Calidad en Hemodiálisis 2015 SICATA Comisión de Calidad en Hemodiálisis G. MARTÍN-REYES 1, M. BENÍTEZ SÁNCHEZ 2, MD. PRADOS GARRIDO 3, MJ. GARCÍA CORTÉS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA BIBLIOTECA VIRTUAL DEL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO DE ANDALUCÍA
Advertisements

El sector secundario..
ESTUDIO ANSWER Objetivos: Nº Pacientes: 2384 planificados
Guías de Práctica Clínica en Diálisis Peritoneal
Factores determinantes de la anemia en el trasplantado renal con insuficiencia renal grado III-IV. Resultados preliminares del estudio ARES M.A. Gentil,
ENFERMEDAD RENAL OCULTA EN ATENCION PRIMARIA
DRA ALEJANDRA KARL Epidemiología: Compromiso de múltiples vasos con calcificación coronaria difusa en >50% de los pacientes en diálisis no seleccionados.
Alcazaba (Almería). Alcazaba (Almería) Playa de la Caleta (Cádiz)
JORNADAS INTERNACIONALES DE NEFROLOGIA CIRCULO MEDICO DE PARANA (ENTRE RIOS) 23 Y 24 DE MAYO DE 2014 ORGANIZAN: SOCIEDADES DE NEFROLOGIA DE ENTRE RIOS,
INFORME DIALISIS PERITONEAL Objetivos Conocer: ♦ Incidencia, prevalencia y modalidad de tratamiento de DP en Chile ♦ Fuente de los ingresos ♦ Transferencia.
INFORME DIALISIS PERITONEAL 2009 Sociedad Chilena de Nefrología Dra. Marcela Valenzuela Dra. A. Mireya Ortiz.
Álvarez J, López M, Puerta R, Novoa L, Arca A, De la Fuente J Medicina Interna. Hospital Povisa. Vigo.
Tabla 1: Indicadores globales Incidencia51.8% Prevalencia41 pacientes Edad media de la población incidente 60  13 años Edad media de la población prevalente.
La mala adherencia al tratamiento farmacológico de la diabetes se asocia a una mayor mortalidad y a más ingresos hospitalarios AP al día [
Cuadrado corazon cruz. CibelesHermanasJardin Glaciar.
NUEVA REALIDAD SOCIAL EN EL SECTOR TURÍSTICO Mª Piedad Pérez Arco Secretaria de Migraciones UGT-Andalucía.
LA BIBLIOTECA VIRTUAL DEL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO DE ANDALUCÍA Consejería de Salud Verónica Juan Quilis Sevilla, 15 de Mayo de 2007.
XLIV Congreso de la Sociedad Andaluza de Nefrología DATOS DE ACTIVIDAD EN DONACIÓN Y TRASPLANTE. ANDALUCÍA 2015 Manuel Alonso COORDINACIÓN AUTONÓMICA DE.
¿EL CONTENIDO DE CALCIO EN LA DIETA MODIFICA LA EXCRECIÓN URINARIA DE FÓSFORO? Salmerón-Rodríguez MD, Pendón-Ruiz de Mier MV, Santamaría-Olmo R, Ruiz-
Módulo Básico de SICATA Subsistema Insuficiencia Renal Crónica 2015 Laura Fuentes Sánchez UGC Nefrología H. Regional de Málaga.
M.T Jaldo Rodríguez 1, P. Sequera Ortiz 2, M. Albalate Ramón 2, R. Alcázar Arroyo 2, E. Corchete Prats 2, M. Ortega Díaz 2, C. Ruiz Caro 2, R. Pérez-García.
Niveles de Magnesio, progresión de la enfermedad renal crónica y mortalidad en pacientes ancianos con ERCA L. P. Estupiñan Perico, N.C. Nava Pérez, N.G.
Responsables Registro de Diálisis Peritoneal César Remón Antonio Moreno Daniel Torán Pedro Quirós Fdo. Fdz-Girón Nuria Aresté Mª José Marcos Luis Gzlez-Burdiel.
Influencia de los niveles de fósforo sérico y la ingesta de fósforo en la progresión de la Enfermedad Renal Crónica en ancianos con ERC estadios 3b-5 N.C.
E. MERINO GARCÍA. MJ. GARCÍA CORTÉS. MM. BIECHY BALDÁN. MC. SÁNCHEZ PERALES. SERVICIO DE NEFROLOGÍA. COMPLEJO HOSPITALARIO DE JAÉN. INFLUENCIA DE LOS QUELANTES.
Campistrús MN*, Chifflet L*, Ríos P**, Mazzuchi N**.
Incidencia de vulnerabilidad en pacientes con cáncer gástrico avanzado y su influencia en la elección y tolerancia a quimioterapia: datos del estudio multicéntrico.
Padrón de Pacientes con Enfermedades Renales Crónicas
Introducción Método Resultados Conclusión
Módulo de Calidad de Hemodiálisis 2014
