Los ecosistemas acuáticos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Componentes del ecosistema
Advertisements

IMPORTANCIA ECOLOGICA DEL LITORAL
III Unidad: Ecosistemas y Recursos naturales
Ecosistemas acuáticos
ECOSISTEMA TERRESTRE Y ACUATICOS.
LOS ECOSISTEMAS MARINOS.
Ecosistemas de agua dulce
Ecosistemas La clasificación de los ecosistemas está determinada por sus características físicas y químicas. Se hace una primera gran división entre los.
BLOQUE #3: ECOSISTEMA MARINO
LA VIDA EN LOS ENTORNOS TERRESTRE Y ACUÁTICO
Ciencias naturales 2º ESO B
BIOMAS ACUÁTICOS Tipos: Epicontinental, continental o de aguas dulces
Características de los ecosistemas acuáticos
ECOSISTEMAS TERRESTRES NATURALES ECOSISTEMAS TERRESTRES HUMANIZADOS
Características Ecosistemas Acuáticos
Lydiana Caban Moya Profesor: Roberto Roman Julia Biologia 1010.
Bloque 11. Tema 3 Medio Ambiente Natural. ÍNDICE 1. Distintos medios para la vida 2. El medio físico. Factores abióticos 3. Diversidad de especies. Factores.
Características de los Ecosistemas Acuáticos
Características de los ecosistemas acuáticos
CARACTERISTICAS DE LOS ECOSISTEMAS MARITIMOS
E L M EDIOAMBIENTE : E COLOGÍA, BIÓSFERA, BIOMAS ACUÁTICOS Y BIOMAS TERRESTRES Definición de conceptos National University Collage Maryannie Cosme Biología.
Se entiende por ecosistemas acuáticos a todos aquellos ecosistemas que tienen por biotopo algún cuerpo de agua, como pueden ser: mares, océanos, ríos,
ECOSISTEMAS MEDIO AMBIENTE. Conjunto de condiciones o factores ambientales que existen en un lugar. FACTORES LIMITANTES. Factores ambientales que determinan.
Ecosistemas,biomas terrestres y acuáticos
C.E.I.P VIRGEN DE LORETO 5ºB. PRIMARIA LUCÍA LÓPEZ SÁNCHEZ
ARRECIFE DE CORAL. Un arrecife de coral o arrecife coralino es un tipo de arrecife biótico que se desarrolla en aguas tropicales. Son estructuras sólidas.
EL ÁRTICO. Características Tipo de océano mediterráneo: rodeado por masas continentales Circulación termohalina: corrientes modificadas por diferencias.
Peces y Aves -Las aves son animales vertebrados, de sangre caliente, que caminan, saltan o se mantienen solo sobre las extremidades posteriores, mientras.
EL ecosistema y sus elementos Factores Bioticos Son todos los organismos que tienen vida.Pueden referirse a la flora, la fauna, de un lugar y sus interacciones.
Características de los ecosistemas acuáticos Enriquillo A. Fernández Biol 1010 Profesora Rosado.
La Hidrósfera ¿Qué características tiene el agua del planeta?
Grupo: Ciencias de la Naturaleza Alumno/a: xx
EL MEDIO ACUÁTICO.
En el Agua la vida es más sabrosa
BIOMES.
PROCESOS GEOLÓGICOS EXTERNOS
PESCA Y ACUACULTURA. Dr. Emilio Martínez Ramírez.
LOS ECOSISTEMAS DE AGUA DULCE
L o s e c o s i s t e m a s SAMIRA y LAURA.
1.1 EL AGUA EN LA TIERRA La Hidrosfera es la capa de la Tierra formada por todas las aguas que en ella se encuentra (continentales y oceánicas). En.
EL AGUA EN EL PLANETA.
LOS ECOSISTEMAS.
AGUAS OCEANICAS.
Reino Protoctistas.
Agentes geológicos externos
AMBIENTE COSTERO.
La Biosfera Integrantes: Acosta Hernández Lucero
Tipos de ecosistemas.
marco antonio parizaca choque
MEDIO AMBIENTE CALIDAD.
EMPEZANDO POR EL INICIO Todo tiene un inicio..
BIOMAS ACUÁTICOS
HABITAT AEROTERRESTRE Aves e insectos Animales que vuelan y en la tierra descansan ACUATICO OCEANOS Y MARES (agua salada) Viven la mayoria de los animales:
TEMA 2 EL RELIEVE TERRESTRE.
Aguas Continentales Las aguas continentales son cuerpos de agua permanentes que se encuentran en el interior de los continentes, alejados de las zonas.
ECOSISTEMAS MARINOS DOMINIO PELÁGICO
TEMA 4. LA HIDROSFERA: LAS AGUAS TERRESTRES
LA ESPECIE Y EL MEDIO.
Condiciones Geográficas de la Biodiversidad en la Tierra
Unidad I “ El agua en la tierra”. ¿Qué es la hidrosfera? Llamamos hidrosfera a la totalidad de agua en la tierra la cual se puede encontrar en sus 3 estados:
2-3% Glaciales. Composición del agua de los océanos Contiene sustancias sólidas en disolución, siendo las más abundantes el sodio y el cloro que, en.
AGUAS CONTINENTALES Y AGUAS OCEÁNICAS
TEMA 4. LA HIDROSFERA: LAS AGUAS TERRESTRES
TEMA 4. LA HIDROSFERA: LAS AGUAS TERRESTRES
Hoja de Pensamiento hidrosfera 22/04/19 23/04/19 y
El estudio de la trama de la vida.
El Bentónico Álvaro Domínguez Medina Dorian Jiménez Array
HUMEDALES DEL URUGUAY 1.
ECOSISTEMAS MARINOS PELAGICOS EN CANARIAS
Desarrollo Sustentable 2.1 El Ecosistema. ¿Qué es el ecosistema?  Un ecosistema es el sistema formado por todas las comunidades naturales o conjuntos.
Transcripción de la presentación:

