2015 FIGO CONSENSUS GUIDELINES ON INTRAPARTUM FETAL MONITORING

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Sufrimiento Fetal Agudo y Crónico
Advertisements

SUFRIMIENTO FETAL AGUDO
Vigilancia del Bienestar Fetal en el Trabajo de Parto.
MONITOREO FETAL ELECTRÓNICO
Resumen de los Tipos de Variabilidad
MONITOREO FETAL Clínica del Sol
ENFERMERÍA MATERNO INFANTIL
INTERPRETACION DE LA CTG (final)
Monitoria Fetal Interpretación Actual
Valoración del feto durante el trabajo de parto
MONITORIZACION FETAL ANTE - INTRA PARTO
Sufrimiento Fetal Gineco-obstetricia 8°C Priscila Senyase Ponce García
Ruptura Uterina La ruptura o rotura uterina : Es la solución de
Profa. Grisell Nazario Colón/ 08
EDGARDO QUIÑONES UNIVERSIDAD ICESI 8° SEMESTRE DE MEDICINA
VALOR PREDICTIVO DEL DOPPLER EN OBSTETRICIA
Hospital Privado de Córdoba Julio 2006
Test No Estresante Nociones básicas Elaborado por: Andy Maque Ponce Obstetra C.S. Aparicio Pomares 2012.
DESACELERACIONES (3ra. parte)
MOVIMIENTOS FETALES No olvidemos que el bebé duerme de 16 a 20 horas cada día y que el ritmo de vigilia-sueño no se superpone al de la madre: durante el.
Hosp. Gineco-Obstétrico Docente “Gral. Eusebio Hernández”
MONITOREO FETAL DRA. DEBORAH GAIBOR.
Karin Rojas Herrera. Matrona.
DESACELERACIONES VARIABLES SENCILLAS
Frecuencia Cardíaca Fetal en el Trabajo de Parto.
R4 Alejandra Martínez R2 Oscar Silva Literature review current through: Mar |This topic last updated: ene 22, 2013.
Ruptura Prematura de Membranas
Alteraciones en la Frecuencia Cardiaca Fetal
Control del feto durante lo embarazo
Prolapso del cordón umbilical
ALUMNA: GALAN CORAL Yenny Registro continuo de la FCF en relación a los MF y dinámica uterina que luego serán interpretadas cada una de las características.
MONITOREO FETAL INTRAPARTO
H.E.B Universidad Nacional de Córdoba Hospital Materno Neonatal Asfixia Perinatal.
FISIOPATOLOGIA DEL SUFRIMIENTO FETAL PROFESOR CARLOS ALBERTO FLORES RAGAS
PEDIATRIC NEUROLOGY 2009 Vol. 41 No. 5.
LA SALUD EN LAS DIFERENTES ETAPAS DE LA VIDA
PRUEBAS DE BIENESTAR FETAL Integrantes : Dra. Julissa Bergantiño Dra. Amaris Ramos Dr. Iturbide González.
Sangrados Anormales Heidy Aracely Noemí Jacinto Tul Francisco Valencia Mosso Ginecología Dr. Vaca Morales.
Placenta previa y desprendimiento
HEURÍSTICA DE DISPONIBILIDAD.
TRASTORNOS DEL DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO
Periodo fetal DR. HERNAN GUERRERO.
CONCEPTOS OBSTETRICOS
UOG Journal Club: Diciembre 2016
Infarto Agudo del Miocardio
JONATHAN STEVEN MARTINEZ CAPACHO
ATENCION DEL PARTO NORMAL
PTOSIS PALPEBRAL CONGÉNITA
Embarazo Ectópico Es un embarazo anormal que ocurre por fuera de la matriz (útero). El bebé (feto) no puede sobrevivir y, con frecuencia, no se desarrolla.
Infarto Agudo del Miocardio
MANIOBRAS DE REANIMACION IN UTERO Karen murillo naranjo.
DR. LUIS ALBERTO BARRETO CARREÑO PLACENTA PREVIA.
Alteraciones del crecimiento fetal Profesor: Dr. Carlos A. Soroa.
Embarazo Prolongado Profesor: Dr. Carlos A.Soroa.
INDUCCIÓN Y CONDUCCIÓN DEL TRABAJO DE PARTO Profesor. Dr. Carlos A. Soroa.
CONCEPTOS OBSTETRICOS
Complicaciones Del parto of Dra. Erzulie Aimé
EMBARAZOS DE NIÑAS DE 12 AÑOS. INTRODUCCIÓN Este trabajo de investigación trata principalmente sobre el embarazo en la adolescencia, sus causas y consecuencias,
Insuficiencia de oxigeno en el sistema circulatorio asociada con grados variables de hipercapnia y acidosis metabólica Acidosis metabólica pH
« FISIOLOGIA CARDIOTOCOGRAFICA» Lic. Jhon Ypanaque Ancajima – Docente Jefe de Practica de la UNT.
DEFINICIÓN La Cardiotocografía es una prueba biofísica de bienestar fetal, que consiste en la monitorización electrónica simultánea.
PLACENTA PREVIA. El término placenta previa se usa para describir aquella que está implantada sobre o muy cerca del orificio interno del cuello uterino.
INTERNA DE OBSTETRICIA: LOYOLA VARAS KRISTY. DEFINICION Inserción total o parcial de la placenta en el segmento inferior del útero, sobre el orificio.
Alumno: Solórzano Chilón Erlin. Es una prueba de bienestar fetal para la prevención de morbi-mortalidad del producto. Se utiliza para el seguimiento de.
HEMORRAGIAS de la SEGUNDA MITAD del EMBARAZO. PLACENTA PREVIA Factores asociados  Cirugías previas: cesáreas, miomectomías, curetajes.  Multiparidad.
UOG Journal Club: Septiembre 2019
9. ¿Cuáles son los componentes del Primer y Segundo Ruido Cardiaco?
Transcripción de la presentación:

