III CONGRESO DE LA RED ESPAÑOLA DE MUJERES EN EL SECTOR PESQUERO TALLER 3: PROMOVIENDO PROYECTOS MEDIOAMBIENTALES 05/06/2013 05/06/2013 Santiago de Compostela.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Trabajos CONFEMADERA Observatorio 2007 MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD DEL SECTOR DE LA MADERA Y EL MUEBLEMEMORIA DE SOSTENIBILIDAD DEL SECTOR DE LA MADERA.
Advertisements

Productos forestales, madera y mueble un bien al alza
Encuentro de Primavera de CiMA I+D PARA LA SOSTENIBILIDAD: CONCRETANDO LAS PROPUESTAS GRANADA, 1 y 2 de junio de 2007 GENERACIÓN, TRANSFORMACIÓN Y USO.
Congreso Nacional del Medio Ambiente Cumbre del Desarrollo Sostenible La sostenibilidad en el ejercicio profesional Consultoría de espacios.
USO EFICIENTE DE LOS RECURSOS: gastar menos, vivir mejor
LOS PRODUCTOS FORESTALES Y LA TIC EQUIPAMIENTOS IMPACTO SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO Quito, de Julio de 2009 ING. DANIEL CHIES FOREST PRODUCTS AND.
Tercer Seminario de Bosques y Cambio Climático CONCLUSIONES Valladolid, 25 de septiembre de 2008.
PROPUESTA PARA LA CONFORMACIÓN DE LA RED IBEROAMERICANA PARA EL ALMACENAMIENTO DEL CO 2.
Unidad 10: Materias primas y fuentes de energía
Carbón.
Indicadores para el análisis de la Biomasa forestal. FECOMA-CC.OO. Este estudio hace énfasis en la biomasa primaria de origen forestal, la cual se puede.
PRESENTADO AL Ing HERYBERTO MAURY
Fecha: martes 4 de mayo de 2010 Hora: 9:00 a.m. (hora colombiana) Duración: 2 horas + sesión de preguntas y respuestas Idioma: español.
PLANES PARA LA REDUCCIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL DE LA TECNOLOGÍA SANITARIA Octubre 2009 I JORNADAS MEDIO AMBIENTE Y TECNOLOGÍA SANITARIA.
1.Informar a los ciudadanos acerca de la problemática del cambio climático: su naturaleza, causas y previsibles consecuencias. 2.Capacitar y suministrar.
Red Intergubernamental de Contaminación Atmosférica
Proyectos ambientales.
1 LOS LÍMITES DE LA SUSTITUCIÓN DE FUENTES ENERGÉTICAS PARA LA SOSTENIBILIDAD: LOS AGROCOMBUSTIBLES Alejandro Arizkun Cela.
PROMOTORA COOPERATIVA DE PROYECTOS AMBIENTALES E INDUSTRIALES
gestión de la huella de Carbono de la producción de flores en Colombia
BP y el Cambio Climático
Ciudades Inteligentes ante el reto del Cambio Climático
TAREA 3. DATOS DEL MEDIOAMBIENTE EN LA UNIÓN EUROPEA
Día mundial del clima y Adaptación del cambio climático
DIRECCIÓN GENERAL DE INDUSTRIA E INNOVACIÓN AIDO Valencia, febrero de 2009.
Capítulo 4.1 Producción Más Limpia
“Viabilidad de alternativas de certificación de carbono en sistemas agroforestales a pequeña escala para mercados voluntarios” Taller de capacitación a.
RELACIONES PÚBLICAS RESPONSABLES EVENTOS SOSTENIBLES Calcular la huella de carbono.
MATRIZ DE EVALUACIÓN M, E, T SUBSECRETARÍA DE CALIDAD AMBIENTAL Mayo, 2012.
UNA MANERA DE HACER EUROPA El Escorial 12 de Diciembre de 2013.
RELACIONES PÚBLICAS RESPONSABLES EVENTOS SOSTENIBLES
EL CAMBIO CLIMÁTICO Juan Moreno Fuentes.
Evaluación y monitoreo de beneficios al desarrollo sustentable
1 José Miguel González Santaló Ranulfo Gutiérrez Ramírez 25 Junio 2011 Opciones de reducción de emisiones de CO 2 en el Sistema Eléctrico Nacional XI Congreso.
Programa Nacional de Gestión del Carbono Ángela Reinoso N. Oficina de Cambio Climático.
ESTRATEGIA FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO DE NAVARRA
