psicóloga.
Advertisements

Catequesis 4° básico Colegios Monte Tabor y Nazaret
Bienvenidos y bienvenidas a este encuentro, hoy nos proponemos a hablar de la búsqueda de la felicidad de los jóvenes. Cuando un joven se siente Inseguro:
Espíritu de Asís. Oh, luz del mundo bajaste a la oscuridad mis ojos abriste, pude ver belleza que hace que mi ser te adore esperanza de vida, en ti… Vengo.
La Nota Vicenciana en JMV
Evangelio domingo 5 de mayo de 2013
RASGOS DEL LAICO CRISTIANO
REUNIÓN DE PASTORAL FAMILIAR
¡Bienvenidos! Nazareth, casa y escuela de Jesús.
CARISMA DEL PEREGRINO: CONVERSIÓN Y ESPIRITUALIDAD
De qué trata el Regnum Christi La misión
Cuando yo era muy joven, mi madre me preguntó cuál era la parte más importante.
Nueva Visión y Cambio de Rumbo.
La mesa ministerial de ipd 4) PRINCIPIOS RECTORES
UN DÍA DIOS HABLÓ CONMIGO……
UN DÍA DIOS HABLÓ CONMIGO……
¿Quién decís que soy yo?.
Espiritualidad Mariana
Valores Los valores son esas cualidades o actitudes que una persona tiene para mejorar en su dignidad, para vivir y compartir con la sociedad. Los valores.
Curso Colegio “La Purísima” Callosa de Segura
La Rutina....
para firmar este documento, deseo repartir mis bienes
¿Cómo aún no entendéis? Marc. 8:21
Cómo empezamos a ser amigos?.
Punto 2 de las Constituciones
LA IDENTIDAD DE CÁRITAS
de LA ORACIÓN catequesis 3. LA ORACIÓN COMO DON
De corazón de alguien que te recuerda siempre con cariño
Lucas 15, 3-7 Jesús les dijo entonces esta parábola:
FORMACION CRISTIANA 2013 Proceso de 6 años Desde 7° grado a 3° año.
HACIENDO AMIGOS.
Lectura del santo Evangelio
La ley de la siembra y la cosecha.
“La audacia de la Caridad” en San Vicente y Santa Luisa
La Alegría del Evangelio
UN DÍA DIOS HABLÓ CONMIGO……
Hablar de compromiso no está de moda.
“Mi carne es verdadera comida y mi sangre es verdadera bebida”
VALORES.
DOMINGO XII T. Ordinario– Ciclo A
La fuerza salvífica de los pobres nuestros amos y señores.

La Lección de la Mariposa
ORAMOS con el SALMO Pasionistas.
Cuando yo era muy joven, mi madre me preguntó que cuál era la parte más importante del cuerpo. Ria Slides.
La cualidad que más he apreciado en mamá es la sonrisa
para firmar este documento, deseo repartir mis bienes
Lectura del santo evangelio según san Juan 1, 35-42
para firmar este documento, deseo repartir mis bienes
Yo, Jesús de Nazareth, viendo próxima mi hora y estando en posesión de plenas facultades, para firmar este documento, deseo repartir.
CARISMA DOMINICANO ANUNCIATISTA.
Presentación: B. Areskurrinaga HC Euskaraz. D. Amundarain
para firmar este documento, deseo repartir mis bienes
UN DÍA DIOS HABLÓ CONMIGO……
La prueba más convincente
LA PRESENTACIÓN DEL PUENTE
DOMINGO 12 DE AGOSTO.
para firmar este documento, deseo repartir mis bienes
Escuela Sabática – 4° Trimestre de 2016
Critica al relativismo moral
Escuela Sabática – 2° Trimestre de 2017
Palabras de uso frecuente 1er grado
GOZOSO Y AGRADECIDO JULIO - SETIEMBRE 2012.
TEMAS ESENCIALES (Todas las imágenes usadas son de y
José Antonio Pagola Presentación: B.Areskurrinaga HC
Escuela Sabática – 2° Trimestre de 2017
La Lección de la Mariposa
para firmar este documento, deseo repartir mis bienes
Marcos 10, domingo –B- 29 de octubre de 2006
“Uno de estos mis hermanos más pequeños" Servir a los necesitados
Transcripción de la presentación:

Reflexión sobre nuestro servicio vicenciano

El estilo de vida vicenciano ✦ Como Vicencianos, llevamos a cabo muchos actos de caridad y servicio a los pobres y los necesitados. ✦ Somos personas que desean crecer en el amor a los pobres. Esto nos ayuda a crecer en santidad.