2015 FIGO CONSENSUS GUIDELINES ON INTRAPARTUM FETAL MONITORING Análisis de trazos Características básicas CTG Clasificación de trazos 2015 FIGO CONSENSUS GUIDELINES ON INTRAPARTUM FETAL MONITORING

2015 FIGO CONSENSUS GUIDELINES ON INTRAPARTUM FETAL MONITORING Línea base Nivel promedio más horizontal y menos oscilatorio de los segmentos de la FCF. Estimado en periodos de 10-min, expresado en lpm 2015 FIGO CONSENSUS GUIDELINES ON INTRAPARTUM FETAL MONITORING

2015 FIGO CONSENSUS GUIDELINES ON INTRAPARTUM FETAL MONITORING Normal 110-160 lpm Taquicardia > 160 lpm por más de 10 min (pirexia, epidural, estadíos tempranos de hipoxemia no aguda, β agonistas o drogas parasimpáticas, arritmias) Bradicardia < 110 lpm por más de 10 min (hipotermia, beta bloqueadores y arritmias fetales) 2015 FIGO CONSENSUS GUIDELINES ON INTRAPARTUM FETAL MONITORING

2015 FIGO CONSENSUS GUIDELINES ON INTRAPARTUM FETAL MONITORING Variabilidad Promedio de la amplitud del amplio de banda en segmentos de 1-min 1 min 125 120 115 Subjectividad en la evaluación visual 2015 FIGO CONSENSUS GUIDELINES ON INTRAPARTUM FETAL MONITORING

2015 FIGO CONSENSUS GUIDELINES ON INTRAPARTUM FETAL MONITORING Variabilidad disminuida < 5 lpm por más de 50 min en la basal o más de 3 min en desaceleraciones Hipoxia/acidosis del SNC, daño cerebral previo, infección, depresores del SNC o bloqueadores parasimpáticos 2015 FIGO CONSENSUS GUIDELINES ON INTRAPARTUM FETAL MONITORING

2015 FIGO CONSENSUS GUIDELINES ON INTRAPARTUM FETAL MONITORING Incremento de variabilidad (saltatorio) Amplitud > 25 lpm por más de 30 min No se entiende completamente Hipoxia/acidosis de rápida evolución 2015 FIGO CONSENSUS GUIDELINES ON INTRAPARTUM FETAL MONITORING

2015 FIGO CONSENSUS GUIDELINES ON INTRAPARTUM FETAL MONITORING Aceleraciones Incremento abrupto en FCF sobre la línea base, > 15 lpm amplitud, > 15 segs 150 130 140 120 >15 s >15 bpm En su mayoría coinciden con el movemiento fetal El feto es activo si no tiene hipoxia/acidosis 2015 FIGO CONSENSUS GUIDELINES ON INTRAPARTUM FETAL MONITORING

