Estrategias para saborear las experiencias positivas Estrategias para saborear las experiencias positivas EL SABOREO (SAVORING) El “saboreo” es la capacidad.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
 Fundamentación. Los sentidos son las “ventanas que nos comunican con el mundo” y tienen gran importancia en la aprehensión y comprensión del entorno.
Advertisements

MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA HERMOSILLO SUR ORIENTACIÓN Y TUTORÍA II Lic. Ana Dolores Aguirre Ramos.
PRESENTACION: ANA I. SANCHEZ M Ana La felicidad se alcanza cuando lo que uno piensa, lo que uno dice y lo que uno hace están en armonía. Gandhi. Ana.
JESÚS LAS MINISTRABA EN SUS NECESIDADES Lección para el 27 de Agosto del Mateo 9:35.
> I Care < UN AMOR QUE…TOMA SIEMPRE LA INICIATIVA. Los SEÑALADORES de TEENS 1 I Care se vuelve un señalador que te acompaña durante el mes en el vivir.
ORACIÓN DEL PERDÓN SI ALGO O ALGUIEN ME HIRIÓ EN EL PASADO~ CONSCIENTE O INCONSCIENTEMENTE, YO LO 'PERDONO y LO LIBERO. SÍ YO HE HERIDO A ALGO O ALGUIEN.
22 de ENERO.- Pensamiento del día. Al principio quiere usted alcanzar la sobriedad, pero es usted impotente. Así, acude a un Poder superior a usted, y.
Docente: Ana María Aguirre Vísag. La autoestima es un factor de la personalidad que marca los caminos del éxito o del fracaso de cada persona. La autoestima.
Desconozco el autor o autora del texto. Presentación: Asun Gutiérrez Cabriada. Música: Bach. Aria de la suite en re.
CONOCIMIENTO TIPOS DE CONOCIMIENTO FILOSOFIA DERECHO GRUPOB
¡BIENVENIDOS Y BIENVENIDAS!. Espacio Personal - Decisión de aprovecharlo -  Voluntaria.  Disposición para hacer los ejercicios.  Alegría.  Abandono.
SABOR Y AROMA SABOR Y AROMA.
Facilitador: Lic. Carlos Alberto Palacios. LOS 6 PILARES DEL AUTOESTIMA. DR. NATHANIEL BRANDEN MODULO DESARROLLO HUMANO.
Expositora: Lic. Mayra Alison Angulo Alcocer
HABLAR, LEER, ESCRIBIR, ESCUCHAR.
Cuido mi vida y mi cuerpo con responsabilidad
Aprender juntos, crecer en familia.
MINDFULNESS EN LA VIDA COTIDIANA
Entretenimiento ventajas Salubridad consecuencias introducción.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JUAN NEPOMUCENO CADAVID LA TECNOLOGÍA EN LA SOCIEDAD DOCENTE MONICA LOPERA GRADO OCTAVO  
Presencia Curso Vida Espiritual.
OBJETIVOS Somos conscientes de que tanto la familia como el colegio son pilares fundamentales en el crecimiento y desarrollo integral de nuestros hijos.
Con el tiempo aprendes que estar con alguien porque te ofrece un buen futuro significa que tarde o temprano querras volver a tu pasado... Con el.
¿QUÉ TIENEN EN COMÚN UN MONO Y UN RATÓN?
CURSO TALLER: SPA MENTAL CON PNL, GENERANDO CAMBIOS POSITIVOS PARA VIVIR EN ABUNDANCIA EN EL 2017 Conozca el gran Secreto de las.
TERAPIA DE JUEGO NARRATIVA.
Interpretas el estudio del conocimiento y sus tipos .
Fascinante es.... Creerle a Dios… Tener esperanzas en el mañana . . .
La Persona y las Necesidades Humanas
Elvira Yareli Anguiano Estrada
DESARROLLO PERSONAL Psic. Dulce Milagro Reinoso. Definición Proyecto de vida en el que una persona se compromete consigo misma, para alcanzar la excelencia.
Para pensar el 2012.
? Yaretzi y Rodrigo, cientos de años, diferentes escenarios, las dos mismas almas. El amor no tiene forma ni tiempo, solo es.
TEORÍAS DEL BIEN O DE LO BUENO PARA SER HUMANO
Fascinante es.... Creerle a Dios… Tener esperanzas en el mañana . . .
Emociones Tema..
GENESIS DE LAS RELACIONES DE OBJETO R. Spitz
¿Cómo me impacta la música?
Motivación Emociones Autorrealización
Felicidad y Autorrealización
Sanando mi cuerpo Conectándome con mis emociones.
-Alfabetización . Informática ll
La Fotografía…. El arte de pintar con luz.
LEYVA PRESENTA.
Inteligencia emocional
La importancia de enfrentar los desafíos de la vida.
Psicología Positiva Psicología Positiva es el estudio científico del bienestar y el funcionamiento óptimo de las personas.
Siempre he pensado que una carcajada es en realidad un fuerte ruido con el que el alma dice ¡Que cierto es eso!.
GENESIS DE LAS RELACIONES DE OBJETO R. Spitz
El yo separado no es una entidad; es una actividad, la actividad de resistirse a lo que está presente y de buscar lo que no está presente .
Tema 1.- El desafío de ser persona
Sentido de vida.  Vivimos en una sociedad donde llegar a la meta lo más pronto posible – y si es viable, sin obstáculos – es el mayor logro del hombre.
LA ÉTICA COMO FORMA DE VIDA 1. MODOS DEL SABER ÉTICO Tomar decisiones Prudentes Justas Forjar buen carácter Adecuadas y buenas Actuar según lo elegido.
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE ALAMO TEMAPACHE.
LOS NIÑOS.
El océano en la gota Por Prem Rawat.
Estar aquí ahora Estrategia de Comunicación Organizacional - Logística 15 jun – 3 jul.
BARRIO SAN MARTÍN DE PORRES
LOS PILARES DE LA AUTOESTIMA SEMINARIO DE AUTOESTIMA MARZO 11 – 19 – 26 PÁGINA DEL PLANTEL ¿Qué es la autoestima? DRA. CRISTINA CARAMÓN ARANA.
Inicia otra presentación de su colección en: VITANOBLE POWERPOINTS.
Juegos de azar en la adolescencia REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO PÚBLICO FUNDACIÓN ESCUELA NACIONAL DE FISCALES DEL MINISTERIO PÚBLICO ESCUELA.
Anclajes Los anclajes con PNL son una rápida llave de accesos a estados emocionales como la seguridad, motivación y pasión La técnica del anclaje con.
XXIV CAPITULO GENERAL ¡ DICHOSA TÚ, PORQUE HAS CREÍDO!
DIMENSIONES DEL SER HUMANO Marcela Hidalgo Juan Diego Huerta Johan Huérfano Daniel Avendaño Arley Acevedo Johan Cáceres.
Taller del Perdón Un Curso de Milagros y Ho´ponopono Psicóloga Holística Nancy Savino Facilitando procesos de bienestar y realización personal.
Instituto de estudios superiores LAMAT Desarrollo Humano 1er Cuatrimestre Sabatino.
Ven oh Jesús a nuestro hogar. Te invitamos en el a morar. Se con papa y con mama. Tu bendición ven hoy a dar. Reine afecto y perfecto amor. Lejos del.
Tu conciencia funciona en longitudes de onda, si tu longitud de onda de conciencia proviene desde un estado de ser de persecución, tristeza o escasez,
UNIDAD I: GESTIÓN AMBIENTAL EMPRESARIAL. GESTIÓN El proceso de gestión se considera integrado, por las funciones de: PlanificarEjecutarControlar.
Universidad Autónoma de Guerrero. Facultad : Matemáticas Materia: Manejo de las Tecnologías de la Información y Comunicación Facilitador de la materia:
Transcripción de la presentación:

Estrategias para saborear las experiencias positivas Estrategias para saborear las experiencias positivas EL SABOREO (SAVORING) El “saboreo” es la capacidad de atender, apreciar e incrementar las experiencias positivas en la propia vida. La necesidad de “saborear” o disfrutar las buenas experiencias que nos ofrece la vida, siendo más conscientes de ellas. Es necesario saber vivir plenamente el momento presente. Cuando las personas tenemos experiencias positivas, utilizamos las siguientes estrategias para ser conscientes de ellas, apreciarlas y disfrutarlas más.

1.- Compartir con otros Hacemos partícipes a otras personas de lo que estamos experimentando, bien mientras sucede o posteriormente. De este modo, revivimos la experiencia y su placer y, al mismo tiempo, las emociones positivas que suscitamos en los otros acrecientan a su vez las nuestras.

2. Construir memorias Nos fijamos en los detalles de la experiencia, para poder grabarlos en nuestra memoria y revivirlos de nuevo posteriormente: observamos todos los detalles,tomamos “fotos mentales” o incluso fotografías, etc.

3. Congratularse Nos alegramos de lo que estamos viviendo y nos damos la enhorabuena si ha supuesto alcanzar un logro, felicitándonos a nosotros mismos y llenándonos de satisfacción.

4. Agudización sensorio-perceptual Activamos nuestros sentidos para no perdernos ningún detalle de la experiencia: imágenes, sonidos, aromas, sabores, sensaciones táctiles,… Podemos centrarnos en determinados estímulos y bloquear otros, para intensificar más la experiencia.

5. Comparar Evocamos otras circunstancias personales, pasadas o futuras, en las que no podíamos o no podremos vivir una experiencia semejante, y comparamos esos momentos con el presente, apreciando la maravilla de poder disfrutar lo que estamos viviendo. Nos sentimos afortunados por lo que nos sucede en este momento, pero no por ello nos regocijamos con el hecho de que otros no puedan disfrutarlo.

6.- Absorción Nos concentramos intensamente en lo que está sucediendo. Nos quedamos absortos, abstrayéndonos de otros sucesos y concentrándonos en la vivencia presente. En vez de reflexionar intelectualmente, simplemente nos centramos en vivir la experiencia con plenitud.

7. Expresión conductual Manifestamos nuestra alegría y satisfacción mediante diversas conductas: nos reímos, damos saltos de alegría, lloramos de felicidad, nos abrazamos, bailamos,…

8. Conciencia temporal Tomamos conciencia de la fugacidad de las experiencias, del hecho de que, tanto lo bueno como lo malo de la vida son realidades transitorias. Esto, lejos de volvernos pesimistas, nos permite valorar mucho más lo bueno que nos sucede y apreciarlo con más intensidad, saboreándolo plenamente.

9. Apreciar los hechos afortunados cotidianos Nos damos cuenta de que muchos hechos cotidianos y aparentemente intrascendentes son, en realidad, una bendición, un pequeño milagro que no siempre valoramos en su justa medida. Por tanto, tomamos conciencia de ellos, apreciándolos y disfrutándolos con intensidad.

10. Eliminar pensamientos aguafiestas Necesidad de evitar pensamientos que interfieran con el disfrute de la experiencia en el momento presente. Por ejemplo: “En vez de estar saboreando este helado debería estar tendiendo la ropa”.