TECNICA DEL ELUIDO DEL CORDON LEIDY MANCERA
Solicitud de estudio de Madres:Se hacen estudios del grupo sanguineo de madre y del hijo, del Rh de la madre y el hijo, coombs Directo o escrutinio para estudiar anticuerpos libres en el suero. Esta Técnica pretende determinar si existe una incompatibilidad del grupo ABO entre madre e hijo, es decir, se realiza en madres con grupo sanguíneo O, que han tenido un hijo de grupo sanguíneo A o B, porque el niño al ser del grupo A, tiene antígenos A en la membrana de sus hematíes y lo que puede ocurrir en este caso es que la madre al ser del grupo O, tiene anticuerpos anti-A y anti-B y puede haber pasado al niño a través del cordón fetal anticuerpos A que son incompatibles con los antígenos A de los hematíes del niño, por lo que se produciría hemólisis y lo mismo ocurriría si el niño es del grupo sanguíneo B.
MATERIAL -Tubos de plástico para lavados. -Pipetas Pasteur. -Centrifuga 3500rpm -Suero salino. -tubo de cristal. -Parafilm -congelador -40ºC -Baño 37ºC -Hemantigenos comerciales A, B Y O -Tarjeta de Coombs -Incubadora Muestra Eluido de la sangre del cordon.
PROCEDIMIENTO 1.Lavado de hematíes: A partir del tubo que nos llega con la sangre del cordón fetal, lo diluimos con suero salino ¼, lo introducimos el tubo a la centrifuga, decantamos el sobrenadante y volvemos a repetir el lavado con suero salino 5 veces, de esta forma eliminamos cualquier otra sustancia que pueda interferir como lípidos, proteínas y eliminamos también la gelatina de Wharton que puede interferir en los resultados, ya con el ultimo lavado,cogeremos 4 gotas de suero salino y 3 gotas de sedimento o botón de sangre ya limpia, esto lo echamos en un tubo de vidrio. 2. Congelado de muestra: La muestra la llevamos al congelador, de esta manera eluimos la muestra, es decir, “despegamos” separamos los anticuerpos de la madre unidos a los hematíes del niño para poder estudiar dichos anticuerpos,congelamos la muestra minutos
3.Descongelamos: Pasado el tiempo sacamos la muestra en la que ya no existen hematíes del niño porque se han roto en la congelación, quedando solamente presente en la muestra los anticuerpos de la madre A y B, llevamos la muetra al baño de 37ºC hasta que vemos que se descongela, lo característico de esta técnica es el color que se obtiene, es un color rojo vino, lo que demuestra que hemos roto los hematíes. 4.Tarjeta de Coombs: En esta tarjeta lo primero que echamos es en cada pocillo dos gotas de cada hemantigeno comercial, en el primero hem. A, en el segundo hem. B y en el tercero hem. O, posteriormente echamos 2 gotas de la muestra en cada pocillo que contiene los anticuerpos de la madre.
5. Incubamos: La tarjeta de coombs la llevamos a incubar 15 minutos a 35º C, para que si hay presencia de anticuerpos que han pasado d.e la madre al niño se unan bien a los hemantigenos comerciales. 6.Centrifugamos: Una vez incubado centrifugamos la tarjeta de Coombs 10 minutos para observar con claridad la aglutinación o no entre Antígeno y Anticuerpo.
7.Lectura de resultados: es positivo cuando vemos aglutinación en el gel de Coombs, ya sea mucha o poca, si hay hay que identificarlo porque son indicios de hemolisis, es negativo cuando queda en el fondo de la tarjeta el botón de los anticuerpos y en la superficie los hemantigenos sin observarse ninguna aglutinación. POSITIVO.