Los ecosistemas acuáticos

Indice 1.FACTORES ABIOTICOS EN MEDIOS ACUATICOS 2.LA VIDA EN LAS AGUAS 3.ECOSISTEMAS MARITIMOS 3.1. ZONA INTERMAREAL 3.2.FONDOS ARENOSOS POCO PROFUNDOS 4.ECOSISTEMAS DE AGUA DULCE 4.1.RIOS Y ARROYOS 4.2.LAGUNAS Y MARISMAS

Características 1.Su estabilidad en las condiciones ambientales, especialmente en los océanos. 2. Las corrientes marinas movilizan los nutrientes necesarios para el desarrollo de los seres vivos, localizándose la mayoría de los organismos en las capas superficiales del océano. 3.El agua, al ser un medio denso y viscoso, permite la flotabilidad de los organismos pero, a la vez, dificulta su movimiento.

1. Factores abióticos en el medio acuático Son los distintos componentes que determinan el espacio físico en el cual habitan los seres vivos; entre los más importantes podemos encontrar: el agua, la temperatura, la presión, la salinidad, la cantidad de oxígeno.

La luz Es uno de los factores más importantes , ya que condiciona la presencia de organismo fotosintéticos. Disminuye con la profundidad, existiendo una zona fótica , iluminada ,y otra zona afótica donde apenas llega la luz y no hay seres fotosintéticos .

La temperatura Es menos variable que en los ecosistemas terrestres . Sus variaciones están en función de la distancia a la costa y de la profundidad . A partir de los 300 metros de profundidad , la temperatura del agua permanece constante a dos grados , aproximadamente .

La presión A medida que aumenta la profundidad, también lo hace la presión hidrostática lo que condiciona la forma de los seres vivos, especialmente en el medio marino.

La salinidad Las aguas marinas tienen un contenido en sales muy estables, mientras que las aguas continentales son mas heterogéneas, ya que depende de factores como el tipo de suelo por el que circula.

