PPTCES041CB33-A16V1 Clase Química orgánica II: nomenclatura de hidrocarburos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
QUÍMICA ORGÁNICA.
Advertisements

QUÍMICA ORGÁNICA.
ALCANOS Definición de Hidrocarburos Los hidrocarburos son compuestos orgánicos formados únicamente por átomos de carbono e hidrógeno, enlazados entre sí.
HIDROCARBUROS.
Tema 1: Aquí pondríamos el Título del tema U3 T4. Formulación y nomenclatura de los hidrocarburos Tema 4: Formulación y nomenclatura de los hidrocarburos.
COMPUESTOS ORGANICOS.
Química Orgánica..
QUÍMICA ORGÁNICA.
Grupos funcionales Módulo II.
Sra. Anlinés Sánchez Otero
Colegio San Miguel Introducción a la Química Prof. Anabela Vogrig
Alcanos cíclicos Anlinés Sánchez otero.
Química orgánica Hidrocarburos
CICLOS INTEGRANTES: GISETH NATALIA BIANCHA GÓMEZ JULIAN AMAYA AYALA MARIA ESPERANZA CASTILLO JULIETH DAYANA AYALA.
PPTCES025MT21-A16V1 Clase Transformación algebraica MT-21.
PPTCEG030EM32-A16V1 Ecuación de la recta en el plano cartesiano EM-32.
PPTCES013CB32-A16V1 Clase Movimiento IV: movimientos verticales.
PPTCES021CB33-A16V1 Clase Química orgánica I: propiedades del carbono e hidrocarburos.
PPTCEG036EM31-A16V1 Función exponencial EM-31. Resumen de la clase anterior Recordemos… -Si la pendiente de la gráfica asociada a una función con comportamiento.
PPTCEG032EM32-A16V1 Posiciones relativas de rectas en el plano EM-32.
PPTCES031MT21-A16V1 Clase Sistemas de inecuaciones de primer grado MT-21.
QUÍMICA ORGÁNICA Química del Carbono.
PPTCEG035EM31-A16V1 Función afín y función lineal. EM-31.
PPTCES012CB32-A16V1 Clase Movimiento III: movimientos con aceleración constante.
PPTCEL004QM11-A16V1 Clase Cinética química II: equilibrio químico.
PPTCEG027EM31-A16V1 Ecuaciones de primer grado EM-31.
1 QUÍMICA ORGÁNICA Ing:Tumbajulca Marquina, Jhordin.
Unidad II: Hidrocarburos. Clasificación. Nomenclatura y formulación de hidrocarburos alifáticos. Isomería. Propiedades físicas y químicas. 1ra parte. Instituto.
PPTCES038MT21-A16V1 Clase Función raíz cuadrada MT-21.
Prof.Tatiana Zuvic I.-QUIMICA BIOLOGICA Isomería de los compuestos orgánicos Hidrocarburos. Clase N°8.
PPTCEG049EM32-A16V1 Distribución normal EM-32. Recordemos… -¿Cómo se calcula el valor esperado para una determinada variable aleatoria? -¿Cómo es posible.
PPTCES025MT22-A16V1 Clase Congruencia de triángulos MT-22.
PPTCES037CB33-A16V1 Clase Reactividad en química orgánica II.
PPTCES032CB33-A16V1 Clase Estequiometría III: reactivo limitante y rendimiento de una reacción.
PPTCES047MT22-A16V1 Clase Medidas de dispersión y muestreo MT-22.
PPTCES002CB33-A15V1 Clase Teoría atómica I: modelos atómicos, estructura atómica y tipos de átomos.
¡Compuestos orgánicos, una maravilla de la naturaleza!
Estructura y reactividad de moléculas orgánicas
La Química del Carbono Metodología de la Física y Química
Hidrocarburo Acíclicos INTEGRANTES:.Moza Ortiz Wilson Édison.Carlos Borja Cristopher Jhosiney.Pérez Castro Elías Josué PROFESORA:.Mónica Amaya Grados GRADO:
NOMENCLATURA BASICA – ACIDOS CARBOXILICOS
Colegio Centroamérica
SEMANA No. 21 COMPUESTOS CARBONILOS Aldehídos y Cetonas Capítulo 14
“ En todo amar y servir” alcoholes
QUIMICA ORGANICA.
HIDROCARBUROS INSATURADOS
QUÍMICA ORGÁNICA CONTINUACIÓN. HABILIDADES Reconocimiento. Comprensión. Aplicación.
BACH. GRAL. OFL. “TOCHIMILCO” NOMENCLATURA DE MOLÉCULAS CÍCLICAS L. Q. NANCY JARAMILLO CASTILLO.
LOS COMPUESTOS DEL CARBONO
Introducción Grupos funcionales
FORMULACIÓN DE QUÍMICA ORGÁNICA
QUÍMICA ORGÁNICA Hidrocarburos Cíclicos. HIDROCARBUROS ALIFATICOS (R-H) De cadena abierta Alcanos R-CH 2- R Alquenos R-CH=CH-R Alquinos R-C  C-R Cíclicos.
QUÍMICA ORGÁNICA.
Hidrocarburos Hidrocarburos: son los compuestos orgánicos más sencillos; están formados únicamente por átomos de carbono e hidrogeno; forman el esqueleto.
SEGUNDA UNIDAD ALCANOS Y CICLOALCANOS
HIDROCARBUROS AROMÁTICOS.
FORMULACIÓN ORGÁNICA.
FORMULACIÓN DE HIDROCARBUROS CÍCLICOS
HIDROCARBUROS INSATURADOS
FORMULACIÓN DE COMPUESTOS CON OXÍGENO
ALCANOS CnH2n+2.
CICLOALCANOS CnH2n.
Colegio Ntra. Sra. del Buen Consejo (Agustinas)
Una breve introducción…
ALQUENOS CnH2n.
GRUPO FUNCIONALES RECONOCER Y NOMBRAR. RESUMEN ALCANOS, TERMINACION ANO.
“Aromáticos” JANEL REYES VANNYA VADILLO. ¿Qué son? Los Hidrocarburos aromáticos son derivados del Benceno, C6H6, líquido de Punto de ebullición 80 ºC,
Ácidos Carboxílicos FÉLIX MARTÍN.
PROPIEDADES DEL CARBONO. El Átomo de Carbono.  El átomo de carbono se ubica en el grupo IVA,período 2.  Su número atómico (Z) es 6.  Su configuración.
Transcripción de la presentación:

