Estrategia de Desarrollo para SOTO NORTE Sepas – Ampsa Fundic – Itzea III - 2006.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Línea 3: Cultura Política y Legalidad en la Función Pública
Advertisements

"AJUSTE AL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DEL COMPLEJO DE HUMEDALES DE LA VERTIENTE OCCIDENTAL DEL RÍO MAGDALENA, Y DETERMINACIÓN.
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial Dirección de Agua Potable y Saneamiento Básico y Ambiental República de Colombia ANEXOS GESTIÓN.
Estrategia de Desarrollo del Valle de UCATA ASOCIACION DE MUNICIPIOS - SOTONORTE -
PROYECTO REGIONAL HIC FORTALECIMIENTO DE ACTORES Ficha de Capacitación Síntesis de información recolectada en fichas (preliminar)
Seguridad Alimentaria del Área Metropolitana de Caracas Fernando Camino Peñalver.
LA REACTIVACIÓN DE LA CETURA La Propuesta de la OTCA.
Gobernación del Huila DISPONIBILIDAD Y ACCESO A LOS ALIMENTOS. 2.CONSUMO Y APROVECHAMIENTO BIOLÓGICO DE LOS ALIMENTOS. 3.CALIDAD E INOCUIDAD.
PROSPECTIVA TERRITORIAL Leonardo Ortiz Díaz
SECRETARIA DE SALUD DEPARTAMENTAL MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL BASADO EN ATENCION PRIMARIA SANTANDER MARTHA HELENA LEON FRANCO Secretaría de Salud Departamental.
PRESENTACIÓN: LOGROS Y DESAFÍOS DE LA PROVINCIA DE AYABACA –PIURA –PERU COMPROMISO CON EL MÉDIO AMBIENTE.
Plan Prospectivo COMUNERA Provincia COMUNERA. Localización.
Desarrollo de una agenda de participación local en Manejo del Fuego Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza Servicio Forestal de los Estados.
TRANSFERENCIA DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS A SECTORES DEL GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO.
.. El CCL es uno de los mecanismos que institucionaliza la participación ciudadana en la gestión y desarrollo local en el nuevo marco de la reforma descentralista.
La regulación jurídica del ordenamiento territorial en México: un reto institucional JUNIO 2015.
PLANEACIÒN ESTATAL Ley 152 de 1994 Por la cual se establece la Ley Orgánica del Plan de Desarrollo. Plan nacional de desarrollo tomo I y II.
Una nueva estrategia de desarrollo territorial.  Primer esquema asociativo supradepartamental que existe en Colombia  Agenda estratégica para el Desarrollo.
COMPONENTE: MÁS SEGURIDAD Sector: Generación de Oportunidades CENTRO DE EMPLEO Programa: Armenia con más oportunidades de trabajo y empleo Desde este.
RUTAS DE ATENCIÓN INTEGRAL DE CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS.
Políticas Públicas para el adulto mayor Ejes y Estrategias Rayen María Inglés Hueche Directora Nacional Octubre 2014 Servicio Nacional del.
Foro Infraestructura: Terciarias las Vías de la Paz
Construcción de políticas incluyentes y equitativas
Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres
Medio Ambiente en el centro de la Agenda 2030
LA GERENCIA Y EL AMBIENTE
AGENDA DE LA REUNION Saludo de bienvenida al proceso de rendición de cuentas. Explicación del proceso Metodología de la reunión: Información, formulación.
APORTES DEL ENFOQUE DE TRABAJO SALUDABLE EN LA MINERIA ARTESANAL
El punto de partida: los desórdenes territoriales
INFORME DE EJECUCIÓN, CONVENIO BANDESAL/CENTROMYPE 2016
REPUBLICA DE COSTA RICA MINISTERIO DEL AMBIENTE Y ENERGIA
PLAN AMBIENTAL Programa Agua y Saneamiento para la Prosperidad - Plan Departamental para el Manejo Empresarial de los Servicios de Agua y Saneamiento.
DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA
Estructura Ecológica como Soporte de las Ciudades
Estrategias del PND 2030 EJES ESTRATÉGICOS A - IGUALDAD DE OPORTUNIDADES B - GESTIÓN PÚBLICA EFICIENTE Y TRANSPARENTE C - ORDENAMIENTO TERRITORIAL.
OBSERVATORIO DE GOBIERNO ABIERTO
El Programa Un espacio de encuentro de públicos y privados, que
CONTRALORÍA GENERAL DE ANTIOQUIA LUZ HELENA ARANGO CARDONA Contralora General de Antioquia.
Conformación y Capacitación de Redes Ciudadanas
Promoción del Manejo Integrado del Fuego
PRONACOM.
ESQUEMA INTEGRACION PARA LA GESTION REGIONAL Y MUNICIPAL Alumno: René A. Feijoo Chambi.
ENCUENTRO DE LA COMUNIDAD DE APRENDIZAJE DE CUENCAS Y CIUDADES
No se puede construir una verdadera sociedad de Paz y Democracia si las personas que conforman esa realidad llamada Estado no participan o hacen.
Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición
LA COMISIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL
Prácticas institucionales de adaptación al cambio climático
PROYECTO TCP-RLA-2909 ECUADOR:
Cuernavaca  Es un municipio, ciudad y capital del estado de morelos en mexico ubicada a 85 km al sur de la ciudad de mexico y 290 km al norte de acapulco.
DESCENTRALIZACION DE LA GESTION DE LOS RECURSOS NATURALES
COMITÉ EJECUTIVO NACIONAL DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL
El legado de la Red de Observatorios
OFICINA DEL SECRETARIO
MARCO LEGAL MUNICIPAL (CPE 2009). CPE 2009 CARACTERÍSTICAS DEL ESTADO BOLIVIANO Artículo 7º “La soberanía reside en el pueblo boliviano, se ejerce.
Plan Estratégico Consejo Técnico Financiero Administrativo
ENCUENTRO IBEROAMERICANO PARA LA CONCERTACIÓN POLITICA Y SOCIAL
PERFIL SUDAMERICANO DE GESTION DE RIESGOS:
Altagracia tavárez, directora ejecutiva Fedomu
Departamento Nacional de Planeación República de Colombia Himno Nacional Símbolos patrios ¡COLOMBIA!
Estudio Conjunto entre FAO y JICA sobre el Desarrollo de los Territorios Rurales en Centroamérica y la República Dominicana.
ORGANIZACIÓN, COMPETENCIAS Y ATRIBUCIONES DEL ESTADO BOLIVIANO MGP. Freddy Aliendre España 2011.
PLAN DE DESARROLLO PLAN NACIONAL DE DESARROLLO
MANUAL PARA LA ELABORACIÓN DE PLANES DE DESARROLLO URBANO 2.5¿CÓMO SE DEFINEN LOS CONTENIDOS PRELIMINARES DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO? ARQUITECTURA &
“Institucionalizando la Participación Ciudadana”
Planeación participativa PDET
Mayo 31 de /05/2019   ESTRUCTURA ORGÁNICA
POBLACIÓN VULNERABLES REDES INSTITUCIONALES
Rol de los gobiernos provinciales en el objetivo Hambre Cero Ponencia Cumbre Hambre Cero Mesa institucional 1 Cuenca, abril de 2018.
PLAN AMBIENTAL DE LA PROVINCIA DE TRUJILLO
JUAN ANTONIO NIETO ESCALANTE Director General Mayo 2013 SISTEMA NACIONAL CATASTRAL DE COLOMBIA INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI.
Transcripción de la presentación:

Estrategia de Desarrollo para SOTO NORTE Sepas – Ampsa Fundic – Itzea III

Localización de SOTO NORTE

Antecedentes En Soto Norte se tejió parte de la historia de Santander. Migraciones urbanas y por conflicto armado Acciones en: –Garantizar seguridad alimentaria –Atención a la población desplazada –Adquisición de predios para conservación –Fortalecimiento de la Asociación de municipios y de organizaciones sociales Convenios para: –Reforestación de la cuenca del Magdalena –Páramo de Santurban –Descontaminación de Río Suratá

SOTO NORTE HOY Características Generales

Población SOTO NORTE

Area Cultivada por Municipio

Area en Pastos

DUPLICIDAD DE ESFUERZOS PROYECTOSSENACAFETEROSCDMBPASTORAL Capacitación Seguridad alimentaria Producción sostenible Ecosistemas y biodiversidad Descontaminación

PLAN DE DESARROLLO Subregión de SOTO NORTE

Marco Legal Constitución Política de Colombia Ley 715 de 2001, distribución de competencias Ley 131 de 1994, sobre el voto programático Ley 134 de 1994, sobre mecanismos de participación comunitaria Ley 136 de 1994, régimen municipal Ley 142 de 1994, servicios públicos domiciliarios Ley 152 de 1994, Ley Orgánica de Plan de Desarrollo Ley 388 de 1997, Desarrollo Territorial

PLAN DE DESARROLLO Metas MetasCostos Implementar un sistema de información territorial para SOTO NORTE Construir participativamente el plan de desarrollo subregional de SOTO NORTE Establecer el Sistema de Planeación Participativo Subregional de SOTO NORTE Diseño participativo y concertado a nivel de esquema básico del corredor turístico Dimensionar participativamente el sistema vial y de transporte Crear, operar y administrar la red de seguridad alimentaria de SOTO NORTE Total

Esquema de Gestión CONSEJO CONSULTIVO COORDINACIÓN COLEGIADA Mixto Participativo Representativo Alcaldes Departamento Delegados Personero Organizaciones De base ONG Sector Privado y Empresarial SEPAS AMPSA ITZEA FUNDIC CDMB GREYSTAR PLANEACIÓN DEPARTAMENTO UNIVERSIDAD

Agenda 1.Instalar el consejo consultivo 2.Concertar los proyectos 3. Construir un escenario financiero