SISTEMA DE GESTION CATASTRAL MUNICIPAL MEXICO 2011 Ing. Roberto Bernádez Piñón Director de TI Catastro y Registro SEDESOL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI
Advertisements

CIS Ing. Carlos David Bardales Correa.
LA MODERNIZACIÓN CATASTRAL PREMISA
Instituto de Información Territorial del Estado de Jalisco Sistema de Información Geográfica Municipal.
Las etapas de un proyecto. Las cosas cambian, y es la gente quien las hace cambiar … §La mayor parte de la gente tiene el concepto de emprendedor como.
[IGN + UPM] con financiación de la AECI Madrid, junio-julio de 2006 Manuel Madrid García C. de Infraestructuras y Transporte. Generalitat Valenciana. Curso.
Estado Actual de las Iniciativas y Acciones TIC y Propuesta para la Educación de Personas Jóvenes y Adultas.
Concurso 2010 de premiación a la innovación en la Administración Tributaria.
Organización de los Estados Americanos Secretaría Ejecutiva para el Desarrollo Integral Oficina de Comercio, Crecimiento y Competitividad BID-FOMIN Departamento.
UN ESTADO MODERNO PARA EL CIUDADANO UNA OPORTUNIDAD PARA EL NUEVO GOBERNANTE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL A TRAVES DE LAS TIC.
Presidencia de la República Dominicana Gobierno Electrónico en la República Dominicana Domingo Tavárez Director General Santo Domingo, R.D. Febrero 2011.
Julio Pereyra Co-presidente de Federación Latinoamericana de Asociaciones, Ciudades y Municipios (FLACMA) Presidente de la Federación Argentina de Municipios.
Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de San Luis Potosí Integración y Organización del CEIEG-SLP Programa Estatal de Estadística y Geografía.
JORNADA COMUNAL PADEM 2010 Presentación Comisiones Lunes 17 de agosto de 2009.
Una sociedad colaborativa para la democratización de la información y el conocimiento: gvSIG como cliente IDE y los Servicios WMS de la IDESF Marta L.
SISTEMA DE INFORMACIÓN TERRITORIAL MUNICIPALIDAD DE VILLA MARIA (Cba.) 1° Jornadas Argentinas gvSIG Integrando Voluntades y Consolidando la Comunidad Ing.
E L C ATASTRO COMO I NSTRUMENTO PARA EL D ESARROLLO E L C ATASTRO COMO I NSTRUMENTO PARA EL D ESARROLLO 14 de Julio de 2016.
Servicios Científicos y Tecnológicos Actividades que utilizan conocimientos científicos y tecnológicos existentes Se realizan mediante el empleo demostrado.
Esta nueva gestión pedagógica busca fortalecer las prácticas docentes flexibles, la participación social responsable y la rendición de cuentas. Para materializar.
Promover el uso de herramientas innovadoras. Brindar asistencia técnica para comunicar, difundir y transferir metodologías. Coordinar sistemas transversales.
CAPG Soluciones Administrativas de Negocios, es una empresa 100% mexicana especializada en la automatización de soluciones financieras y empresariales.
GvSIG Online ¿Qué es? Plataforma integral para la implantación de Infraestructuras de Datos Espaciales (IDE) Solución rápida y potente para poner en marcha.
PROYECTO DE GRADO DE MAESTRÍA EN “CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD”
1.- El catastro como fuente de información
ESTRATEGIA ENERGÉTICA COMUNA DE VILLA ALEMANA
Dirección General Adjunta de Contraloría Social
EJE: «Oaxaca incluyente con desarrollo social» SECTOR: Educación TEMA: Ciencia y Tecnología Región: Mixteca PLAN ESTATAL DE DESARROLLO
Gestión de Equipamiento
EJE: Oaxaca incluyente con desarrollo social SECTOR: Educación TEMA: Ciencia y Tecnología Región: Sierra Sur PLAN ESTATAL DE DESARROLLO
Políticas de desarrollo empresarial y de la Pequeña y Mediana Empresa
Condiciones de salud mejoradas
PLAN DE ACCION DE GOBIERNO ABIERTO AL 2017
“Generación de un Plan estratégico tecnológico, caso TI (PETi) : un enfoque de Sistemas y Gestión” Luis Hevia.
GRUPO DE TRABAJO DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Y DEL MEDIO AMBIENTE
IDE de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza
Sistema de Registro de Hechos Vitales
Diagnóstico MECI 2014 Elemento 1.2.1
Caracterización logística de alimentos
GRUPO DE TRABAJO DE INFORMACIÓN DE GOBIERNO, SEGURIDAD PÚBLICA
Consultoría Especializada Agosto 2017
Modernización e Innovación Coordinador de Modernización e Innovación
ATLAS CIBERNÉTICO DEL ESTADO DE MÉXICO
BANOBRAS El Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos es una institución de banca de desarrollo que se tipifica como empresa pública con participación.
Gobierno electrónico y cibergobierno
El marco jurídico del catastro en México
SAF PROYECTO IDE.
SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA
El sistema catastral en México
consultoría | AGENCIA | DESPACHO
Empresa: Software ABC Colombia
Emprende!!! UAC Programa Institucional de Desarrollo de Emprendedores Académicos y Sociales.
Trabajar en la legislación fitosanitaria
EL ROL ESTRATEGICO DEL RESPONSABLE DE COMPRAS
Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Aduanera Dip. Alejandra Iturbe Rosas.
Ayudando al control y seguimiento de la diabetes
MSc. Lisett Pérez Quintero Ing. Jorge Carrera Ortega
Plan de Desarrollo de TI Junio 7, 2018
Sistema de Gestión de Tecnologías
Requisito para el Catastro Multipropósito
Autor: María Eugenia Sentíes Santos Año: 2017 Editorial: arteFacto
Programa Nacional ONU-REDD Honduras
DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO MEJORAMIENTO CONTINUO
MICROEMPRESA CONSOLIDADA

Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica
Sistemas de Responsabilidad Pública
Statistical Data and Metadata Exchange - SDMX
Instituto registral catastral del estado de Coahuila de Zaragoza
SUBSECRETARÍA DE CATASTRO
JUAN ANTONIO NIETO ESCALANTE Director General Mayo 2013 SISTEMA NACIONAL CATASTRAL DE COLOMBIA INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI.
Transcripción de la presentación:

SISTEMA DE GESTION CATASTRAL MUNICIPAL MEXICO 2011 Ing. Roberto Bernádez Piñón Director de TI Catastro y Registro SEDESOL Ing. Francisco Trinidad Garrido CEO GEOVIRTUAL

PROGRAMA DE ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN MEXICO Se tienen alrededor de 2,500 municipios en el país Se definieron los componentes dentro del programa de modernización de catastros a fin de estandarizar los esfuerzos de todos. Se licito un estudio para crear el Modelo Optimo de Catastro (MOC) Se licito el sistema de gestión catastral muncipal apegado al MOC Se acepto la propuesta de software libre (Postgress + PostGIS + GVSIG) para impulsar el desarrollo local en el país, liberar a los muncipios de compra de software comercial, impulsar la inversión en servicios de especialistas mexicanos,

DESARROLLO DEL SGCM Sistema OperativoRed Hat Enterprise Linux v. 5.6 de 64 bits RDBMSPostgreSQL v Spatial DBPostGIS v LibreríaGeos v. 3.3 LibreríaProj v LibreríaGdal v. 1.8 Servidor de MapasMapserver v Web ServerApache v. v.2.2.X Lenguaje DesarrolloPHP v. 5.3 Lenguaje DesarrolloJava Oracle v ExploradorMozilla Firefox v.3.0 o sup Cliente Catastro Sistema OperativoUbuntu v ExploradorMozilla Firefox v.3.0 o sup. Herramienta CADgvSIG Desktop v LibreríaJava ORACLE v  MODULO PORTAL  MODULO TRAMITES & SERVICIOS  MODULO DE GESTION CATASTRAL  MODULO DE COBRO DE IMPUESTO PREDIAL  GEOPORTAL

COMENTARIOS FINALES Primer esfuerzo del gobierno mexicano por impulsar tecnologías geográficas de software libre Es un esfuerzo planeado para estandarizar un modelo de datos que estandarice la gestión del territorio para fortalecer la seguridad geografica y jurídica de la propiedad Se espera aportar a la comunidad una buena cantidad de funciones catastrales Es un modelo que se puede adaptar a otros paises Esun punto de referencia importante en materia de sistemas cartpgrafico catastrales a nivel internacional Para este proyecto se conto con la valiosa particpación de la asociación GVSIG (Valenty, Pablo Sanxiao, Andres Maneiro)

SISTEMA DE GESTION CATASTRAL MUNICIPAL MEXICO 2011 Ing. Roberto Bernádez Piñón Director de TI Catastro y Registro SEDESOL Ing. Francisco Trinidad Garrido CEO GEOVIRTUAL

Falta de una entidad patrocinadora ● Unidad de Modernización de RPP y Catastro Fuerte grado de atraso en Catastros ● Diagnóstico Nacional. Línea Base del 28% Falta de Estandarización Nacional ● Modelo Óptimo de Catastro Necesidad de una solución tecnológica ● Sistema de Gestión Catastral

Modelo Óptimo de Catastro Componentes Marco JurídicoMarco Jurídico Procesos CatastralesProcesos Catastrales Tecnologías de Información●Sistema de Gestión CatastralTecnologías de Información●Sistema de Gestión Catastral Vinculación con RPPVinculación con RPP ProfesionalizaciónProfesionalización Gestión de la CalidadGestión de la Calidad Políticas InstitucionalesPolíticas Institucionales