Bioética Primaria y Especializada Dpto. 19

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
III CONGRESO NACIONAL DE LA FAISS Dr. Gabriel Librán Sainz de Baranda
Advertisements

CÓDIGO DE CONDUCTA DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS DEL IMSS
Ética y humanización en la asistencia a los residentes
DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS PACIENTES Y PERSONAL DE SALUD
Reyna Romero Zárate Ética y valores.
IMPLICANCIA LEGAL EN EL CUIDADO DE ENFERMERÍA
TÍTULO DE PRESENTACIÓN
El profesor universitario como modelo educativo. Su identidad e imagen
REFLEXIONES PREVIAS Es una actividad sujeta a una normativa específica. Seguridad y Salud basada en la Conducta.
Diana Angélica Morales Lezama
CODIGO DEONTOLÓGICO DEL EDUCADOR/A SOCIAL
LA EMPRESA Y SU MARCO EXTERNO: CONCEPTO
La enseñanza de la Formación Cívica y Ética
E. RIAL-SEBBAG, F. TABOULET CALASS, Bruxelles sept.2008
JUAN VILLENA VIZCARRA HNGAI UNMSM
UNIDAD I. ETICA GENERAL DE ENFERMERIA. PROF. LILY ARREAZA
BIOÉTICA Es la rama de la ética que se dedica a proveer los principios para la correcta conducta humana respecto a la vida, tanto de la vida humana como.
GESTION DEL CUIDADO Y CODIGO SANITARIO
ÉTICA, CÓDIGOS DE BUEN GOBIERNO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
Consideraciones éticas en el ejercicio profesional
COMPONENTES ESTRATÉGICOS
Comité de Ética Asistencial Almería centro PRESENTACION Participación Ciudadana Diciembre 2012.
TRIBUNAL SUPREMO ELECTORAL 1. 2 AUSENCIA DE VALORES El hombre es entre los animales el único que tiene la palabra... la palabra está para hacer patente.
VALORES ETICOS FUNDAMENTALES
Los fundamentos éticos de las decisiones compartidas: los límites de la persuasión Màrius Morlans Molina Hospital Universitari Vall d’Hebron La decisión.
Perfil del Prestador de Servicios Profesionales
PROMOCION DE LA SALUD Y APOYO PSICOLÓGICO AL PACIENTE
RESPONSABILIDAD SOCIAL
Ética Resumen para el examen.
POLÍTICAS DE INTERVENCIÓN CON LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA FUNDACIÓN LAS GOLONDRINAS.
DIFERENICAS Y RELACIONES ENTRE LA ÉTICA Y LA MORAL
CODIGO DE ETICA PROFESIONAL
La Responsabilidad Social de las Instituciones y Organizaciones
Códigos de Bioética Medica
LA CALIDAD DE LA ATENCIÓN MÉDICA
APLICACIONES PRACTICAS Tecnólogo Médico Mirtha Hernández Acasiete
ÈTICA EN LA ADMINISTRACIÓN
Agencia de Protección de Datos - Comunidad de Madrid Casos Prácticos: La experiencia de las Agencias de Protección de Datos VIII Foro Protección de Datos.
Dr.Juan josé danielli rocca
E T I C A ETICA (griego) ETHOS: Conducta, comportamiento
DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO Primer tema de socialización ÁRBOL DE COMUNICACIONES.
Integración e Inclusión de las Personas con Discapacidad…un desafío de Todos. Paraguay, septiembre 2010.
Bioética e investigación en odontología
ASPECTOS LEGALES DE LA INFORMACIÓN
Mtro. René Moreno Enero de 2013.
LA ETICA PROFESIONAL.