MÓDULO BÁSICO DEL SISTEMA SICATA
Alcazaba (Almería). Alcazaba (Almería) Playa de la Caleta (Cádiz)
43 Avance Provisional Accidentes Mortales 2017
APLICACIÓN DE LA BIOIMPEDANCIA EN LA VALORACIÓN DEL PRONÓSTICO EN LA INSUFICIENCIA RENAL AGUDA. OBTENCION DE PUNTO DE CORTE MEDIANTE ANGULO DE FASE.
TRASPLANTES MÚLTIPLES:
Perfil de los pacientes en Prevención Secundaria Cardiovascular dados de alta hospitalaria y supervivencia en el primer año. L. Ginel Mendoza; J. Morales.
DATOS DE ACTIVIDAD EN DONACIÓN Y TRASPLANTE. ANDALUCÍA 2014
La Biblioteca Virtual del Sspa
EN DIÁLISIS PERITONEAL
Dres. Martínez, M; Placeres, M; Olinisky, M; PhD. Severi, C
REGISTRO DE GLOMERULONEFRITIS
Bioética: caso clínico
Introducción y objetivos
Manuel Frías Vargas1. , Fernando Leiva Cepas, 2
Causas mas frecuentes por las que el resultado del KTV entregado es menor al prescripto: Resultados en el Hospital Privado de Córdoba 5to Simposio Internacional.
Bioética: caso clínico
FACTORES DETERMINATES DE LA MORTALIDAD EN LA FIBRILACIÓN AURICULAR
Riesgo cardiovascular (RCV) El RCV se define como la probabilidad de desarrollar una Enfermedad Cardiovascular (ECV), en un tiempo definido, que usualmente.
INDICACIONES TERAPEUTICAS Y FARMACOCINETICA Jordy merino cedeño Grupo 21 farmacologia.
Terapia anti trombótica en fibrilación auricular
"PROYECTO DE MODERNIZACIÓN DE LOS SERVICIOS DE DIÁLISIS PERITONEAL EN EL INSTITUTO SALVADOREÑO DEL SEGURO SOCIAL. UN SALTO DE CALIDAD EN LA ATENCIÓN DEL.
P-134(260)  EVALUACIÓN DE LA MEDICIÓN DE LA HEMOGLOBINA RETICULOCITARIA EN UNA POBLACIÓN DE PACIENTES HEMODIALIZADOS Maydana L., Gonzalez D., Ventimiglia.
Validación del nomograma pronóstico de respuesta a Sunitinib en pacientes con carcinoma renal metastásico Víctor Moreno García, Enrique Espinosa, Andrés.
ANEMIA Y EMBARAZO La anemia es la alteración hematológica más diagnosticada durante la gestación, por lo que todas las gestantes están en riesgo de padecer.
Dr. Javier Sastre en representación del Grupo Germinal
ACTUALIZACIÓN EN CARDIOLOGÍA
EFECTIVIDAD DE LOS AGENTES ERITROPOYÉTICOS (AE) EN PACIENTES ONCOLÓGICOS EN TRATAMIENTO QT: EXPERIENCIA EN UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL José Luis Sánchez.
El riesgo cardiovascular se define como la probabilidad de un evento clínico (muerte cardiovascular) le ocurra a una persona en un periodo de tiempo determinado.
Abordaje multidisciplinar del acceso vascular (AV) de Hemodiálisis.
Nuevo conocimiento: ¿qué aporta la evidencia disponible? Conclusiones
Datos del Registre de Malalts Renals de Catalunya
HIPERTENSIÓN ARTERIAL DRA. CECILIA PASCO SALCEDO.
IMPACTO DEL CONTROL CLÍNICO EN EL PROGRAMA DE SALUD RENAL EN LA SUPERVIVENCIA DE PACIENTES Mazzuchi N, Rios P, Canzani O, De Souza, Gadola L, Lamadrid.
PROGRAMA DE SALUD RENAL
Campistrús MN*, Chifflet L*, Ríos P**, Mazzuchi N**.
CARACTERIZACIÓN DE PACIENTES CON ADENOCARCINOMA DE PULMÓN DIAGNOSTICADOS EN EL HOSPITAL DE JEREZ DE LA FRONTERA Nilda Patricia De La Cruz Castro,
IMPACTO EN CALIDAD DE VIDA DE UN PROGRAMA DE REHABILITACIÓN RESPIRATORIA EN MUJERES CON EPOC. A Ruiz Martín, L Piñel Jiménez, N Reina Marfil, MC Vera Sánchez,
Unidad de Neumología. Hospital Juan Ramón Jiménez. Huelva. España.
Impacto en supervivencia global de la adición de rituximab en la 1ª línea de tratamiento del linfoma folicular, un estudio del grupo oncológico para el.
Concepto e incidencia de HTA La hipertensión arterial, definida como el aumento mantenido de las cifras de presión arterial sistólica y diastólica (PAS/PAD)
Transcripción de la presentación:

Calidad en Hemodiálisis 2015 SICATA Comisión de Calidad en Hemodiálisis G. MARTÍN-REYES 1, M. BENÍTEZ SÁNCHEZ 2, MD. PRADOS GARRIDO 3, MJ. GARCÍA CORTÉS 4, S. SORIANO CABRERA 5, G. SÁNCHEZ MÁRQUEZ 6, L. GIL SACALUGA 7, S. GARCÍA MARCOS 8, P. CASTRO DE LA NUEZ 9 Servicios de Nefrología. 1 HRU Málaga 2 HRU Juan Ramón Jiménez, Huelva 3 HRU San Cecilio, Granada 4 HRU Jaén 5 HRU Reina Sofía, Córdoba 6 HRU Puerto Real, Cádiz 7 HRU Virgen del Rocío, Sevilla 8 H. Poniente, Almería 9 Coordinación Autonómica de Trasplantes. Servicio Andaluz de Salud, Sevilla. XLIV Congreso Sociedad Andaluza de Nefrología Málaga, del 9 al 11 de junio de 2016 Baños del Carmen. Febrero de 2016

Agradecimientos AlmeríaH. TorrecardenasCádizH. Puerto Real Huercal OveraChiclana Los ArcosH. Jerez H. PonienteCilu - Jerez H. Puerta del MarCilu Sanlúcar C. Pco. Playa VictoriaArcos de la Frontera HD Linense CórdobaH. Reína SofíaGranadaH. Virgen de las Nieves Pfco. H. Reína SofíaPfco. H. Virgen de las Nieves Socodi - CórdobaGuadix H. PozoblancoNefrobaza Socodi CabraH. San Cecilio Socodi Palma del RíoPfco. H. San Cecilio: HD Nevada Socodi San RafaelMotril CHD Loja HuelvaH. Juan Ramón Jiménez CD Ntra. Sra. de la CintaJaénH. Médico-Quirúrgico Jaén CHD RiotintoStª Catalina Costa de La LuzCHD Playa Victoria-Úbeda CHD CartayaNefro Linares MálagaH. Carlos HayaSevillaH. Virgen Rocío El ConsulCL. San Carlos TorremolinosCL. Stª Isabel H. RondaBellavista H. Costa del Sol CD Miguel Carrera B BraunOsuna Torre del MarSierra Este CD Ciudad JardínH. Virgen Macarena Cl. San AntonioCL. Virgen de los Reyes H. Virgen de la VictoriaPfco. H. Virgen Macarena CD MarbellaHD. Aljarafe HD EsteponaCD. Montequinto CHD AyalaH. Virgen del Rocío Infantil

Fuente de Datos: 61 centros 4080 pacientes en Hemodiálisis a 31 de Diciembre de registros de pacientes con más de 90 días en Hemodiálisis 88,21 %

Características generales: Género, Edad, Tiempo en TRS Género FrecuenciaPorcentaje Hombre214259,5 Mujer145740,5 Media Tiempo en Tratamiento Renal sustitutivo (Años) NMediaDesv. típ.MínimoMáximo Tiempo en HD3599 6,28 7,080,2542,42 Media Tiempo Tratamiento Renal sustitutivo (Meses) NMediaDesv. típ.MínimoMáximo Tiempo en HD ,34 84,913509,04 NMediaDesv. típ.MínimoMáximo EDAD AL ESTUDIO ,7614, FrecuenciaPorcentaje Mayores de 80 años 76221