ANÁLISIS DEL CICLO DE VIDA (ACV) HERRAMIENTA que se usa para evaluar el IMPACTO POTENCIAL sobre el ambiente de un PRODUCTO, PROCESO o ACTIVIDAD a lo largo.
INSTITUCION EDUCATIVA CONSUELO ARAUJO NOGUERA
Día Mundial del Sobregiro Martes 20 de agosto Martes 19 de Agosto La demanda anual de la humanidad sobre la naturaleza excede lo que la tierra.
Primeras Jornadas Internacionales MUNICIPIOS y CAMBIO CLIMATICO y 27 de noviembre de 2010 Monte Caseros, Corrientes. Leila Devia.
El Análisis del Ciclo de Vida (ACV)
 INTEGRANTES:  MARISSA MELGAREJO GONZALEZ  JESSICA RAMOS MANZANARES  EDUARDO HERRERA GAMEZ  FRANCISCO HERNANDEZ GONZALEZ  DANIEL GASPAR LUGO.
Coordinación: Dr. Rieradevall J., Dr. Gabarrell X., Equipo Técnico: LLic. Farreny R., Llic. Martínez C. ACV Comparativo Bobina de madera para cableado.
IUSES USO DE LA ENERGÍA EN EL SECTOR INDUSTRIA Manual para estudiantes
PROGRAMA PARA EL DESARROLLO BAJO EN EMISIONES DE MÉXICO (MLED)
 Pemex es una empresa limpia y segura, comprometida con el medio ambiente, su alta rentabilidad y moderno régimen fiscal le ha permitido seguir siendo.
Carbon azul: Esfuerzos, obstaculos, necesidades y oportunidades en Colombia Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Guayaquil Junio 2015.
Tema 4 Naturaleza y sociedad.
Aspectos ambientales Elemento de las actividades, productos o servicios de una organización, que puede interactuar con el medio ambiente.
El Cambio Climático y sus consecuencias
Bladimir Mestra Rodríguez Alfredo Navarro Gómez
Agenda del Día 08:00 a.m. – 08:30 a.m. Registro de Participantes 08:30 a.m. – 08:40 a.m.Bienvenida 08:40 a.m. – 09:00 a.m.Presentación de Participantes.
Maestro: Selma Albuquerque wexel. Integrantes del equipo: Joel,Rodrigo,Hugo,Carlos. Materia: Desarrollo sustentable. Fecha de Entrega: 09 de Marzo del.
CAMBIO CLIMÁTICO y ADAPTACIÓN
BIOLOGIA Paulina Salazar Ruiz 10°..
EXPERIENCIAS DEMOSTRATIVAS SOBRE LA GESTIÓN SOSTENIBLE DEL USO DEL AGUA DE RIEGO, PARA REDUCIR EL GASTO ENERGÉTICO Y LAS EMISIONES DE GEI Proyecto Life.
10º Daniela Suarez Velez Alejandra Paniagua
  Es fenómeno por el que determinados gases componentes de una atmosfera planetaria retienen parte de la energía que el suelo emite al haber sido calentado.
Cambios Climáticos en la Argentina.
ANA MARÍA GIRALDO MENESES MARIANA TORO ROJAS GRADO: Décimo.
Problemáticas ambientales
Mª del Mar Contreras Gloria Corpas Ludmila Molina Ángela Ruiz
BIOLOGÍA Mariana Cano Calderón Décimo Efecto invernadero Es un fenómeno por el cual ciertos gases retienen parte de la energía emitida por el suelo.
La Huella Ecológica del Hombre
El ABC de un Restaurante Sostenible* 1.-Introducción 2.-Instrumentos para una restauración sostenible 3.-Los inputs alimentarios 4.-Impacto Medio Ambiental.
Países más verdes..  Los países más verdes no son los más limpios, pero son aquellos que llevan a cabo grandes esfuerzos para cuidar el medio ambiente,
1 El papel de la Huella de Carbono en la reducción de Gases de Efecto Invernadero Marta Hernández de la Cruz Oficina Española de Cambio Climático 05 de.
FUENTES DE ENERGÍA.  La energía es una magnitud física que asociamos con la capacidad que tienen los cuerpos para producir trabajo mecánico, emitir luz,
Julio García Rivera Tecnología de redes y desarrollo de aplicaciones Tema:Reciclaje.
Energía y Sostenibilidad Situación y perspectivas en España FORO PERMANENTE DE LA SOSTENIBILIDAD Madrid 19 de mayo de 2005.
Transcripción de la presentación:

III CONGRESO DE LA RED ESPAÑOLA DE MUJERES EN EL SECTOR PESQUERO TALLER 3: PROMOVIENDO PROYECTOS MEDIOAMBIENTALES 05/06/ /06/2013 Santiago de Compostela Azahara Soilán Cañás Centro de Innovación y Servicios Tecnológicos de la Madera de Galicia – CIS Madeira III CONGRESO DE LA RED ESPAÑOLA DE MUJERES EN EL SECTOR PESQUERO Taller 3: Promoviendo proyectos mediambientales

III CONGRESO DE LA RED ESPAÑOLA DE MUJERES EN EL SECTOR PESQUERO TALLER 3: PROMOVIENDO PROYECTOS MEDIOAMBIENTALES 05/06/2013

III CONGRESO DE LA RED ESPAÑOLA DE MUJERES EN EL SECTOR PESQUERO TALLER 3: PROMOVIENDO PROYECTOS MEDIOAMBIENTALES 05/06/2013 ecológico verde eficiente sostenible biodegradable bio natural emisiones consumo co 2 respetuoso limpio energía responsabilidad

III CONGRESO DE LA RED ESPAÑOLA DE MUJERES EN EL SECTOR PESQUERO TALLER 3: PROMOVIENDO PROYECTOS MEDIOAMBIENTALES 05/06/

III CONGRESO DE LA RED ESPAÑOLA DE MUJERES EN EL SECTOR PESQUERO TALLER 3: PROMOVIENDO PROYECTOS MEDIOAMBIENTALES 05/06/2013

III CONGRESO DE LA RED ESPAÑOLA DE MUJERES EN EL SECTOR PESQUERO TALLER 3: PROMOVIENDO PROYECTOS MEDIOAMBIENTALES 05/06/2013 Según algunos estudios, al menos el 60% del cambio climático puede atribuirse a las emisiones de CO 2 consecuencia de actividades humanas que generan emisiones de 6 billones de toneladas de carbono anuales.

III CONGRESO DE LA RED ESPAÑOLA DE MUJERES EN EL SECTOR PESQUERO TALLER 3: PROMOVIENDO PROYECTOS MEDIOAMBIENTALES 05/06/2013 Hay dos maneras de reducir el CO 2 de la atmósfera: 1.- reducir las emisiones o 2.- eliminar y almacenar el CO 2, reduciendo las fuentes de carbono y aumentando los sumideros de carbono. La madera tiene la capacidad única de hacer ambas cosas.

III CONGRESO DE LA RED ESPAÑOLA DE MUJERES EN EL SECTOR PESQUERO TALLER 3: PROMOVIENDO PROYECTOS MEDIOAMBIENTALES 05/06/2013 Gracias a la fotosíntesis, los árboles de un bosque pueden atrapar grandes cantidades de CO 2 y almacenarlas en forma de madera. 1 m 3 de crecimiento CO 2 1Tm O 2 0,7 Tm Hay dos maneras de reducir el CO 2 de la atmósfera: 1.- reducir las emisiones o 2.- eliminar y almacenar el CO 2, reduciendo las fuentes de carbono y aumentando los sumideros de carbono.