AREAS A TRATAR DE LA SOCIEDAD PARA LA PSICOLOGIA INDUSTRIAL Y ORGANIZACIONAL. PISICOLOGIA DE EL DEPORTE. SOCIEDAD PARA LA PSICOLOGIA DEL CONSUMIDOR.
Aspectos éticos y legales en el cuidado del paciente crítico
La ética.
AREA: FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA
QUIENES SON LOS USUARIOS ?
Valores y contravalores de una sociedad democrática y pluralista
CENTRO CAMILIANO DE HUMANIZACIÓN Y PASTORAL DE LA SALUD
1 Diputación Foral de Bizkaia Bilbao, 8 abril 2011.
TUTORIAL ENTRADA GUIAS DOCENTES Y Docencia Virtual ILIAS.
Comités de Ética Dr. Miguel Bustamante Ubilla.
1TALLER DE ETICA 1.1 Significado y sentido del comportamiento ético En el ámbito personal y social En el ámbito académico En el ejercicio.
Los ámbitos de la moral Moral y Ética
VALORES BÁSICOS DE ENFERMERIA
Existencia de una serie de derechos que surgen como consecuencia de la situación particular de la enfermedad. LA ENFERMEDAD ES UN SITUACION ESPECIAL EN.
ÉTICA PROFESIONAL Secretariado Ejecutivo Computacional
E T I C A, BIOETICA Y LEGISLACION EN SALUD
DIPLOMATURA ATENCION INTEGRAL A VICTIMAS DE LA VIOLENCIA
Seminario Fundamentos de la conducta responsable de la investigación y ética en investigación con sujetos humanos Conferencia La ética de la investigación.
¿QUÉ ES UN DILEMA ÉTICO?.
Canales de comunicación con ética y bioética
ASPECTOS ETICOS Y LEGALES
COMPETENCIAS ESPECÌFICAS DEL PROFESIONAL EN PREVENCIÒN Y SALUD EN EL TRABAJO. 1ER TRAYECTO. 1 COMPETENCIAS ESPECÌFICAS DEL PROFESIONAL EN PREVENCIÒN Y.
INTRODUCCIÓN A LA ÉTICA
Transcripción de la presentación:

Bioética Primaria y Especializada Dpto. 19 www.dep19.san.gva.es COMITÉ DE BIOÉTICA ASISTENCIAL DPTO 19 secrecea@gva.es Bioética Primaria y Especializada Dpto. 19 www.dep19.san.gva.es Coordinadoras: Dra M.Teresa Sánchez y Dra. Ana Peiró

COMITÉ DE BIOÉTICA ASISTENCIAL DPTO 19 secrecea@gva.es Orientado a todos los profesionales sanitarios y no sanitarios que trabajan en nuestro Departamento de Salud. Bien Universal INSTITUCIONALES. Falta de organización, estructura jerarquizada Limitación de recursos PROFESIONALES. Sobrecarga de trabajo, Burn out, ineficiente gestión de recursos, falta de reconocimiento social

COMITÉ DE BIOÉTICA ASISTENCIAL DPTO 19 secrecea@gva.es ¿NOS PODRÍA AYUDAR UN ENFOQUE DISTINTO DE LA MISMA REALIDAD? PAPEL DEL CBA Y DEL PROGRAMA ETHOS. Bien Universal

Bioética Un enfoque distinto de la misma realidad COMITÉ DE BIOÉTICA ASISTENCIAL DPTO 19 secrecea@gva.es Bioética Un enfoque distinto de la misma realidad

Podemos tomarnos el trabajo muy en serio sin estar serios. Cuando entre en este recinto a trabajar, elija por favor la actitud de hacer que hoy sea un gran día. Los compañeros, los pacientes, los miembros del equipo y usted mismo lo agradecerán. Podemos tomarnos el trabajo muy en serio sin estar serios.

Esté atento para poder estar presente cuando más le necesiten los pacientes y miembros del equipo. Y si se siente que le falta energía, pruebe este remedio: busque una persona que necesite ayuda, una palabra de apoyo o sentirse escuchada, y alégrele el día.

Introducción a la Bioética COMITÉ DE BIOÉTICA ASISTENCIAL DPTO 19 secrecea@gva.es Introducción a la Bioética

MORAL Y ÉTICA Etimológicamente significan lo mismo Son intercambiables significan: carácter o costumbres. Hoy sin embargo se distinguen entre sí…

Tiene apellidos como “ moral cristiana, socialista o islámica” Conjunto de normas y creencias que determinan lo que las personas o la ciudadanía consideran que es correcto o incorrecto en la acción humana.. Adela Cortina : la moral forma parte de la vida cotidiana de las sociedades y los individuos y no la han inventado los filósofos. Tiene apellidos como “ moral cristiana, socialista o islámica”

ÉTICA No es un conjunto de reglas simples. No se identifica con la religión. No admite separación teórica y práctica. No es subjetiva o relativa Siempre es universal. Exige ir más allá de lo que nos gusta o nos disgusta para llegar al punto de vista OBJETIVO

ÉTICA Reflexión acerca del ámbito moral. Los seres humanos experimentamos lo que denominamos VALOR MORAL, para realizar juicios sobre las acciones humana La ética es la investigación sobre lo bueno, sobre lo valioso o lo que realmente importa, es decir sobre la manera correcta de vivir.

