La ética del diálogo Por Jürgen Habermas. Jürgen Habermas Nacido en 1929, este filósofo y sociólogo alemán, pertenece a una escuela filosófica llamada.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ÉTICA DEL DIÁLOGO.
Advertisements

Este acuerdo trata sobre no hacer suposiciones, porque la mayoría de veces que hacemos suposiciones o terminamos lastimados o nos envenenamos por dentro.
METODO DE INVESTIGACION
-Intercambio de información -Discusión sobre un asunto o sobre un problema con la intención de llegar a un acuerdo o de encontrar una solución. --
 Los avances científicos y tecnológicos de la segunda mitad del siglo XX obligaron a replantear los sistemas de productividad, comerciales y de formación.
Dimensión de lo político. La política no son únicamente los discursos en la radio o en la televisión, las coaliciones, el regateo, las promesas.
Anexo 1 Guía de Autoevaluación de la Convivencia Escolar Es para que reflexionemos y conversemos sobre la gestión de la convivencia escolar, es decir,
 Es una Actitud en la que el sujeto u organización asume el pleno control de su conducta de modo activo, lo que implica la toma de iniciativa en el.
LIBERT AD DE CÁTEDR A. -Facultad que ostenta todo docente universitario de transmitir sus conocimientos como considere oportuno, con independencia de.
Los Retos del estudiante universitario. ADAPTACIÓN.
Tema 7. La ciudadanía en una democracia
Introducción a sus relaciones
CIUDADANO ES:……………………
Bibliografía: talleres de Gerardo Schmedling (audios y transcripciones ).
Introducción General a la Moral
RELACIONES HUMANAS Integrantes Katherine Campos Loaiza
ALFRED ADLER ( ) Psicólogo y psiquiatra austriaco, nacido en Viena y educado en su universidad. Tras concluir sus estudios universitarios,
VALORES Y HABILIDADES PARA LA VIDA
1° Foro de Ética del Sector Eléctrico
Utilitarismo Estoicismo Hedonismo Eudemonismo. La finalidad de la acción humana es al felicidad jeremy bentham, el fundador del utilitarismo, describió.
Cultura La cultura colombiana es el resultado de la mezcla de europeos, en especial aquellos llegados de España, los pueblos indígenas y los esclavos africanos.
Tema 5 La argumentación moral.
EL ANÁLISIS DE LAS DECISIONES ÉTICAS
RAMAS DE LA FILOSOFÍA Si entráis en una Facultad de Filosofía, veréis que hay distintos departamentos, cada uno de los cuales se ocupa de una rama de.
Ética contemporánea, éticas aplicadas y dilemas éticos actuales
BIOÉTICA.
Tema 6.- El camino de la democracia
ÉTICA SOCIAL DIMENSIÓN SOCIAL DE LA ÉTICA ÁMBITOS DE LA VIDA SOCIAL
RESISTENCIA DE MATERIALES
EVALUACIÓN Comprender la competencia a evaluar APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIASCAPACIDADESINDICADORES Convive respetándose a sí.
Características y principios de los derechos humanos
Principales teorías éticas
"APRENDIENDO A TOMAR DECISIONES" IGLESIA BAUTISTA "MONTE MORIAH" DISCIPULADO PROGRESIVO.
La Educación de la Responsabilidad
“Sobre todas las cosas hay siempre dos puntos de vista” era el famoso y denostado lema de Protágoras, a quien se considera por eso mismo “padre” del debate.
Teorías de la enseñanza y el currículo.
DIALOGO PROFUNDO PRINCIPAL ALIMENTO DEL AMOR.  Distinguir entre los actos del habla estratégicos para mandar o manipular; y a los que buscan el entendimiento.
Características de una ciudadanía democrática para el futuro colectivo.
Cuando hablamos de enseñanza científica en valores, nos referimos a enseñar ciencia y su forma de obtenerla y usarla en distintos contextos, siempre resaltando.
¿Qué es el empoderamiento personal? ¿Alguna vez te has sentido superado por la situación que estabas viviendo? ¿Has pensado que no tenías la capacidad.
Principios Éticos 1. Autonomía Este valor se relaciona directamente con la libertad, la capacidad de poder elegir entre diversas alternativas, es un requisito.
LUIS GONZALO PULGARIN R
LIDERAZGO EFECTIVO Toda persona tiene la oportunidad de compartir e interactuar con diferentes grupos : alumnos, padres de familia, vecinos, comunidad,
El libro de Mateo.
Universales procedimentales
Juan Sebastian tejada castillo
RAMAS DE LA FILOSOFÍA Si entráis en una Facultad de Filosofía, veréis que hay distintos departamentos, cada uno de los cuales se ocupa de una rama de.
Tema 1.- El desafío de ser persona
AXIOMAS DE ARROW JAIMES GUTIERREZ LINDA KAREN PALOMA ADRIANA FUENTES VILCHIS.
BIOÉTICA.
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
GEOGRAFÍA Y EDUCACIÓN FRANKLIN CONCEPCIÓN. INTRODUCCIÒN La geografía y la educación es muy importante ya que enseñar geografía es una tarea difícil y.
El paradigma humanista en la educación es la implementación de las cualidades humanistas en el entorno educativo, brindando gran importancia a los valores.
El libro de Mateo.
Bioetica Médica. Generalidades  La medicina en sus inicios fue magica, puramente empirica; realizada por brujos, chamanes o curanderos. Las primeras.
TAREA 4 ACLARANDO LAS DIFERENCIAS NOMBRES Y APELLIDOS: ESTEBAN PATRICIO OLMEDO PROFESIÓN: PROFESOR DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA.
UNIDAD 1 INTRODUCCIÓN. ACERCÁNDONOS A LA ÉTICA. 1 IMPORTANCIA DE LA ÉTICA. 2 ¿Por qué es importante la ética para nuestra vida? La Ética tiene como finalidad.
ÉTICA APLICADA A LA EDUCACIÓN. Ética y Educación aspectos importantes 1. El educador tiene como función ayudar en la formación ética y social del estudiante.
SEMINARIO. 1. INTRODUCCIÓN Es necesario que desde la Educación eduquemos en valores básicos para la convivencia TRANSMITIR CONOCIMIENTOS ENSEÑAR VALORES.
Formatos. “Libre, y para mi sagrado, es el derecho de pensar... La educación es fundamental para la felicidad social; es el principio en el que descansan.
Universidad de la Amazonia Maria Yenny Fajardo Curso: Teoría Contable RESPONSABILIDAD SOCIAL DEL CONTADOR PUBLICO.
ÉTICA PARA AMADOR Fernando Savater. (San Sebastián, 1947) Filósofo y escritor español dedicado sobre todo a la reflexión sobre la ética. Profesor de Filosofía.
INMANUEL KANT LA ÉTICA FORMAL. INTRODUCCIÓN Nace en könisberg (Prusia) (s. XVIII) Ilustrado. Tiene influencias del racionalismo y el empirismo.
É T I C A AM B I E N T A L. Ética Ambiental Es una Filosofía de la vida, del respeto y del amor a la vida, ala naturaleza y a los semejantes. Hay que.
ETICA CIVIL DAMARY ANDREA MONTEALEGRE CALDON. ¿QUE ES LA ETICA CIVIL? ■Esta ética que se denomina ética civil o ciudadana es una propuesta contemporánea.
Objetivo: conocen y distinguen los conceptos de mundo moral, la moral y la ética.
APRENDER HISTORIA: El MÉTODO.
TOMA DE DECISIONES GANE LO MÁXIMO POSIBLE Toma de decisiones.
William Alberto Vega.  Proviene del vocablo griego mos, que significa costumbre.  En otras palabras, el comportamiento moral responde a una serie.
Somos ciudadanos y participamos democráticamente PROFESORA EVELYN CARRASCO HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES.
Transcripción de la presentación:

