Lenguas de España. Origen de las lenguas de España latín gallego-portugués asturiano- leonés castellanonavarro- aragonés catalán mozárabe gallego bable.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Los Acentos Regionales De España
Advertisements

T.12. LA LENGUA CASTELLLANA O ESPAÑOLA
TEMA 1 La comunicación Los signos. Clases de signos
SITUACIÓN LINGÜÍSTICA DE ESPAÑA
UNIDAD 11: El texto literario
LA REALIDAD PLURILINGÜE DE ESPAÑA
COLEGIO ESCOLAPIAS GANDIA LATÍN 4º C/ San Rafael, Gandia Tfno TEMA 8.
TEMA 7: LAS LENGUAS DE ESPAÑA. FORMACIÓN Y EVOLUCIÓN
Lenguas ibéricas... ¿Qué sabes de ellas?.
ORIGEN Y DESARROLLO DE LA LENGUA ESPAÑOLA
Lenguas oficiales de España
Lengua española formación del español
Del Latín vulgar al Español actual.
OTRAS LENGUAS DE ESPAÑA
Ahora Mismo ¿Qué es España? Escribe 2-3 oraciones.
Recorrido histórico por el último milenio y situación actual
TRABAJO DE LATIN PARA ROSA..
5 LAS LENGUAS PENINSULARES.
LAS VARIEDADES GEOGRÁFICAS DEL ESPAÑOL.
TEMA 11 LAS VARIEDADES DEL ESPAÑOL.
Las Comunidades Autónomas y Las Lenguas de España
VARIEDADES GEOGRÁFICAS DEL ESPAÑOL:
03 La realidad plurilingüe de España posee tradición literaria La lengua es un sistema de signos que tiene una estructura y unas reglas propias y.
LENGUAS DE ESPAÑA.
Español Mi mundo -los idiomas.
ESPAÑA Situación geográfica
El Mapa de España.
Automática. No uses el ratón. Cuevas del Drach, Mallorca, Baleares.
Lengua y Sociedad La diversidad lingüística en España.
Buscamos el origen En Europa parece que existió una lengua común, el indoeuropeo, de la que derivó el latín, que a su vez dio lugar a las lenguas románicas.
Tarea para el jueves 31 martes, 29 de octubre de 2013
Comunicación y lenguaje II: Empleamos el idioma como instrumento de comunicación 1.
El español actual El español en el mundo
SITUACIÓN LINGÜÍSTICA DE ESPAÑA
PROPIEDADES DEL TEXTO LA ADECUACIÓN
Las variedades de la lengua Situación plurilingüe de España.
¿Cuántas personas hablan español en el mundo?
ESPAÑOL DE ESPAÑA.
La situación lingüística en España
Tema 1. Empleamos el idioma como instrumento de comunicación.
Las lenguas de España.
Las lenguas de España El bilingüismo
Soy balear y alicantino Soy canario y valenciano.
Evolución del español Universidad de Cádiz Campus de Jerez Aula Universitaria de Mayores Prof. F. Javier de Cos Ruiz.
Lengua, historia y sociedad La lengua es el instrumento fundamental de comunicación social entre los miembros de una determinada comunidad lingüística.
Las variedades de la lengua La lengua es un código común que poseen los hablantes pertenecientes a una misma colectividad. Dicha lengua no es una estructura.
LA DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA
SITUACIÓN LINGÜÍSTICA DE ESPAÑA Conviven varias lenguas con otras variedades lingüísticas (dialectos, hablas…) Nación plurilingüe:  Lengua oficial: el.
1. 2 CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA 6 DE DICIEMBRE 3 ¿QUÉ CELEBRAMOS EL 6 DE DICIEMBRE?
LENGUAS Y DIALECTOS María Ruiz Ortiz.
Lenguas oficiales de España
III Radiografía de las familias numerosas en España
DATOS ESTADÍSTICOS SOBRE LA DONACIÓN DE SANGRE EN ESPAÑA 2016
LA DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA
Lenguas y dialectos de España
La Constitución para niños.
El bilingüismo en España Día 6, 30 enero 2017
TEMA 2 VARIEDAD DE LENGUAS.
La Constitución para niños.
Lenguas oficiales y dialectos de españa
Lingüística variacional
Las variedades de la lengua
La Constitución para niños.
Prepara tu examen.
Unidad 10. Las lenguas de España.
La Constitución para niños.
As comunidades autónomas
La Constitución para niños.
Transcripción de la presentación:

Lenguas de España

Origen de las lenguas de España latín gallego-portugués asturiano- leonés castellanonavarro- aragonés catalán mozárabe gallego bable castellano fabla catalán (desaparecido) Origen prerromano Vasco o euskera vasco

Lenguas habladas en España ● Castellano ● Catalán ● Gallego ● Euskera

Rasgos evolutivos del castellano ● Diptongación de vocales abiertas tónicas – Septem > siete ● Reducción de diptongos – Aurum > oro ● Surgimiento de fonemas a partir de grupos consonánticos – Clamare > llamar ● Sonorización de los fonemas sordos – Lupum > lobo ● Pérdida de la f- inicial latina – Facere > hacer

Dialectos del castellano ● Castellano septentrional ● Castellano meridional – Andaluz – Murciano – Extremeño – Canario

Distribución del castellano castellano

Rasgos fonéticos del catalán ● Conservación de la f- inicial latina. – Furnum > forn ● Conservación de la /e/, /o/ tónicas. – Terram > terra ● Pérdida de las vocales finales átonas /e/, /o/. – Septem > set ● Conservación del grupo cl, pl, fl. – Planum > pla ● Surgimiento de la ll por evolución de la l- inicial. – Lunam > lluna

Dialectos del catalán ● Catalán occidental – Noroccidental – Valenciano ● Septentrional ● Apitxat ● Meridional ● Catalán oriental – Central – Rosellonés – Balear

Distribución del catalán

Rasgos fonéticos del gallego ● Conservación de /e/, /o/ tónicas. – Portam > porta ● Conservación de la f- inicial latina. – Facere > facer ● Conservación de la -e final latina. – Bonitatem > bondade ● Evolución de pl, kl, fl a ch. – Plorare > chorar ● Evolución de diptongos latinos a /ou/, /oi/ – Aurum > ouro

Dialectos del gallego ● Gallego occidental ● Gallego central ● Gallego oriental

Distribución del gallego

Rasgos del euskera ● Posee 5 vocales como el castellano. ● Sistema consonántico similar al castellano con algunos fonemas diferentes. – h- aspirada, dos palatales: x y tx. ● Presenta casos como en latín. – Etxe (casa), etxeam (en casa), etxerantz (hacia casa) ● Sintácticamente colocan los complementos antes del núcleo. – Gernikako arbola (el árbol de Guernica).

Dialectos del euskera ● Occidental o vizcaíno ● Oriental o guipuzcoano ● Altonavarro occidental ● Altonavarro oriental ● Labortano – navarro ● Suletino

Distribución del euskera

Lenguas de España

Constitución española de 1978 I.Artículo 3 1. El castellano es la lengua española oficial del estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla. 2. Las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas, de acuerdo con sus Estatutos.

Autora: Mercedes Pérez Montesinos IES ANTONIO GAUDÍ COSLADA MADRID 1º BACHILLERATO LENGUA Y LITERATURA ESPAÑOLA