ÉTICA es un saber filosófico que se puede definir: Análisis sistemático, crítico y formal de la conducta humana para discernir lo que es correcto e incorrecto. Estudio sistemático del comportamiento humano en función de una escala de valores. - Es la “CIENCIA DE LA MORAL” con apellidos filosóficos como “ aristotélica, estoica o kantiana”.

deber, obligación, culpa, responsabilidad. MORAL Y DERECHO Están íntimamente relacionados pero con órdenes normativos distintos, no equiparables. Ambos hacen referencia a una parte importante del comportamiento humano y se expresan, en gran medida, con los mismos términos de: deber, obligación, culpa, responsabilidad.

MORAL Y DERECHO El contenido del derecho depende de la moral social vigente, de la misma forma que ésta pretende contar con el refuerzo coactivo del derecho para así lograr eficacia social. LA MORAL se ocupa de todo comportamiento humano. El DERECHO se ocupa del comportamiento humano exterior. La regulación jurídica parte de la dimensión externa de la conducta

MORAL Y DERECHO -La moral contempla a la persona humana como tal. El derecho contempla la función o posición que la persona desempeña (vendedor, comprador, acusado…) -El derecho puede recurrir a la coacción para obtener el cumplimiento externo de las normas. - Esto no tiene sentido en el ámbito moral. Lo relevante es el cumplimiento de los preceptos éticos por una adhesión interior.

DERECHO es el conjunto de leyes, preceptos y reglas a las que están sometidos los hombres en su vida social. Es la ciencia que estudia las leyes y su aplicación.

DERECHO SANITARIO El ordenamiento jurídico estudia las normas jurídicas en: La prestación y asistencia sanitaria, la ordenación de los profesionales sanitarios, la organización del sistema sanitario, los derechos de los pacientes y en la resolución de conflictos biojurídicos.

BIOÉTICA 1978: Estudio sistemático del comportamiento humano en el ámbito de las ciencias de la vida y de la atención de la salud, a la luz de los valores y de los principios morales. Las preguntas importantes de la bioética tiene una secuencia lógica en la medida en que se suceden los progresos científico-técnicos y la sociedad evoluciona con los mismos. Pero la pregunta fundamental es… ¿Aquello que técnicamente es posible realizar, es aceptable éticamente?

COMITÉ DE BIOÉTICA ASISTENCIAL DPTO 19 COMITÉ DE BIOÉTICA ASISTENCIAL secrecea@gva.es www.dep19.san.gva.es

COMITÉ DE BIOÉTICA ASISTENCIAL DPTO 19 secrecea@gva.es ¿QUE ES EL CBA? Comité multidisciplinar Asesor en bioética Vínculo entre los pacientes, los profesionales y la institución

COMITÉ DE BIOÉTICA ASISTENCIAL DPTO 19 secrecea@gva.es ¿PARA QUE SERVIMOS? Para trabajar por una atención humana, digna, científica y técnicamente eficiente, teniendo en cuenta la pluralidad cultural y religiosa de las personas, atendiendo fundamentalmente a los principios éticos y derechos humanos. - Declaración universal de derechos humanos, 1948. Convenio sobre derechos humanos y biomedicina, 1997. Carta de los derechos fundamentales en el ámbito de la UE, etc

COMITÉ DE BIOÉTICA ASISTENCIAL DPTO 19 secrecea@gva.es - Constitución Española de 1978, Art. 43; Ley 14/1986, de 25 de Abril, General de Sanidad. Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica. Ley 1/2003, de 28 de Enero de la Generalitat, de derechos e información al paciente de la Comunidad Valenciana. Declaración Universal sobre Bioética y Derechos Humanos, adoptada por unanimidad por la Conferencia General de la UNESCO (2005).

COMITÉ DE BIOÉTICA ASISTENCIAL DPTO 19 secrecea@gva.es FUNCIONES 1.- Formación e Investigación. 2.- Atender consultas sobre dudas o aplicaciones bioéticas. 3.- Discusión de casos bioético-clínicos. 4.- Elaboración de informes. 5.- Asesoramiento sobre aplicación de principio bioéticos. 6.- Relacionarnos con otras comisiones e instituciones.

COMITÉ DE BIOÉTICA ASISTENCIAL DPTO 19 secrecea@gva.es NO SON FUNCIONES - Promover o amparar actuaciones jurídicas para las personas o la Institución. 2. - Realizar juicios sobre la ética profesional o las conductas de los ciudadanos. No tiene, por tanto, capacidad para proponer sanciones. 3. - Subrogarse o reemplazar la responsabilidad de quienes hayan pedido su asesoramiento. 4. - Tomar decisiones de carácter vinculante.

