Rodríguez Díaz, Lorena Rodríguez Díaz, Lorena Simón García, Lorena; Hervás Rosa, Elena; Gómez Lázaro, María; Reviriego Martín, Laura; Crego del Castillo,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Modelo integrado de Enfermería de Atención Primaria de Continuidad de Cuidados: coordinación entre niveles asistenciales Murcia, 12 de mayo de 2011 Francisco.
Advertisements

USO DE ABREVIATURAS Y ACRÓNIMOS EN LOS INFORMES DE ENFERMERÍA AL ALTA Simón García, L.; Soto Arnáez, F.; Fernández Rico, M; Hervás Rosa, E.; Gómez Lázaro,
Zaragoza, 21 de enero de 2011 Salud Informa Nuevas Acciones y Resultados.
Cirugía Mayor Ambulatoria Encuesta de satisfacción Cirugía Mayor Ambulatoria Encuesta de satisfacción
Hospitalización domiciliaria Encuesta satisfacción 2009.
Atención en enfermería al paciente hospitalario. Concepto de hospital.  Es una instalación sanitaria donde se atiende a los enfermos para proporcionar.
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN PACIENTES CON DISCAPACIDAD FÍSICA.
IMAGEN SOCIAL Y PROFESIONAL DE LA ENFERMERA
TESINA Tema: “INTERVENCIONES DE ENFERMERIA DEL PERSONAL DE RECIENTE INGRESO FRENTE A CATÁSTROFES EN SERVICIO CERRADO DEL HOSPITAL LUIS LAGOMAGGIORE” Escuela.
TEMA: «EL ROL DEL CUIDADOR EN EL ADULTO MAYOR
Utilización de la Historia Clínica Electrónica por enfermería tras su implantación en un hospital de tercer nivel. J. Granados Ortega, R.A. Dulanto Banda,
V REUNION INTERNACIONAL SOBRE ENFERMERIA BASADA EN LA EVIDENCIA
Percepción y valoración social de la Farmacia
Titulo del proyecto de Investigacion (tentativo)
Universidad Nacional de cuyo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO
Título del proyecto de investigación
Técnico en Mecánica automotriz y Autotrónica
Ingeniería en Administración de Recursos Humanos
Ingeniería en Gestión Logística

PLAN FUNCIONAL HOSPITAL SANTA MARÍA DEL ROSELL
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO
INSTITUTO MATERNO INFANTIL DEL ESTADO DE MÉXICO HOSPITAL PARA EL NIÑO
Escuela de Enfermería Sede: FCM. Ciclo de Licenciatura. TESINA FINAL
INSTITUTO MATERNO INFANTIL DEL ESTADO DE MÉXICO
Etapa profesional del cuidado
Encuesta Bimestral de Monitoreo de Indicadores y Percepción del Sistema de Salud Chileno Julio 2016.
Programación Hospitalaria en Red 2016 y Evaluación 2015
Programación Hospitalaria en Red 2016 y Evaluación 2015
Equity-LA II Intervenciones que buscan mejorar la comunicación entre profesionales de salud como estrategia para fortalecer la coordinación y la continuidad.
ENCUESTA DE SATISFACCIÓN
INSTITUTO MATERNO INFANTIL DEL ESTADO DE MÉXICO
HERRAMIENTA PARA LA MEJORA CONTINUA EN
Encuesta Satisfacción Paciente Biopsia Ósea bajo Sedación
DIFERENTES PROVEEDORES
Hospitalización domiciliaria Encuesta satisfacción 2010
INSTITUTO MATERNO INFANTIL DEL ESTADO DE MÉXICO
La incorporación de la perspectiva de los usuarios/as en la implementación de un programa de calidad de la atención en el Instituto Ángel H. Roffo Silvia.
EL ANÁLISIS DE LA CONSULTA AMBULATORIA COMO INDICADOR DE LA GESTIÓN SANITARIA. PERÍODO INSTITUTO DE ONCOLOGÍA “ÁNGEL H. ROFFO” (UBA) Autores:
Lopez Rubio M. , Rubio Moreno M. , Amezcua Recover A
TIPOS DE VARIABLES E INFORMACIÓN
JORNADAS DE ORIENTACIÓN acerca de las diferentes especialidades médicas y quirúrgicas PARA FUTUROS MIR 12, 13 y 14 de marzo de 17 a 20 h en el salón de.
LA CITACION AUTOMATICA.
BIENVENIDOS A LA UNIDAD DOCENTE OESTE
LA ENFERMERA ESCOLAR Y LA DISFAGIA EN C.E.E.
ORGANIZACIÓN II Evaluación del desempeño. LA EVALUACION DEL DESEMPEÑO LABORAL La evaluación del desempeño se define como un proceso sistemático mediante.
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS SEDE: San Martín
20 DE MARZO DE 2018 Jornada de Puertas Abiertas para futuros residentes del Hospital Universitario Joan XXIII y la Unidad Docente Multiprofesional de Atención.
Encuestas de satisfacción 2017 Hospital de Alta Resolución de Guadix
Encuestas de satisfacción 2017 Hospital de Alta Resolución de GUADIX
¿qué piensa ud. sobre los servicios enfermeros?
Universidad del este Escuela de Estudios Profesionales programa ahora
Encuestas de satisfacción 2017 Hospital de Alta Resolución de El Toyo
Encuestas de satisfacción 2017 Hospital de Alta Resolución de LOJA
Encuestas de satisfacción 2017
Encuestas de satisfacción 2017 Hospital de Alta Resolución de LOJA
Encuesta sobre guardias médicas en los hospitales públicos y privados
UNIDAD II ENFERMERIA MEDICO QUIRURGICA GENERALIDADES DE LA ENFERMERIA MEDICO QUIRURGICA  Evolución de la profesión  El paciente  Comunicación y trabajo.
DIFERENTES PROVEEDORES
Encuesta Salud ISPUNAB 2018: Capitulo 1: Evaluación de los Gobiernos Capítulo 2: Medidas de Gobierno Preparado para Universidad Andrés Bello Agosto.
EL BARRIO DE BEURKO (satisfacción vecinal)
Documentación clínica
Encuestas de satisfacción 2017 Hospital de Alta Resolución de LOJA
Encuestas de satisfacción 2017 Hospital de Alta Resolución de Guadix
De 182 Enfermeras de Atención Primaria
Enfermería Comunitaria de Enlace
Tesina: “DETECCIÓN PRECOZ DE ÚLCERAS POR PRESIÓN”
EL DOLOR EN PACIENTES CON ENFERMEDAD AVANZADA
Administración Bancaria
Transcripción de la presentación:

Rodríguez Díaz, Lorena Rodríguez Díaz, Lorena Simón García, Lorena; Hervás Rosa, Elena; Gómez Lázaro, María; Reviriego Martín, Laura; Crego del Castillo, Carlos; Soto Arnáez, Francisco; Alcaraz González, Susana. Enfermera/o de Reanimación del Hospital Universitario de Fuenlabrada

Calidad percibida Calidad objetiva

La diferencia entre el desempeño percibido y las expectativas de lo que el paciente desearía que pasara.

 Comparar la satisfacción de los pacientes operados en las diferentes especialidades quirúrgicas de la CMA.  Conocer la visión del paciente y del personal de Enfermería sobre el proceso quirúrgico.  Mostrar la variabilidad de calidad asistencial percibida en el servicio de Reanimación.

Cuali- cuantitativo retrospectivo. Escala Likert. Diciembre 2015 a enero Encuesta “ad hoc”.

51 cuestionarios a pacientes de cirugía mayor ambulatoria.

25 Enfermeros de la Unidad de Reanimación.

 98,04% de los pacientes respondió “buena”.  1,96% “regular”.  Ningún paciente respondió “mala” acerca del proceso quirúrgico ambulatorio en ninguna especialidad.

 51 cuestionarios realizados a pacientes intervenidos en el periodo descrito.  13 (25,5%) correspondían a la especialidad de Cirugía General.

El 100% de los pacientes de CGD tuvieron una opinión “buena”. = 8,85 / 10

 La especialidad mejor valorada por los pacientes es Otorrinolaringología.  La CGD se encuentra en cuarto lugar.

Traumatología es la especialidad mejor valorada, seguido de CGD. La especialidad peor valorada es Urología.

 Pacientes o Lo mas positivo; los cuidados recibidos. o Aspecto a mejorar; el tiempo de espera. o El 58,89% no tuvieron nada negativo que reseñar.  Personal o Lo más positivo; el trato recibido. o Lo más negativo; la falta de información médica hacia los pacientes.

 CGD se encuentra en cuarto lugar en la valoración de los pacientes, mientras que por el personal ocupa el segundo lugar.  La visión del paciente acerca del personal de Reanimación es positiva, lo que nos motiva a seguir en esta línea de actuación.

 La mayoría de los comentarios negativos obtenidos, no dependen exclusivamente del personal de Enfermería.  Proporcionar una información más completa, sería un aspecto a mejorar dentro de nuestro ámbito enfermero.

 Futuras investigaciones: I. Aumentar el tamaño de la muestra. II. Estudiar la evolución de una misma cirugía en régimen ambulatorio frente al ingreso hospitalario.

Equipo de Reanimación del HUF