Reflexión #1 Agradecimiento por nuestra vocación

Reflexión ✦ ¿Cómo comenzó mi vocación en la familia Vicenciana? ✦ De quien recibí este carisma, esta espiritualidad de San Vicente de Paul?

Reflexión ✦ ¿En dónde estaría ahora si no fuera porque alguien se preocupó lo suficiente para querer compartir este gran regalo conmigo? ✦ ¿Cómo puedo mostrar a otros la espiritualidad de Vicente?

Reflexión #2 Consolado y fortalecido

Lee estas palabras del beato Federico Ozanam: “¡Con cuánta frecuencia ha ocurrido que, lastrado por algún problema interior, incómodo por mi pobre estado de salud, entré en la casa de los pobres confiados a mi cuidado; y allí, cara a cara con tantos pobres miserables, que tenían mucho más de lo que quejarse, me reproché mi depresión y me sentí más capaz de soportar mi dolor, y le di las gracias a aquel infeliz, pues al contemplar sus sufrimientos me sentí consolado y fortalecido! ¿Cómo podría evitar amarlo más a partir de entonces?” - B. Federico Ozanam

Imagen de Gary Schumer

En el compromiso de Federico con la verdad, la verdad del Evangelio, vemos un reconocimiento hacia los pobres, a través de los ojos de fe —no a través ojos de la sociedad—, quienes nos revelan, en última instancia, el rostro de Cristo. Hay una espiritualidad en el trabajo que permitió a Federico servir a los pobres cuando se sentía menos inclinado a hacerlo, debido a su mala salud u otros problemas. ¡Esta es la espiritualidad vicenciana! Reflexión

Reflexión #3 Encontrar a Cristo en los pobres

✦ En una experiencia de servicio a una persona pobre, ¿cuáles de sus cualidades me recuerdan a las de Cristo? Reflexión

✦ En una experiencia de servicio a una persona pobre, ¿qué me muestra él o ella que confirma que mis primeras impresiones no son correctas?

Reflexión #4 Los pobres son nuestros amos y señores

Lee estas palabras de san Vicente de Paúl: “Debemos buscar a los más pobres y abandonados. Debemos reconocer ante Dios que ellos son nuestros amos y señores, y que no somos dignos de rendirles nuestros pequeños favores”.

Reflexiona ✦ ¿Qué crees que quería decir Vicente de Paúl en este párrafo? ✦ ¿Cómo te hace sentir? ¿Tal vez un poco incómodos con la idea de convertirte en siervo de los pobres? ¿Agradecido a los pobres por enseñarte; por darle la oportunidad de crecer en la santidad? ¿Maravillado por la confianza de los pobres en Dios, en medio de todos sus sufrimientos?

Reflexión #5 Encontrar a Cristo

¿Qué ves en esta imagen?

¿Qué ves en el icono? ✦ El pobre parece ser Cristo. ✦ Hay humildad y mansedumbre en ambos. Sus cabezas están agachadas, y parecen ser amables el uno con el otro.

✦ No está claro quién está dando y quién recibiendo el pan. ✦ El encuentro con el pobre/Cristo se realiza fuera de la iglesia. ¿Qué ves en el icono?

✦ Se miran mutuamente a los ojos. Muestran entre sí profundo respeto y dignidad. ¿Qué ves en el icono?

Gracias por dedicar este tiempo a reflexionar. Recibimos mucho más de lo que damos en el servicio. Este fue el camino hacia la santidad de san Vicente.

basado en una presentación desarrollada por P. Bruce J. Krause, C.M.