Características generales: Enfermedad renal primaria N 3599

Características generales: Evolución de Comorbilidad N 3599

Tipo de Acceso vascular N 3544

Acceso vascular: Catéter permanente por Provincias. N 3564

Acceso vascular: FAVI. N 3564

Perfil de Hemodiálisis 2015NMedia Superficie3466 1,78 Flujo sanguíneo MembranaPorcentaje Alto Flujo 90,36 Bajo Flujo7,17

Duración de la sesión de Hemodiálisis. N 3564

Sesiones/Semana. N Pacientes

Técnicas de Hemodiálisis Porcentaje de HD Convencional y HDF

Técnicas de Hemodiálisis: Hemodiafiltración (HDF) N 433

Adecuación de Diálisis % Pacientes que cumplen estándares de calidad N 3350 Indicador Est á ndar de Calidad SEN 2011 Andaluc í a 2015 Sin HDF/con HDF eKt/v >1,1>88 %94,7 % / 94,4 % spKt/V < 1,3 < 12%6,4 % / 6,7 % spKt/V > 1,3>= 88%93,6 % / 93,3 % PRU > 70 %88%86,9 % / 86,8%

Adecuación de Diálisis % Pacientes que cumplen estándares de calidad N400 Indicador Est á ndar de Calidad SEN 2011 Andaluc í a 2015 HDF eKt/v >1,1>88 % 96 % spKt/V < 1,3 < 12% 5,3 % spKt/V > 1,3>= 88% 94,8 % PRU > 70 %88% 90,8 %

Indicador de calidad: spKt/V<1,3 Provincias N 3350 SEN 2011 Estándar de Calidad < 12%

Grupos Especiales que no alcanzan spKt/V recomendado

Objetivo PAI: spKt/V < 1,4

ANEMIA

Tratamiento con FEE N 3599

Media de Hemoglobina N 3319

Media HB según Tratamiento

Hb en pacientes en tratamiento

Hb en pacientes no tratados.

Indicador de Calidad Dosis media de Darbepoetina Indicador de Calidad

Dosis media de rHuEPO Indicador de Calidad

Media de Hb

PAI Objetivo Hb

Niveles de ferritina % de pacientes en niveles adecuados n: 3381 <12% ANDALUCÍA 2015

Niveles de IST % de pacientes en niveles adecuados n: 3372

Hierro IV

Metabolismo Óseo Mineral

Calcio corregido Indicador de calidad SEN y 9.5 mg/dl n : 3318

Calcio sérico corregido Provincias n:3318 Guías SEN y 9.5 mg/dl

Fósforo sérico Indicador de calidad SEN 2011 <5 mg/dl n: 3408

Fósforo sérico Provincias n= 3408 Guías SEN 2011 <5 mg/dl

Producto Ca x P (mg 2 /dl 2 ) Indicador de calidad mg 2 /dl 2 SEN 2011 <45 mg 2 /dl 2 n: 3317

PTH-i Indicador de calidad n: 3327 SEN pg/ml

PTH-i Provincias n: 3327 Guías SEN pg/ml

% Pacientes con cumplimiento de objetivos simultaneamente CKD-MBD KDOQI 2003 n:3234 Objetivo

Conclusiones El 59,5 % de nuestros pacientes son varones, cada vez más mayores y con más factores de riesgo y comorbilidad. La Diabetes Mellitus es la primera causa de entrada en Hemodiálisis con un 23 % El 35% de los pacientes tienen > 75 años y el 20% tiene más de 80 años. La edad media es de 66 años con un tiempo promedio en tratamiento con hemodiálisis de algo más de 6 años. El porcentaje de pacientes con catéteres (29,5%) y FAVI (66%) se mantienen estables en la Comunidad aunque con gran variabilidad entre las provincias. El 93 % de los pacientes siguen esquema de 3 sesiones /sem, con buena adecuación en los parámetros de Diálisis

Conclusiones La mayoría de los pacientes tienen niveles adecuados de Hb según Guías, pero persiste la falta de concordancia entre ferroterapia y ferrocinética El porcentaje de los pacientes que cumplen los objetivos indicados por las guías del Enfermedad Óseo Mineral. es grande lo que indica un adecuado manejo de su terapia. El cumplimiento simultáneo de objetivos en nuestros pacientes es del 16%. El 73% de los pacientes tiene el fosforo en niveles adecuados.