PPTCES041CB33-A16V1 Clase Química orgánica II: nomenclatura de hidrocarburos

Resumen de la clase anterior Carbono Elemento de electronegatividad intermedia. Capaz de hibridar electrones. Hidrógeno Hidrocarburos AlifáticosAlicíclicosAromáticos AlcanosAlquenosAlquinos sp 3 sp 2 sp

Aprendizajes esperados Conocer la nomenclatura orgánica de los hidrocarburos. Páginas del libro desde la 106 a la 112.

Fuente: DEMRE – U. DE CHILE, Modelo Prueba de Ciencias Química Admisión 2016 Pregunta oficial PSU

1.Nomenclatura de hidrocarburos

1.1 Nomenclatura de compuestos alifáticos Nomenclatura de alcanos

Pregunta HPC Ejercicio 25 “guía del alumno” E Comprensión La reactividad de los hidrocarburos saturados (alcanos) es menor que la de los hidrocarburos insaturados (alquenos y alquinos). Estos últimos, a diferencia de los alcanos, reaccionan rápidamente con bromuro en una disolución de ciclohexano. La disolución de bromuro es de color rojo, mientras que el producto que se forma al adicionarse el bromuro a la cadena insaturada es incoloro. Por lo tanto, se espera que al agregar un alqueno a una disolución de bromuro en ciclohexano la disolución cambie de rojo a incoloro. Con respecto al texto anterior, se puede afirmar que contiene A) un procedimiento experimental y los resultados obtenidos. B) un procedimiento experimental y los resultados esperados. C) los resultados de un experimento y la conclusión obtenida. D) los antecedentes de un fenómeno y la hipótesis para explicarlo. E) los antecedentes de un fenómeno y una predicción de resultados. Habilidad de Pensamiento Científico: Identificación de teorías y marcos conceptuales, problemas, hipótesis, procedimientos experimentales, inferencias y conclusiones, en investigaciones científicas clásicas o contemporáneas

