 MARIANA FERNANDA MALDONADO BARAJAS.  MAGALY GARCIA JIMENEZ.  EVELIN ARIANA FLORES GARCIA.  ALDO EMMANUEL BALLINAS THERAN.  ADDI HAZEL JASSO GARCIA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Abdomen Agudo en el Lactante
Advertisements

Abdomen Agudo TODO PROCESO PATOLÓGICO CON REPERCUSIÓN ABDOMINAL
CASO CLÍNICO “DIAGNÓSTICO RADIOLÓGICO DE LAS URGENCIAS ABDOMINALES PEDIÁTRICAS”. Karina Rodríguez R (1), Marly Pierina Rubio S (2) , María Luisa Lorente.
Profilaxis Antibiótica Quirúrgica
RESUMEN: EL DOLOR ABDOMINAL SECUNDARIO A APENDICITIS FUE DESCRITO POR PRIMERAVEZ EN 1736 Y ES ACTUALMENTE UN DIAGNÓSTICO FRECUENTE EN LA PRÁCTICA MÉDICA.
Los sospechosos habituales
¿Qué datos de la historia clínica y de la exploración son útiles para el diagnóstico de apendicitis en niños? Bundy DG, Byerley JS; Liles EA, Perrin EM,
ISQUEMIA MESENTÉRICA Descenso brusco del riego esplácnico que produce lesiones intestinales y/o viscerales de extensión variable y que pueden llegar a.
INFECCION URINARIA.
Apéndice normal Tubo sin salida, con origen en el ciego, de longitud variable. Diámetro menor de 6 mm. Origen entre la válvula ileocecal y vértice del.
Claves del diagnóstico Diferencial
Apendicitis Aguda Dr Edwin Manuel Alvarado Arce
Dr. Nephtali Fco. Valles Villarreal
CASO CLINICO Fernando Flores González.
APENDICITIS Sophia Hoyos.
APENDICITIS. Es una enfermedad aguda Una de cada 5-10 personas la padecerá Incidencia máxima en la pubertad De predominio en los hombres Es la causa más.
Se produce por la obstrucción de la luz apendicular por :  Fecalito (fragmento de heces, a veces calcificado)  Hiperplasia linfoide (infecciones virales)
ENFERMEDAD DIVERTICULAR Natalia Ledesma Ospina Cirugía 2016.
Tokio Guidelines 2013 Colecistitis Aguda. Resumen Definición Etiología Epidemiología Diagnostico Grados de Severidad Manejo Tratamiento Antibiotico Tratamiento.
Dra. Fabiola Bayro P Médico Gastroenterólogo. Vesícula Biliar.
DIVERTICULITIS AGUDA EN ADULTOS IM. DAVID TUMIALAN G.
OTITIS MEDIA AGUDA Luz Marina Duarte.
LUIS E. SANABRIA R. FERNANDO BOLAÑOS DIEGO C. CHILATRA S.
Obstrucción Intestinal
XIV REUNIÓN DE LA SOCIEDAD EXTREMEÑA DE CIRUGÍA
SIGNOS Y SINTOMAS DE UNA INFECCION EN HERIDA
SIGNOS Y SINTOMAS DE UNA INFECCION EN HERIDA
MUCOCELE APENDICULAR, REVISIÓN DE UN CASO. Llivisaca*, J. Rodriguez*, A. Almeida***, V. Pico**, A. Rendón**, A. Revelo**, A. Hospital IESS “José Carrasco.
Apendicitis aguda. A. CT axil sin medio de contraste de la pelvis que revela apendicolito (flecha) en un apéndice ubicado en el hueco pélvico. En ocasiones.
El punto de McBurney. La localización del punto de McBurney (3) es uno de los signos clásicos en la exploración quirúrgica del abdomen. 1) Ombligo; 2)
Mujer de 24 años con 12 horas de dolor abdominal, nauseas, vómitos y anorexia Dolor inicia de manera periumbilical pero ahora se localiza en fosa iliaca.
Dr. Miguel Angulo Rodríguez
HERNIAS DE LA PARED ABDOMINAL
CLÍNICA Las manifestaciones clínicas, pueden ser:
PEDIATRIA. ANATOMIA En el primer año de vida, el apéndice tiene forma de embudo Los folículos linfoides alcanzan su tamaño máximo durante la adolescencia.
Entamoeba histolytica
AMIGDALITIS Las amígdalas Las amígdalas son pequeños bultos de tejido que se encuentran en la parte posterior de la garganta, una a cada lado. Ayudan.
