Cruce de ferrocarril en Statecharts Introducción a la concurrencia Requisitos temporales simples.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LEGO MINDSTORMS Marco Antono López Trinidad Laboratorio de Sistemas Inteligentes Tec de Monterrey Campus Cuernavaca.
Advertisements

DIAGRAMAS DE FLUJO Ing. Paulo Guerra.
Tarjeta principal y módulos de control para un robot móvil Presenta: Sonia Martínez Guzmán Marisela Morales Matus Marlene Pérez Cruz 19-enero-2015.
Mecanismos!.  En este caso, el tipo de movimiento que tiene el elemento de entrada del mecanismo (elemento motriz) coincide con el tipo de movimiento.
© Chevron 2009 Rev. 1 Prácticas de Seguridad Eléctrica Seguridad Eléctrica.
Lcda. Ingrid Graü Diseño de Sistemas 1. Lcda. Ingrid Graü Diseño de Sistemas 2.
Especificación de sistemas concurrentes con TLA +.
PPTCES013CB32-A16V1 Clase Movimiento IV: movimientos verticales.
Safety & Liveness. Vocabulario ● Una propiedad de un sistema es un conjunto de sucesiones infinitas de estados. ● Un sistema también se caracteriza como.
CONVERGENCIA TECNOLOGICA PRESENTADO POR: SANDRA PARRA COMO REGISTRARSE EN FACEBOOK TUTOR. ROBERTO MEDINA UNIVERSIDAD CUN.
PPTCTC013TC32-A16V1 Clase Movimiento IV: movimientos verticales.
Componentes de Control INGENIERO ELÉCTRICO UNIDAD 4. COMPONENTES NEUMÁTICOS.
ARITMÉTICA SÉPTIMO 2016 Números relativos.. Números signados.
1 El movimiento ESQUEMA INICIO ESQUEMA INTERNET PARA EMPEZAR INTERNET
RESUMEN PLAN DE AUTOPROTECCIÓN RESUMEN PLAN DE AUTOPROTECCIÓN
La Fuente De Poder Presentación Componentes Físicos Fuentes AT y ATX
El Lenguaje de Modelación Unificado
Paul Leger Casos de Usos Paul Leger
Colegio San Agustín – El Paraíso
Curso de programación Visual Chart 6 (2ªEd.)
Utilizando la serie de productos TECNO 21 , podrá monitorear y controlar en forma remota, Sensores, Transductores o dispositivos inteligentes, por medio.
NORMAS DE SEGURIDAD VIAL
SISTEMAS OPERATIVOS Sección Crítica.
Secuencia de tiempos verbales
FORMACION OFICIALES NIVEL 2
Diagramas de Flujo Algoritmos.
51. Relé de sobreintensidad temporizado
TEMA: ESTUDIOS DE CONSTRUCCION
Solución del “Estacionamiento”
Cicuitos Combinatorios y Algebra Booleana
SALIR INICIO TEST.08-RBT/02
Codificación Paso a paso
Esp.II R2T4 BOPA #4 (rojo) el 13 de febrero, viernes
1 El movimiento ESQUEMA INICIO ESQUEMA INTERNET PARA EMPEZAR INTERNET
1 El movimiento ESQUEMA INICIO ESQUEMA INTERNET PARA EMPEZAR INTERNET
El autito: final del proceso
Universidad Autónoma de Tlaxcala
Comunicación Serial: Conceptos Generales
El autito: final del proceso
CREAR DIAGRAMA DE FLUJO
BUS I2C Ing. Mecatronica. Para simplificar la interconexión de dispositivos al microprocesador, Philips desarrolló un sencillo bus bidireccional basado.
THE PASSIVE VOICE SE FORMA Y además...
Introducción a la Física Newtoniana
Estudio del movimiento
INICIO ESQUEMA 1 El movimiento PARA EMPEZAR ESQUEMA ANTERIOR SALIR.
Circuitos.
Solución del “Estacionamiento”
COMENTARIO DE TEXTO.
Integrantes: Irvin Erickson Esquivel Danilo Josué Chicas
Sistemas Operativos Semáforos II.
ALARMAS DSC INSTALACIÓN DE SENSORES
Diagrama de Flujo La presentación gráfica de sistemas es una forma ampliamente utilizada como herramienta de análisis, ya que permite identificar aspectos.
EL AMPLIFICADOR DIFERENCIAL. INTRODUCCIÓN El amplificador diferencial está formado por dos transistores idénticos (apareados). Tiene dos entradas y dos.
PRACTICAS SEGURAS DE CONDUCCCION CADA VEZ … CADA VEZ QUE SE SIENTE EN EL VOLANTE, USTED ACEPTA LA RESPONSABILIDAD DE SUS ACCIONES, POR LO QUE USTED TIENE.
DISEÑO TRANSVERSAL.  La sección transversal de una carretera en un punto, es un corte vertical normal al alineamiento horizontal, el cual permite definir.
Introducción práctica la uso de la tarjeta Arduino.
Ing. Diego Barragán Guerrero Máquinas de estado con VHDL.
Versión 2.0, Julio 2013.
TRANSPORTE DE SUB PRODUCTOS, PDM EN PROCESO Y PRODUCTOS TERMINADOS
RESPONSABILIDAD VIAL. DEFINICION El concepto de seguridad vial, por lo tanto, supone la prevención de accidentes de tráfico con el objetivo de proteger.
Muchos lo juegan sólo para pasar por salida.
USO Y MANEJO DE EXTINTORES. FUEGOS CLASE “A”: Son los que afectan a combustibles sólidos (ordinarios) que dejan cenizas y residuos sólidos (brazas) al.
Gases Comprimidos uso seguro Mario Hernández Beltrán
Estudio del movimiento
Generación Distribuida
T1 Acondicionamiento de la Señal Sistema de Control T2 Variable del proceso variable controlada Proceso Transductor sensor de entrada Transductor actuador.
PRUEBAS DE CAJA NEGRA. -Internationa Software Testing Qualification Board (ISTQB) Internationa Software Testing Qualification Board (ISTQB) Técnica de.
SP Funciones básicas SP8600 Funciones básicas Marzo / 2016
SPXXXX - Funciones básicas
WHIRLPOOL SYMPHONY ARB 240. DIMENSIONES Alto 1860 mm Ancho 700 mm Ancho (con puerta abierta a 155º) mm Profundidad 698 mm Profundidad (con la puerta.
Transcripción de la presentación:

Cruce de ferrocarril en Statecharts Introducción a la concurrencia Requisitos temporales simples

Statecharts ❑ Lenguaje gráfico con semántica ejecutable ❑ Se basa en el formalismo típico para describir FSM, aunque lo extiende de manera brillante. ❑ Imposible hablar de tipos ❑ Los conceptos básicos son eventos y estados; a ellos se agregan condiciones para las transiciones, super- estados, concurrencia, temporización, historia, etc.

Cruce ferroviario ❑ Se desea automatizar el control de la barrera de un cruce de ferrocarril en dos sentidos. ❑ Por tal motivo, se instalará un chip que ejecutará un programa que recibirá datos desde varios sensores y actuará sobre las barreras, los semáforos y una alarma. ❑ Los requerimientos del cliente son los siguientes: ❑ Si un convoy llega a x metros del centro del cruce, se deben bajar las barreras, poner los semáforos en rojo y debe sonar la alarma.

Cruce ferroviario (2) ❑ Una vez que el último vagón del convoy está a más de y metros del centro del cruce y alejándose, se debe subir la barrera, poner el semáforo en verde y apagar la alarma. ❑ Si por alguna razón un convoy llega a x metros del cruce pero nunca alcanza la zona de la carretera, se debe proceder como si el tren hubiese superado los y metros. ❑ Si, luego el convoy reanuda la marcha, se deberán activar las protecciones inmediatamente y el sistema continuará con su funcionamiento normal.

