PROGRAMA NACIONAL DE FINANCIAMIENTO AL MICROEMPRESARIO Y A LA MUJER RURAL 1
10.3 MILLONES DE MICROEMPRESARIOS EN MÉXICO Pertenecen a un solo propietario o dueño y en muchos casos son negocios familiares Principal recurso es la mano de obra del microempresario Operaciones poco intensivas en capital y limitado uso de tecnologías Volumen de operaciones reducido 78% en zonas urbanas Su ingreso promedio mensual es de $4,814 pesos 1 2 Actividad Económica Micro- empresarios Otros Comercio al por menor Alojamiento, alimentos y bebidas Industria Manufacturera 1 ENAMIN 2012
PARTICIPACIÓN DE LA MICROEMPRESA EN LA ECONOMÍA MEXICANA INEGI, Censo Económico 2014
PARTICIPACIÓN DE LA MICROEMPRESA EN LA ECONOMÍA MEXICANA INEGI, Censo Económico 2014
PARTICIPACIÓN DE LA MICROEMPRESA EN LA ECONOMÍA MEXICANA 1 5 A pesar del gran número de microempresas en México, su aportación al PIB es mínimo 1 INEGI, Censo Económico 2014
¿POR QUÉ NO TIENEN MAYOR APORTACIÓN EN LA ECONOMÍA NACIONAL? 6 80% trabaja en la informalidad 1 Menos del 1% de los microempresarios han recibido educación financiera 2 No existe una separación entre el presupuesto familiar y el de la microempresa Limitado o nulo acceso al sector financiero formal El 64.5% de los microempresarios no han tenido acceso a la banca tradicional 3 El 36.1% de los municipios de México no cuentan con puntos de acceso financieros 4 Productos financieros inadecuados o con altas tasas de interés 5 1 ENAMIN ENAMIN ENIF CNBV Censo económico INEGI 2014 Estas condiciones generan baja productividad y supervivencia: Sólo el 40% de las microempresas sobreviven el segundo año de operaciones
7 Derivado de la falta de servicios financieros a este segmento de la población, el Gobierno de la República, a través de PRONAFIM, impulsa a los y las microempresarias de México con financiamiento y capacitación
EVOLUCIÓN DEL PROGRAMA : Contribuir a que las mujeres y hombres excluidos de los servicios financieros formales, dispongan de financiamiento oportuno, habilidades y conocimientos empresariales para desarrollar unidades económicas sostenibles. Fortalecimiento del mercado a través de la consolidación de instituciones microfinancieras Promover la inclusión financiera Fortalecimiento del mercado a través de la consolidación de instituciones microfinancieras Promover la inclusión financiera Énfasis y redefinición de la población objetivo Creación y consolidación de unidades económicas Énfasis y redefinición de la población objetivo Creación y consolidación de unidades económicas FINAFIM 16 años FINAFIM 14 años FOMMUR Vigencia de los Fideicomisos FOMMUR 2016: Contribuir a que los y las microempresarias creen y consoliden sus unidades económicas mediante el acceso a los servicios de microfinanzas que proporcionan las IMF y organizaciones. Cobertura Nacional Zona Prioritaria Zona de Atención Especial Polígonos de atención
VISIÓN PRONAFIM 9 La educación financiera y empresarial debe ser un componente necesario para la generación de unidades económicas De acuerdo a la literatura académica y experiencia en campo, microcréditos ligados a capacitaciones generan mayores niveles de ventas e ingresos La educación financiera y empresarial debe ser un componente necesario para la generación de unidades económicas De acuerdo a la literatura académica y experiencia en campo, microcréditos ligados a capacitaciones generan mayores niveles de ventas e ingresos Líneas de crédito condicionadas a capacitaciones Talleres informativos en las Entidades Capacitación a Capacitadores Directrices de capacitación Incubación de actividades productivas Evaluaciones de acompañamiento del microcrédito
10 OBJETIVOS ESPECÍFICOS PRONAFIM Atender demanda de microcréditos 2 Fomentar habilidades financieras y empresariales 3 Promover la Igualdad de Género 4 Incrementar la cobertura de Servicios de Microfinanzas 5 Fortalecer IMFs
PRONAFIM BRINDA HERRAMIENTAS DE APOYO AL MICROEMPRESARIO 11 A través de Intermediarias Financieras y Organizaciones MICROCRÉDITOS $500 HASTA $60,000 PESOS CAPACITACIÓN EMPRESARIAL Y FINANCIERA INCUBACIÓN ACTIVIDADES PRODUCTIVAS
EJES DE ACCIÓN PRONAFIM 12 Líneas crediticias condicionadas Otorgadas a IMFs para que se dispersen en forma de microcréditos a los y las microempresarias Apoyos a la Población Obj. Desarrollar capacidades financieras y empresariales Apoyos a IMFs Expansión, fortalecimiento y profesionalización de las IMFs, en beneficio de los y las microempresarias Apoyo parcial crediticio Crédito parcial para la creación de puntos de acceso de microfinanzas
