Laura Esmeralda Quintero MIP HCC.   Infección aguda de las vías respiratorias superiores (IAVAS) se refiere a la enfermedad infecciosa, que afecta al.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LARINGOTRAQUEO-BRONQUITIS (CROUP)
Advertisements

INFECCIONES RESPIRATORIAS SUPERIORES
INFECCION DE VÍAS AEREAS SUPERIORES
Infecciones de vías respiratorias superiores
INSTITUTO NACIONAL DE PEDIATRIA  CURSO DE PREPARACION PARA ENARM EXAMEN 1-A NEUMOLOGIA PEDIATRICA 07 MAR 11 DRA. ADRIANA ALVA CHAIRE   Paciente femenino.
CRUP LARINGEO Presentado por: Lina Benavides Fernanda Charry
RINOSINUSITIS María Margarita Viteri Toro PUJ – Medicina – X Semestre
DAVID COLQUE HUAÑAPACO
CLÍNICA PEDIÁTRICA Virginia Mateo Belén Frate
Bronquitis - Definición . Definición
Neumonía adquirida en la comunidad Casos clínicos
 Obstrucción inflamatoria aguda de las vías respiratorias de menor calibre  “Casi todos los niños se han infectado una vez antes de cumplir los 2 años”
MANEJO DE LAS INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS ALTAS
EL NIÑO Y EL ADOLESCENTE CON PROBLEMAS RESPIRATORIOS
SISTEMA RESPIRATORIO.
INFECCIONES DE LAS VÍAS RESPIRATORIAS Generalidades.
Alfredo Jordán García R1 Pediatría HGUA
INFECCION RESPIRATORIA
Diagnóstico microbiológico de:
¿Que es la gripe? La gripe es una infección vírica que afecta el sistema respiratorio y se contagia fácilmente. Generalmente ocurre una epidemia estacional.
BRONQUITIS.
Insuficiencia respiratoria aguda.
CATEDRA DE PEDIATRIA U.C.S.G 2014
INFECCIONES DE VÍAS AEREAS SUPERIORES.
Nasofaringitis aguda Etiologia
Celeste Ballester Residencia clínica pediátrica 2015
M. FLORENCIA GROSSI JULIO 2015
Oscar Barón P. Neumólogo Pediatra U. de la Sabana Septiembre del 2007
RINOFARINGITIS AGUDA EMPRESA SALUDABLE SANITAS. RINOFARINGITIS AGUDA QUE LO PRODUCE? SINTOMAS FACTORES DE RIESGO COMPLICACIONES FORMAS DE PREVENCIÓN.
Infecciones Respiratorias Agudas
TOMA, TRANSPORTE Y MANEJO DE MUESTRAS DEL TRACTO RESPIRATORIO
Neumonía adquirida en la comunidad. Introducción La neumonía es una enfermedad infecciosa aguda del aparato respiratorio bajo, que produce un proceso.
RINOFARINGITIS.
RINITIS se caracteriza por un incremento de las secreciones nasales (con un goteo constante), congestión, picor, lagrimeo y estornudos reiterados, e incluso.
Camelia Hernández Chávez UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA NEUMOLOGIA.
Infecciones de Vías Respiratorias Superiores Dr. Roberto Ramírez Avila Licenciatura en Enfermería.
INTEGRANTES  SHIRLEY PAURO FLORES  NOHEMI TICA ROA.
IAVAS INFECCIÓN AGUDA DE VÍAS AÉREAS SUPERIORES
TEMA 84 Farmacoterapia antibacteriana en las infecciones ORL en Atención Primaria. Criterios de selección con base en el uso racional del medicamento.
POLIOMIELITIS Jarinton José Gudiel Jarquin.
INFECCION de VIAS AEREAS SUPERIORES
Clara Leticia Muñoz Endrino R1 pediatría Hospital Vega Baja
INFECCIÓN RESPIRATORIA AGUDA (I.R.A) Mabel Soraya Moreno Turriago Epidemióloga. M. Sc Agosto 17 de 2017 Santiago de Cali.
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS (IRAS)EN PEDIATRIA
DR. JOSE LUIS VILLEGAS PEÑALOZA. RESD. MGI II AÑO.
CRUP.
Infecciones Respiratorias de Vías aéreas superiores
CLÍNICA Las manifestaciones clínicas, pueden ser:
AMIGDALITIS. Las amígdalas son tejido linfoide situadas en la faringe y que constituyen el anillo de Waldeyer, protegiendo la entrada de las vías digestiva.
Es la infección que abarca anatómicamente a la laringe y la tráquea, la cual puede condicionar obstrucción de grado variable.
WILLIAMS ANTOMIO MELGAR CELAYA ADENOVIRUS EPIDEMIOLOGÍA Vía feco - oral CONTACTO DIRECTO AEROSOLES AGUAS CONTAMINADAS.
Faringitis aguda.
FARINGOAMIGADALITIS U.C.S.G.
SINUSITIS AGUDA.
FARINGOAMIGDALITIS Alberto Bercedo Sanz. Pediatra
OTITIS MEDIA AGUDA. Otitis Media Aguda en la Edad Pediátrica DEFINICIÓN: La Otitis Media Aguda (OMA) es una enfermedad del oído medio, de inicio súbito,
CIRCULAR No DE 2017 ACCIONES EN SALUD PÚBLICA PARA Prevención, MANEJO Y CONTROL DE RESPIRATORIA AGUDA -IRA-.
FARINGOAMIGDALITIS. INTRODUCCION Dolor de garganta es un motivo de consulta frecuente Principal causa: Faringitis aguda Virus son los responsables de.
“los niños son mocosos”
CARIES La caries dental es la destrucción de los tejidos de los dientes causada por la presencia de ácidos producidos por las bacterias de la placa.
RINOFARINGITIS AGUDA Dr. Franz Yugar Revollo PEDIATRIA.
ENFERMEDADES RESPIRATORIAS. Las enfermedades del sistema respiratorio representan una de las primeras causas de atención médica y de mortalidad en todo.
Secreciones bronquiales Cilios Tejido linfoide Epiglotis
NEUMONÍA VIRAL. Proceso inflamatorio agudo del parénquima pulmonar que ocurre como respuesta a la proliferación incontrolada de organismos patógenos.
DANIELA PEREZ LEON. La celulitis preseptal, es la infección del párpado y la piel periocular por delante del tabique orbitario. Puede ocurrir a cualquier.
SINUSITIS. DEFINICIÒN Y ETIOLOGÌA Inflamación de la membrana mucosa que reviste la cavidad nasal y los senos paranasales. Causas de mayor frecuencias.
Transcripción de la presentación:

Laura Esmeralda Quintero MIP HCC

  Infección aguda de las vías respiratorias superiores (IAVAS) se refiere a la enfermedad infecciosa, que afecta al aparato respiratorio hasta antes de la epiglotis, durante un periodo menor de 15 días. Definición Guía de referencia rápida. Diagnostico y manejo de la infección aguda de vías aéreas superiores en pacientes de 3 meses a 18 anos de edad.

  Son la causa mas frecuente de infección aguda  Inmadurez inmunitaria  Rápida respuesta inflamatoria del tejido linfático, facilita la aparición de infecciones respiratorias Infección de vías respiratorias

  También llamado catarro común  Es la enfermedad infecciosa mas frecuente en la infancia  Afecta cualquier grupo de edad  Contagio: vía aérea, contacto directo  Mayor incidencia en invierno  Factores de riesgo: guarderías, malnutrición  Complicaciones: otitis. sinusitis Nasofaringitis

 Etiología Viral  Rhinovirus  30-35%  Coronavirus  10%  Parainfluenza  VSR  Influenzae  Adenovirus  Enterovirus  5% Bacterias  Estreptococo del grupo A  E. pneumoniae  Mycoplasma pneumaniae  Neisseia meningitidis

 Clínica Lactantes  Fiebre elevada  Irritabilidad  Obstrucción nasal  Trastornos de alimentación  Síntomas digestivos  Diarrea  Vomito Niños mayores  Incubación 24-48hrs  Rinorrea serosa  Obstrucción nasal  Molestias faríngeas  Estornudos  Hiperemia conjuntival  Fiebre  Mialgias

 Sintomático  Paracetamol 15mg/kg/dosis/4-6 hrs  Ibuprofeno 10mg/ kg/ dosis/ 4-6 hrs Tratamiento