III CONGRESO DE LA RED ESPAÑOLA DE MUJERES EN EL SECTOR PESQUERO TALLER 3: PROMOVIENDO PROYECTOS MEDIOAMBIENTALES 05/06/2013 Según define la SETAC el análisis de ciclo de vida es un proceso objetivo para evaluar las cargas ambientales asociadas a un producto, proceso o servicio mediante la identificación y cuantificación de la energía y materiales consumidos y de los residuos generados al ambiente, para valorar el impacto de estos consumos y generaciones al ambiente y para evaluar e implementar mejoras ambientales. ACV

III CONGRESO DE LA RED ESPAÑOLA DE MUJERES EN EL SECTOR PESQUERO TALLER 3: PROMOVIENDO PROYECTOS MEDIOAMBIENTALES 05/06/2013 Fases ACV UNE-EN ISO 14040:2006

III CONGRESO DE LA RED ESPAÑOLA DE MUJERES EN EL SECTOR PESQUERO TALLER 3: PROMOVIENDO PROYECTOS MEDIOAMBIENTALES 05/06/2013 La HUELLA DE CARBONO, representa una medida que pretende cuantificar la cantidad de emisiones de Gases de Efecto Invernadero, medidas en emisiones de CO 2 equivalente, que son liberadas a la atmósfera debido a nuestras actividades cotidianas y a los productos, procesos o servicios generados.

III CONGRESO DE LA RED ESPAÑOLA DE MUJERES EN EL SECTOR PESQUERO TALLER 3: PROMOVIENDO PROYECTOS MEDIOAMBIENTALES 05/06/2013

III CONGRESO DE LA RED ESPAÑOLA DE MUJERES EN EL SECTOR PESQUERO TALLER 3: PROMOVIENDO PROYECTOS MEDIOAMBIENTALES 05/06/2013

III CONGRESO DE LA RED ESPAÑOLA DE MUJERES EN EL SECTOR PESQUERO TALLER 3: PROMOVIENDO PROYECTOS MEDIOAMBIENTALES 05/06/2013

III CONGRESO DE LA RED ESPAÑOLA DE MUJERES EN EL SECTOR PESQUERO TALLER 3: PROMOVIENDO PROYECTOS MEDIOAMBIENTALES 05/06/2013 Casco maderaCasco poliester CONCLUSIONES La huella de carbono de todo el ciclo de vida del casco de madera es cerca de un 80% menor que la huella del casco de poliéster. Considerando que el CO2 almacenado, es liberado a la atmósfera en el fin de vida.

III CONGRESO DE LA RED ESPAÑOLA DE MUJERES EN EL SECTOR PESQUERO TALLER 3: PROMOVIENDO PROYECTOS MEDIOAMBIENTALES 05/06/2013 La causa principal de la huella de carbono en los dos casos es la obtención de materia prima. Casco de madera: Selvicultura y Corte de madera: 28% Transporte de la madera hasta el astillero: 26% Obtención de otras materias primas (barnices …): 11,5% Mantenimiento: 10% Gestión de fin de vida: 6% Casco de poliéster: Obtención de materias primas: resina epoxi, fibra de vidrio y poliuretano: > 90% (consumo de recursos fósiles no renovables) CONCLUSIONES

III CONGRESO DE LA RED ESPAÑOLA DE MUJERES EN EL SECTOR PESQUERO TALLER 3: PROMOVIENDO PROYECTOS MEDIOAMBIENTALES 05/06/2013 Azahara Soilán Cañás III CONGRESO DE LA RED ESPAÑOLA DE MUJERES EN EL SECTOR PESQUERO Muchas gracias por su atención