GES Depresión 10 años. Panel : Desafíos y Proyecciones. Introducción. Dr. Alfredo Pemjean. Facultad de Medicina. UDP. Es tiempo de análisis. Seminario A 10 años del Ges Depresión. ¿ Cuál es el balance?. Facultad de Medicina, UDP. CETEP. REDGESAM. Julio 1º, 2016.
Cuatro avenidas de innovaciones deseables, ¿pueden ser posibles?. Innovaciones para las próximas actualizaciones del GES depresión.
Cuatro avenidas de innovaciones deseables, ¿pueden ser posibles?. Acoplamiento a sistema de protección del recurso humano en el trabajo. Aplica sinergias para abordar elevada co-morbilidad de la depresión con algunas ECNT Aplica sinergias e incentivos para meiorar adherencia y efectividad en la depresión gestacional. Innovaciones “inerciales” o manteniendo estructura del GES.
GES Depresión en el Innovaciones “inerciales” o manteniendo estructura del GES. Mejoramiento del mix de prestaciones. Inclusión de criterios e incentivos para la efectividad. Adición de protocolos de atención: gestantes, adolescentes, comorbilidad psiquiátrica, cuadros eje II. ¿ Qué innovaciones pueden prepararse para las próximas actualizaciones del GES depresión?.
GES Depresión en el Innovaciones necesarias pero que requerirían cambios dentro y fuera del GES. Acoplamiento a sistema de protección del recurso humanos en el trabajo. Aplica sinergias para abordar elevada comorbilidad de la depresión con algunas ECNT Aplica sinergias e incentivos para meiorar adherencia y efectividad en la depresión gestacional.
Acoplamiento a sistema de protección del recurso humano en el trabajo. La depresión es una enfermedad frecuente en la población activa. (48% de las licencias en 2014, ACHS). La depresión origina con frecuencia discapacidad transitoria. La depresión se asocia a sufrimiento y a problemas económicos, cuando se requiere reposo laboral. El uso de licencia médica es un factor de riesgo importante para el retiro temprano del mercado de trabajo, en especial si son prolongadas. M. Henderson y cols. BritishMedical Journal, vol. 330, no. 7495, pp. 802–803, 2005.
Acoplamiento a sistema de protección del recurso humano en el trabajo. Hay un alto volumen de rechazo de las licencias médicas por depresión (54 % en 2012 en las Isapre), lo que agrega un factor dañino para el afectado. Las intermitentes controversias en torno a las licencias médicas por depresión, revelan una errónea comprensión y mal manejo sistémico de este tema. La indicación de reposo médico requiere estimar la funcionalidad que el afectado pueda tener en el trabajo, lo que no siempre está en relación directa con el diagnóstico específico. El reporte del paciente es sólo uno de los varios elementos de juicio necesarios.
Acoplamiento a sistema de protección del recurso humano en el trabajo. En el caso de las personas con depresión y en reposo médico, no pocas veces un retorno pronto al trabajo sería clínicamente provechoso. ¿Habrá llegado el momento de innovar en esta materia?. Todos entienden que se requiere de un nuevo procedimiento, en el que converjan los actores involucrados : el trabajador, el empleador, el médico tratante, la aseguradora, el contralor. ¿ Es factible desde el GES Depresión, facilitar la práctica clínica y la cultura de un retorno protegido y temprano al trabajo?.
Aplicar sinergias para abordar elevada co-morbilidad de la depresión con algunas ECNT La prevalencia de depresión es más elevada entre personas con cualquier tipo de ECNT, que entre personas sin ECNT. A la inversa, la comorbilidad física se muestra más común entre personas con depresión, que sin ella. ( Encuesta Mundial de Salud Mental, Patten, 2001; Moussavi, 2007). En estudios de hogares, se aprecia una importante brecha entre el reporte de diagnóstico recibido y tratamiento en curso. Hay muchas “oportunidades perdidas” de buen abordaje a personas afectadas por dos o más patologías, respaldadas por dos o más planes Auge.
Prevalencia y acceso a tratamiento de Depresión y otras ECNT, en 2003 y Zitko P., Araya R. The impact of universal health care programmes on improving access to health care for depression compared to other chronic diseases in Chile. (Enviado a publicación) Prevalencia Depresión23,520,2 Hipertensión30,327,8 Diabetes5,46,9 Acceso a tratamiento Depresión35,952,1 Hipertensión62,166,8 Diabetes67,264,4 Fuente de datos : Encuesta Nacional de Salud 2003 y 2010.
Physical condition Prevalence of depression Treatment gap** Hypertension 24,9%67,3% Diabetes 28,1%80,8% Respiratory disorder 32,9%61,0% Osteoarthritis of the knee or hip 36,6%44,3% Population without physical NCDs * 14,7% 81,3% 12-month prevalence and current treatment of depression in persons currently being treated for NCD. *Proportion of persons with hypertension, diabetes, respiratory disorder or osteoarthritis without treatment Zitko P., Markkula N., Ramírez J., Pemjean A., Borghero F. (enviado a publicación).
Prevalence of condition in persons with depression in treatment Treatment gap* Hypertension 40,6% 41,9% Diabetes 8,9% 41,9% Respiratory disorder 16,5% 81,1% Osteoarthritis of the knee or hip 20,4% 43,3% Prevalence and current treatment of physical NCDs, in persons currently being treated for depression
¿ Es posible el diseño de GES ligados o complementarios que beneficiena a personas que presentan depresión coincidente con trastornos osteo-musculares, diabetes o hipertensión arterial?.
Aplica sinergias e incentivos para meiorar el manejo de la depresión gestacional : adherencia, efectividad. ¿El diseño de un módulo de intervenciones particular dentro del GES de Depresión podría ser una herramienta para ello Una elevada proporción de mujeres presentan Depresión post parto (10 a 20 %). Ello aumenta en adolescentes y madres de menor nivel de ingresos. El adecuado y oportuno tratamiento, previene problemas en el desarrollo del hijo, del cónyuge y de la familia en general. Una proporción importante de las mujeres con depresión post parto que se refieren a tratamiento, no lo siguen.
¿El diseño de un módulo de intervenciones particular dentro del GES de Depresión podría ser una herramienta para ello ¿ Es posible el diseño de GES ligados o complementarios que beneficiena a personas que presentan depresión coincidente con trastornos osteo-musculares, diabetes o hipertensión arterial?. ¿ Es factible desde el GES Depresión, facilitar la práctica clínica y la cultura de un retorno protegido y temprano al trabajo?. ¿ Qué innovaciones deben preparase para las próximas actualizaciones del GES depresión?.