Usar el poder de los caballos para sanar la mente y el cuerpo Síndrome de Down, autismo, distrofia muscular, traumas cerebrales o trastornos de la conducta.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Es todo lo que transmites por medio de movimientos o gesto. Delata completamente tus sentimientos, percepción acerca de la persona con quien estás interactuando.
Advertisements

JHONATAN MEDINA. 7mo APLICADAS..   El niño interno al encuentro de otros niños y un adulto.  El proceso de sensibilización.  -actitud de contacto.
Existen cuatro tipos de parálisis cerebral:
EQUINOTERAPIA Cabalgando hacia la salud.
Alexandra Zara. 6A #30. Grupo 4. La psicología es la disciplina que estudia los procesos mentales. La disciplina abarca todos los aspectos de la experiencia.
Oscar González Orlando González.  Rama de la psicología social que estudia las maneras en que formamos y modificamos nuestras impresiones de los demás.
Los Primeros Pasos Del mirar, el hacer y el lenguaje. Miguel Higuera Cancino (U. Mayor) Juan Carlos Romero (U. Tarapacá)
La Inteligencia Emocional como una habilidad esencial
Es el arte de crear estructuras en las que suceden movimientos; el término composición también puede referirse a la navegación o conexión de estas estructuras.
PROYECTO COLABORATIVO  INTEGRANTES DEL EQUIPO.  NELLY RUTH MARTINEZ CHI  MARIA LETICIA MATEOS LARA  MARIA DEL ROCIO MATEOS LARA.
AUTOESTIMA. ¿DE QUÉ ESTAMOS HABLANDO? ¿CÓMO REPERCUTE EN NUESTRA VIDA? ¿QUÉ PODEMOS HACER PARA MEJORARLA?
El Instinto Animal El ser humano también es un animal y también tiene instinto. No somos superiores a nada ni a nadie. El ser humano necesita practicamente.
Docente: Ana María Aguirre Vísag. La autoestima es un factor de la personalidad que marca los caminos del éxito o del fracaso de cada persona. La autoestima.
La autoestima es un fenómeno psicológico o social; una actitud favorable o desfavorable que el individuo tiene hacia si mismo, conformada por un grupo.
Equipo: Daniela Rodríguez Chávez Lucero Martínez Ledezma Samantha Galilea Cortez Roque Gloria Arely Escobar Reyes Iliana Estefanía García Guajardo Beatriz.
Los 7 hábitos que trabajan los alumnos en el colegio
Innovaciones Educativas. Experiencias en Educación Infantil
Expositora: Lic. Mayra Alison Angulo Alcocer
5 PUNTOS EXPONER CON ÉXITO
FUNDACION JUAN CAMILO MOURIÑO TERRAZO
10 SECRETOS PARA OBTENER LA FELICIDAD.
Incrementa la interacción social y la amistad
Necesidades educativas especiales relacionadas con la motricidad.
AREAS DE LA PSICOMOTRICIDAD
Enseñar desde el corazón
Estimulación prenatal
¿Cómo es la adolescencia similar a montar una montaña rusa?
Comunicación con el paciente