2015 FIGO CONSENSUS GUIDELINES ON INTRAPARTUM FETAL MONITORING Desaceleraciones Descenso abrupto en FCF debajo de la línea base, > 15 lpm amplitud, > 15 secs 150 130 140 120 >15 s >15 bpm 2015 FIGO CONSENSUS GUIDELINES ON INTRAPARTUM FETAL MONITORING

2015 FIGO CONSENSUS GUIDELINES ON INTRAPARTUM FETAL MONITORING Desceleraciones tempranas Poco profunda, corta duración, variabilidad normal y coincide con las contracciones Se cree es causado por compresión de la cabeza fetal No indica hipoxia/acidosis fetal 2015 FIGO CONSENSUS GUIDELINES ON INTRAPARTUM FETAL MONITORING

2015 FIGO CONSENSUS GUIDELINES ON INTRAPARTUM FETAL MONITORING Desaceleraciones variables Caida rápida (inicio-nadir en < 30 sec), rápida recuperación, buena variabilidad. Tamaño, forma y relación con las contractiones uterinas variable. Respuesta de barorreceptores mediada por ↑PA (compresión de cordón) Ocasionalmente asociado con hipoxia/acidosis severa Son la mayoría de las desaceleraciones 2015 FIGO CONSENSUS GUIDELINES ON INTRAPARTUM FETAL MONITORING

2015 FIGO CONSENSUS GUIDELINES ON INTRAPARTUM FETAL MONITORING Desaceleraciones tardías Inicio gradual y/o retorno gradual a la línea base y/o variabilidad disminuida. Inicio > 20 seg después del inicio de la contracción, nadir después del acmé y retorno a la línea base después del final. Respuesta de quimiorreceptores mediada por hipoxemia Con  variabilidad y sin aceleraciones, amplitud > 10 lpm solo 2015 FIGO CONSENSUS GUIDELINES ON INTRAPARTUM FETAL MONITORING

2015 FIGO CONSENSUS GUIDELINES ON INTRAPARTUM FETAL MONITORING Desaceleración prolongada > 3 min Incluye el componente mediado por quimiorreceptor Si es > 5 min, variabilidad y FCF < 80 lpm  intervención de emergencia 2015 FIGO CONSENSUS GUIDELINES ON INTRAPARTUM FETAL MONITORING

2015 FIGO CONSENSUS GUIDELINES ON INTRAPARTUM FETAL MONITORING Patrón sinusoidal Regular, sutil, ondulante, asemeja onda del seno. Amplitud 5-15 lpm, frecuencia 3-5 ciclos/min, > 30 min, sin aceleraciones Anemia severa, hipoxia/acidosis aguda, infección, malformaciones cardiacas, hidrocefalia, gastroquisis 2015 FIGO CONSENSUS GUIDELINES ON INTRAPARTUM FETAL MONITORING

2015 FIGO CONSENSUS GUIDELINES ON INTRAPARTUM FETAL MONITORING Patrón seudo- sinusoidal Apariencia dentada o “dientes de serrucho”. Duración rara vez excede 30 min. Patrón normal antes y después. Pseudo-sinusoidal pattern Administración de analgésicos, succión y otros movimientos de la boca fetal 2015 FIGO CONSENSUS GUIDELINES ON INTRAPARTUM FETAL MONITORING

2015 FIGO CONSENSUS GUIDELINES ON INTRAPARTUM FETAL MONITORING Taquisistolia > 5 contracciones en 10 min en dos periodos sucesivos de 10-min, o el promedio en 30 min. 2015 FIGO CONSENSUS GUIDELINES ON INTRAPARTUM FETAL MONITORING

2015 FIGO CONSENSUS GUIDELINES ON INTRAPARTUM FETAL MONITORING Estados del comportamiento Movimientos corporales Movimientos de los ojos CTG Sueño profundo - - Sueño activo + + +++ + Vigilia activa Los ciclos representan la clásica respuesta neurológica Las transiciones son más claras > 32-34 semanas El sueño profundo puede durar 50 min 2015 FIGO CONSENSUS GUIDELINES ON INTRAPARTUM FETAL MONITORING

2015 FIGO CONSENSUS GUIDELINES ON INTRAPARTUM FETAL MONITORING Sueño profundo Sueño activo 2015 FIGO CONSENSUS GUIDELINES ON INTRAPARTUM FETAL MONITORING