Nomenclatura de radicales Cuando un hidrocarburo pierde un átomo de H da lugar a un radical, especie reactiva que se une a otras cadenas carbonadas formando una ramificación. Se nombran con el sufijo -ilo (o -il). Algunos radicales reciben nombres especiales: 1.1 Nomenclatura de compuestos alifáticos 1. Nomenclatura de hidrocarburos

Reglas de nomenclatura para alcanos 1.Nombrar la cadena más larga. Si hay dos de igual longitud, es prioritaria la cadena que tenga el mayor número de sustituyentes. 2.La cadena elegida se numera de forma que los sustituyentes tengan la menor numeración posible. 3.Identificar los radicales y nombrarlos en orden alfabético, antecedidos por el número del carbono al que se encuentran unidos. ¿Cuál es el nombre de la siguiente estructura? 3-isopropil-2,5-dimetilheptano 1.1 Nomenclatura de compuestos alifáticos 1. Nomenclatura de hidrocarburos

¿Cuál es el nombre de las siguientes estructuras? 1.1 Nomenclatura de compuestos alifáticos 1. Nomenclatura de hidrocarburos

Ejercitación Ejercicio 12 “guía del alumno” A Aplicación

Reglas de nomenclatura para alquenos 1.Los que solo tienen un enlace doble se nombran cambiando la terminación –ano por –eno, indicando con un número la posición del doble enlace. 2.Si hay ramificaciones, la cadena principal es la cadena más larga que contenga el doble enlace. 3.Si contiene más de un doble enlace se elige la cadena más larga que contenga el mayor número de dobles enlaces. 4.La cadena se numera de forma que las insaturaciones y los sustituyentes tengan la menor numeración posible, dando preferencia a los dobles enlaces. 1.1 Nomenclatura de compuestos alifáticos 1. Nomenclatura de hidrocarburos ¿Cuál es el nombre de las siguientes estructuras?

Reglas de nomenclatura para alquinos 1.Los que solo tienen un enlace triple se nombran cambiando la terminación –ano por –ino, indicando con un número la posición del triple enlace. 2.Si hay ramificaciones y/o más de un triple enlace la nomenclatura es análoga a la de los alquenos. 3.Si hay dobles y triples enlaces se nombran en el orden –eno – ino con el localizador correspondiente de forma que sea lo más bajo posible independiente de que las insaturaciones sean dobles o triples. 4.Cuando ambas alternativas llevan a los mismos localizadores, la prioridad del localizador mas bajo se le da al –eno. 5.Cuando las ramificaciones también poseen insaturaciones, la cadena principal es aquella que cumple los siguientes requisitos: Contiene mayor número de insaturaciones. Contiene mayor número de átomos de C. Contiene mayor número de dobles enlaces. 1.1 Nomenclatura de compuestos alifáticos 1. Nomenclatura de hidrocarburos

¿Cuál es el nombre de las siguientes estructuras? 1.1 Nomenclatura de compuestos alifáticos 1. Nomenclatura de hidrocarburos

Tabla resumen (kcal/mol)

Ejercitación Ejercicio 17 “guía del alumno” E Aplicación

Se nombran de forma similar a los hidrocarburos lineales, pero anteponiendo el prefijo ciclo. Por ejemplo: 1.2 Nomenclatura de compuestos alicíclicos 1. Nomenclatura de hidrocarburos Ciclopropano Ciclobutano Ciclopentano 1,4-cicloheptadieno Ciclohexeno Ciclopenteno