LÍNEAS CREDITICIAS CONDICIONADAS 13 Líneas crediticias condicionadas Otorgadas a IMFs para que se dispersen en forma de microcréditos a los y las microempresarias Crédito simple Hasta $100M CETES + pts. adicionales Plazo hasta 36 meses Crédito revolvente 2 1 Crédito estratégico simple Hasta $100M CETES Plazo hasta 36 meses 3
APOYOS NO CREDITICIOS A LA POBLACIÓN OBJETIVO 14 Apoyos a la P.O. Otorgadas a través de IMFs y ORGs para el desarrollo de capacidades de los y las microempresarias Capacitación financiera y empresarial Directrices metodológicas Adaptada a la Población Objetivo Alcance Nacional Aliados (SAT, CONDUSEF, etc.) Al menos 10 talleres al año Talleres informativos PRONAFIM 1 2 Incubación de actividades productivas Canalizar a fuentes de financiamiento Vincular a redes o cadenas de valor Transitar a la formalización TransportaciónHospedajeAlimentos Participación en ferias y eventos 3 4
APOYOS A INTERMEDIARIAS FINANCIERAS Y ORGANIZACIONES 15 Apoyos a IMFs y ORGs Asistencia Técnica Específica Evaluación Desempeño Social Evaluación Desempeño Financiero Regulación Financiera 1 Para contar con un sector más competitivo en beneficio de los y las microempresarias Desarrollo de capacidades para el personal Formación de capacitadores Programas de profesionalización 2 Programa Anual de Capacitación 3 Profesionalización Mejores prácticas Cumplimiento con el Programa
APOYOS A INTERMEDIARIAS FINANCIERAS Y ORGANIZACIONES 16 Apoyos a IMFs y ORGs Para contar con un sector más competitivo en beneficio de los y las microempresarias Pago a Promotores de Crédito 4 Pago del personal que promuevan y coloquen microcréditos Cumplir con criterios de selección Apoyo no crediticio para puntos de acceso 5 Ampliar oferta de servicios de microfinanzas Puntos de atención, operación y promoción Fijo, móvil o virtual
APOYO PARCIAL CREDITICIO 17 Apoyo parcial crediticio Otorgado para la creación de puntos de acceso de microfinanzas Apoyo parcial crediticio para puntos de acceso de microfinanzas Hasta $500 mil pesos CETES + pts. adicionales Plazo: hasta 12 meses 1
NUEVOS PROYECTOS EN EL PRONAFIM 18 Segmentación de la población objetivo Para ofrecer productos adaptados Convocatorias para incubaciones Para maximizar el alcance de estos apoyos Banco de innovación Para mejorar la eficiencia de las operaciones de las IMFs 123
NUEVOS PROYECTOS EN EL PRONAFIM 19 Segmentación de la población objetivo Para ofrecer productos adaptados Convocatorias para incubaciones Para maximizar el alcance de estos apoyos Banco de innovación Para mejorar la eficiencia de las operaciones de las IMFs Micrositio de transparencia Para fomentar la competencia Para fomentar toma de decisiones informada Talleres regionales Para informar a la población sobre recursos adicionales Evaluaciones Para mejorar la política pública De impacto y de resultados en cada apoyo no crediticio
NUEVOS PROYECTOS EN EL PRONAFIM 20 Segmentación de la población objetivo Para ofrecer productos adaptados Convocatorias para incubaciones Para maximizar el alcance de estos apoyos Banco de innovación Para mejorar la eficiencia de las operaciones de las IMFs Micrositio de transparencia Para fomentar la competencia Para fomentar toma de decisiones informada Talleres regionales Para informar a la población sobre recursos adicionales Evaluaciones Para mejorar la política pública De impacto y de resultados en cada apoyo no crediticio Encuentro de Microempresarios Espacio de vinculación entre microempresarios incubados con sector público y privado. 7 Reglas 2017 Mejora continua de la política pública. 8
EL PRONAFIM TIENE COBERTURA NACIONAL 21 Cobertura PRONAFIM 1 78 Municipios Cruzada Sin Hambre 106 Municipios Prevención al Delito 1,488 municipios 1 PRONAFIM, Información a Abril 2016
AVANCES Y RESULTADOS DE LA PRESENTE ADMINISTRACIÓN 22 SE HAN CANALIZADO RECURSOS POR MÁS DE $6 MIL 537 MILLONES DE PESOS 11 SE HAN OTORGADO MÁS DE 3 MILLONES DE MICROCRÉDITOS 22 SE HA BENEFICIADO A MÁS DE 2 MILLONES DE PERSONAS 33 SE HA CAPACITADO A MÁS DE 116 MIL PERSONAS 44
ESTADO DE LAS SOFIPOS EN EL PRONAFIM 23
MEJORA CONTINUA 24 Evaluación continua para la Toma de Decisiones basada en evidencia Para una mejora continua de nuestra Política Pública Buscando consolidar Microempresas e Impulsar el desarrollo económico En el PRONAFIM continuaremos buscando aliados estratégicos, con la misión de consolidar a los y las microempresarias de México
¡MUCHAS GRACIAS! 25