EXPERIENCIAS EDUCATIVAS EN LAS AULAS DEL SIGLO XXI INNOVACIÓN CON TIC
Autoestima.
Emociones y aprendizaje
Actividad 2.3 AUTISMO Aimme Alejandra Hernández Navarro.
¿QUÉ ES UN TRIUNFADOR? Ser un triunfador, es simplemente una analogía, que se hace con aquellos famosos campeones olímpicos, o personas que han alcanzado.
Colocación, seguimiento y actividades de coordinación:
EL SINDROME DE ASPERGER
La escucha Introducción
EJERCICIOS DE GIMNASIA CEREBRAL. Botones del Cerebro Se debe colocar una mano en el ombligo y con la otra se deben ubicar 'unos botones' en la unión de.
LAS RELACIONES SOCIALES: LA MADRE
Bailemos?.
Inteligencia Emocional y Liderazgo Integrantes: Fuenzalida Lorena Ochoa Romano Sabadini Gabriela.
SUGGESTOPEDIA. GEORGI LOZANOV Georgi Kirilov Lozanov nace en Sofía, Bulgaria, el 22 de julio de Dr. en Medicina, neuropsiquiatra y psicoterapeuta,
T.S.H. © Copyright Graciela Bárbulo 2005.
Puntos para ser el mejor vendedor!
Identificadas por el Dr. Roger Sperry -Especializado en la percepción global, sintetizando la información que le llega, en funciones como: imaginar, crear,
AREAS DE LA PSICOMOTRICIDAD
Programa de formación en Sintergética MÁS INFORMACIÓN:
Educación emocional.
para el trabajo colaborativo
LOS PILARES DE LA AUTOESTIMA SEMINARIO DE AUTOESTIMA MARZO 11 – 19 – 26 PÁGINA DEL PLANTEL ¿Qué es la autoestima? DRA. CRISTINA CARAMÓN ARANA.
Bailemos?.
Anclajes Los anclajes con PNL son una rápida llave de accesos a estados emocionales como la seguridad, motivación y pasión La técnica del anclaje con.
Especializción hemisférica. Areas de Brdman Reginoes de corteza cerebral definida con base a su citoarquitectura. Brodman realizó un mapa de corteza según.
PERFIL GENERAL DEL AE PUNTOS A TRATAR EMPATÍA RESPONSABILIDAD PROFESIONALIDAD EDUCACIÓN/UBICACIÓN VOCACIÓN PRIORIZACIÓN Y PLANIFICACION DE TAREAS CARACTERÍSTICAS.
EMPATÍA Es la capacidad para ponerse en el lugar de otro y saber lo que siente y lo que piensa o incluso lo que puede estar pensando.
Habilidades Sociales - Liderazgo
EL AUTOESTIMA ES ASI DE SIMPLE AMOR TECNICA SENA EN TRABAJO SOCIAL ESMERALDA BUITRAGO TARAZONA.
RELACIONES HUMANAS EN LA COMUNICACIÓN Las relaciones humanas son las interacciones de personas en un grupo, reguladas por principios y normas de la.
LA MÚSICA Y EL AUTISMO ANA IRIARTE UBANI.
NIVEL SECUNDARIA EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL Y TUTORÍA.
5/24/2019 6:21 PM La actividad física en la etapa escolar: diversión, coordinación, fuerza y disciplina Esther Serrano Poveda. Pediatra
Carlos A. Fernández Garda Introducción a la Psicología.
Requisitos y roles para el trabajo colaborativo Requisitos y roles para el trabajo colaborativo Para que un equipo sea un equipo…sus miembros dejan su.
ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN Para que un mensaje sea efectivo necesita:  Decodificación  Feedback  Claridad  Precisión  Objetividad.
DESARROLLO EQUILIBRIO EN SU SALUD FISICA Y EMOCIONAL DEL NIÑO.
Consejería para adolescentes
Conceptos básicos del Desarrollo Humano. SEMANA 02:
ASERTIVIDAD Y EMPATIA Habilidades sociales. EMPATÍA Capacidad de entender los pensamientos y emociones ajenas, es ponerse en el lugar de los demás y compartir.
ololo
Técnicas de aprendizaje.
Transcripción de la presentación:

Usar el poder de los caballos para sanar la mente y el cuerpo Síndrome de Down, autismo, distrofia muscular, traumas cerebrales o trastornos de la conducta alimentaria son algunas de las situaciones que pueden ser afrontadas y mejoradas a través del trabajo con caballos. Las investigaciones respaldan el gran efecto positivo del contacto con estos animales en las personas

La Hipoterapia o la Equinoterapia son alternativas pseudocientíficas basadas en la estimulación muscular, articular y relacional que hacen del caballo una eficaz herramienta terapéutica. Lejos del desconocimiento de muchas personas, para aquellos que comprenden el proceso, saben que la unión entre la persona y el animal crea un vínculo capaz de sanar o mejorar aquello que nuestro cuerpo demanda y necesita.

. Un tratamiento basado en la Hipoterapia conlleva una mejora en la autoestima, en el control de las emociones y en la autoconfianza. La atención y la memoria son más aspectos que también se estimulan, junto con el sentido del equilibrio, la coordinación, los reflejos y la planificación motora en general.

El vínculo entre caballo y persona aporta sosiego, comunicación y confianza. Los caballos nos enseñan a reconocer nuestro lenguaje corporal, a ser conscientes de los mensajes que emitimos a los demás en nuestro día a día

El caballo es capaz de poner a prueba a la persona en cada contacto que se establece con él. Sin confianza, un caballo nunca acompañará ni montará a nadie. Solo la confianza puede hacerle ceder y es así como enseñará a mostrar claridad de intención.

El caballo tiene enormemente desarrollada su capacidad de percepción. Siente y percibe los distintos niveles energéticos a grandes distancias y reacciona por tanto, ante la energía que desprendemos al sentir emociones, y frente al lenguaje corporal que expresamos sin ser conscientes de ello.

GRACIAS