La cantidad de oxígeno Los ecosistemas acuáticos tienen menor cantidad de gases , lo que supone una limitación que no existe en los ecosistemas terrestres .

2..La vida en las aguas

Plancton Son pequeños organismos que viven flotando en las aguas, son inmóviles o realizan pequeños movimientos . Dentro de este grupo se distingue el fitoplancton y el zooplancton .

Necton Lo forman animales que pueden nadar y se desplazan con facilidad. Por ejemplo, peces, ballenas, calamares, etc.

Bentos Son organismos que viven sobre el fondo , fijos a el o desplazándose . Por ejemplo , estrellas de mar , mejillones , corales , etc.

3. Ecosistemas marinos

Zona pelágica Es la más superficial , llega asta unos 200 m . Es una zona iluminada, con plancton y organismos nadadores.

Abarca de los 200 a 2000 m de profundidad Abarca de los 200 a 2000 m de profundidad . Abundan animales nadadores adaptados a la falta de luz . Zona batial

Zona abisal Por de bajo de los 2000m. Se caracteriza por la ausencia de la luz y de las altas presiones. Existen organismos bentónicos y peces abisales, con adaptaciones especiales a las altas presiones y a la oscuridad, como puede ser la forma plana o los órganos productores de luz.

Es la cercana a la costa , situada sobre la plataforma continental Es la cercana a la costa , situada sobre la plataforma continental . Se caracteriza por el continuo movimiento del agua debido al oleaje , las mareas y las corrientes costeras. Zona nerítica

Es la más alejada de la costa , situada después de la plataforma continental. Zona de alta mar

La zona intermareal es la que queda sometida al ritmo diario de las mareas. En ella se pueden distinguir dos tipos de sustrato: el rocoso y el arenoso o blando. En las costas con fondos blandos, arenosos o limosos, como son las zonas intermareales, no se percibe la abundante diversidad y densa población de especies a simple vista. 3.1 Zona intermareal

3..2 Fondos arenosos poco profundos Es un biotopo permanente sumergido, al que llega bastante luz y que contiene abundante oxigeno , ya que esta sometido al oleaje. Sobre el sedimento arenoso suelto crecen algas y plantas ,entres la que viven muchos animales.

4.Ecosistemas del agua dulce Aguas corrientes. Son los ríos y los torrentes. En tramos altos se producen fuertes corrientes. Los organismos están adaptados para no ser arrastrados por ellas. En las zonas bajas, el agua lleva menos velocidad, abundan las plantas acuáticas y los animales filtradores.

Aguas estancadas : Son los lagos , charcas y pantanos . Distinguimos : - Zona litoral . Próxima a la orilla y poco profundo . Es la zona más habitada , en ella predominan algas , aves , anfíbios , insectos y plantas acuáticas , como los juncos .

-Zona de aguas libres: Alejada de la orilla e iluminada -Zona de aguas libres: Alejada de la orilla e iluminada. En ella predomina el fitoplacton, diversos peces y pequeños crustáceos. - Zonas profundas . Alejada de la orilla , con poca luz y baja concentración de oxígeno . No conti ene vida vegetal . Sus principales ocupantes son bacterias y animales ventónicos , como bivalvos , anélidos , peces y larvas de insectos .

4.1 Ríos y Arroyos Los curdos de agua son biotopos que, cuando no están contaminados, se caracterizan por abundante luz y por tener mucho oxígeno disuelto en el agua debido a su agitación. Cuando el agua queda remansada, el frecuente que aumente su temperatura y disminuya la cantidad de oxígeno.

Ríos

Arroyos

4..2 Lagunas y marismas Estas masas de agua , que el algunos casos son saladas si están cerca de la costa , se caracterizan por su poca profundidad , incluso llegan a secarse en algunos ocasiones . Al no producirse agitación en el l agua , la cantidad de oxígeno disuelto puede ser escasa , por lo que son muy sensibles a la contaminación .

Lagunas

Marismas

Creado por : Lucia Muñoz Laura Vargas Y Anabel Guíllen