Universidad Veracruzana. ¿Qué es el CESS? Es una dependencia integrada por un grupo multiprofesional que cumple con las funciones sustantivas de la Universidad.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Universidad Veracruzana
Advertisements

Universidad Veracruzana
CUMBAYA Dirección: Diego de Robles y Pampite. Universidad San Francisco de Quito. Teléfonos: / 13 Horarios: Lunes a Viernes de 07:30 a 22:30 Sábados.
Universidad Veracruzana Centro de Estudios y Servicios en Salud Junio 2009 El CESS como apoyo a la formación por competencias de las entidades del área.
Universidad Veracruzana. ¿Què es el Cess? Es una dependencia integrada por un grupo multiprofesional que cumple con las funciones sustantivas de la Universidad.
Medicina Enfermería Psicología Bioanálisis clínico 8 Especialidades clínicas Maestrías y Doctorado Hospital Escuela.
COMISIÓN NACIONAL ASESORA DEL EJERCICIO DE LAS PROFESIONES DE GRADO UNIVERSITARIO EN SALUD (Res. MS Nº 1105/2006)
ADOLESCENCIA DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD PÚBLICA DIRECCIÓN DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE ENFERMEDADES MEDICINA PREVENTIVA.
Simulación y Seguridad del Paciente Dr. Ildefonso Martínez Aldana Universidad Cuauhtémoc plantel Aguascalientes.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA CLINICA INTEGRAL APLICADA, NIVELACION DE LA LICENCIATURA.
SALUD Y EDUCACIÓN FÍSICA Asesora: Clarisa López López Semestre: 7 _.
Centro Universitario de Ciencias de la Salud Universidad de Guadalajara Cursos en línea moodle versión 2.6 Licenciatura en enfermería semiescolarizada.
OBJETIVO GENERAL: Preservar la Salud Bucal de la población jalisciense, disminuyendo y limitando el daño de las principales enfermedades bucales, a través.
DISCIPLINAS, MÉTODOS Y TÉCNICAS EN LA SALUD PÚBLICA. Equipo 3 Clase: Minuta: 7.
Maestría en Innovación Educativa 2da Generación Materia: Evaluación institucional MTF. María Cristina López Sevilla Actividad: Plan de trabajo. Categoría:
CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
Hospital Interzonal General de Agudos Luisa Cravenna de Gandulfo
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Prima a medida (consultar con su asesor)
DIRECCIÓN DE SALUD MUNICIPAL
LACTANCIA MATERNA EXPERIENCIA EN VENEZUELA: CURSOS DE LA IHAN
CENTRO DE REHABILITACIÓN Y EDUCACIÓN ESPECIAL OAXACA
Plan Funcional del Nuevo Hospital de Toledo
CENTRO MÉDICO CIUDAD UNIVERSITARIA.
La Formación de Formadores en Salud Pública
APS EN ANDALUCÍA La Ley 2/1998 de 15 de junio, de Salud de Andalucía, establece y define el Sistema Sanitario Público de Andalucía, concebido como el conjunto.
MAPA DE LA RED ASISTENCIAL
Seminario Propuesta de Fortalecimiento de la Red Pública de Servicios de Salud PLAN CACAO (CABRED- CARRILLO- OÑATIVIA) Leonardo Caruana Secretario de Salud.
NIVELES DE PREVENCION.
