TECNICA DEL ELUIDO DEL CORDON LEIDY MANCERA. Solicitud de estudio de Madres:Se hacen estudios del grupo sanguineo de madre y del hijo, del Rh de la madre.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ISOINMUNIZACIÓN MATERNO FETAL
Advertisements

GRUPOS SANGUINEOS Kinesiología Base Fisiológicas.
Silvia Arias A50544 Ana Elena Núñez A53994 Daniel Chacón A31362
Rechazo inmune: Las transfusiones de sangre
5 Reproducción y herencia A, B dominan a O A, B herencia intermedia
Autor: Lola ; Colaborador: Sergio
GRUPOS SANGUÍNEOS Descubiertos en 1900 por Karl Landsteiner (Premio Nobel 1931). Papel biológico: No se conoce. Importantes en : Genética Medicina legal.
Miguel Gómez Y Sergio Ramos Técnicos Superiores Sanitarios Identificación de anticuerpos irregulares.
Los grupos sanguíneos y su herencia
Una práctica con importancia Relativa…
OTROS GRUPOS SANGUÍNEOS
Inmunohematologia Lic
PROCEDIMIENTO OPERATIVO
REACCIONES DE AGLUTINACIÓN
ANTÍGENO: es toda sustancia extraña que tiene la capacidad de poner en marcha los sistemas de defensa. ANTICUERPO: son proteínas producidas por los linfocitos.
Universidad Anáhuac Escuela de Medicina Antígenos de grupo sanguíneo 2
DETERMINACIÓN DE GRUPO SANGUÍNEO
GRUPO SANGUÍNEO, RH Y PRUEBA CRUZADA
ENFERMERÍA MATERNO INFANTIL
TECNICAS DE IDENTIFICACIÓN DE ANTICUERPOS Hematologia 2012
Grupo Sanguíneo ABO y factor Rh
Lic. Edna Margarita David Giraldo Transcribiendo copias
TIPIFICACIÓN Sistema ABO 1065 Inmunologia Aplicada. Enseñanza Experimental. Dra Ana Esther Aguilar Cárdenas.
Tipos de Sangre Micaela Llona #13.
MONTAJE Y PREPARACION DE MUESTRAS POR SECCIONES
Grupos sanguíneos Grupo Banco de sangre.
GRUPOS SANGUINEOS En la membrana de los glóbulos rojos pueden existir unas proteínas especiales: son las glucoproteínas A y B. Así, un glóbulo rojo puede.
PRUEBA DE LA ANTIGLOBULINA DE COOMBS
PRESENTADO: NEYIRETH QUIÑONEZ Bucaramanga- 2014
Hematología.
Sistemas Antigénicos eritrocitarios ABO, Lewis y P
Capítulo 2 Clase transfusión de sangre y grupos sanguíneos
Practica No. 5 SISTEMA ABO
Galán Y, Blanco A, Martín F de P, Guerrero AR ,Recio A, Noguerol P.
REACCIONES DE HEMAGLUTINACIÓN
Trabajo Práctico sobre Sangre: Grupo y Factor Sanguíneo.
R1IT8GHQPC05 Rev.2 6 Proyecto de protocolo para transfusiones pediátricas HOSPITAL QUIRÓN VALENCIA.
TEMA 5: PROBABILIDAD. Índice Experimentos aleatorios. Sucesos. Tipos de sucesos. Sucesos elementales Suceso seguro Suceso imposible Álgebra de sucesos.
Karen Elizabeth Nuñez Niño 237-A.  ¿Cómo podemos determinar experimentalmente la presencia de sales solubles en el suelo mediante el análisis a la flama?
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA Pruebas diagnosticas de cocos Gram positivos y Gram negativos Integrantes: Stefany Morales Karen Montalván.
INMUNOLOGIA DE LA REPRODUCCION. GENERALIDADES En la reproducción humana, se implica contacto entre células que son alogénicas entre si. El tracto genital.
Sangre.
Eritroblastosis fetal
UNIDAD 1 ISOINMUNIZACIÓN DEL Rh
PRUEBA DE LA ANTIGLOBULINA DE COOMBS
5 Reproducción y herencia A, B dominan a O A, B herencia intermedia
PRUEBA EN EL LABORATORIO: EXPERIMENTOS DE GLÚCIDOS:
Grupos sanguíneos.
U.D. 13 * 3º ESO E.AP. FUNCIONES LINEALES Y CUADRÁTICAS
Alteraciones del Sistema Inmune Meta: Comprender las alteraciones del sistema inmune en el organismo.
INCOMPATIBILIDAD RH FETO Y MADRE.
Eritroblastosis fetal
Alfa Fetoproteina.
ALOINMUNIZACIÓN MATERNO FETAL DR. ALONSO GOMEZ NEGRETE CURSO ENARM 2013.
IDENTIFICACIÓN Y MEDICIÓN CUANTITATIVA DE AMINOÁCIDOS Y PROTEÍNAS PROFESOR: MC. MIGUEL ÁNGEL SÁNCHEZ RODRÍGUEZ ALUMNA: CARMEN CORPUS.
SANGRE: SANGRE: suspensión de células en un líquido llamado plasma que circula por el sistema vascular. SANGRE fracción circulante órgano de producción.
GRUPOS SANGUÍNEOS Silvia Arias A50544 Ana Elena Núñez A53994 Daniel Chacón A31362.
Propiedades de la materia. Cambios físicos.
Grupos sanguíneos Transfusión Transplante de tejidos y órganos
Una experiencia compartida
U.D. 12 * 3º ESO E.AC. FUNCIONES LINEALES Y CUADRÁTICAS
HEMOLISIS POR COMPLEMENTO ASIGNATURA: INMUNOLOGÍA II PROFESOR DE PRÁCTICA : Blga. YARANGA PALOMINO, Kusi ALUMNA : ATME CARMONA, Stephany Ayleen AYACUCHO.
IDENTIFICACIÓN DE IONES EN EL SUELO.
SANOFI DIAGNOSTICS PASTEUR MÉXICO
Eritroblastosis fetal
Laboratorio de Inmunología Básica Reacciones febriles.
HEMOCLASIFICACION INTEGRANTES: JOHANA ÁLVAREZ MARÍA CHACÓN ANYELIN URIBE.
Grupos sanguíneos. Un grupo sanguíneo es una clasificación de la sangre en base a las características de la membrana de los glóbulos rojos o hematíes.
PROCEDIMIENTO RESULTADO.
TRATAMIENTO DE LA ANEMIA FETAL La transfusión está indicada si el feto es menor de 32 semanas y el Hto < 30%. Antes de analizar la sangre fetal, debe comprobarse.
Transcripción de la presentación:

TECNICA DEL ELUIDO DEL CORDON LEIDY MANCERA

Solicitud de estudio de Madres:Se hacen estudios del grupo sanguineo de madre y del hijo, del Rh de la madre y el hijo, coombs Directo o escrutinio para estudiar anticuerpos libres en el suero. Esta Técnica pretende determinar si existe una incompatibilidad del grupo ABO entre madre e hijo, es decir, se realiza en madres con grupo sanguíneo O, que han tenido un hijo de grupo sanguíneo A o B, porque el niño al ser del grupo A, tiene antígenos A en la membrana de sus hematíes y lo que puede ocurrir en este caso es que la madre al ser del grupo O, tiene anticuerpos anti-A y anti-B y puede haber pasado al niño a través del cordón fetal anticuerpos A que son incompatibles con los antígenos A de los hematíes del niño, por lo que se produciría hemólisis y lo mismo ocurriría si el niño es del grupo sanguíneo B.

MATERIAL -Tubos de plástico para lavados. -Pipetas Pasteur. -Centrifuga 3500rpm -Suero salino. -tubo de cristal. -Parafilm -congelador -40ºC -Baño 37ºC -Hemantigenos comerciales A, B Y O -Tarjeta de Coombs -Incubadora Muestra Eluido de la sangre del cordon.

PROCEDIMIENTO 1.Lavado de hematíes: A partir del tubo que nos llega con la sangre del cordón fetal, lo diluimos con suero salino ¼, lo introducimos el tubo a la centrifuga, decantamos el sobrenadante y volvemos a repetir el lavado con suero salino 5 veces, de esta forma eliminamos cualquier otra sustancia que pueda interferir como lípidos, proteínas y eliminamos también la gelatina de Wharton que puede interferir en los resultados, ya con el ultimo lavado,cogeremos 4 gotas de suero salino y 3 gotas de sedimento o botón de sangre ya limpia, esto lo echamos en un tubo de vidrio. 2. Congelado de muestra: La muestra la llevamos al congelador, de esta manera eluimos la muestra, es decir, “despegamos” separamos los anticuerpos de la madre unidos a los hematíes del niño para poder estudiar dichos anticuerpos,congelamos la muestra minutos

3.Descongelamos: Pasado el tiempo sacamos la muestra en la que ya no existen hematíes del niño porque se han roto en la congelación, quedando solamente presente en la muestra los anticuerpos de la madre A y B, llevamos la muetra al baño de 37ºC hasta que vemos que se descongela, lo característico de esta técnica es el color que se obtiene, es un color rojo vino, lo que demuestra que hemos roto los hematíes. 4.Tarjeta de Coombs: En esta tarjeta lo primero que echamos es en cada pocillo dos gotas de cada hemantigeno comercial, en el primero hem. A, en el segundo hem. B y en el tercero hem. O, posteriormente echamos 2 gotas de la muestra en cada pocillo que contiene los anticuerpos de la madre.

5. Incubamos: La tarjeta de coombs la llevamos a incubar 15 minutos a 35º C, para que si hay presencia de anticuerpos que han pasado d.e la madre al niño se unan bien a los hemantigenos comerciales. 6.Centrifugamos: Una vez incubado centrifugamos la tarjeta de Coombs 10 minutos para observar con claridad la aglutinación o no entre Antígeno y Anticuerpo.

7.Lectura de resultados: es positivo cuando vemos aglutinación en el gel de Coombs, ya sea mucha o poca, si hay hay que identificarlo porque son indicios de hemolisis, es negativo cuando queda en el fondo de la tarjeta el botón de los anticuerpos y en la superficie los hemantigenos sin observarse ninguna aglutinación. POSITIVO.