2015 FIGO CONSENSUS GUIDELINES ON INTRAPARTUM FETAL MONITORING Vigilia activa (dificultad en la estimación de la línea base) 2015 FIGO CONSENSUS GUIDELINES ON INTRAPARTUM FETAL MONITORING

2015 FIGO CONSENSUS GUIDELINES ON INTRAPARTUM FETAL MONITORING Clasificación del trazo   Línea base Variabilidad Desaceleraciones Interpretación Manejo clínico Normal 110-160 lpm 5-25 lpm No repetitivo* desaceleraciones Sospechoso  Ausencia de al menos una caracteristica de lo normal, pero sin características patológicas  Patológico < 100 lpm Variabilidad reducida Variabilidad aumentada Patron sinusoidal Repetitivas* deceleraciones tardías o prolongadas por > 30 min (o > 20 min con variabilidad reducida). Desaceleración > 5 min No hipoxia/acidosis No necesita intervención para mejorar el estado de oxigenación fetal Baja probabilidad de hipoxia/acidosis Actuar para corregir la causa reversible si se identificó, monitoreo estrecho, o métodos alternos Alta probabilidad de hipoxia/acidosis Acción inmediata para corregir causas reversibles, métodos alternos o si esto no es posible, el parto debe ser expedito. En situationes agudas, interrupción inmediata. *Desaceleraciones repetitivas son aquellas que se asocian con > 50% de las contracciones. Ausencia de aceleraciones en labor es de significado incierto. 2015 FIGO CONSENSUS GUIDELINES ON INTRAPARTUM FETAL MONITORING

2015 FIGO CONSENSUS GUIDELINES ON INTRAPARTUM FETAL MONITORING Toma de decisión clínica Edad gestacional Medicamentos administrados a la madre Correlacionar con la información clínica 2015 FIGO CONSENSUS GUIDELINES ON INTRAPARTUM FETAL MONITORING

2015 FIGO CONSENSUS GUIDELINES ON INTRAPARTUM FETAL MONITORING Caso 1 Línea base 130 lpm Aceleraciones Desaceleraciones no repetitivas Variabilidad normal Normal 2015 FIGO CONSENSUS GUIDELINES ON INTRAPARTUM FETAL MONITORING

2015 FIGO CONSENSUS GUIDELINES ON INTRAPARTUM FETAL MONITORING Caso 2 Línea base 154 lpm Sin aceleraciones Desaceleraciones no repetitivas Variabilidad normal Normal 2015 FIGO CONSENSUS GUIDELINES ON INTRAPARTUM FETAL MONITORING

2015 FIGO CONSENSUS GUIDELINES ON INTRAPARTUM FETAL MONITORING Caso 3 Línea base 180 lpm Sin aceleraciones Desaceleraciones tardías repetitivas (> 30 min) Variabilidad reducida (> 50 min) Patológico 2015 FIGO CONSENSUS GUIDELINES ON INTRAPARTUM FETAL MONITORING

2015 FIGO CONSENSUS GUIDELINES ON INTRAPARTUM FETAL MONITORING Caso 4 Línea base 140 lpm Sin aceleraciones Desaceleraciones repetitivas variables. (1 tardia+prol) Variabilidad normal Sospechoso 2015 FIGO CONSENSUS GUIDELINES ON INTRAPARTUM FETAL MONITORING

2015 FIGO CONSENSUS GUIDELINES ON INTRAPARTUM FETAL MONITORING Caso 5 Línea base 148 lpm Aceleraciones Desaceleraciones repetitivas, una > 5 min Variabilidad reducida al final Patológico 2015 FIGO CONSENSUS GUIDELINES ON INTRAPARTUM FETAL MONITORING

2015 FIGO CONSENSUS GUIDELINES ON INTRAPARTUM FETAL MONITORING Caso 6 Línea base 130 lpm Aceleraciones Desaceleraciones repetitivas (no tardía/ni prolongada) Variabilidad normal Sospechoso 2015 FIGO CONSENSUS GUIDELINES ON INTRAPARTUM FETAL MONITORING

2015 FIGO CONSENSUS GUIDELINES ON INTRAPARTUM FETAL MONITORING Caso 7 Línea base 132 lpm Aceleraciones Desaceleracion > 5 min Variabilidad reducida en desaceleraciones Patológico 2015 FIGO CONSENSUS GUIDELINES ON INTRAPARTUM FETAL MONITORING