CENTRO DE ASESORÍA PSICOLÓGICA C.A.P. FACULTAD DE PSICOLOGÍA
Tendencias actuales de la educación
Caja Petrolera de Salud
Propuesta para la Asamblea General FOCAP-2008
Dirección General del Área Académica de Ciencias de la Salud
Policlínico Universitario Héroes de Girón MUNICIPIO CERRO
PLAN FUNCIONAL HOSPITAL SANTA MARÍA DEL ROSELL
“EVALUACIÓN GERONTOGERIÁTRICA INTEGRAL:
INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA
PERFIL DEL ENFERMERO EN EL CUIDADO DE LA PERSONA ADULTA, LA FAMILIA Y LA COMUNIDAD FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO.
Red informática para interconsultas entre 1er y 2º nivel de atención
Universidad de la República. Facultad de Medicina.
LISTA ESPERA CONSULTA POR ESTABLECIMIENTO Corte RNLE Año 2015
Hospital Japones Con motivo de la inauguración de la clinica Médica Integral, les informamos que se ha celebrado un intercambio con la prestigiada y no.
VICERRECTORÍA ACADÉMICA
Universidad Veracruzana
DIAG. Y EVALUAC. EMPRESARIAL.
FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL.
JORNADAS DE ORIENTACIÓN acerca de las diferentes especialidades médicas y quirúrgicas PARA FUTUROS MIR 12, 13 y 14 de marzo de 17 a 20 h en el salón de.
GESTIÓN DEL CUIDADO DE ENFERMERÍA EN LAS ESCUELAS: URGENCIAS Y ENFERMEDADES CRÓNICAS TRASMISIBLES Y O TRANSMISIBLES EN LOS ESCOLARES Dra. SP. Hilda Jáuregui.
BIENVENIDOS A LA UNIDAD DOCENTE OESTE
HOSPITAL ASISTENCIA BASICA HOSPITALARIA PRESENTADO: LIC. PARI LIZANA L. YESENIA.
20 DE MARZO DE 2018 Jornada de Puertas Abiertas para futuros residentes del Hospital Universitario Joan XXIII y la Unidad Docente Multiprofesional de Atención.
PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO (ENERO – DICIEMBRE 2018)
Licenciatura en Ciencias de la Comunicación
Aspectos Gerenciales en la Mejoria de Calidad
DIRECCION DE CAPACITACION DE PROFESIONALES DE LA SALUD
Portales Región Veracruz
UNEME UNEME ENFERMEDADES CRONICAS Adherencia Terapéutica Lic. Psic Abigaid Camacho.
SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA
LIC GLADYS ARANDA TAMAYO LIC FELIX HUAMAN GUERRERO.
TEMA 7. EL CONTRATO PROGRAMA DE LOS DISTRITOS DE ATENCIÓN PRIMARIA DEL SAS Esteban Moreno Toral.
POLÍTICAS PÚBLICAS EN ATENCIÓN Y PROTECCIÓN DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA LIC. EUGENIA COLQUE CONDORI DIRECTORA DE NIÑEZ GENERO Y ATENCIÓN SOCIAL.
Psicología Médica LIC. MARVIN SALAZAR UCN – PSICOLOGÍA CLÍNICA.
Análisis crítico al eje de extensión o proyección social
FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS PARA LA SALUD
Cynthia Melissa Garcilazo Velazquez
Listado de Optativas de Administración de Alimentación Saludable.
Universidad de los Andes Facultad de Medicina Escuela de Nutrición y Dietética Modulo de Salud Pública Estudiantes: Rivera Anaeli Rivera Randy Perdomo.
Dr. José Arturo Castillo Cardiel Director de la Escuela de Medicina
Transcripción de la presentación:

Universidad Veracruzana

¿Qué es el CESS?

Es una dependencia integrada por un grupo multiprofesional que cumple con las funciones sustantivas de la Universidad Veracruzana. INVESTIGACIÓN DOCENCIA EXTENSIÓN DE LOS SERVICIOS

 Evaluar la salud y proteger de la enfermedad a los estudiantes.  Ampliar la cobertura para mejorar la atención y las alteraciones de la salud de la sociedad.  Los logros se obtienen con equipos de tecnología de punta y con un personal multidisciplinario. Misión

 Lograr un liderazgo responsable en la salud de la comunidad universitaria.  Promover la cultura participativa y racional de autovigilancia de los riesgos.  Conseguir la calidad médica, a través de la mejora continua de los procedimientos clínicos. Visión

Antecedentes del CESS Enfermería y Odontología. Módulo Universitario de Atención a la Salud Se extiende el examen a todas las áreas de la UV y se crea el Módulo de Consulta Externa con las áreas de laboratorio y medicina. Psicología y nutrición. Módulo de Atención a la Salud. Se aplica el 1er. Examen de Salud a los alumnos del Área ciencias de la salud. Unidad docente Interdisciplinaria de Ciencias de la Salud Consolidación Unidad de Estudios y Servicios en Salud.

Ubicación

Centro de Estudios y Servicios en Salud

Director Dr. Enrique González Deschamps

Dra. Beatriz Torres Flores Coordinadora General Coordinadora General

Administración  Planeación, coordinación, dirección y control de los recursos materiales, humanos, financieros y demás actividades inherentes a la administración del C.E.S.S. periféricas (MAOF,MAOI, en el DIF de Boca del Río, y ADIB en la Facultad de Ingeniería Ver.).  Apoyo en el Examen de Salud de ingreso y egreso de alumnos universitarios, y en nuevos proyectos que se van generando.  Realizar acuerdos con el titular de la dependencia. C.P. Eruviel Becker Bautista Administrador del CESS

Enfermería Detecciones de riesgos Individual Colectiva Estrategias de intervención a través de programas, promoción a la salud y prevención específica (Educación- Vacunación). Enfra. Margarita Hernández Rocíles Coordinadora de área

Epidemiología Integrar el perfil epidemiológico de salud de los estudiantes de nuevo ingreso a la universidad. Analizar los elementos de evaluación en el ESI. Desarrollo de la línea de investigación. en enfermedades crónicas e infecciosas. Participación en programa educativo de química clínica y maestría en salud pública. Dr. José Manuel Hurtado Capetillo Coordinador de Área

Laboratorio  Hematología y coagulación.  Química clínica líquida.  Química clínica seca.  Inmunología.  Uroanálisis.  Microbiología.  Citología exfoliativa.  Pruebas especiales. Q.F.B. Ma. Del Pilar Bada Pérez Coordinadora del área

Medicina  Cardiología.  Cirugía Reconstructiva  Dermatología.  Endocrinología.  Gastroenterología.  Genética.  Geriatría.  Ginecología y Obstetricia.  Medicina interna.  Nefrología.  Neumología.  Neurología.  Otorrinolaringología.  Oftalmología.  Pediatra.  Psiquiatría.  Traumatología.  Urología. Dra. Elvira García Betancourt Coordinadora de área

Estudios especializados  Ultrasonido.  Colposcopia Diagnóstica Y Tratamiento.  Electrocardiografía De 1 Y 3 Canales.

Nutrición  Evaluación del Estado Nutricio.  Determinación de la composición corporal.  Orientación alimentaria.  Dietoterapia.  Talleres de preparación de platillos.  Calorimetría indirecta. Dra. Carolina Palmeros Exsome Coordinadora del área

Odontología  Salud bucal.  Rehabilitación integral.  Endodoncia.  Odontopediatría.  Prótesis.  Ortodoncia preventiva. Dra. Antonia Barranca Enríquez Coordinadora del área

Psicología  Consulta individual.  Consulta familiar.  Orientación vocacional.  Evaluación psicológica.  Asesoría psicológica. Psic. Manuela Cabrera Castillo Coordinadora del área

Examen de Salud Integral (ESI) Dr. Joel Hernández Pacheco Coordinador del ESI

¿Que es el ESI?

Objetivos del ESI Definir el perfil de Salud del estudiante a su ingreso a la Universidad Veracruzana.

Resultados relevantes del ESI Disfunción Visual. Micosis superficial. Malos hábitos alimentarios. Sobrepeso y obesidad. Alto porcentaje de caries. Habilidades para el estudio deficientes. Diagnósticos Esquema de vacunación incompleto. Condición física deficiente.