Mortalidad al Año

Mortalidad al año del estudio Media: 13,0 % Registros

Mortalidad al año del estudio VariablesVivosFallecidosSig Género Hombre (%) 58,8561,21 0,026 HTA( %) 65,7159,10 0,001 Insuficiencia Cardíaca 12,4924,83 0,001 Cardiopatía Isquémica (%) 24,0833,96 0,001 Vasculopatía periférica 25,2940,85 0,001 Estatinas (%) 57,5555,87 0,08 IECAs (%) 37,5730,26 0,001 Catéter permanente 27,4444,39 0,001 EDAD AL ESTUDIO 65,2673,37 0,001 Tiempo en HD 6,095,89 0,218 Peso 70,4866,45 0,001 IMC 26,2625,07 0,001

Mortalidad al año del estudio Variables VivosFallecidos Sig Membrana Alto Flujo 90,9487,51 0,001 Bajo Flujo 9,0612,49 Superficie Dializador m 2 (Media) 1,761,74 0,131 Flujo sanguíneo ml/min (Media) 381,31361,53 0,001 Duración Sesión (Min)( Media) 240,81236,93 0,001 <240 12,5319,11 0, ,7958,24 >240 26,6822,65 Sesiones / Semana >3 (%) 4,005,90 0,001 KTV Equilibrado 1,541,51 0,001 KTV Equilibrado <1,1 6,799,15 PRU 76,6376,02 0,001 PRU< 70 (%) 14,2216,26 0,01 spKTV 1,781,74 0,001 spKTV <1,3 (%) 8,0410,30 0,001 Albúmina g/dL (Media) 3,883,63 0,001 Albúmina < 3,5 g/dL (%) 13,5934,36 0,001 PCR 9,6518,48 0,001

Mortalidad al año del estudio VariablesVivosFallecidosSig Hb g/dL11,611,30,001 HB < 10g/dL (%)9,617,20,001 Ferritina476,3540,50,001 Ferritina >600 (%)12,817,70,001 IST30,628,90,001 <20 % (%)19,125,00,001

Mortalidad al año del estudio VariablesVivosFallecidosSig Calcio9,0 0,377 Ca >9,5 mg/dL (%)27,036,10,001 Fósforo mg/dL4,54,30,001 P< 5 mg/dL (%)67,971,50,007 P 5-7mg/dL (%)27,725,1 P > 7mg/dL (%)4,33,4 PTH Intacta331,1295,70,001 <15024,131,10, ,634,1 >30040,334,8

I.C. 95,0% para EXP(B)RR SuperiorInferior Catéter permanente 1,671,321,48 Albúmina < de 3,5 g/dL 2,662,062,34 > 13 g/dL g/dL 1,20,80, g/dL 1,280,91,07 < 10g/dL 1,961,251,56 HBgrupos PCR 1,0091,0051,01 Sesión Menor de 240 Min 1,861,31,55 Membrana Alto Flujo 0,880,620,74 Enfermedad vascular periférica 1,581,231,4 Cardiopatía Isquémica 1,341,041,18 Insuficiencia Cardíaca 1,751,31,51 Diabetes 1,391,081,23 HTA 0,880,70,78 Género: Hombre 1,51,181,33 Tiempo_hd 1,0211,01 Edad 1,051,031,04 Mortalidad al año del estudio

I.C. 95,0% para EXP(B)RR SuperiorInferior Catéter permanente1,671,321,48 Albúmina < de 3,5 g/dL2,662,062,34 > 13 g/dL g/dL1,20,80, g/dL1,280,91,07 < 10g/dL1,961,251,56 HBgrupos PCR1,0091,0051,01 Sesión Menor de 240 Min1,861,31,55 Membrana Alto Flujo0,880,620,74 Enfermedad vascular periférica1,581,231,4 Cardiopatía Isquémica1,341,041,18 Insuficiencia Cardíaca1,751,31,51 Diabetes1,391,081,23 HTA0,880,70,78 Género: Hombre1,51,181,33 Tiempo_hd1,0211,01 Edad1,051,031,04 Mortalidad al año del estudio Dosis FEE > 145 ui/Kg/semana2,021,772,300,000

Conclusión Estos factores pronósticos demuestran que aquellos pacientes con mayor grado de inflamación y mayor cormobilidad tienen un mayor riesgos de morir en un plazo de un año. Aunque muchos de ellos no son modificables otro sí lo son: – el tipo de acceso vascular, la superficie del dializador, la duración de la sesión, el estado inflamatorio o la terapia con FEE.