2015 FIGO CONSENSUS GUIDELINES ON INTRAPARTUM FETAL MONITORING Caso 8 Línea base 146 lpm Sin aceleraciones Desaceleraciones variables repetitivas (1 prolongada) Variabilidad normal Sospechoso 2015 FIGO CONSENSUS GUIDELINES ON INTRAPARTUM FETAL MONITORING

Complicaciones maternas o mecánicas Causas reversibles Actividad uterina excesiva ( oxitócicos, tocólisis) Posición supina (cambie la posición materna) Hipotensión súbita (soluciones i.v., efedrina) Causas irreversibles Ruptura uterina Desprendimiento prematuro de placenta Prolapso cordon umbilical Hemorragia fetal Complicaciones maternas o mecánicas 2015 FIGO CONSENSUS GUIDELINES ON INTRAPARTUM FETAL MONITORING

2015 FIGO CONSENSUS GUIDELINES ON INTRAPARTUM FETAL MONITORING Inicio de salbutamol intravenoso 2015 FIGO CONSENSUS GUIDELINES ON INTRAPARTUM FETAL MONITORING

2015 FIGO CONSENSUS GUIDELINES ON INTRAPARTUM FETAL MONITORING Limitaciones de CTG 2015 FIGO CONSENSUS GUIDELINES ON INTRAPARTUM FETAL MONITORING

2015 FIGO CONSENSUS GUIDELINES ON INTRAPARTUM FETAL MONITORING Pérdida de señal 2015 FIGO CONSENSUS GUIDELINES ON INTRAPARTUM FETAL MONITORING

2015 FIGO CONSENSUS GUIDELINES ON INTRAPARTUM FETAL MONITORING Monitoreo de FCM 2015 FIGO CONSENSUS GUIDELINES ON INTRAPARTUM FETAL MONITORING

El análisis de CTG está sujeto a considerables desacuerdos intra- e interobservador (desaceleraciones, variabilidad, sospechoso-patológico) 2015 FIGO CONSENSUS GUIDELINES ON INTRAPARTUM FETAL MONITORING

Valor predictivo en CTGs anormales: limitado Valor predictivo alto por NO hipoxia/acidosis Valor predictivo bajo por hipoxia/acidosis BJOG 1993;100(suppl 9):4-7 2015 FIGO CONSENSUS GUIDELINES ON INTRAPARTUM FETAL MONITORING

2015 FIGO CONSENSUS GUIDELINES ON INTRAPARTUM FETAL MONITORING EACs compación de CTG con IA 12 ensayos (cerca 37,000 mujeres) ↓Convulsiones neonatales (RR=0.50, 95%CI 0.31-0.80) ↑Cesáreas (RR=1.66, 95%CI 1.30-2.13) ↑Partos instrumentados (RR=1.16, 95%CI 1.01-1.32) = Mortalidad perinatal (RR=0.85, 95%CI 0.59-1.23) = Parálisis cerebral (RR=1.20, 95%CI 0.52-2.79) Cochrane Database Syst Rev. 2013 May 31;5:CD006066 2015 FIGO CONSENSUS GUIDELINES ON INTRAPARTUM FETAL MONITORING

2015 FIGO CONSENSUS GUIDELINES ON INTRAPARTUM FETAL MONITORING Ensayos realizados hace > 25 años Tecnología diferente en los monitores CTG Diferente interpretación en las guías Experiencias diferentes con CTG Diferente uso de métodos auxiliares 2015 FIGO CONSENSUS GUIDELINES ON INTRAPARTUM FETAL MONITORING

La evidencia de los beneficios de CTG Es difícil establecer como estos EACs se relacionan a la práctica clínica corriente La evidencia de los beneficios de CTG cuando se comparan con IA son inconclusos 2015 FIGO CONSENSUS GUIDELINES ON INTRAPARTUM FETAL MONITORING

2015 FIGO CONSENSUS GUIDELINES ON INTRAPARTUM FETAL MONITORING El monitoreo CTG no debe considerarse un sustituto de la buena observación y juicio clínico, o como una excusa para dejar a la madre desatendida 2015 FIGO CONSENSUS GUIDELINES ON INTRAPARTUM FETAL MONITORING

2015 FIGO CONSENSUS GUIDELINES ON INTRAPARTUM FETAL MONITORING 2do RECESO 2015 FIGO CONSENSUS GUIDELINES ON INTRAPARTUM FETAL MONITORING