Ferrocarril Cruce ferroviario (3) Zona de carretera X Y

Algunas designaciones ❑ La distancia de seguridad para bajar la barrera ≈ X ❑ La distancia de seguridad para subir la barrera ≈ Y ❑ Un tren cruza la distancia X acercándose al cruce por la vía v ≈ TrenX(v) ❑ Un tren alcanza la zona de carretera por la vía v ≈ TrenC(v) ❑ Un tren se detiene en la vía v en la zona de peligro ≈ TrenD(v) ❑ El último vagón de un tren pasa la distancia Y alejándose del cruce por la vía v ≈ TrenY(v)

Algunas designaciones (2) ❑ El sistema enciende la alarma ≈ AOn ❑ El sistema apaga la alarma ≈ AOff ❑ El sistema baja la barrera b ≈ BBarrera(b) ❑ El sistema sube la barrera b ≈ SBarrera(b) ❑ El sistema pone el semáforo s en rojo ≈ Rojo(s) ❑ El sistema pone el semáforo s en verde ≈ Verde(s)

Control

DK_Alarma Alarma y barrera On Off DK_Barrera Arriba Abajo El semáforo es idéntico Super-estado Estado por defecto Eventos y designaciones Super-estado Estado por defecto Eventos y designaciones

DK_Vía Una vía Entrando se detiene Vacía Cruzando Entrando Cruzando se detiene Salida común de un super-estado Entrada común a un super-estado Salida común de un super-estado Entrada común a un super-estado

RQ simple para una vía DK_Vía DK_Alarma On Off DK_Barrera Arriba Abajo DK_Semáforo Verde Rojo RQ 2 1 Eventos cerrados por ∧ y ∨ Concurrencia Eventos cerrados por ∧ y ∨ Concurrencia Entrando se detiene Vacía Cruzando Entrando Cruzando se detiene

RQ RQ completo para una vía S Peligro ≝ AOn ∧ BBarrera ∧ Rojo Pasar ≝ AOff ∧ SBarrera ∧ Verde Peligro ≝ AOn ∧ BBarrera ∧ Rojo Pasar ≝ AOff ∧ SBarrera ∧ Verde Conector de selección

RQ para dos vías ❑ No es tan simple pues hay que considerar el caso en que dos trenes pasan uno por cada vía y casi al mismo tiempo. ❑ La propiedad que hay que preservar es que se permite el paso recién cuando el último de los trenes terminó de pasar. ❑ La coordinación entre las dos vías la lograremos utilizando transiciones condicionales.

RQ para dos vías (2) RQ1 E D F G S C C RQ S C C

La especificación ❑ RQ no es S por dos motivos: ❑ hay varios fenómenos no compartidos (TrenX) ❑ hay referencia al futuro (TrenY) ❑ Los fenómenos no compartidos se reemplazarán por señales enviadas por detectores. ❑ Las referencias al futuro se reemplazarán por tiempos de espera. ❑ Para describir los tiempos de espera utilizaremos los estados temporizados de Statecharts. t < < T X Estados temporizados

Cruce ferroviario con sensores Zona de carretera X Y Detalle de un sensor

❑ Los sensores X y Z envían una señal sólo cuando el convoy se dirige hacia el cruce; los sensores Y sólo cuando el convoy se aleja. ❑ El sensor de distancia X de la vía v envía una señal ≈ XSens(v) ❑ El sensor de distancia Y de la vía v envía una señal ≈ YSens(v) ❑ El sensor de zona de carretera de la vía v envía una señal ≈ ZSens(v) ❑ Tiempo de espera para determinar la detención de un tren ≈ td ❑ Tiempo de espera desde que se recibió la "última" señal de un sensor Y ≈ ty Más designaciones

La especificación S1 < td E D F G S C C < ty H S S2 < td S C C < ty 5 S

Otra especificación posible ❑ Otra forma de transformar la referencia a futuro generada por el evento TrenY en algo implementable, consiste en contar la cantidad de señales XSens e YSens hasta que ambas coinciden. ❑ Para describir esto con Statecharts es necesario utilizar estados parametrizados. ❑ Además, habría que designar la cantidad máxima de ejes que puede tener un tren (N). ❑ Mostraremos la solución para una sola vía.

Contador k:2..N-1 La especificación (2) S1 < td E D F G S C C Eje1(k) Cero Eje1(1) Eje1(N) k k - 1 N - 1