Enfermedades del sistema digestivo
Shibu lijack PRUEBAS DIAGNOSTICAS HENRY MAMANI MACEDO MR1 MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA FEBRERO MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA.
HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO LOAYZA RESIDENTE DE 1° AÑO DE CIRUGIA GENERAL: M.C. RUBEN MATIAS HUALLPARIMACHI CAPCHA.
“AÑO DE LA CONSOLIDACION DEL MAR DE GRAU”. ENFERMERIA ONCOLOGICA SEGUNDA ESPECIALIZACION COLOSTOMIA DOCENTE : LIC. ASENCIO LOPEZ JUANA. ALUMNOS : LIC.
APENDICITIS AGUDA IM CLAUDIA CUEVA CHUQUIHUANCA. DEFINICIÓN Es la inflamación aguda de la apéndice vermiforme Principal y causa mas común de abdomen agudo.
COLECISTITIS ALUMNA : KHAREN LOURDES A.PEÑA CHINGUEL DOCENTE : DR.PIMENTEL ROTACIÓN N°1.
APENDICITIS AGUDA CIRUGIA GENERAL. INTRODUCC
WILLIAMS ANTOMIO MELGAR CELAYA ADENOVIRUS EPIDEMIOLOGÍA Vía feco - oral CONTACTO DIRECTO AEROSOLES AGUAS CONTAMINADAS.
PROCESOS DE DIAGNÓSTICO EN LOS CÓLICOS VERDADEROS EN EQUINOS PARA DEFINIR LOS PROCEDIMIENTOS TERAPÉUTICOS DIANA CAROLINA CARVAJAL SANTAMARÍA Tutor: Martha.
Faringitis aguda.
ECOGRAFIA en abdomen agudo
Lic. Silvia Chia Acevedo
LAS ENFERMEDADES DEL APARATO DIGESTIVO AFECTAN A CASI VEINTE MILLONES DE ESTADOUNIDENSES, Y SON LA CAUSA PRINCIPAL DE HOSPITALIZACIÓN EN EE. UU.;
ABDOMEN AGUDO HCL - EXAMENES ALEJANDRA ACOSTA OLEAS. 8vo A.
APENDICITIS. ANATOMIA EPIDEMIOLOGIA FISIOPATOLOGIA DX.
OTITIS MEDIA AGUDA.
APENDICITIS AGUDA CIUDAD GUAYANA, MAYO DEL 2014 REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD SAN FELIX / EDO. BOLIVAR.
GENERALIDADES Causa más frecuente de consulta pediátrica. Constituye el 15 % de todas las consultas entre 5 y 14 años. Su abordaje requiere conocimiento.
ANATOMÍA DEL CORAZÓN. ES EL ÓRGANO PRINCIPAL DEL APARATO CIRCULATORIO, PROPULSOR DE LA SANGRE EN EL INTERIOR DEL ORGANISMO DE LA SANGRE EN EL INTERIOR.
CIRCULAR No DE 2017 ACCIONES EN SALUD PÚBLICA PARA Prevención, MANEJO Y CONTROL DE RESPIRATORIA AGUDA -IRA-.
RINOFARINGITIS AGUDA Dra. Marizabel Llamocca Machuca.
Enfermedad infecciosa causada por la espiroqueta Treponema Pallidum. Suele contagiarse durante las relaciones sexuales a través de las membranas mucosas.
Las cifras de nuestro país se asemejan a las cifras obtenidas en estados unidos donde afecta al 50% de la población sobre 40 años Dietas pobres en fibra.
Lic. Demetria Gallegos Ramos. La cirugía es la rama de la Medicina que se dedica a curar mediante la realización de incisiones en el organismo. La cirugía.
Tratamiento Tratar la enfermedad de base. Lubricación de la córnea. Tarsorrafia.
TRATAMIENTO AMBULATORIO DE LA DIVERTICULITIS AGUDA
Apendicitis.. Definición  Es la inflamación del apéndice cecal,que inicia con la obstrucción de la luz apendicular, lo que trae como consecuencia un.
ENFERMEDAD DE CRONH PATOLOGÍA MÉDICO – QUIRÚRGICO II MTRO: LILIANA MARÍA PÉREZ FLORES ALUMNO: BRAYAN ALEJANDRO OVALLE HDEZ. GPO: 4° “A” MAT
APENDICECTOMIA.. La apendicectomía es la técnica quirúrgica por medio de la cual se extrae el apéndice, habitualmente en casos de apendicitis aguda. Este.
APENDICITIS Definición:Definición: –inflamación del apéndice vermiforme. Una de las enfermedades más comunes que provocan síndrome de abdomen agudo. Padecimiento.
Transcripción de la presentación:

 MARIANA FERNANDA MALDONADO BARAJAS.  MAGALY GARCIA JIMENEZ.  EVELIN ARIANA FLORES GARCIA.  ALDO EMMANUEL BALLINAS THERAN.  ADDI HAZEL JASSO GARCIA.

 La principal teoría de la apendicitis, basado en evidencias experimentales, apunta hacia un taponamiento de la luz del apéndice por una hiperplasia tifoidea, la segunda, es el taponamiento por un apendicolito. Entre los agentes que pueden causar bloqueo se encuentran cuerpos extraños.

 La apendicitis suele ocurrir a cualquier edad, aunque la incidencia máxima de la apendicitis es entre los 20 a 30 años. Es también la causa importante de cirugías pediátricas que es frecuente en preescolares y escolares.

 SINTOMAS PRINCIPALES:  Dolor epigástrico.  Dolor en fosa iliaca.  Estreñimiento, diarrea.  Incapacidad de expulsar gases.  Fiebre.  Inflamación abdominal.  Síntomas en el tracto urinario.  Síntomas respiratorios.

 La obstrucción del lumen apendicular da origen a un proceso que se puede dividir en tres etapas.

 La obstrucción comprime los conductos linfáticos, lo cual genera isquemia, edema y acumulación de moco. Este es transformado por la pus, por las bacterias y aparecen ulceras en las mucosas. En esta etapa hay una apendicitis aguda supurada, por dolor que se localiza en la fosa iliaca derecha.

 La trombosis de los vasos sanguíneos apendiculares produce necrosis de la pared y gangrena. Cuando esto ocurre, se llama apendicitis aguda gangrenosa, la pared gangrenosa permite la migración de bacterias, razón por la cual resulta en contaminación peritoneal a pesar de no existir una perforación visible.

 El apéndice cecal se perfora donde la pared se encuentra mas débil. A través de la perforación escapa el contenido purulento, que da origen a una peritonitis. En este caso los síntomas y signos corresponden a los de una irritación difusa.

 Se basa en el examen clínico, pueden ser útiles las radiografías:  Simple de abdomen AP  Examen sanguíneo BH (BIOMETRIA HEMATICA) en el cual se revisan los leucocitos y las bandas inflamatorias +15 bandas.

 La recuperación depende de la edad y condición de salud del paciente y otras circunstancias. Por lo general la recuperación de una apendicetomía; tarda entre10 y 28 días y en niños alrededor de los 10 años puede tardar hasta 3 semanas.

 Apéndice inflamado siendo retirado mediante cirugía abierta.  La laparoscopia es una técnica que permite la visión de la cavidad pélvica- abdominal. El mismo método permite intervenciones quirúrgicas, cuyo objetivo es curar o corregir enfermedades.

 Los que se administran mas frecuentemente son los siguientes.  AMPICILINA.  CLINDAMICINA.  METRONIDAZOL.  AMIKACINA.  GENTAMICINA.