EL COMITÉ ES COMPLETAMENTE INDEPENDIENTE Y AUTÓNOMO COMITÉ DE BIOÉTICA ASISTENCIAL DPTO 19 secrecea@gva.es EL COMITÉ ES COMPLETAMENTE INDEPENDIENTE Y AUTÓNOMO De las competencias que en asuntos de ética o deontología correspondan a los respectivos colegios profesionales de los miembros integrados en el Comité (3 Art 9 Decreto 99/2004) De la Dirección del Departamento 19

¿QUIÉN PUEDE ACUDIR AL COMITÉ? COMITÉ DE BIOÉTICA ASISTENCIAL DPTO 19 secrecea@gva.es ¿QUIÉN PUEDE ACUDIR AL COMITÉ? punto 4, Art. 10, Decreto 99/2004: 1. El personal sanitario que presta sus servicios en el mismo a través de la Secretaría del Comité. 2. Los pacientes y usuarios de sus centros sanitarios (o sus familiares). En este caso, a través del SAIP, el cual colaborará en la tramitación de estas solicitudes. 3. Los propios centros sanitarios a través de sus directivos. 4. Por encargo de la Gerencia del Departamento.

UBICACIÓN Despacho 5ª planta del Edificio Gris Hospital General Universitario de Alicante. Secretaría del Comité: Telf.: 965 93 8226 E-mail: secrecea@gva.es web: `www.dep19.san.gva.es

COMITÉ DE BIOÉTICA ASISTENCIAL DPTO 19 PROGRAMA ETHOS

COMITÉ DE BIOÉTICA ASISTENCIAL COMITÉ DE BIOÉTICA ASISTENCIAL DPTO 19 secrecea@gva.es COMITÉ DE BIOÉTICA ASISTENCIAL Actividades encaminadas a mejorar las actitudes entre los trabajadores de los Centros Sanitarios de la Agencia Valenciana de la Salud, de los pacientes y sus familias.

COMITÉ DE BIOÉTICA ASISTENCIAL DPTO 19 secrecea@gva.es ETHOS Dr. Germán Cerdá Olmedo, del Consorcio Hospital General Universitario de Valencia. PLAN ESTRATEGICO, complementario a las funciones básicas del Comité. *motivar y estimular tanto el análisis de los aspectos éticos de la actividad diaria de los profesionales, como del comportamiento de los pacientes y sus familias, con el fin de encontrar solución a conflictos basados en crisis de valores.*

COMITÉ DE BIOÉTICA ASISTENCIAL DPTO 19 secrecea@gva.es PROGRAMA ETHOS:¿por qué? Progresiva desnaturalización de la importante carga moral y ética de las profesiones sanitarias en la actividad asistencial: * Creciente tecnificación y burocratización. * Incrementada presión asistencial. * Necesidad de una formación continua permanente. * Pérdida del reconocimiento social. * Equivocada gestión de la sanidad. * Irrupción desmesurada de las repercusiones legales sobre los profesionales sanitarios.

COMITÉ DE BIOÉTICA ASISTENCIAL DPTO 19 secrecea@gva.es PROGRAMA ETHOS: Objetivos *Rearme ético en todos los ámbitos de la actividad asistencial, tanto de los profesionales como de los pacientes y sus familias. *Fomentar la importancia de la búsqueda de valores morales en la atención de nuestros pacientes.

COMITÉ DE BIOÉTICA ASISTENCIAL DPTO 19 secrecea@gva.es Mejorar: * Atención de los síntomas, especialmente el dolor. * Calidad de los cuidados hospitalarios/domiciliarios. * Comunicación e información al paciente (Autonomía) * Formación en la ética del cuidado y la responsabilidad.

DECÁLOGO 1- Entiendo mi actividad con un componente ético importante. 2- Afronto mi actividad profesional con actitud de servicio. 3- Defiendo la dignidad del ser humano enfermo. 4- Entiendo el sufrimiento como algo más que un proceso físico. 5- Reconozco la importancia ética del trato -humano hacia los pacientes como expresión de respeto hacia ellos. 6- Valoro la importancia de saber escuchar. 7- Considero importante la satisfacción moral en mi actividad profesional. 8- Considero que una actividad ética profesional mejora mi relacióncon compañeros y pacientes. 9- No admito ningún tipo de discriminación por razones de sexo, creencias o raza. 10- Manifiesto mi intención de aumentar y mejorar mi sensibilidad hacia los aspectos éticos de mi actividad profesional.

COMITÉ DE BIOÉTICA ASISTENCIAL DPTO 19 secrecea@gva.es ¿Estás de acuerdo con este plan estratégico? ¿Suscribirías sus planteamientos ? ¿ TE ADHERIRÍAS AL MISMO ?