La ética del diálogo Por Jürgen Habermas

Jürgen Habermas Nacido en 1929, este filósofo y sociólogo alemán, pertenece a una escuela filosófica llamada Escuela de Frankfurt. Ha sido profesor en varias universidades, a destacar la universidad de Frankfurt.

Pluralismo moral Significa que en una sociedad hay distintas concepciones morales. Para poder convivir necesitamos compartir unos MÍNIMOS DE JUSTICIA. Son valores comunes a todos (derechos humanos). Además cada persona puede desarrollar su MÁXIMO DE FELICIDAD o proyecto de vida. Siempre que respeta esos mínimos

El diálogo Para poder compartir esos mínimos de justicia es necesario llegar a acuerdos. Según esta teoría todas las personas implicadas en la toma de decisiones deben dialogar hasta llegar a un CONSENSO, que todos compartan. No vale acordar por mayoría ni por negociación (cediendo cada parte en algo)

Características de una persona dialogante Es capaz de sentir empatía. Antes de tomar una decisión, recopila toda la información. Es una persona asertiva. Utiliza argumentos para fundamentar sus opiniones. Rectifica sus ideas si encuentra mejores argumentos en contra. No impone su interés por su fuerza. Es responsable y asume las consecuencias de sus acciones. Atiende a los argumentos de su interlocutor.

Condiciones del diálogo No se debe excluir del diálogo a ninguna persona que manifieste tener intereses en el problema sobre el que se dialogue. Una vez en el diálogo todos los interesados tienen igual derecho a la palabra, sin ser coaccionados cuando hablen. Ha de comprobarse colectivamente que la conclusión a la que se llegue después del diálogo sea asumida por todos los afectados. Es decir, que todos los que tengan relación con la norma concreta acepten las consecuencias de estar bajo la misma.

Importancia del diálogo El diálogo implica aprender y no sólo conversar: El proceso no implica solamente sentarse alrededor de una mesa sino modificar la forma en que las personas hablan, piensan y se comunican entre ellas. A diferencia de otros tipos de discusión, el diálogo requiere que la auto- reflexión, el espíritu de indagación y el cambio personal estén presentes. El diálogo es un proceso incluyente: el diálogo reúne a un conjunto diverso de voces para crear un microcosmos de la sociedad en general.