  Inflamación aguda del tejido adenoideo, el cual forma parte del anillo linfático de Waldeyer  Está ubicado en la pared posterior de la rinofáringe  Es más frecuente en la edad preescolar y escolar  Casi siempre se acompaña de amigdalitis aguda Adenoiditis

  Estreptococo del grupo A  Estreptococo pneumoniae  Moraxella catarrhalis  Haemophilus influenzae Etiología

  Rinorrea purulenta  Fiebre ocasional  Otalgia  Otitis supurativa  Halitosis  Tos irritativa (aumenta en decúbito)  Tos productiva Clínica

  Hipertrofia adenoidea Estudios  Rx lateral de cráneo Exploración  Liquido seroso transtimpanico  Moco purulento en la pared posterior de la faringe Diagnostico

  Limpieza local de la rinofaringe  Lavados frecuentes con suero fisiológico con presión suficiente  arrastrar el moco acumulado  Amoxicilina 50mg/kg/dia/3 dosis/VO  Cefaclor 40mg/kg/dia/ 3 dosis/VO  Cefalexina mg/ kg/ dia/ 4 dosis/VO  Amoxicilina-Clavulanico 40mg/kg/dia/ 3 dosis/ VO  Adenoidectomia Tratamiento

  Incidencia  preescolares  Inflamación de las membranas orofaringeas y amígdalas palatinas  Transmisión: persona-persona (gotitas de flush)  Son infecciones agudas autolimitadas  4-10 días Faringoamigdalitis

 Etiología Virus  Adenovirus  Coronavirus  Rinovirus Bacterias  Streptococcus b-hemolitico del grupo A  30%  Mycoplasma pneumoniae  Clamidophila pneumoniae

 Clínica  Fiebre muy elevada  Tos  Placas exudativas  Odinofagia  Cefalea  Malestar general  Dolor abdominal  Petequias en velo del paladar  Exudado en placas

  Clínica  Detección de antígeno polisacárido capsular del estreptococo Especificidad 90% Sensibilidad 60-90% Cultivo de exudado faríngeo : 24 – 48 hrs = metodo mas sensible y especifico. Complicaciones  fiebre reumática, glomerulonefritis Diagnostico

 Tratamiento

  Es la inflamación del revestimiento mucoso de uno o mas senos paranasales  Consecuencia de una infección de las vías respiratorias superiores.  Origen vírico  Curso autolimitado Sinusitis

  5% de catarros se complican con sinusitis  Mayor frecuencia en invierno  Con predominio en nadadores Epidemiologia

  Streptococcus pneumoniae  25-30%  Haemophilus influenzae  20%  Moraxella catharrhalis  20%  Estreptococo beta-hemolitico del grupo A  Rhinovirus  Influenzae  Parainfluenzae Etiología

  Rinorrea purulenta  Tos persistente  Dolor de cabeza  Fiebre  Respiración maloliente Clínica

  Clínica  Rinoscopia  Trasiluminacion  Radiología  wáter  TAC Diagnostico

  Celulitis orbitaria  Osteomielitis Intracraneales:  Abscesos  Meningitis  encefalitis Complicaciones

  Espontaneo  40% Tratamiento

 Laringitis Supraglotica  Poco frecuente  Epiglotis es la estructura faríngea afectada con mayor frecuencia  epiglotitis  Muy grave Laringotraqueitis  Llamada Crup  Muy frecuente  Autolimitado  Evoluciona a forma severa

 Etiología Supraglotica  H. influenzae Laringotraqueitis Crup  Viral - Parainfluenzae Bacteriana  Staphilococcus aureus

 Clínica Supraglotitis  Dolor de garganta  Fiebre  Dificultad para tragar  Babeo continuo  Rechazo al hablar  Postura semisentado  Mal aspecto general Laringotraqueitis  Tos perruna  Afonía  Estridor inspiratorio  Dificultad respiratoria

 Diagnostico Epiglotitis  Clínica  No examinar la garganta  No realizar Rx  Intubacion Laringotraqueitis  Clínica  Diagnostico diferencial  Descartar malformaciones

  Administrar oxigeno  No manipular  Intubación rápida  Cefalosporina de 3ra generación/ IV/ 7-10 días Tratamiento  supraglotitis

GRACIAS =*