1.2 Nomenclatura de compuestos alicíclicos 1. Nomenclatura de hidrocarburos Etilciclobutano Isopropilciclohexano Si en un compuesto hay un ciclo y una cadena lineal, se considerará como cadena principal a aquella que posea más átomos de carbono consecutivos. Por ejemplo: Metilciclopentano 3-ciclopropil-2-metiloctano 1-ciclopentil-3-metilhexano

Ejercitación Ejercicio 8 “guía del alumno” D Aplicación

1.3 Nomenclatura de compuestos aromáticos Hidrocarburos aromáticos Incluyen al benceno y sus derivados. Monosustituidos Se debe nombrar el sustituyente antes de la palabra benceno. Algunos de estos compuestos tienen nombres tradicionales aceptados. Nombre IUPAC: Metilbenceno Nombre tradicional: Tolueno 1. Nomenclatura de hidrocarburos Nombre IUPAC: Etenilbenceno o vinilbenceno Nombre tradicional: Estireno

1.3 Nomenclatura de compuestos aromáticos Disustituidos Cuando hay dos sustituyentes en el anillo bencénico sus posiciones relativas se indican mediante números o prefijos, los prefijos utilizados son orto-(o-), meta-(m) y para-(p). Polisustituidos Si hay más de dos grupos en el anillo sus posiciones se deben indicar mediante números, la numeración del anillo debe ser de modo que los sustituyentes tengan el menor número de posición; cuando hay varios sustituyentes se nombran en orden alfabético. 1. Nomenclatura de hidrocarburos 1,3,5 trimetilbenceno

1.3 Nomenclatura de compuestos aromáticos Benceno como radical Cuando está unido a una cadena principal se denomina fenil. Aromáticos Policíclicos El orden de numeración de estos compuestos es estricta, no se puede alterar y por ende tienen nombres específicos. 1. Nomenclatura de hidrocarburos 4-etil-2-fenil-2-metiloctano

Ejercitación Ejercicio 21 “guía del alumno” D Aplicación

Fuente: DEMRE – U. DE CHILE, Modelo Prueba de Ciencias Química Admisión 2016 Pregunta oficial PSU C Aplicación

Tabla de corrección ÍtemAlternativaUnidad temáticaHabilidad 1 A Química del carbono Aplicación 2 B Química del carbono Comprensión 3 D Química del carbono Comprensión 4 D Química del carbono Aplicación 5 B Química del carbono Comprensión 6 C Química del carbono Aplicación 7 B Química del carbono Aplicación 8 D Química del carbono Aplicación 9 D Química del carbono Aplicación 10 C Química del carbono Aplicación 11 B Química del carbono Aplicación 12 A Química del carbono Aplicación

Tabla de corrección ÍtemAlternativaUnidad temáticaHabilidad 13 C Química del carbono Aplicación 14 E Química del carbono Aplicación 15 A Química del carbono Aplicación 16 B Química del carbono Aplicación 17 E Química del carbono Aplicación 18 C Química del carbono ASE 19 A Química del carbono Comprensión 20 E Química del carbono Aplicación 21 D Química del carbono Aplicación 22 B Química del carbono Comprensión 23 C Química del carbono Aplicación 24 D Química del carbono ASE 25 E Química del carbono Comprensión

Síntesis de la clase Recordemos los pasos básicos para nombrar un hidrocarburo: 1) Nombrar la cadena más _____. 2) Numerar los átomos de _______ (menor numeración para radicales o insaturaciones). 3) Identificar los radicales (se nombran sustituyendo el sufijo por la terminación __). larga carbono IL ¿Cuál es el nombre de este compuesto? 5-etil-3-metiloctano

Prepara tu próxima clase En la próxima sesión, estudiaremos Química orgánica III: grupos funcionales

Propiedad Intelectual Cpech RDA: ESTE MATERIAL SE ENCUENTRA PROTEGIDO POR EL REGISTRO DE PROPIEDAD INTELECTUAL. Equipo Editorial Área Ciencias: Química