¿Qué es la actividad física? MERCEDES MELLADO GOMEZ.
¿Qué es la actividad física? La actividad física es cualquier movimiento corporal intencional, realizado con los músculos esqueléticos que resulta de un gasto de energía y de una experiencia personal y nos permite relacionarnos con los seres y ambiente que nos rodea.
DEFINICION Y CLASIFICACION. Actividad física se refiere a cualquier movimiento corporal producido por los músculos esqueléticos que resulta en gasto energético. Clasificación: Deporte y educación física. DEPORTE: es toda aquella actividad que se caracteriza por: tener un requerimiento físico o motriz, estar institucionalizado (federaciones, clubes), requerir competición con uno mismo o con los demás y tener un conjunto de reglas perfectamente definidas. EDUCACION FISICA: disciplina pedagógica que basa su intervención en el movimiento corporal, para estructurar primero y desarrollar después, de forma integral y armónica, las capacidades físicas, afectivas y cognitivas de la persona, con la finalidad de mejorar la calidad de la participación humana en los diferentes ámbitos de la vida, como son el familiar, el social y el productivo.
BENEFICIOS. Disminuye el riesgo de mortalidad por enfermedades cardiovasculares Previene y/o retrasa el desarrollo de hipertensión arterial, y disminuye los valores de tensión arterial en hipertensos. Mejora el perfil de los lípidos en sangre (reduce los triglicéridos y aumenta el colesterol HDL ). Disminuye el riesgo de padecer ciertos tipos de cáncer Incrementa la utilización de la grasa corporal y mejora el control del peso. Ayuda a conciliar y mejorar la calidad del sueño. Mejora la imagen personal y permite compartir una actividad con la familia y amigos. Ayuda a liberar tensiones y mejora el manejo del estrés.
BENEFICIOS. Ayuda a combatir y mejorar los síntomas de la ansiedad y la depresión, y aumenta el entusiasmo y el optimismo Ayuda a controlar y mejorar la sintomatología y el pronóstico en numerosas enfermedades crónicas ( Cardiopatía isquemia , Hipertensión arterial) En adultos de edad avanzada, disminuye el riesgo de caídas, ayuda a retrasar o prevenir las enfermedades crónicas y aquellas asociadas con el envejecimiento. De esta forma mejora su calidad de vida y aumenta su capacidad para vivir de forma independiente.
VARIABLES QUE INFLUYEN EN EL CONSUMO DE CALORIAS CUANDO SE REALIZA UNA ACTIVIDAD FISICA. Tiempo: La cantidad de tiempo que se dedica a la actividad física afecta a la cantidad de calorías que se consumen. Peso: El peso corporal de una persona que realiza una actividad física tiene una influencia sobre la cantidad de calorías quemadas. Así las personas de mayor peso consumen más calorías. Ritmo: el ritmo al que una persona realiza la actividad física influye en la cantidad de calorías gastadas. Por ejemplo, caminar a 5 kilómetros por hora consume más calorías que caminar a 2 kilómetros por hora.
CONSECUENCIA DE LA INACTIVIDAD FISICA. El aumento de peso corporal por un desbalance entre el ingreso y el gasto de calorías, que puede alcanzar niveles catalogados como Obesidad. Disminución de la elasticidad y movilidad articular, hipotrofia muscular, disminución de la habilidad y capacidad de reacción. Ralentización de la circulación con la consiguiente sensación de pesadez y edemas, y desarrollo de dilataciones venosas (varices). Dolor lumbar y lesiones del sistema de soporte, mala postura, debido al poco desarrollo del tono de las respectivas masas musculares. Tendencia a enfermedades como la Hipertensión arterial, Diabetes, Cáncer de colon Sensación frecuente de cansancio, desánimo, malestar, poca autoestima relacionada con la imagen corporal, etc. Aumenta el nivel de concentración.
TIPOS DE ACTIVIDAD FISICA. La actividad física de baja intensidad: (pasear, andar, actividades cotidianas del tipo de faenas domésticas, comprar, actividades laborales, actividades al aire libre, etc.) se caracteriza por ser poco vigorosa y mantenida. Por ello, tiene algunos efectos sobre el sistema neuromuscular (incrementos en la fuerza muscular, flexibilidad y movilidad articular) pero muy pocos efectos cardiorrespiratorios La actividad física de alta intensidad: que, a su vez, puede ser subdividida, teniendo en cuenta las formas en que el músculo transforma y obtiene la energía necesaria para su realización, la duración del ejercicio y la velocidad en la recuperación, en dos tipos: anaeróbica (aquella en la que los ejercicios que exigen que el organismo responda al máximo de su capacidad y aeróbica (aquellos ejercicios que movilizan, rítmicamente y por tiempo mantenido, los grandes grupos musculares. Los más populares son la marcha rápida, correr, montar en bicicleta, nadar, bailar
EFECTOS SOBRE LA SALUD. 1.-Mejora la condición física 2.- Retrasa la aparición de fatiga 3.- Disminuye y retrasa el declinar fisiológico de la condición física. 4.- Reduce la morbi-mortalidad consecutiva a las modernas enfermedades crónicas, 5.- Protección miocárdica por: a) Menor frecuencia cardiaca y consumo de oxígeno b) Mayor calidad de la circulación colateral coronaria 6.- Estimula la respuesta inmune. 7.- Controla la ansiedad y la depresión. 8.- Aumenta la autoestima. 9.- Mejora la cognición y la eficacia del recuerdo. 10.- Ocupa el tiempo de ocio y satisface las necesidades lúdicas